El precedente jurisprudencial como fuente del sistema jurídico Colombiano
El propósito de esta investigación es presentarle al lector los diferentes debates que han surgido al interior de las jurisdicciones, respecto al precedente jurisprudencial, siendo necesario para ello, abordarlo desde su concepción constitucional, teniendo en cuenta la inclusión legal en las jurisdi...
- Autores:
-
García Herrera, Alba Maritza
Morales Gracia, Jessica Andrea
Noches Buelvas, Natalia Margarita
Torres Parra, JohanaLucía
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/7705
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/7705
- Palabra clave:
- ACCION DE CUMPLIMIENTO
ACTOS ADMINISTRATIVOS - COLOMBIA
DERECHO ADMINISTRATIVO - COLOMBIA
DERECHOS CIVILES - COLOMBIA
COLOMBIA - DERECHO CONSTITUCIONAL
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_47332bf96c6ed7174bd84002a03664ed |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/7705 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El precedente jurisprudencial como fuente del sistema jurídico Colombiano |
title |
El precedente jurisprudencial como fuente del sistema jurídico Colombiano |
spellingShingle |
El precedente jurisprudencial como fuente del sistema jurídico Colombiano ACCION DE CUMPLIMIENTO ACTOS ADMINISTRATIVOS - COLOMBIA DERECHO ADMINISTRATIVO - COLOMBIA DERECHOS CIVILES - COLOMBIA COLOMBIA - DERECHO CONSTITUCIONAL |
title_short |
El precedente jurisprudencial como fuente del sistema jurídico Colombiano |
title_full |
El precedente jurisprudencial como fuente del sistema jurídico Colombiano |
title_fullStr |
El precedente jurisprudencial como fuente del sistema jurídico Colombiano |
title_full_unstemmed |
El precedente jurisprudencial como fuente del sistema jurídico Colombiano |
title_sort |
El precedente jurisprudencial como fuente del sistema jurídico Colombiano |
dc.creator.fl_str_mv |
García Herrera, Alba Maritza Morales Gracia, Jessica Andrea Noches Buelvas, Natalia Margarita Torres Parra, JohanaLucía |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
García Vanegas, David |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
García Herrera, Alba Maritza Morales Gracia, Jessica Andrea Noches Buelvas, Natalia Margarita Torres Parra, JohanaLucía |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
ACCION DE CUMPLIMIENTO ACTOS ADMINISTRATIVOS - COLOMBIA DERECHO ADMINISTRATIVO - COLOMBIA DERECHOS CIVILES - COLOMBIA COLOMBIA - DERECHO CONSTITUCIONAL |
topic |
ACCION DE CUMPLIMIENTO ACTOS ADMINISTRATIVOS - COLOMBIA DERECHO ADMINISTRATIVO - COLOMBIA DERECHOS CIVILES - COLOMBIA COLOMBIA - DERECHO CONSTITUCIONAL |
description |
El propósito de esta investigación es presentarle al lector los diferentes debates que han surgido al interior de las jurisdicciones, respecto al precedente jurisprudencial, siendo necesario para ello, abordarlo desde su concepción constitucional, teniendo en cuenta la inclusión legal en las jurisdicciones contenciosa y ordinaria, hasta llegar a la interpretación que sobre ella, han realizado las Altas Cortes, específicamente la Corte Constitucional. Para abordar la temática de esta investigación, resulta conveniente tener en cuenta las discusiones que han rodeado la aplicación del precedente jurisprudencial, para ello, se analizará en contexto, no solo el contenido constitucional y legislativo que sobre él existe, sino que se tendrá en cuenta la interpretación que han realizado la jurisprudencia y la doctrina al respecto, tomando en consideración su incorporación al sistema de fuentes en el ordenamiento jurídico colombiano. |
publishDate |
2014 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-04-14T11:18:25Z 2015-08-25T16:18:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-04-14T11:18:25Z 2015-08-25T16:18:22Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015-04-14 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/7705 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/7705 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ALCARAZ VARÓ, E. Conferencia titulada El jurista como traductor y el traductor como jurista.Universitat Pompeu Fabra, Facultat de Traducció i Interpretació. Del 25 de octubre de 2000. Disponible en línea en: http://www.upf.edu/factii/activitatsfti/lliconsfti/alcaraz.html BERNAL PULIDO. Carlos. El derecho de los derechos. Universidad Externado. Quinta reimpresión, febrero de 2008. BERNAL PULIDO. Carlos. El precedente en Colombia. En: Revista Universidad Externado. 2008. CAJAS SARRIA, Mario Alberto. "Acerca del Control judicial de la reforma constitucional en Colombia". En: México Revista Iberoamericana De Derecho Procesal Constitucional ISSN: 1870-8390 ed: v.7 fasc.N/A. 2007, págs. 57 a 84. CARBONELL, Miguel. El neoconstitucionalismo en su laberinto, En Teoría del neoconstitucionalismo, ensayos escogidos de AA. VV, Ed. Miguel Carbonell. Editorial Trotta, Instituto de investigaciones jurídicas. Universidad autónoma de México UNAM. 2007, 2009. CAVANA, ADRIANO. Storia del diritto moderno in Europa. Vol. 1. Le fonti e il pensiero giuridico. Gioffré Editore. 1982. FERRER MAC- GREGOR, Eduardo. La ciencia del derecho procesal constitucional, en Díkaion, vol. 22, No. 17, diciembre de 2008. HERNÁNDEZ BECERRA, Augusto. La jurisprudencia en el Nuevo Código. En: El nuevo código y la constitucionalización del Derecho Administrativo. Diciembre de 2012 ITURRALDE, V. (marzo 2013). Precedente judicial. Eunomia: Revista en Cultura de la Legalidad.Disponible en línea en:http://eunomia.tirant.com/?p=1523 Última consulta 6 de junio de 2013 KOKOUREK, A. y KOVEN, H. (1935), “The Common Law: Judge Imparciality and Judge Made law”, The Law Quarterly Review, Vol. 29, Núm. 8, pp. 985. LÓPEZ BLANCO, Hernán Fabio. Procedimiento Civil, Parte general, Editorial Dupré. 2002. LÓPEZ MEDINA, Diego Eduardo. El Derecho de los Jueces. Bogotá D.C., Editorial Legis. Décima Reimpresión, Octubre 2011. LÓPEZ MEDINA, Diego Eduardo. ¿Por qué hablar de una “teoría impura del derecho” para América Latina? En: Teoría del derecho y trasplantes jurídicos. Bogotá D.C. Siglo del hombre Editores. 2009. MORA RESTREPO, Gabriel. Tesis doctoral, traducida al libro “Justicia Constitucional y Arbitrariedad de los Jueces: Teoría de la Legitimidad en la Argumentación de las Sentencias Constitucionales”. 2009. Mora Restrepo, G. (2009). Justicia Constitucional y Arbitrariedad de los Jueces: Teoría de la Legitimidad en la Argumentación de las Sentencias Constitucionales (1ª ed., Vol. 1). Buenos aires, Argentina: Marcial Pons. MORAL SORIANO. Leonor. El Precedente Judicial. Librero Editor, 2002. OSORIO CALDERÍN, Ana Carolina. La revisión eventual de providencias judiciales en acciones populares y de grupo. En: Actualidad Jurídica. Páginas 35- 39. RADBRUCH, GUSTAV. El Espíritu del Derecho Inglés. Revista de Occidente, Madrid 1958: 37 SS. RENE DAVID. Les grands systèmes de droit contemporains. Dalloz. París. 1982. ROJAS, Sergio Alberto. Código General del Proceso: Aciertos y vicisitudes de un nuevo régimen de pruebas – Especial comentario a la propuesta de reforma frente a la prueba documental y la prueba pericial, En: Univ. Estud, 2011, págs. 299–323. SANTOFIMIO GAMBOA, Jaime. La fuerza de los precedentes administrativos en el sistema jurídico del Derecho positivo colombiano (1ª ed., Vol. 1). Bogotá, D.C., Colombia: Universidad Externado de Colombia. TUPAYACHI Sotomayor, J. (2009). El Precedente Constitucional Vinculante en el Perú (Análisis, comentario y doctrina comparada). Lima: ADRUS. Constitución Política de 1991 Ley 61 de 1886 “Provisional sobre organización y atribuciones del Poder Judicial y el Ministerio Público y algunos procedimientos especiales”. Ley 153 de 1887 “Por la cual se adiciona y reforma los códigos nacionales, la ley 61 de 1886 y la 57 de 1887”. Ley 105 de 1890 “Sobre reformas a los procedimientos judiciales”. Ley 169 de 1896 “Sobre reformas judiciales”. Decreto 1400 de 1970 “Por el cual se expide el Código de Procedimiento Civil”. Decreto 2591 de 1991 “Por el cual se reglamenta la acción de tutela consagrada en el artículo 86 de la Constitución Política”. Decreto 2067 de 1991 “Por el cual se dicta el régimen procedimental de los juicios y actuaciones que deban surtirse ante la Corte Constitucional” Ley 270 de 1996 “Estatutaria de la Administración de Justicia” Ley 1285 de 2009 “Por medio de la cual se reforma la Ley 270 de 1996 Estatutaria de la Administración de Justicia”. Ley 1340 de 2009 “Por medio de la cual se dictan normas en materia de protección de la competencia”. Ley 1395 de 2010 “Por la cual se adoptan medidas en materia de descongestión judicial”. Ley 1437 de 2011 “Por el cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo”. Ley 1564 de 2012 “Por el cual se expide el Código General del Proceso”. CORTE CONSTITUCIONAL. Magistrado Ponente: Eduardo Cifuentes Muñoz. Sentencia T-006-92. Expediente T-221. Bogotá, Mayo 12 de 1992. CORTE CONSTITUCIONAL. Magistrado Ponente: Ciro Angarita Barón. Sentencia T-406-92. Expediente T-778. Bogotá, 5 de junio de 1992. CORTE CONSTITUCIONAL. Magistrado Ponente: Alejandro Martínez Caballero. Sentencia C-018-93. Demanda N° D-043. Santa Fe de Bogotá, D.C., enero veinticinco (25) de mil novecientos noventa y tres (1993). CORTE CONSTITUCIONAL. Magistrado Ponente: Alejandro Martínez Caballero. Sentencia C-104-93. REF.: proceso N° D-164. Santa Fe de Bogotá, D.C., marzo once (11) de mil novecientos noventa y tres (1993). CORTE CONSTITUCIONAL. Magistrado Ponente: Dr. Jorge Arango Mejía. Sentencia C 113-93. Expediente No. D-096. Santafé de Bogotá D.C., a los veinticinco (25) días del mes de marzo de mil novecientos noventa y tres (1993). CORTE CONSTITUCIONAL. Magistrado Ponente. Alejandro Martínez Caballero. Sentencia C-131-93. REF: Demanda N° D-182. Santafe de Bogotá, abril 1° de mil novecientos noventa y tres (1.993). CORTE CONSTITUCIONAL. Magistrado Ponente: Fabio Moron Díaz. Sentencia T-256 de 1993. Expediente No. T-10282. Santafé de Bogotá, D.C., junio treinta (30) de mil novecientos noventa y tres (1993) CORTE CONSTITUCIONAL. Magistrado Ponente: Hernando Herrera Vergara. Sentencias T-279-93. Expediente No 12371. Santafé de Bogotá, D.C., veintiséis (26) de julio de mil novecientos noventa y tres (1993). CORTE CONSTITUCIONAL. Magistrado Ponente: Hernando Herrera Vergara. Sentencia T-289-93. Expediente No 12941. Santafé de Bogotá, D.C., veintiséis (26) de julio de mil novecientos noventa y tres (1993). CORTE CONSTITUCIONAL. Magistrado Ponente: Hernando Herrera Vergara. Sentencia T-306-93. Expediente No 12485. Santafé de Bogotá, D.C., agosto tres (3) de mil novecientos noventa y tres (1993) CORTE CONSTITUCIONAL. Magistrado Ponente: Eduardo Cifuentes Muñoz. Sentencia C-486 de 1993. Ref: Demanda Nº D-244. Santafé de Bogotá, D.C., octubre veintiocho (28) de mil novecientos noventa y tres (1993) CORTE CONSTITUCIONAL. Magistrado Ponente: Alejandro Martínez Caballero. Sentencia C-011-94. Santa Fe de Bogotá, D.C., veintiuno (21) de enero de mil novecientos noventa y cuatro (1994) CORTE CONSTITUCIONAL. MP. Magistrado Ponente: Alejandro Martínez Caballero. Sentencia T-015-94. Santa Fe de Bogotá, D.C., enero veinticinco (25) de mil novecientos noventa y tres (1993). CORTE CONSTITUCIONAL. Magistrado Ponente: Dr. Carlos Gaviria Diaz. Sentencia C-083-95. Expediente No. D-665. Santafé de Bogotá, D.C., primero (1o.) de marzo de mil novecientos noventa y cinco (1995). CORTE CONSTITUCIONAL. Magistrado Ponente: Eduardo Cifuentes Muñoz. Sentencia T-123-95. Expediente T-48378. Santafé de Bogotá, D.C., veintiuno (21) de marzo de mil novecientos noventa y cinco (1995). CORTE CONSTITUCIONAL. Magistrados Ponentes: Eduardo Cifuentes Muñoz y José Gregorio Hernández Galindo. Sentencia C-586-95. Santa Fe de Bogotá, D.C., Diciembre (07) de mil novecientos noventa y cinco (1995). CORTE CONSTITUCIONAL. Magistrado Ponente: Vladimiro Naranjo Mesa. Sentencia C-037-96. Expediente No. 008. Magistrado ponente: Santafé de Bogotá, D.C.; cinco (5) de febrero de mil novecientos noventa y seis (1996). CORTE CONSTITUCIONAL. Magistrado Ponente: José Gregorio Hernández Galindo. Sentencia T-175-97. Santa Fe de Bogotá, D.C., a los ocho (8) días del mes de abril de mil novecientos noventa y siete (1997). CORTE CONSTITUCIONAL. Magistrados Ponentes: Carlos Gaviria Díaz. Alejandro Martínez Caballero. Sentencia SU-00047-1999. Santafé de Bogotá, D.C., veintinueve (29) de enero de mil novecientos noventa y nueve (1999). CORTE CONSTITUCIONAL. Magistrado Ponente: Rodrigo Escobar Gil. Referencia: expediente D-3374. Bogotá D.C., agosto nueve (9) de dos mil uno (2001) CORTE CONSTITUCIONAL. Magistrado Ponente: Marco Gerardo Monroy Cabra. Sentencia SU-1300-01. Referencia: expediente T-463299. Bogotá, seis (6) de diciembre de dos mil uno (2001) CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C 551 de 2003. Magistrado Ponente: Eduardo Montealegre Lynett. Expediente CRF-001. Bogotá, D.C., nueve (9) de julio de dos mil tres (2003). CORTE CONSTITUCIONAL. Magistrado Ponente. Manuel José Cepeda Espinosa. Sentencia T-292-06. Referencia: expediente T-1222275. Bogotá D.C., seis (6) de abril de dos mil seis (2006). CORTE CONSTITUCIONAL. Magistrado Ponente: Rodrigo Escobar Gil. Sentencia T-248-08.Expediente T-1.606.678. Bogotá D.C., seis (6) de marzo de dos mil ocho (2008) CORTE CONSTITUCIONAL. Magistrada Ponente: Clara Inés Vargas Hernández. Sentencia C-713-08. Expediente P.E. 030, quince (15) de julio de dos mil ocho (2008). CORTE CONSTITUCIONAL. Magistrado Ponente: Juan Carlos Henao Pérez. Sentencia C-537/2010. Junio 30 de 2010 CORTE CONSTITUCIONAL. Magistrado Ponente: Luís Ernesto Vargas Silva. Sentencia C–539-11. Bogotá, D.C., seis (6) de julio de dos mil once (2011). CONSEJO DE ESTADO. Consejero ponente: Bonifacio Vélez. Sentencia Sala de Negocios Generales. Expediente número 532. Concepto sobre la Junta de Conversión., Bogotá, octubre once (11) de mil novecientos quince (1915). CONSEJO DE ESTADO. Consejero ponente: Miguel Lleras Pizarro. Sentencia de la Sala Plena de lo Contencioso Administrativo, Expediente número 246. Bogotá, D.C. diez y nueve (19) de abril (04) de mil novecientos setenta y siete (1977). CONSEJO DE ESTADO. Consejero ponente: Carlos Aníbal Restrepo S. Sentencia de la Sala Plena de lo Contencioso Administrativo. Expediente número 10107. Bogotá, D. E., diez (10) de agosto de mil novecientos setenta y siete (1977) CONSEJO DE ESTADO. Consejero Ponente: Carlos Betancur Jaramillo. Sentencia de la Sala Plena de lo Contencioso Administrativo. Expediente número S-032. Bogotá, D. E., treinta y uno (31) de agosto (08) de mil novecientos ochenta y ocho (1988). CONSEJO DE ESTADO. Sentencia de la Sala Plena de lo Contencioso Administrativo Sección Tercera. Consejero ponente: Juan De Dios Montes Hernández. Radicación número: 5494. Santafé de Bogotá, D.C., diez y nueve (19) de septiembre de mil novecientos noventa y uno (1991). CONSEJO DE ESTADO. Sección Quinta. Consejera Ponente María Nohemí Hernández Pinzón. Radicado No. 44001-23-31-000-2004-0030-01(3461), del 2 de septiembre de 2004. CONSEJO DE ESTADO. Consejero Ponente. Camilo Arciniegas Andrade. Sentencia de 13 de agosto de 2008, Rad. 2004-00888, CONSEJO DE ESTADO. Consejera Ponente, María Claudia Rojas Lasso, sentencia de 11 de noviembre de 2010, radicación número 68001-33-31-014- 2008-00188-01. CONSEJO DE ESTADO. Sección Segunda Subsección “A”. Consejero ponente: Luis Rafael Vergara Quintero. Radicado No. 11001-03-15-000-2009-01017- 00(AC). Bogotá, D.C., cinco (5) de febrero de dos mil diez (2010). CONSEJO DE ESTADO. Sentencia de Sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado. Consejero Ponente. William Zambrano Cetina, del 16 de febrero de 2012. CONSEJO DE ESTADO. Historia del Consejo de Estado. Julio de 2014. Disponible en http://www.consejodeestado.gov.co/Copia%20de%20final6.swf |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Libre |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Derecho |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7705/1/GarciaHerreraAlbaMaritza2014.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7705/2/GarciaHerreraAlbaMaritza2014.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c4ebce37487f3f4a61728e7bac2afcd6 fc12aab63135c45c4ef0dd92a36499ac |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090348635357184 |
spelling |
García Vanegas, DavidGarcía Herrera, Alba MaritzaMorales Gracia, Jessica AndreaNoches Buelvas, Natalia MargaritaTorres Parra, JohanaLucíaAbogado2015-04-14T11:18:25Z2015-08-25T16:18:22Z2015-04-14T11:18:25Z2015-08-25T16:18:22Z20142015-04-14https://hdl.handle.net/10901/7705instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEl propósito de esta investigación es presentarle al lector los diferentes debates que han surgido al interior de las jurisdicciones, respecto al precedente jurisprudencial, siendo necesario para ello, abordarlo desde su concepción constitucional, teniendo en cuenta la inclusión legal en las jurisdicciones contenciosa y ordinaria, hasta llegar a la interpretación que sobre ella, han realizado las Altas Cortes, específicamente la Corte Constitucional. Para abordar la temática de esta investigación, resulta conveniente tener en cuenta las discusiones que han rodeado la aplicación del precedente jurisprudencial, para ello, se analizará en contexto, no solo el contenido constitucional y legislativo que sobre él existe, sino que se tendrá en cuenta la interpretación que han realizado la jurisprudencia y la doctrina al respecto, tomando en consideración su incorporación al sistema de fuentes en el ordenamiento jurídico colombiano.pdfapplication/pdfspaspaUniversidad LibreDerechoFacultad de DerechoEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados, para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD LIBRE, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2El precedente jurisprudencial como fuente del sistema jurídico ColombianoACCION DE CUMPLIMIENTOACTOS ADMINISTRATIVOS - COLOMBIADERECHO ADMINISTRATIVO - COLOMBIADERECHOS CIVILES - COLOMBIACOLOMBIA - DERECHO CONSTITUCIONALTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisALCARAZ VARÓ, E. Conferencia titulada El jurista como traductor y el traductor como jurista.Universitat Pompeu Fabra, Facultat de Traducció i Interpretació. Del 25 de octubre de 2000. Disponible en línea en: http://www.upf.edu/factii/activitatsfti/lliconsfti/alcaraz.htmlBERNAL PULIDO. Carlos. El derecho de los derechos. Universidad Externado. Quinta reimpresión, febrero de 2008.BERNAL PULIDO. Carlos. El precedente en Colombia. En: Revista Universidad Externado. 2008.CAJAS SARRIA, Mario Alberto. "Acerca del Control judicial de la reforma constitucional en Colombia". En: México Revista Iberoamericana De Derecho Procesal Constitucional ISSN: 1870-8390 ed: v.7 fasc.N/A. 2007, págs. 57 a 84.CARBONELL, Miguel. El neoconstitucionalismo en su laberinto, En Teoría del neoconstitucionalismo, ensayos escogidos de AA. VV, Ed. Miguel Carbonell. Editorial Trotta, Instituto de investigaciones jurídicas. Universidad autónoma de México UNAM. 2007, 2009.CAVANA, ADRIANO. Storia del diritto moderno in Europa. Vol. 1. Le fonti e il pensiero giuridico. Gioffré Editore. 1982.FERRER MAC- GREGOR, Eduardo. La ciencia del derecho procesal constitucional, en Díkaion, vol. 22, No. 17, diciembre de 2008.HERNÁNDEZ BECERRA, Augusto. La jurisprudencia en el Nuevo Código. En: El nuevo código y la constitucionalización del Derecho Administrativo. Diciembre de 2012ITURRALDE, V. (marzo 2013). Precedente judicial. Eunomia: Revista en Cultura de la Legalidad.Disponible en línea en:http://eunomia.tirant.com/?p=1523 Última consulta 6 de junio de 2013KOKOUREK, A. y KOVEN, H. (1935), “The Common Law: Judge Imparciality and Judge Made law”, The Law Quarterly Review, Vol. 29, Núm. 8, pp. 985.LÓPEZ BLANCO, Hernán Fabio. Procedimiento Civil, Parte general, Editorial Dupré. 2002.LÓPEZ MEDINA, Diego Eduardo. El Derecho de los Jueces. Bogotá D.C., Editorial Legis. Décima Reimpresión, Octubre 2011.LÓPEZ MEDINA, Diego Eduardo. ¿Por qué hablar de una “teoría impura del derecho” para América Latina? En: Teoría del derecho y trasplantes jurídicos. Bogotá D.C. Siglo del hombre Editores. 2009.MORA RESTREPO, Gabriel. Tesis doctoral, traducida al libro “Justicia Constitucional y Arbitrariedad de los Jueces: Teoría de la Legitimidad en la Argumentación de las Sentencias Constitucionales”. 2009.Mora Restrepo, G. (2009). Justicia Constitucional y Arbitrariedad de los Jueces: Teoría de la Legitimidad en la Argumentación de las Sentencias Constitucionales (1ª ed., Vol. 1). Buenos aires, Argentina: Marcial Pons.MORAL SORIANO. Leonor. El Precedente Judicial. Librero Editor, 2002.OSORIO CALDERÍN, Ana Carolina. La revisión eventual de providencias judiciales en acciones populares y de grupo. En: Actualidad Jurídica. Páginas 35- 39.RADBRUCH, GUSTAV. El Espíritu del Derecho Inglés. Revista de Occidente, Madrid 1958: 37 SS.RENE DAVID. Les grands systèmes de droit contemporains. Dalloz. París. 1982.ROJAS, Sergio Alberto. Código General del Proceso: Aciertos y vicisitudes de un nuevo régimen de pruebas – Especial comentario a la propuesta de reforma frente a la prueba documental y la prueba pericial, En: Univ. Estud, 2011, págs. 299–323.SANTOFIMIO GAMBOA, Jaime. La fuerza de los precedentes administrativos en el sistema jurídico del Derecho positivo colombiano (1ª ed., Vol. 1). Bogotá, D.C., Colombia: Universidad Externado de Colombia.TUPAYACHI Sotomayor, J. (2009). El Precedente Constitucional Vinculante en el Perú (Análisis, comentario y doctrina comparada). Lima: ADRUS.Constitución Política de 1991Ley 61 de 1886 “Provisional sobre organización y atribuciones del Poder Judicial y el Ministerio Público y algunos procedimientos especiales”.Ley 153 de 1887 “Por la cual se adiciona y reforma los códigos nacionales, la ley 61 de 1886 y la 57 de 1887”.Ley 105 de 1890 “Sobre reformas a los procedimientos judiciales”.Ley 169 de 1896 “Sobre reformas judiciales”.Decreto 1400 de 1970 “Por el cual se expide el Código de Procedimiento Civil”.Decreto 2591 de 1991 “Por el cual se reglamenta la acción de tutela consagrada en el artículo 86 de la Constitución Política”.Decreto 2067 de 1991 “Por el cual se dicta el régimen procedimental de los juicios y actuaciones que deban surtirse ante la Corte Constitucional”Ley 270 de 1996 “Estatutaria de la Administración de Justicia”Ley 1285 de 2009 “Por medio de la cual se reforma la Ley 270 de 1996 Estatutaria de la Administración de Justicia”.Ley 1340 de 2009 “Por medio de la cual se dictan normas en materia de protección de la competencia”.Ley 1395 de 2010 “Por la cual se adoptan medidas en materia de descongestión judicial”.Ley 1437 de 2011 “Por el cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo”.Ley 1564 de 2012 “Por el cual se expide el Código General del Proceso”.CORTE CONSTITUCIONAL. Magistrado Ponente: Eduardo Cifuentes Muñoz. Sentencia T-006-92. Expediente T-221. Bogotá, Mayo 12 de 1992.CORTE CONSTITUCIONAL. Magistrado Ponente: Ciro Angarita Barón. Sentencia T-406-92. Expediente T-778. Bogotá, 5 de junio de 1992.CORTE CONSTITUCIONAL. Magistrado Ponente: Alejandro Martínez Caballero. Sentencia C-018-93. Demanda N° D-043. Santa Fe de Bogotá, D.C., enero veinticinco (25) de mil novecientos noventa y tres (1993).CORTE CONSTITUCIONAL. Magistrado Ponente: Alejandro Martínez Caballero. Sentencia C-104-93. REF.: proceso N° D-164. Santa Fe de Bogotá, D.C., marzo once (11) de mil novecientos noventa y tres (1993).CORTE CONSTITUCIONAL. Magistrado Ponente: Dr. Jorge Arango Mejía. Sentencia C 113-93. Expediente No. D-096. Santafé de Bogotá D.C., a los veinticinco (25) días del mes de marzo de mil novecientos noventa y tres (1993).CORTE CONSTITUCIONAL. Magistrado Ponente. Alejandro Martínez Caballero. Sentencia C-131-93. REF: Demanda N° D-182. Santafe de Bogotá, abril 1° de mil novecientos noventa y tres (1.993).CORTE CONSTITUCIONAL. Magistrado Ponente: Fabio Moron Díaz. Sentencia T-256 de 1993. Expediente No. T-10282. Santafé de Bogotá, D.C., junio treinta (30) de mil novecientos noventa y tres (1993)CORTE CONSTITUCIONAL. Magistrado Ponente: Hernando Herrera Vergara. Sentencias T-279-93. Expediente No 12371. Santafé de Bogotá, D.C., veintiséis (26) de julio de mil novecientos noventa y tres (1993).CORTE CONSTITUCIONAL. Magistrado Ponente: Hernando Herrera Vergara. Sentencia T-289-93. Expediente No 12941. Santafé de Bogotá, D.C., veintiséis (26) de julio de mil novecientos noventa y tres (1993).CORTE CONSTITUCIONAL. Magistrado Ponente: Hernando Herrera Vergara. Sentencia T-306-93. Expediente No 12485. Santafé de Bogotá, D.C., agosto tres (3) de mil novecientos noventa y tres (1993)CORTE CONSTITUCIONAL. Magistrado Ponente: Eduardo Cifuentes Muñoz. Sentencia C-486 de 1993. Ref: Demanda Nº D-244. Santafé de Bogotá, D.C., octubre veintiocho (28) de mil novecientos noventa y tres (1993)CORTE CONSTITUCIONAL. Magistrado Ponente: Alejandro Martínez Caballero. Sentencia C-011-94. Santa Fe de Bogotá, D.C., veintiuno (21) de enero de mil novecientos noventa y cuatro (1994)CORTE CONSTITUCIONAL. MP. Magistrado Ponente: Alejandro Martínez Caballero. Sentencia T-015-94. Santa Fe de Bogotá, D.C., enero veinticinco (25) de mil novecientos noventa y tres (1993).CORTE CONSTITUCIONAL. Magistrado Ponente: Dr. Carlos Gaviria Diaz. Sentencia C-083-95. Expediente No. D-665. Santafé de Bogotá, D.C., primero (1o.) de marzo de mil novecientos noventa y cinco (1995).CORTE CONSTITUCIONAL. Magistrado Ponente: Eduardo Cifuentes Muñoz. Sentencia T-123-95. Expediente T-48378. Santafé de Bogotá, D.C., veintiuno (21) de marzo de mil novecientos noventa y cinco (1995).CORTE CONSTITUCIONAL. Magistrados Ponentes: Eduardo Cifuentes Muñoz y José Gregorio Hernández Galindo. Sentencia C-586-95. Santa Fe de Bogotá, D.C., Diciembre (07) de mil novecientos noventa y cinco (1995).CORTE CONSTITUCIONAL. Magistrado Ponente: Vladimiro Naranjo Mesa. Sentencia C-037-96. Expediente No. 008. Magistrado ponente: Santafé de Bogotá, D.C.; cinco (5) de febrero de mil novecientos noventa y seis (1996).CORTE CONSTITUCIONAL. Magistrado Ponente: José Gregorio Hernández Galindo. Sentencia T-175-97. Santa Fe de Bogotá, D.C., a los ocho (8) días del mes de abril de mil novecientos noventa y siete (1997).CORTE CONSTITUCIONAL. Magistrados Ponentes: Carlos Gaviria Díaz. Alejandro Martínez Caballero. Sentencia SU-00047-1999. Santafé de Bogotá, D.C., veintinueve (29) de enero de mil novecientos noventa y nueve (1999).CORTE CONSTITUCIONAL. Magistrado Ponente: Rodrigo Escobar Gil. Referencia: expediente D-3374. Bogotá D.C., agosto nueve (9) de dos mil uno (2001)CORTE CONSTITUCIONAL. Magistrado Ponente: Marco Gerardo Monroy Cabra. Sentencia SU-1300-01. Referencia: expediente T-463299. Bogotá, seis (6) de diciembre de dos mil uno (2001)CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C 551 de 2003. Magistrado Ponente: Eduardo Montealegre Lynett. Expediente CRF-001. Bogotá, D.C., nueve (9) de julio de dos mil tres (2003).CORTE CONSTITUCIONAL. Magistrado Ponente. Manuel José Cepeda Espinosa. Sentencia T-292-06. Referencia: expediente T-1222275. Bogotá D.C., seis (6) de abril de dos mil seis (2006).CORTE CONSTITUCIONAL. Magistrado Ponente: Rodrigo Escobar Gil. Sentencia T-248-08.Expediente T-1.606.678. Bogotá D.C., seis (6) de marzo de dos mil ocho (2008)CORTE CONSTITUCIONAL. Magistrada Ponente: Clara Inés Vargas Hernández. Sentencia C-713-08. Expediente P.E. 030, quince (15) de julio de dos mil ocho (2008).CORTE CONSTITUCIONAL. Magistrado Ponente: Juan Carlos Henao Pérez. Sentencia C-537/2010. Junio 30 de 2010CORTE CONSTITUCIONAL. Magistrado Ponente: Luís Ernesto Vargas Silva. Sentencia C–539-11. Bogotá, D.C., seis (6) de julio de dos mil once (2011).CONSEJO DE ESTADO. Consejero ponente: Bonifacio Vélez. Sentencia Sala de Negocios Generales. Expediente número 532. Concepto sobre la Junta de Conversión., Bogotá, octubre once (11) de mil novecientos quince (1915).CONSEJO DE ESTADO. Consejero ponente: Miguel Lleras Pizarro. Sentencia de la Sala Plena de lo Contencioso Administrativo, Expediente número 246. Bogotá, D.C. diez y nueve (19) de abril (04) de mil novecientos setenta y siete (1977).CONSEJO DE ESTADO. Consejero ponente: Carlos Aníbal Restrepo S. Sentencia de la Sala Plena de lo Contencioso Administrativo. Expediente número 10107. Bogotá, D. E., diez (10) de agosto de mil novecientos setenta y siete (1977)CONSEJO DE ESTADO. Consejero Ponente: Carlos Betancur Jaramillo. Sentencia de la Sala Plena de lo Contencioso Administrativo. Expediente número S-032. Bogotá, D. E., treinta y uno (31) de agosto (08) de mil novecientos ochenta y ocho (1988).CONSEJO DE ESTADO. Sentencia de la Sala Plena de lo Contencioso Administrativo Sección Tercera. Consejero ponente: Juan De Dios Montes Hernández. Radicación número: 5494. Santafé de Bogotá, D.C., diez y nueve (19) de septiembre de mil novecientos noventa y uno (1991).CONSEJO DE ESTADO. Sección Quinta. Consejera Ponente María Nohemí Hernández Pinzón. Radicado No. 44001-23-31-000-2004-0030-01(3461), del 2 de septiembre de 2004.CONSEJO DE ESTADO. Consejero Ponente. Camilo Arciniegas Andrade. Sentencia de 13 de agosto de 2008, Rad. 2004-00888,CONSEJO DE ESTADO. Consejera Ponente, María Claudia Rojas Lasso, sentencia de 11 de noviembre de 2010, radicación número 68001-33-31-014- 2008-00188-01.CONSEJO DE ESTADO. Sección Segunda Subsección “A”. Consejero ponente: Luis Rafael Vergara Quintero. Radicado No. 11001-03-15-000-2009-01017- 00(AC). Bogotá, D.C., cinco (5) de febrero de dos mil diez (2010).CONSEJO DE ESTADO. Sentencia de Sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado. Consejero Ponente. William Zambrano Cetina, del 16 de febrero de 2012.CONSEJO DE ESTADO. Historia del Consejo de Estado. Julio de 2014. Disponible en http://www.consejodeestado.gov.co/Copia%20de%20final6.swfORIGINALGarciaHerreraAlbaMaritza2014.pdfapplication/pdf643230http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7705/1/GarciaHerreraAlbaMaritza2014.pdfc4ebce37487f3f4a61728e7bac2afcd6MD51THUMBNAILGarciaHerreraAlbaMaritza2014.pdf.jpgGarciaHerreraAlbaMaritza2014.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7120http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7705/2/GarciaHerreraAlbaMaritza2014.pdf.jpgfc12aab63135c45c4ef0dd92a36499acMD5210901/7705oai:repository.unilibre.edu.co:10901/77052022-10-11 12:13:49.21Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.co |