Corpus ideal jurídico y resiliencia facilitadores del goce efectivo del derecho a la autoeducación en la política pública del desplazamiento en Colombia
Esta tesis realiza un análisis enfocado en la política pública del desplazamiento contemporáneo y postconflicto diseñada por el Gobierno Nacional que resulta ineficiente e ineficaz para alcanzar el goce efectivo de derechos en etnoeducación. El Corpus Ideal Jurídico y Resiliencia que resulta de la i...
- Autores:
-
Serrano Suárez, Over Humberto
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/28090
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/28090
- Palabra clave:
- Etnodesplazamiento
Conflicto Armado
etnoeducación
política
gobierno
idealismo
Derecho Público
cultura
Corpus
Resiliencia
Ethnodisplacement
Armed Conflict
ethnoeducation
polices
government
idealism
Public Law
culture
Desplazamiento y restitución
Etnias -- Educación -- Colombia
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
RULIBRE2_46c120349aadbdd28a7fac1ed0f3193b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/28090 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Corpus ideal jurídico y resiliencia facilitadores del goce efectivo del derecho a la autoeducación en la política pública del desplazamiento en Colombia |
title |
Corpus ideal jurídico y resiliencia facilitadores del goce efectivo del derecho a la autoeducación en la política pública del desplazamiento en Colombia |
spellingShingle |
Corpus ideal jurídico y resiliencia facilitadores del goce efectivo del derecho a la autoeducación en la política pública del desplazamiento en Colombia Etnodesplazamiento Conflicto Armado etnoeducación política gobierno idealismo Derecho Público cultura Corpus Resiliencia Ethnodisplacement Armed Conflict ethnoeducation polices government idealism Public Law culture Desplazamiento y restitución Etnias -- Educación -- Colombia |
title_short |
Corpus ideal jurídico y resiliencia facilitadores del goce efectivo del derecho a la autoeducación en la política pública del desplazamiento en Colombia |
title_full |
Corpus ideal jurídico y resiliencia facilitadores del goce efectivo del derecho a la autoeducación en la política pública del desplazamiento en Colombia |
title_fullStr |
Corpus ideal jurídico y resiliencia facilitadores del goce efectivo del derecho a la autoeducación en la política pública del desplazamiento en Colombia |
title_full_unstemmed |
Corpus ideal jurídico y resiliencia facilitadores del goce efectivo del derecho a la autoeducación en la política pública del desplazamiento en Colombia |
title_sort |
Corpus ideal jurídico y resiliencia facilitadores del goce efectivo del derecho a la autoeducación en la política pública del desplazamiento en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Serrano Suárez, Over Humberto |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ramírez Arenas, Oduber Alexis |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Serrano Suárez, Over Humberto |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Etnodesplazamiento Conflicto Armado etnoeducación política gobierno idealismo Derecho Público cultura Corpus Resiliencia |
topic |
Etnodesplazamiento Conflicto Armado etnoeducación política gobierno idealismo Derecho Público cultura Corpus Resiliencia Ethnodisplacement Armed Conflict ethnoeducation polices government idealism Public Law culture Desplazamiento y restitución Etnias -- Educación -- Colombia |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Ethnodisplacement Armed Conflict ethnoeducation polices government idealism Public Law culture |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Desplazamiento y restitución Etnias -- Educación -- Colombia |
description |
Esta tesis realiza un análisis enfocado en la política pública del desplazamiento contemporáneo y postconflicto diseñada por el Gobierno Nacional que resulta ineficiente e ineficaz para alcanzar el goce efectivo de derechos en etnoeducación. El Corpus Ideal Jurídico y Resiliencia que resulta de la investigación se constituye en amalgama entre norma y resiliencia como instrumento facilitador para reivindicar ante la pluralidad de derechos asociados a la política pública del desplazamiento contemporáneo y postconflicto, el goce efectivo en etnoeducación. Situación que implica preguntar ¿Qué se requiere en la política pública del desplazamiento contemporáneo y postconflicto en Colombia para fortalecer el goce efectivo de la etnoeducación con eficiencia y eficacia? Conforme el objetivo de la tesis fundamentar e instituir el corpus ideal jurídico y la resiliencia, como facilitadores ante la ineficiencia e ineficacia del goce efectivo del derecho a la etnoeducación que se detecta en la política pública del desplazamiento en Colombia. Responder a ello, implica estudiar la política pública del etnodesplazamiento en Colombia bajo la consigna de la Constitución Política de 1991, legislación nacional e internacional, desarrollo jurisprudencial, doctrina para transfigurar el Corpus Ideal Jurídico y Resiliencia que denote el goce efectivo a la etnoeducación. La aplicación de política pública garante del goce efectivo de derechos de personas en situación de desplazamiento, deja como hallazgo, en el marco del problema planteado, la ineficiencia e ineficacia en la regulación y praxis de lo normado en términos de etnoeducación en el marco del desplazamiento; matizado por la Resiliencia, como cultura de paz y proyecto de vida. El etnodesplazamiento resulta un concepto inédito emanado contenido en el trabajo, debido al factor de riesgo, sobre conflicto armado interno en Colombia, vinculado a etnias con asentamiento en Bogotá, desplegando en el relato de la investigación como significado en lo racial, asociado a la política pública del desplazamiento. Ello acompañado de referentes de estudios de caso con el enfoque hacia la resiliencia. |
publishDate |
2023 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-01-24T19:36:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-01-24T19:36:44Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Doctorado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/28090 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/28090 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ACEVEDO, Victoria Eugenia; RESTREPO, Lucía. De profesores, familias y estudiantes: fortalecimiento de la resiliencia en la escuela. En: Revista latinoamericana de ciencias sociales, niñez y juventud, 10(1), 2012 pp.301-319. ACNUR. Primera cumbre mundial humanitaria, 2016. [En línea] Disponible en: <https://www.acnur.org/noticias/noticia/2016/5/5b0c218110/primera-cumbre- humanitaria-propone-agenda-para-la-humanidad.html> ACNUR. Situación Colombia: Indígenas, 2012 [En línea] Disponible en:< https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/RefugiadosAmericas/Colombia/Sit uacion_Colombia_-_Pueblos_indigenas_2011.pdf> ALPARGATERO ULLOA, Leidy Lisbeth. La política pública de desplazamiento forzado en Colombia: De la Entropía a la Termodinámica del no equilibrio. Tesis Maestría en Estudios Políticos, Universidad Javeriana, 2011. ALPARGATERO ULLOA, Leidy Lizbeth. La política pública de desplazamiento forzado en Colombia: una visión desde el pensamiento complejo. Bogotá: Universidad del Rosario, 2011a. ALVARÁN LÓPEZ, Sandra Milena; GARCÍA RENEDO, Mónica; GIL BELTRÁN, JOSÉ MANUEL. Desplazamiento Forzado Y Proyecto De Vida: Un Estudio De Caso en Colombia, 2009. ÁLVAREZ LOPEZ, Mario Alberto. Pedagogía social como condición de posibilidad en escenarios de posconflicto: construcción desde la praxis social. En: Redipe, 2016 AMAR, José, KOTLIARENCO, María y ABELLO, Raimundo. Factores asociados con la resiliencia en niños colombianos víctimas de violencia intrafamiliar [Versión electrónica]. Investigación y Desarrollo, (11) 001, 2003. Pp.162–197. AMAR, José. Niños invulnerables: Factores cotidianos de protección que favorecen el desarrollo de niños que viven en la pobreza. En: Psicología desde el caribe, (5) 2000, pp. 96–126 ANDERSON, James E. Public Policymaking: An Introduction, Boston: Houghton- Mifflin, 1990 ANDRADE SALAZAR, José Alonso Andrade; PARRA GIRALDO, Mateo; TORRES PADILLA, Lynda Dayam. Desplazamiento forzado y vulnerabilidad en salud mental en Colombia. Revisión del estado del arte. Poises (25), 2013. APONTE, José Martín; LÓPEZ, Lina María. El pluralismo jurídico indígena en ley de víctimas y restitución de tierras: Retorno y consulta previa. En: Univ. Estud. Bogotá. (10), 2013. Pp.157-176. ARDILA CALDERÓN, Gerardo. Crecimiento versus sobrevivencia, 2017, pág. 73 En: Ciudades sostenibles en el posconflicto en Colombia: Cartagena, Bogotá, Medellín, Bucaramanga. Bogotá: Friedrich-Ebert-Stitung (FESCOL), Foro Nacional Ambiental, 2017. ARDILA, Edgar. Pluralismo Jurídico: apuntes para el debate. En: El Otro Derecho. (26), Universidad de San Buenaventura 2002. BALME, Richard y BROUARD. Sylvain. Las consecuencias de las elecciones políticas: elección racional y acción pública. Análisis político de la acción pública: Confrontación de enfoques, conceptos y métodos. En: Revue Francaise de Sciences Politiques, 55 (1), 2005. BELLONI, Patricia; VILLALOBOS, Daniela. Estudio de las representaciones sociales de los profesores de la escuela básica N 1739 Niño levántate y el desarrollo de resiliencia en los alumnos. Tesis de psicología, 2006, Universidad de Chile. BERNARD, Bonnie. Applications of Resilience. EN: Resilience and Development. Longitudinal Research in the Social and Behavioral Sciences: An Interdisciplinary Series. Springer, Boston, 2002. BURGOS, Osvaldo. El derecho como promesa: condolencia, sentido estético y hospitalidad en el inicio de lo jurídico. Bogotá: Universidad Libre, 2015. BUSTAMANTE QUINTERO, Marta Inés; OCAMPO ISAZA, Carolina. Mujeres y desplazamiento Forzado una Mirada Relacional. Tesis de pregrado para optar el título de trabajador social. Universidad de Antioquia, 2010. CALDERÓN ROJAS, Darsy. Informe final Resiliencia frente a la violencia política en instituciones educativas de dos ciudades andinas, 2009 [En línea] Disponible en: <https://www.mcgill.ca/trauma-globalhealth/files/trauma- globalhealth/InformeResilienciaAndinas.pdf> CALDERÓN ROJAS, Jonathan. Etapas del conflicto armado en Colombia: hacia el posconflicto. En: Revista Latinoamérica. 1(62) pp.227-257, 2016. [En línea] Disponible en: <http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1665- 85742016000100227&script=sci_abstract> CAMARGO FLÓREZ, Mónica Julieth; ROJAS CELIS, Kevin Alexis. Estrategias de enseñanza para la rememoración, el perdón y la resiliencia de jóvenes en condición de desplazamiento. Tesis de pregrado para optar el título de licenciado en lengua castellana e inglés. Universidad de la Salle, 2016. > CANTOR, David. The legal framework for the return of internally displaced persons during situations of armed conflict: A Colombian case study. Dphil Thesis, University of Essex, School of Law, London, 2010. CARDOZO RUSINQUE, Aura. Análisis de los factores de resiliencia reportados por madres e hijos adolescentes que han experimentado el desplazamiento forzado. En: Revista Iberoamericana de Psicología. 6(2), 2013. pp. 93-106. COBB, Sidney. Social Support as a Moderator of Life Stress. En: Psychosomatic Medicine. 38(5), 1976. pp. 300-314. [En línea] Disponible en: <https://journals.lww.com/psychosomaticmedicine/Citation/1976/09000/Social_S upport_as_a_Moderator_of_Life_Stress.3.aspx#:~:text=Social%20support%20is %20defined%20as,of%20life%20stress%20is%20reviewed> CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Acto Legislativo 02 (11 de mayo de 2017) “Por medio del cual se adiciona un artículo transitorio a la constitución con el propósito de dar estabilidad y seguridad jurídica al acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera” CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 1190 (30 de abril de 2008) “Por medio de la cual el Congreso de la República de Colombia declara el 2008 como el año de la promoción de los derechos de las personas desplazadas por la violencia y se dictan otras disposiciones” |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28090/4/TESIS%20aprobada%20y%20ajustada%20Over%20Humberto%20Serrano%20Su%c3%a0rez..pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28090/5/Autorizaci%c3%b2n%20Publicaci%c3%b2n%20Tesis%20Over%20Humberto%20Serrano%20Su%c3%a0rez.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28090/3/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28090/1/TESIS%20aprobada%20y%20ajustada%20Over%20Humberto%20Serrano%20Su%c3%a0rez..pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28090/2/Autorizaci%c3%b2n%20Publicaci%c3%b2n%20Tesis%20Over%20Humberto%20Serrano%20Su%c3%a0rez.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8ad7628dbfcc7b98619896613caeda86 7bfe5d8f9e8e6c9442d1cf4cd90597ca 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 cc02bd0f830cbec52b9aa256e2d9a197 a1f3338fd04bef054a5506d1b4a87f22 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090577034084352 |
spelling |
Ramírez Arenas, Oduber AlexisSerrano Suárez, Over HumbertoBogotá2024-01-24T19:36:44Z2024-01-24T19:36:44Z2023https://hdl.handle.net/10901/28090Esta tesis realiza un análisis enfocado en la política pública del desplazamiento contemporáneo y postconflicto diseñada por el Gobierno Nacional que resulta ineficiente e ineficaz para alcanzar el goce efectivo de derechos en etnoeducación. El Corpus Ideal Jurídico y Resiliencia que resulta de la investigación se constituye en amalgama entre norma y resiliencia como instrumento facilitador para reivindicar ante la pluralidad de derechos asociados a la política pública del desplazamiento contemporáneo y postconflicto, el goce efectivo en etnoeducación. Situación que implica preguntar ¿Qué se requiere en la política pública del desplazamiento contemporáneo y postconflicto en Colombia para fortalecer el goce efectivo de la etnoeducación con eficiencia y eficacia? Conforme el objetivo de la tesis fundamentar e instituir el corpus ideal jurídico y la resiliencia, como facilitadores ante la ineficiencia e ineficacia del goce efectivo del derecho a la etnoeducación que se detecta en la política pública del desplazamiento en Colombia. Responder a ello, implica estudiar la política pública del etnodesplazamiento en Colombia bajo la consigna de la Constitución Política de 1991, legislación nacional e internacional, desarrollo jurisprudencial, doctrina para transfigurar el Corpus Ideal Jurídico y Resiliencia que denote el goce efectivo a la etnoeducación. La aplicación de política pública garante del goce efectivo de derechos de personas en situación de desplazamiento, deja como hallazgo, en el marco del problema planteado, la ineficiencia e ineficacia en la regulación y praxis de lo normado en términos de etnoeducación en el marco del desplazamiento; matizado por la Resiliencia, como cultura de paz y proyecto de vida. El etnodesplazamiento resulta un concepto inédito emanado contenido en el trabajo, debido al factor de riesgo, sobre conflicto armado interno en Colombia, vinculado a etnias con asentamiento en Bogotá, desplegando en el relato de la investigación como significado en lo racial, asociado a la política pública del desplazamiento. Ello acompañado de referentes de estudios de caso con el enfoque hacia la resiliencia.Universidad Libre de Colombia - Facultad de derecho - Doctorado de DerechoThis thesis carries out an analysis focused on the contemporary public policy and post-conflict displacement designed by the National Government that has been inefficient and ineffective to achieve the actual enjoyment of rights in ethnic education. The Ideal Legal Corpus and Resilience that results from the investigation constitutes an amalgamation between norm and resilience as a facilitating instrument to vindicate before the plurality of rights associated with the contemporary public policy and post-conflict displacement, the actual enjoyment in ethno-education. Situation that implies asking: What is required in the contemporary public policy and post-conflict displacement in Colombia to strengthen the actual enjoyment of ethno- education with efficiency and effectiveness? According to the objective of the fundamental thesis and to establish the ideal legal corpus and resilience, as facilitators to the efficiency and effectiveness of the actual enjoyment of the right to ethno-education that is detected in the displacement public policy in Colombia. Responding to this, implies studying the ethnodisplacement public policy in Colombia under the watchword of the Political Constitution of 1991, national and international legislation, jurisprudential development, doctrine to transfigure the Ideal Legal Corpus and Resilience that denotes the actual ethnoeducation enjoyment. The application of public policy guaranteeing the actual enjoyment of the persons rights in a displacement situation, leaves as a finding, within the framework of the problem raised, the inefficiency and ineffectiveness in the regulation and praxis of what is regulated in terms of ethno-education in the context of displacement; nuanced by Resilience, as a culture of peace and life project. Ethnodisplacement is an unprecedented concept emanating from the work, due to the risk factor, on the internal armed conflict in Colombia, linked to ethnic groups with settlements in Bogotá, unfolding in the research report as a racial meaning, associated with public displacement polices. This was accompanied by references to case studies with a focus on resilience.PDFEtnodesplazamientoConflicto ArmadoetnoeducaciónpolíticagobiernoidealismoDerecho PúblicoculturaCorpusResilienciaEthnodisplacementArmed ConflictethnoeducationpolicesgovernmentidealismPublic LawcultureDesplazamiento y restituciónEtnias -- Educación -- ColombiaCorpus ideal jurídico y resiliencia facilitadores del goce efectivo del derecho a la autoeducación en la política pública del desplazamiento en ColombiaTesis de Doctoradoinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06ACEVEDO, Victoria Eugenia; RESTREPO, Lucía. De profesores, familias y estudiantes: fortalecimiento de la resiliencia en la escuela. En: Revista latinoamericana de ciencias sociales, niñez y juventud, 10(1), 2012 pp.301-319.ACNUR. Primera cumbre mundial humanitaria, 2016. [En línea] Disponible en: <https://www.acnur.org/noticias/noticia/2016/5/5b0c218110/primera-cumbre- humanitaria-propone-agenda-para-la-humanidad.html>ACNUR. Situación Colombia: Indígenas, 2012 [En línea] Disponible en:< https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/RefugiadosAmericas/Colombia/Sit uacion_Colombia_-_Pueblos_indigenas_2011.pdf>ALPARGATERO ULLOA, Leidy Lisbeth. La política pública de desplazamiento forzado en Colombia: De la Entropía a la Termodinámica del no equilibrio. Tesis Maestría en Estudios Políticos, Universidad Javeriana, 2011.ALPARGATERO ULLOA, Leidy Lizbeth. La política pública de desplazamiento forzado en Colombia: una visión desde el pensamiento complejo. Bogotá: Universidad del Rosario, 2011a.ALVARÁN LÓPEZ, Sandra Milena; GARCÍA RENEDO, Mónica; GIL BELTRÁN, JOSÉ MANUEL. Desplazamiento Forzado Y Proyecto De Vida: Un Estudio De Caso en Colombia, 2009.ÁLVAREZ LOPEZ, Mario Alberto. Pedagogía social como condición de posibilidad en escenarios de posconflicto: construcción desde la praxis social. En: Redipe, 2016AMAR, José, KOTLIARENCO, María y ABELLO, Raimundo. Factores asociados con la resiliencia en niños colombianos víctimas de violencia intrafamiliar [Versión electrónica]. Investigación y Desarrollo, (11) 001, 2003. Pp.162–197.AMAR, José. Niños invulnerables: Factores cotidianos de protección que favorecen el desarrollo de niños que viven en la pobreza. En: Psicología desde el caribe, (5) 2000, pp. 96–126ANDERSON, James E. Public Policymaking: An Introduction, Boston: Houghton- Mifflin, 1990ANDRADE SALAZAR, José Alonso Andrade; PARRA GIRALDO, Mateo; TORRES PADILLA, Lynda Dayam. Desplazamiento forzado y vulnerabilidad en salud mental en Colombia. Revisión del estado del arte. Poises (25), 2013.APONTE, José Martín; LÓPEZ, Lina María. El pluralismo jurídico indígena en ley de víctimas y restitución de tierras: Retorno y consulta previa. En: Univ. Estud. Bogotá. (10), 2013. Pp.157-176.ARDILA CALDERÓN, Gerardo. Crecimiento versus sobrevivencia, 2017, pág. 73 En: Ciudades sostenibles en el posconflicto en Colombia: Cartagena, Bogotá, Medellín, Bucaramanga. Bogotá: Friedrich-Ebert-Stitung (FESCOL), Foro Nacional Ambiental, 2017.ARDILA, Edgar. Pluralismo Jurídico: apuntes para el debate. En: El Otro Derecho. (26), Universidad de San Buenaventura 2002.BALME, Richard y BROUARD. Sylvain. Las consecuencias de las elecciones políticas: elección racional y acción pública. Análisis político de la acción pública: Confrontación de enfoques, conceptos y métodos. En: Revue Francaise de Sciences Politiques, 55 (1), 2005.BELLONI, Patricia; VILLALOBOS, Daniela. Estudio de las representaciones sociales de los profesores de la escuela básica N 1739 Niño levántate y el desarrollo de resiliencia en los alumnos. Tesis de psicología, 2006, Universidad de Chile.BERNARD, Bonnie. Applications of Resilience. EN: Resilience and Development. Longitudinal Research in the Social and Behavioral Sciences: An Interdisciplinary Series. Springer, Boston, 2002.BURGOS, Osvaldo. El derecho como promesa: condolencia, sentido estético y hospitalidad en el inicio de lo jurídico. Bogotá: Universidad Libre, 2015. BUSTAMANTE QUINTERO, Marta Inés; OCAMPO ISAZA, Carolina. Mujeres y desplazamiento Forzado una Mirada Relacional. Tesis de pregrado para optar el título de trabajador social. Universidad de Antioquia, 2010.CALDERÓN ROJAS, Darsy. Informe final Resiliencia frente a la violencia política en instituciones educativas de dos ciudades andinas, 2009 [En línea] Disponible en: <https://www.mcgill.ca/trauma-globalhealth/files/trauma- globalhealth/InformeResilienciaAndinas.pdf>CALDERÓN ROJAS, Jonathan. Etapas del conflicto armado en Colombia: hacia el posconflicto. En: Revista Latinoamérica. 1(62) pp.227-257, 2016. [En línea] Disponible en: <http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1665- 85742016000100227&script=sci_abstract>CAMARGO FLÓREZ, Mónica Julieth; ROJAS CELIS, Kevin Alexis. Estrategias de enseñanza para la rememoración, el perdón y la resiliencia de jóvenes en condición de desplazamiento. Tesis de pregrado para optar el título de licenciado en lengua castellana e inglés. Universidad de la Salle, 2016. >CANTOR, David. The legal framework for the return of internally displaced persons during situations of armed conflict: A Colombian case study. Dphil Thesis, University of Essex, School of Law, London, 2010.CARDOZO RUSINQUE, Aura. Análisis de los factores de resiliencia reportados por madres e hijos adolescentes que han experimentado el desplazamiento forzado. En: Revista Iberoamericana de Psicología. 6(2), 2013. pp. 93-106.COBB, Sidney. Social Support as a Moderator of Life Stress. En: Psychosomatic Medicine. 38(5), 1976. pp. 300-314. [En línea] Disponible en: <https://journals.lww.com/psychosomaticmedicine/Citation/1976/09000/Social_S upport_as_a_Moderator_of_Life_Stress.3.aspx#:~:text=Social%20support%20is %20defined%20as,of%20life%20stress%20is%20reviewed>CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Acto Legislativo 02 (11 de mayo de 2017) “Por medio del cual se adiciona un artículo transitorio a la constitución con el propósito de dar estabilidad y seguridad jurídica al acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera”CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 1190 (30 de abril de 2008) “Por medio de la cual el Congreso de la República de Colombia declara el 2008 como el año de la promoción de los derechos de las personas desplazadas por la violencia y se dictan otras disposiciones”http://purl.org/coar/access_right/c_abf2THUMBNAILTESIS aprobada y ajustada Over Humberto Serrano Suàrez..pdf.jpgTESIS aprobada y ajustada Over Humberto Serrano Suàrez..pdf.jpgimage/jpeg33250http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28090/4/TESIS%20aprobada%20y%20ajustada%20Over%20Humberto%20Serrano%20Su%c3%a0rez..pdf.jpg8ad7628dbfcc7b98619896613caeda86MD54Autorizaciòn Publicaciòn Tesis Over Humberto Serrano Suàrez.pdf.jpgAutorizaciòn Publicaciòn Tesis Over Humberto Serrano Suàrez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg21287http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28090/5/Autorizaci%c3%b2n%20Publicaci%c3%b2n%20Tesis%20Over%20Humberto%20Serrano%20Su%c3%a0rez.pdf.jpg7bfe5d8f9e8e6c9442d1cf4cd90597caMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28090/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALTESIS aprobada y ajustada Over Humberto Serrano Suàrez..pdfTESIS aprobada y ajustada Over Humberto Serrano Suàrez..pdfTrabajo de grado doctoradoapplication/pdf3249919http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28090/1/TESIS%20aprobada%20y%20ajustada%20Over%20Humberto%20Serrano%20Su%c3%a0rez..pdfcc02bd0f830cbec52b9aa256e2d9a197MD51Autorizaciòn Publicaciòn Tesis Over Humberto Serrano Suàrez.pdfAutorizaciòn Publicaciòn Tesis Over Humberto Serrano Suàrez.pdfFormato de autorizaciónapplication/pdf25305http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28090/2/Autorizaci%c3%b2n%20Publicaci%c3%b2n%20Tesis%20Over%20Humberto%20Serrano%20Su%c3%a0rez.pdfa1f3338fd04bef054a5506d1b4a87f22MD5210901/28090oai:repository.unilibre.edu.co:10901/280902024-02-13 06:01:11.437Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |