Convocatorias del sistema nacional de ciencia y tecnología de Colombia: beneficios para las empresas del sector cerámico del área metropolitana de Cúcuta
La investigación básica, la investigación aplicada y los procesos de innovación resultan ser costosos para las organizaciones. Independientemente del contexto al que pertenezcan las empresas y el origen de sus recursos, toda gestión pública tendrá un efecto directo en la eficiencia de sus procesos p...
- Autores:
-
Duarte Bustamante, Ruth Alejandra
Martinez Jaimes, Anlly Lisseyi
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/23503
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/23503
- Palabra clave:
- Sistema nacional de ciencia y tecnología de Colombia
convocatorias
recursos de financiación
industria cerámica
Basic research
applied research and innovation processes are costly for organizations
Regardless of the context to which companies belong and the origin of their resources
all public
Cerámica
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_46be158e5fa04733ff392f830bed505c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/23503 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Convocatorias del sistema nacional de ciencia y tecnología de Colombia: beneficios para las empresas del sector cerámico del área metropolitana de Cúcuta |
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv |
Calls of the national science and technology system of Colombia: benefits for companies in the ceramics sector in the metropolitan area of Cucuta |
title |
Convocatorias del sistema nacional de ciencia y tecnología de Colombia: beneficios para las empresas del sector cerámico del área metropolitana de Cúcuta |
spellingShingle |
Convocatorias del sistema nacional de ciencia y tecnología de Colombia: beneficios para las empresas del sector cerámico del área metropolitana de Cúcuta Sistema nacional de ciencia y tecnología de Colombia convocatorias recursos de financiación industria cerámica Basic research applied research and innovation processes are costly for organizations Regardless of the context to which companies belong and the origin of their resources all public Cerámica |
title_short |
Convocatorias del sistema nacional de ciencia y tecnología de Colombia: beneficios para las empresas del sector cerámico del área metropolitana de Cúcuta |
title_full |
Convocatorias del sistema nacional de ciencia y tecnología de Colombia: beneficios para las empresas del sector cerámico del área metropolitana de Cúcuta |
title_fullStr |
Convocatorias del sistema nacional de ciencia y tecnología de Colombia: beneficios para las empresas del sector cerámico del área metropolitana de Cúcuta |
title_full_unstemmed |
Convocatorias del sistema nacional de ciencia y tecnología de Colombia: beneficios para las empresas del sector cerámico del área metropolitana de Cúcuta |
title_sort |
Convocatorias del sistema nacional de ciencia y tecnología de Colombia: beneficios para las empresas del sector cerámico del área metropolitana de Cúcuta |
dc.creator.fl_str_mv |
Duarte Bustamante, Ruth Alejandra Martinez Jaimes, Anlly Lisseyi |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Gelves Díaz, Jhon Freddy |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Duarte Bustamante, Ruth Alejandra Martinez Jaimes, Anlly Lisseyi |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Sistema nacional de ciencia y tecnología de Colombia convocatorias recursos de financiación industria cerámica |
topic |
Sistema nacional de ciencia y tecnología de Colombia convocatorias recursos de financiación industria cerámica Basic research applied research and innovation processes are costly for organizations Regardless of the context to which companies belong and the origin of their resources all public Cerámica |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Basic research applied research and innovation processes are costly for organizations Regardless of the context to which companies belong and the origin of their resources all public |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Cerámica |
description |
La investigación básica, la investigación aplicada y los procesos de innovación resultan ser costosos para las organizaciones. Independientemente del contexto al que pertenezcan las empresas y el origen de sus recursos, toda gestión pública tendrá un efecto directo en la eficiencia de sus procesos principalmente en el ámbito tributario y competitivo. La presente investigación toma como punto de partida un diagnóstico en las organizaciones aplicando un enfoque de carácter descriptivo y cualitativo, en donde, se identifica los principales factores asociados a la inversión en ciencia, tecnología e innovación y cómo agentes externos derivados de las políticas establecidas por el estado pueden generar variaciones en los procesos productivos del sector cerámico de San José de Cúcuta. Durante el desarrollo del artículo se evidencia en primera medida, las características que identifican a toda organización como el tipo de procesos que llevan a cabo y como es su gestión, también se determina el conocimiento respecto a entidades y convocatorias de financiación externas que se direccionan hacia el mejoramiento productivo específicamente. Una vez tabulados los datos obtenidos con la aplicación del instrumento, se realizó el ejercicio en relación con una de las convocatorias analizadas en el artículo y se determinó que esta favorece a sus beneficiarios en un 25% de descuento sobre el impuesto de renta, llevando a que las empresas destinen este recurso hacia la inversión de ciencia y tecnología en los procesos que avalen o justifiquen el beneficio otorgado. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-09-16T22:35:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-09-16T22:35:52Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Especialización |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/23503 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/23503 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ANDI. (2021). Novedades tributarias. Recuperado el 5 de mayo de 2022, de http://www.andi.com.co/Uploads/Novedades%20Tributarias%20-%20septiembre%209%202021_637668042023428592.pdf Avendaño, W. (8 de junio de 2012). Innovación: un proceso necesario para las pequeñas y medianas empresas del municipio de san José de Cúcuta, norte de Santander (Colombia). Dialnet, XV(31), 187 - 208. Bayona Velásquez, E. M., Erazo Ortiz, D. S., & Martínez González, E. F. (2018). La innovacion en la industria manufacturera de Colombia. Scielo, XVII(1), 15 - 28. Recuperado el 16 de Febrero de 2022, de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-85632018000100015&lng=es&nrm=iso Bustos Osorio, A. R. (15 de Julio de 2016). Beneficios tributarios por inversión en proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+I): un análisis de la normatividad vigente para el caso colombiano. Activos, XIV(27), 33 - 60 . Recuperado el 16 de Febrero de 2022, de https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/activos/article/view/3978 Díaz Muñoz, G., & Guambi Espinosa, D. (15 de octubre de 2018). La innovación: baluarte fundamental para las organizaciones. Dialnet, III(10.1), 212-229. Hernandez Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación. Mexico D.F.: Mc Graw Hill. Recuperado el 5 de noviembre de 2021, de http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf Ibarra Cisneros, M. A., González Torres, L. A., & Demuner Flores, M. (2017). Competitividad empresarial de las pequeñas y medianas empresas manufactureras de Baja California. Scielo, XVIII(35), 107-130. Montoya Giraldo, M. D., & Durango Gutiérrez, M. P. (2017). Propuesta de servicios empresariales para optimizar la renta a través de descuentos tributarios otorgados para invertir en ciencia, tecnología e innovación. ESUMER, VII(9). Recuperado el 16 de Febrero de 2022, de https://revistas.esumer.edu.co/index.php/escenarios/article/view/21/20 OCDE. (2015). Minciencias. Recuperado el 16 de Febrero de 2022, de https://minciencias.gov.co/sites/default/files/manual_de_frascati_web_0_1.pdf Peñaranda Contreras, J. E., & Pérez Renoga, N. (2021). La innovación en el sector arcillero periodo 2018-2021. Tesis de maestria, Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios , Cúcuta. Recuperado el 16 de Febrero de 2022, de https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/42521/jepenarandaco.pdf?sequence=1&isAllowed=y Perfetti, J. J. (2016). Colciencias. Recuperado el 16 de Febrero de 2022, de http://repositorio.colciencias.gov.co/handle/11146/516 Prado Maillard, V. P., Contreras Wilches, A. E., & Montañez Romero, S. L. (2019). Emprendimiento, competitivada e innovación factores clave para impulsar el desarrollo de Cúcuta. Scielo(47). Recuperado el 16 de Febrero de 2022, de http://www.scielo.org.mx/pdf/tla/v13n47/2594-0716-tla-13-47-300.pdf Ramírez Delgado, P. (2012). La innovación tecnológica en las empresas del sector cerámico del área metropolitana de Cúcuta. Dialnet, XVII(1), 66-77. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5364563 Rodríguez Cely, E. P. (2015). Beneficios tributarios en Colombia, oportunidades de gestin e inversion ambiental en las empresas cundiboyacenses. Tesis de maestria, Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas, Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Recuperado el 16 de Febrero de 2022, de https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/3731/RodriguezCelyElviaPilar2016.pdf;jsessionid=BE39F35D2B435B164C1806EFE11CC987?sequence=1 Romero Suárez, D., Pertuz, V., & Orozco Acosta, E. (2020). Factores determinantes de competitividad e integración organizacional: revisión sistemática exploratoria. Scielo, XXXI(5), 21-32. Sarabia Guarin, A., Sánchez Molina, J., & González Mendoza, J. A. (3 de Diciembre de 2019). Retos y tendencias del sector cerámico artesanal de Cúcuta y su área metropolitana. Revista de la UFPS, XXV(S1). Recuperado el 16 de Febrero de 2022, de https://revistas.ufps.edu.co/index.php/respuestas/article/view/1903/1921 Universidad del Rosario. (23 de Noviembre de 2017). Recuperado el 16 de Febrero de 2022, de https://www.urosario.edu.co/Periodico- YaruroVelasquez, D. A., & Valero Valencia, G. A. (2020). Análisisdel sector arcillero en norte de Santander Comopropuesta de potencialidad de transformar la visión del desarrollo regional. Revista Infometric@, III(2), 24 - 43. Recuperado el 16 de Febrero de 2022, de http://infometrica.org/index.php/ssh/article/view/140/164 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Cúcuta |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23503/5/FORMATO%20INSTITUCIONAL%20RESUMEN-%20RUTH%20DUARTE%20Y%20ANLLY%20MARTINEZ.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23503/6/Formato%20de%20publicaci%c3%b3n%20en%20repositorios%20ANLLY%20MARTINEZ%20Y%20RUTH%20DUARTE.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23503/7/ARTICU~1.PDF.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23503/4/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23503/1/FORMATO%20INSTITUCIONAL%20RESUMEN-%20RUTH%20DUARTE%20Y%20ANLLY%20MARTINEZ.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23503/2/Formato%20de%20publicaci%c3%b3n%20en%20repositorios%20ANLLY%20MARTINEZ%20Y%20RUTH%20DUARTE.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23503/3/ARTICU~1.PDF |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
db9b9b5b741beaf4a9476eb8aae3005b da0e2bd411cda56bd13384d5723271b6 94be22072839b39de0c74c36d24d0df7 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 468ce9184bc803eebd75e7f53eda92a3 5deb83d70952af4584be09fa8f26c05c d6a0f9ff466da89494951b735661d9a5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090516868890624 |
spelling |
Gelves Díaz, Jhon FreddyDuarte Bustamante, Ruth AlejandraMartinez Jaimes, Anlly LisseyiCúcuta2022-09-16T22:35:52Z2022-09-16T22:35:52Z2022https://hdl.handle.net/10901/23503La investigación básica, la investigación aplicada y los procesos de innovación resultan ser costosos para las organizaciones. Independientemente del contexto al que pertenezcan las empresas y el origen de sus recursos, toda gestión pública tendrá un efecto directo en la eficiencia de sus procesos principalmente en el ámbito tributario y competitivo. La presente investigación toma como punto de partida un diagnóstico en las organizaciones aplicando un enfoque de carácter descriptivo y cualitativo, en donde, se identifica los principales factores asociados a la inversión en ciencia, tecnología e innovación y cómo agentes externos derivados de las políticas establecidas por el estado pueden generar variaciones en los procesos productivos del sector cerámico de San José de Cúcuta. Durante el desarrollo del artículo se evidencia en primera medida, las características que identifican a toda organización como el tipo de procesos que llevan a cabo y como es su gestión, también se determina el conocimiento respecto a entidades y convocatorias de financiación externas que se direccionan hacia el mejoramiento productivo específicamente. Una vez tabulados los datos obtenidos con la aplicación del instrumento, se realizó el ejercicio en relación con una de las convocatorias analizadas en el artículo y se determinó que esta favorece a sus beneficiarios en un 25% de descuento sobre el impuesto de renta, llevando a que las empresas destinen este recurso hacia la inversión de ciencia y tecnología en los procesos que avalen o justifiquen el beneficio otorgado.Basic research, applied research and innovation processes are costly for organizations. Regardless of the context to which companies belong and the origin of their resources, all public FORMATO AVANCE II Y/O VERSIÓN FINAL DE ARTÍCULO management will have a direct effect on the efficiency of their processes, mainly in the tax and competitive environment. This research takes as a starting point a diagnosis in the organizations applying a descriptive and qualitative approach, where the main factors associated to the investment in science, technology and innovation are identified and how external agents derived from the policies established by the state can generate variations in the productive processes of the ceramic sector of San José de Cúcuta. During the development of the article, the characteristics that identify every organization, such as the type of processes they carry out and how they are managed, are first evidenced, as well as the knowledge regarding entities and external financing calls that are specifically directed towards productive improvement. Once the data obtained with the application of the instrument was tabulated, the exercise was carried out in relation to one of the calls analyzed in the article and it was determined that this favors its beneficiaries with a 25% discount on income tax, leading the companies to allocate this resource towards the investment of science and technology in the processes that endorse or justify the benefit granted.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Sistema nacional de ciencia y tecnología de Colombiaconvocatoriasrecursos de financiaciónindustria cerámicaBasic researchapplied research and innovation processes are costly for organizationsRegardless of the context to which companies belong and the origin of their resourcesall publicCerámicaConvocatorias del sistema nacional de ciencia y tecnología de Colombia: beneficios para las empresas del sector cerámico del área metropolitana de CúcutaCalls of the national science and technology system of Colombia: benefits for companies in the ceramics sector in the metropolitan area of CucutaTesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fANDI. (2021). Novedades tributarias. Recuperado el 5 de mayo de 2022, de http://www.andi.com.co/Uploads/Novedades%20Tributarias%20-%20septiembre%209%202021_637668042023428592.pdfAvendaño, W. (8 de junio de 2012). Innovación: un proceso necesario para las pequeñas y medianas empresas del municipio de san José de Cúcuta, norte de Santander (Colombia). Dialnet, XV(31), 187 - 208.Bayona Velásquez, E. M., Erazo Ortiz, D. S., & Martínez González, E. F. (2018). La innovacion en la industria manufacturera de Colombia. Scielo, XVII(1), 15 - 28. Recuperado el 16 de Febrero de 2022, de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-85632018000100015&lng=es&nrm=isoBustos Osorio, A. R. (15 de Julio de 2016). Beneficios tributarios por inversión en proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+I): un análisis de la normatividad vigente para el caso colombiano. Activos, XIV(27), 33 - 60 . Recuperado el 16 de Febrero de 2022, de https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/activos/article/view/3978Díaz Muñoz, G., & Guambi Espinosa, D. (15 de octubre de 2018). La innovación: baluarte fundamental para las organizaciones. Dialnet, III(10.1), 212-229.Hernandez Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación. Mexico D.F.: Mc Graw Hill. Recuperado el 5 de noviembre de 2021, de http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdfIbarra Cisneros, M. A., González Torres, L. A., & Demuner Flores, M. (2017). Competitividad empresarial de las pequeñas y medianas empresas manufactureras de Baja California. Scielo, XVIII(35), 107-130.Montoya Giraldo, M. D., & Durango Gutiérrez, M. P. (2017). Propuesta de servicios empresariales para optimizar la renta a través de descuentos tributarios otorgados para invertir en ciencia, tecnología e innovación. ESUMER, VII(9). Recuperado el 16 de Febrero de 2022, de https://revistas.esumer.edu.co/index.php/escenarios/article/view/21/20OCDE. (2015). Minciencias. Recuperado el 16 de Febrero de 2022, de https://minciencias.gov.co/sites/default/files/manual_de_frascati_web_0_1.pdfPeñaranda Contreras, J. E., & Pérez Renoga, N. (2021). La innovación en el sector arcillero periodo 2018-2021. Tesis de maestria, Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios , Cúcuta. Recuperado el 16 de Febrero de 2022, de https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/42521/jepenarandaco.pdf?sequence=1&isAllowed=yPerfetti, J. J. (2016). Colciencias. Recuperado el 16 de Febrero de 2022, de http://repositorio.colciencias.gov.co/handle/11146/516Prado Maillard, V. P., Contreras Wilches, A. E., & Montañez Romero, S. L. (2019). Emprendimiento, competitivada e innovación factores clave para impulsar el desarrollo de Cúcuta. Scielo(47). Recuperado el 16 de Febrero de 2022, de http://www.scielo.org.mx/pdf/tla/v13n47/2594-0716-tla-13-47-300.pdfRamírez Delgado, P. (2012). La innovación tecnológica en las empresas del sector cerámico del área metropolitana de Cúcuta. Dialnet, XVII(1), 66-77. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5364563Rodríguez Cely, E. P. (2015). Beneficios tributarios en Colombia, oportunidades de gestin e inversion ambiental en las empresas cundiboyacenses. Tesis de maestria, Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas, Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Recuperado el 16 de Febrero de 2022, de https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/3731/RodriguezCelyElviaPilar2016.pdf;jsessionid=BE39F35D2B435B164C1806EFE11CC987?sequence=1Romero Suárez, D., Pertuz, V., & Orozco Acosta, E. (2020). Factores determinantes de competitividad e integración organizacional: revisión sistemática exploratoria. Scielo, XXXI(5), 21-32.Sarabia Guarin, A., Sánchez Molina, J., & González Mendoza, J. A. (3 de Diciembre de 2019). Retos y tendencias del sector cerámico artesanal de Cúcuta y su área metropolitana. Revista de la UFPS, XXV(S1). Recuperado el 16 de Febrero de 2022, de https://revistas.ufps.edu.co/index.php/respuestas/article/view/1903/1921Universidad del Rosario. (23 de Noviembre de 2017). Recuperado el 16 de Febrero de 2022, de https://www.urosario.edu.co/Periodico-YaruroVelasquez, D. A., & Valero Valencia, G. A. (2020). Análisisdel sector arcillero en norte de Santander Comopropuesta de potencialidad de transformar la visión del desarrollo regional. Revista Infometric@, III(2), 24 - 43. Recuperado el 16 de Febrero de 2022, de http://infometrica.org/index.php/ssh/article/view/140/164THUMBNAILFORMATO INSTITUCIONAL RESUMEN- RUTH DUARTE Y ANLLY MARTINEZ.pdf.jpgFORMATO INSTITUCIONAL RESUMEN- RUTH DUARTE Y ANLLY MARTINEZ.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg23965http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23503/5/FORMATO%20INSTITUCIONAL%20RESUMEN-%20RUTH%20DUARTE%20Y%20ANLLY%20MARTINEZ.pdf.jpgdb9b9b5b741beaf4a9476eb8aae3005bMD55Formato de publicación en repositorios ANLLY MARTINEZ Y RUTH DUARTE.pdf.jpgFormato de publicación en repositorios ANLLY MARTINEZ Y RUTH DUARTE.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg25884http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23503/6/Formato%20de%20publicaci%c3%b3n%20en%20repositorios%20ANLLY%20MARTINEZ%20Y%20RUTH%20DUARTE.pdf.jpgda0e2bd411cda56bd13384d5723271b6MD56ARTICU~1.PDF.jpgARTICU~1.PDF.jpgIM Thumbnailimage/jpeg25258http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23503/7/ARTICU~1.PDF.jpg94be22072839b39de0c74c36d24d0df7MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23503/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALFORMATO INSTITUCIONAL RESUMEN- RUTH DUARTE Y ANLLY MARTINEZ.pdfFORMATO INSTITUCIONAL RESUMEN- RUTH DUARTE Y ANLLY MARTINEZ.pdfResumenapplication/pdf99674http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23503/1/FORMATO%20INSTITUCIONAL%20RESUMEN-%20RUTH%20DUARTE%20Y%20ANLLY%20MARTINEZ.pdf468ce9184bc803eebd75e7f53eda92a3MD51Formato de publicación en repositorios ANLLY MARTINEZ Y RUTH DUARTE.pdfFormato de publicación en repositorios ANLLY MARTINEZ Y RUTH DUARTE.pdfAutorizaciónapplication/pdf1890977http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23503/2/Formato%20de%20publicaci%c3%b3n%20en%20repositorios%20ANLLY%20MARTINEZ%20Y%20RUTH%20DUARTE.pdf5deb83d70952af4584be09fa8f26c05cMD52ARTICU~1.PDFARTICU~1.PDFArtículo principalapplication/pdf552994http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23503/3/ARTICU~1.PDFd6a0f9ff466da89494951b735661d9a5MD5310901/23503oai:repository.unilibre.edu.co:10901/235032023-08-03 12:44:54.812Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |