Reflexión: “La psicolingüística en la educación para el desarrollo integral del ser humano”
El siguiente trabajo de investigación es una reflexión a partir del concepto psicolingüística en la educación. Se consideró como categoría fundamental que contribuye al desarrollo integral del ser humano; más aún cuando es ella la que marca la diferencia con las otras especies animales. Por lo tanto...
- Autores:
-
Castillo Vargas, David Alejandro
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/15425
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/15425
- Palabra clave:
- Psicolingüística
Desarrollo del ser humano
Educación
Reflection
Education
Psycholinguistics
Empathy
Quality of life
Human
Integral development
Humanidades e Idiomas
Psicolinguística
Lenguaje -- Aspectos psicológicos
Desarrollo de la inteligencia
Reflexión
Educación
Psicolingüística
Empatía
Calidad de vida
Ser humano
Desarrollo integral
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_46a5d85f5468b412e31d2b77ce4bc32d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/15425 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Reflexión: “La psicolingüística en la educación para el desarrollo integral del ser humano” |
title |
Reflexión: “La psicolingüística en la educación para el desarrollo integral del ser humano” |
spellingShingle |
Reflexión: “La psicolingüística en la educación para el desarrollo integral del ser humano” Psicolingüística Desarrollo del ser humano Educación Reflection Education Psycholinguistics Empathy Quality of life Human Integral development Humanidades e Idiomas Psicolinguística Lenguaje -- Aspectos psicológicos Desarrollo de la inteligencia Reflexión Educación Psicolingüística Empatía Calidad de vida Ser humano Desarrollo integral |
title_short |
Reflexión: “La psicolingüística en la educación para el desarrollo integral del ser humano” |
title_full |
Reflexión: “La psicolingüística en la educación para el desarrollo integral del ser humano” |
title_fullStr |
Reflexión: “La psicolingüística en la educación para el desarrollo integral del ser humano” |
title_full_unstemmed |
Reflexión: “La psicolingüística en la educación para el desarrollo integral del ser humano” |
title_sort |
Reflexión: “La psicolingüística en la educación para el desarrollo integral del ser humano” |
dc.creator.fl_str_mv |
Castillo Vargas, David Alejandro |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rodríguez González, Diana María |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Castillo Vargas, David Alejandro |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Psicolingüística Desarrollo del ser humano Educación |
topic |
Psicolingüística Desarrollo del ser humano Educación Reflection Education Psycholinguistics Empathy Quality of life Human Integral development Humanidades e Idiomas Psicolinguística Lenguaje -- Aspectos psicológicos Desarrollo de la inteligencia Reflexión Educación Psicolingüística Empatía Calidad de vida Ser humano Desarrollo integral |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Reflection Education Psycholinguistics Empathy Quality of life Human Integral development |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Humanidades e Idiomas Psicolinguística Lenguaje -- Aspectos psicológicos Desarrollo de la inteligencia |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Reflexión Educación Psicolingüística Empatía Calidad de vida Ser humano Desarrollo integral |
description |
El siguiente trabajo de investigación es una reflexión a partir del concepto psicolingüística en la educación. Se consideró como categoría fundamental que contribuye al desarrollo integral del ser humano; más aún cuando es ella la que marca la diferencia con las otras especies animales. Por lo tanto, este estudio, a nivel de pregrado, permitió la creación de algunos postulados y que al ser afirmaciones apuntan hacia una mejor calidad, sentido de vida y en el favorecer las interacciones educador-educando para, por y en el contexto social. Como auxiliar de investigación, mi propuesta se centró en la interrelación de la psicolingüística en la educación en, por y para el desarrollo integral del ser humano; requirió empezar por contextualizar sintéticamente la historia, los principales teóricos y las ideas fundamentales, al respecto y paulatinamente establecer con ello su importancia como asunto ético en perspectiva bioética. Es decir, este trabajo de investigación resalta la importancia de la psicolingüística en la educación, debido a que la considera la relación fundamental que está al servicio del desarrollo integral del ser humano. Tomado así, este enfoque enriquece la perspectiva llamada éticas de la comunicación en la red problematizadora en el grupo de investigación en el que me encuentro. |
publishDate |
2017 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-04-01T23:14:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-04-01T23:14:23Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/15425 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/15425 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.Spa.fl_str_mv |
REYES, Graciela. La pragmática lingüística. Valencia:. Montesinos. 1990. REYES, Graciela. La pragmática lingüística. Ciudad: Valencia. Montesinos. 1990. SALAS, Walter. Formación por competencias en educación superior. En: Revista Iberoamericana de Educación. Septiembre, 2015. Vol. 36, n° 9. MARTÍN-BARBERO, Jesús. Retos culturales: de la comunicación a la educación. En: Nueva sociedad. 2000, n° 169, p. 33-43 SILVA, Omer. Hacia dónde va la psicolingüística. En: Forma y función. 2005. N° 18, p. 229-249. IAFRANCESCO, Giovanni. Currículo y plan de estudios. Ciudad: Bogotá D.C. Géminis. 2004. BRUNER, Jerome. Educación puerta de la cultura. Ciudad: Madrid. Aprendizaje visor. 1997. P. 29. SIETE RETOS PARA LA EDUCACIÓN COLOMBIANA PARA EL PERÍODO DE 2006 A 2019. (10,marzo, 2016: Medellín, Colombia). Eduteka. Medellín: Universidad EAFIT, 2006. P.8. POSADA, Jorge. Jerome Bruner y la educación de adultos. En: proyecto principal de educación. Diciembre, 1993. Vol. 32, p. 49-54. FRANÇA-TARRAGÓ, Omar. Pensar la comunicación en perspectiva bioética. En: prima, 1994. Vol. 2.p. 9-34 GRACIA, Diego. Ética y gestión del cuerpo. En: fundamentación y enseñanza de la bioética. 1 ed. El búho ltda. 1998. P. 79-88. REYES, Graciela. Cómo escribir bien en español. 9 ed. Arcolibros S.L. 1998. MONTEAGUDO, Cecilia. Actitud fenomenológica y actitud hermenéutica en la filosofía de Hans-Georg Gadamer. Perú. 2012. POSADA, Jorge. Jerome Bruner y la educación de adultos. Bogotá. Proyecto Principal de Educación. 1993. BRUNER, Jerome. La educación, puerta de la cultura. Madrid. Colección Aprendizaje nº 125. Ed. 1997. VASCO. Carlos. Siete retos de la educación colombiana para el período de 2006 a 2019. Medellín: Universidad EAFIT. 2006. MARÍN, Gloria. Estado del arte de la psicolingüística en Colombia. Tunja: Universidad pedagógica y tecnológica de Colombia. 2007 BENEDETTI, Mario. La tregua. 5° edición. Bogotá: Editorial Planeta. 2012. ISBN 958-614-906-4. VERNE, Julio. La vuelta al mundo en 80 días. Biblioteca contemporánea. España: Editorial: Euroliber, S.A. ISBN 84-790-5138-8 CAICEDO, Andrés. Angelitos empantanados. Cara Cruz. Bogotá: Editorial Norma, 2002. ISBN 958-04-6908-3 SAVATER, Fernando. Ética para Amador. Barcelona: Editorial Ariel, S.A. 1991. ISBN 84-344-1099-4. TAIBO, Benito. Persona normal. 2° edición. Bogotá: Editorial Planeta. 2016. ISBN 958-42-4587-2 ALIRE SAENZ, Benjamín. Aristóteles y Dante descubren los secretos del universo. Bogotá: Editorial Planeta. 2015. ISBN 958-42-4507-4. POSADA, Simón. Las barbies también sueñan con muertos y otras crónicas de jóvenes desesperados. Bogotá: Editorial Norma, 2007. ISBN 978-958- 45-0024-3. MENDOZA, Mario. La importancia de morir a tiempo. Bogotá: Editorial Planeta, 2012. ISBN 958-42-3224-X MENDOZA, Mario. Satanás. Austral. Bogotá: Editorial Planeta, 2014. ISBN 958-42-4247-4. MENDOZA, Mario. Apocalipsis. 2° edición. Bogotá: Editorial Planeta, 2014. ISBN 958-42-2840-4 MENDOZA, Mario. Buda Blues. 2° edición. Bogotá: Editorial Planeta, 2014. ISBN 958-42-2117-5. MENDOZA, Mario. La travesía del vidente. Bogotá: Editorial Planeta, 2015. ISBN 958-42-4396-9. MENDOZA, Mario. La locura de nuestro tiempo. Bogotá: Editorial Planeta, 2015. ISBN 958-42-4403-5. MENDOZA, Mario. Los hombres invisibles. Bogotá: Editorial Planeta, 2015. ISBN 958-42-4402-7. ORWELL, George. 1984. Bogotá: Editorial Comcosur, 2016. ISBN 978-958- 58811-5-0 VERNE, Julio. De la Tierra a la Luna. España: Editorial Planeta, 2005. ISBN 84-674-1423-5. Psicolingüística. Módulo en revisión [en línea], 27 de enero de 2014 [revisado 15 de agosto de 2016]. Disponible en internet: campusvirtual.cecar.edu.co/.../descargar.php?...PSICOLINGUISTICA LOPEZ, Rocío. Actitudes que nos hacen docentes más empáticos. [en línea], 31 de mayo de 2016 [revisado 3 de julio de 2017] disponible en: http://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/educacionemocional/actitudes-nos-hacen-docentes-mas-empaticos/36428.html |
dc.relation.references.Eng.fl_str_mv |
Brief intervention to encourage empathic discipline cuts suspension rates in half among adolescents [en línea]. vol. 113 no. 19. California, Estados Unidos. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America. 10 de mayo de 2016. Disponible en: http://www.pnas.org/content/113/19/5221.abstract |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15425/3/Reflexion%20La%20psicoling%c3%bc%c3%adstica%20en%20la%20educaci%c3%b3n%20para%20el%20desarrollo%20integral%20del%20ser%20humano.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15425/1/Reflexion%20La%20psicoling%c3%bc%c3%adstica%20en%20la%20educaci%c3%b3n%20para%20el%20desarrollo%20integral%20del%20ser%20humano.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15425/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2115845c815f9f8cf70e8417dacb95fd 729300266a61f4f51df33456cfa62612 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090432714375168 |
spelling |
Rodríguez González, Diana MaríaCastillo Vargas, David AlejandroBogotá2019-04-01T23:14:23Z2019-04-01T23:14:23Z2017https://hdl.handle.net/10901/15425instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEl siguiente trabajo de investigación es una reflexión a partir del concepto psicolingüística en la educación. Se consideró como categoría fundamental que contribuye al desarrollo integral del ser humano; más aún cuando es ella la que marca la diferencia con las otras especies animales. Por lo tanto, este estudio, a nivel de pregrado, permitió la creación de algunos postulados y que al ser afirmaciones apuntan hacia una mejor calidad, sentido de vida y en el favorecer las interacciones educador-educando para, por y en el contexto social. Como auxiliar de investigación, mi propuesta se centró en la interrelación de la psicolingüística en la educación en, por y para el desarrollo integral del ser humano; requirió empezar por contextualizar sintéticamente la historia, los principales teóricos y las ideas fundamentales, al respecto y paulatinamente establecer con ello su importancia como asunto ético en perspectiva bioética. Es decir, este trabajo de investigación resalta la importancia de la psicolingüística en la educación, debido a que la considera la relación fundamental que está al servicio del desarrollo integral del ser humano. Tomado así, este enfoque enriquece la perspectiva llamada éticas de la comunicación en la red problematizadora en el grupo de investigación en el que me encuentro.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2PsicolingüísticaDesarrollo del ser humanoEducaciónReflectionEducationPsycholinguisticsEmpathyQuality of lifeHumanIntegral developmentHumanidades e IdiomasPsicolinguísticaLenguaje -- Aspectos psicológicosDesarrollo de la inteligenciaReflexiónEducaciónPsicolingüísticaEmpatíaCalidad de vidaSer humanoDesarrollo integralReflexión: “La psicolingüística en la educación para el desarrollo integral del ser humano”Tesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisREYES, Graciela. La pragmática lingüística. Valencia:. Montesinos. 1990.REYES, Graciela. La pragmática lingüística. Ciudad: Valencia. Montesinos. 1990.SALAS, Walter. Formación por competencias en educación superior. En: Revista Iberoamericana de Educación. Septiembre, 2015. Vol. 36, n° 9.MARTÍN-BARBERO, Jesús. Retos culturales: de la comunicación a la educación. En: Nueva sociedad. 2000, n° 169, p. 33-43SILVA, Omer. Hacia dónde va la psicolingüística. En: Forma y función. 2005. N° 18, p. 229-249.IAFRANCESCO, Giovanni. Currículo y plan de estudios. Ciudad: Bogotá D.C. Géminis. 2004.BRUNER, Jerome. Educación puerta de la cultura. Ciudad: Madrid. Aprendizaje visor. 1997. P. 29.SIETE RETOS PARA LA EDUCACIÓN COLOMBIANA PARA EL PERÍODO DE 2006 A 2019. (10,marzo, 2016: Medellín, Colombia). Eduteka. Medellín: Universidad EAFIT, 2006. P.8.POSADA, Jorge. Jerome Bruner y la educación de adultos. En: proyecto principal de educación. Diciembre, 1993. Vol. 32, p. 49-54.FRANÇA-TARRAGÓ, Omar. Pensar la comunicación en perspectiva bioética. En: prima, 1994. Vol. 2.p. 9-34GRACIA, Diego. Ética y gestión del cuerpo. En: fundamentación y enseñanza de la bioética. 1 ed. El búho ltda. 1998. P. 79-88.REYES, Graciela. Cómo escribir bien en español. 9 ed. Arcolibros S.L. 1998. MONTEAGUDO, Cecilia. Actitud fenomenológica y actitud hermenéutica en la filosofía de Hans-Georg Gadamer. Perú. 2012.POSADA, Jorge. Jerome Bruner y la educación de adultos. Bogotá. Proyecto Principal de Educación. 1993.BRUNER, Jerome. La educación, puerta de la cultura. Madrid. Colección Aprendizaje nº 125. Ed. 1997.VASCO. Carlos. Siete retos de la educación colombiana para el período de 2006 a 2019. Medellín: Universidad EAFIT. 2006.MARÍN, Gloria. Estado del arte de la psicolingüística en Colombia. Tunja: Universidad pedagógica y tecnológica de Colombia. 2007BENEDETTI, Mario. La tregua. 5° edición. Bogotá: Editorial Planeta. 2012. ISBN 958-614-906-4.VERNE, Julio. La vuelta al mundo en 80 días. Biblioteca contemporánea. España: Editorial: Euroliber, S.A. ISBN 84-790-5138-8CAICEDO, Andrés. Angelitos empantanados. Cara Cruz. Bogotá: Editorial Norma, 2002. ISBN 958-04-6908-3SAVATER, Fernando. Ética para Amador. Barcelona: Editorial Ariel, S.A. 1991. ISBN 84-344-1099-4.TAIBO, Benito. Persona normal. 2° edición. Bogotá: Editorial Planeta. 2016. ISBN 958-42-4587-2ALIRE SAENZ, Benjamín. Aristóteles y Dante descubren los secretos del universo. Bogotá: Editorial Planeta. 2015. ISBN 958-42-4507-4.POSADA, Simón. Las barbies también sueñan con muertos y otras crónicas de jóvenes desesperados. Bogotá: Editorial Norma, 2007. ISBN 978-958- 45-0024-3.MENDOZA, Mario. La importancia de morir a tiempo. Bogotá: Editorial Planeta, 2012. ISBN 958-42-3224-XMENDOZA, Mario. Satanás. Austral. Bogotá: Editorial Planeta, 2014. ISBN 958-42-4247-4.MENDOZA, Mario. Apocalipsis. 2° edición. Bogotá: Editorial Planeta, 2014. ISBN 958-42-2840-4MENDOZA, Mario. Buda Blues. 2° edición. Bogotá: Editorial Planeta, 2014. ISBN 958-42-2117-5.MENDOZA, Mario. La travesía del vidente. Bogotá: Editorial Planeta, 2015. ISBN 958-42-4396-9.MENDOZA, Mario. La locura de nuestro tiempo. Bogotá: Editorial Planeta, 2015. ISBN 958-42-4403-5.MENDOZA, Mario. Los hombres invisibles. Bogotá: Editorial Planeta, 2015. ISBN 958-42-4402-7.ORWELL, George. 1984. Bogotá: Editorial Comcosur, 2016. ISBN 978-958- 58811-5-0VERNE, Julio. De la Tierra a la Luna. España: Editorial Planeta, 2005. ISBN 84-674-1423-5.Psicolingüística. Módulo en revisión [en línea], 27 de enero de 2014 [revisado 15 de agosto de 2016]. Disponible en internet: campusvirtual.cecar.edu.co/.../descargar.php?...PSICOLINGUISTICALOPEZ, Rocío. Actitudes que nos hacen docentes más empáticos. [en línea], 31 de mayo de 2016 [revisado 3 de julio de 2017] disponible en: http://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/educacionemocional/actitudes-nos-hacen-docentes-mas-empaticos/36428.htmlBrief intervention to encourage empathic discipline cuts suspension rates in half among adolescents [en línea]. vol. 113 no. 19. California, Estados Unidos. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America. 10 de mayo de 2016. Disponible en: http://www.pnas.org/content/113/19/5221.abstractTHUMBNAILReflexion La psicolingüística en la educación para el desarrollo integral del ser humano.pdf.jpgReflexion La psicolingüística en la educación para el desarrollo integral del ser humano.pdf.jpgimage/jpeg45192http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15425/3/Reflexion%20La%20psicoling%c3%bc%c3%adstica%20en%20la%20educaci%c3%b3n%20para%20el%20desarrollo%20integral%20del%20ser%20humano.pdf.jpg2115845c815f9f8cf70e8417dacb95fdMD53ORIGINALReflexion La psicolingüística en la educación para el desarrollo integral del ser humano.pdfReflexion La psicolingüística en la educación para el desarrollo integral del ser humano.pdfTesisapplication/pdf1904786http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15425/1/Reflexion%20La%20psicoling%c3%bc%c3%adstica%20en%20la%20educaci%c3%b3n%20para%20el%20desarrollo%20integral%20del%20ser%20humano.pdf729300266a61f4f51df33456cfa62612MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15425/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5210901/15425oai:repository.unilibre.edu.co:10901/154252024-07-15 09:58:57.072Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |