El parque Olaya Herrera una experiencia de resignificación del territorio : una historia no contada a través de los jóvenes

CD-T 304.23 M11; 103 p

Autores:
Mayo Osorio, Guizeth Natalia
Trejos Ocampo, Cesar Alejandro
Valencia Arenas, Daniela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/16924
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/16924
Palabra clave:
Jóvenes
Resignificación
Territorio
Ordenamiento territorial
Pereira (Risaralda, Colombia)
Parque Olaya Herrera Pereira (Risaralda, Colombia)
Historia
Diversidad cultural
Actividades culturales y deportivas
Aspectos ambientales
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América
id RULIBRE2_463eb37140c37e5f5bf4718e4d99f2a8
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/16924
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El parque Olaya Herrera una experiencia de resignificación del territorio : una historia no contada a través de los jóvenes
title El parque Olaya Herrera una experiencia de resignificación del territorio : una historia no contada a través de los jóvenes
spellingShingle El parque Olaya Herrera una experiencia de resignificación del territorio : una historia no contada a través de los jóvenes
Jóvenes
Resignificación
Territorio
Ordenamiento territorial
Pereira (Risaralda, Colombia)
Parque Olaya Herrera Pereira (Risaralda, Colombia)
Historia
Diversidad cultural
Actividades culturales y deportivas
Aspectos ambientales
title_short El parque Olaya Herrera una experiencia de resignificación del territorio : una historia no contada a través de los jóvenes
title_full El parque Olaya Herrera una experiencia de resignificación del territorio : una historia no contada a través de los jóvenes
title_fullStr El parque Olaya Herrera una experiencia de resignificación del territorio : una historia no contada a través de los jóvenes
title_full_unstemmed El parque Olaya Herrera una experiencia de resignificación del territorio : una historia no contada a través de los jóvenes
title_sort El parque Olaya Herrera una experiencia de resignificación del territorio : una historia no contada a través de los jóvenes
dc.creator.fl_str_mv Mayo Osorio, Guizeth Natalia
Trejos Ocampo, Cesar Alejandro
Valencia Arenas, Daniela
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Mayo Osorio, Guizeth Natalia
Trejos Ocampo, Cesar Alejandro
Valencia Arenas, Daniela
dc.subject.spa.fl_str_mv Jóvenes
Resignificación
Territorio
topic Jóvenes
Resignificación
Territorio
Ordenamiento territorial
Pereira (Risaralda, Colombia)
Parque Olaya Herrera Pereira (Risaralda, Colombia)
Historia
Diversidad cultural
Actividades culturales y deportivas
Aspectos ambientales
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Ordenamiento territorial
Pereira (Risaralda, Colombia)
Parque Olaya Herrera Pereira (Risaralda, Colombia)
Historia
Diversidad cultural
Actividades culturales y deportivas
Aspectos ambientales
description CD-T 304.23 M11; 103 p
publishDate 2017
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017-04-02
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-02T13:01:28Z
2019-10-04T15:16:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-02T13:01:28Z
2019-10-04T15:16:12Z
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Tesis Trabajo Social
dc.identifier.other.none.fl_str_mv CD5735
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/16924
identifier_str_mv Tesis Trabajo Social
CD5735
url https://hdl.handle.net/10901/16924
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv CD-T 304.23 M11;103 p
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ANDER-EGG, Ezequiel, Métodos y técnicas de investigación social IV. Técnicas para la recolección de datos e información, LUMEN HUMANITAS, 2003, 384p.
AUGÉ Marc, Los no lugares espacios del anonimato, Editorial Gedisa, S.A, 2000, 67p.
BARBOSA, Jorge, BARBOSA, Juan, RODRÍGUEZ, Margarita, Revisión y análisis documental para estado del arte: una propuesta metodológica desde el contexto de la sistematización de experiencias educativas, [en línea], [revisado 23 de septiembre de 2016]. Disponible en Internet: http://revistas.unam.mx/index.php/ibi/article/viewFile/42815/38890.
BARRANCO, María, La intervención en trabajo social desde la calidad integrada, Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social. Diciembre, 2004, 102p.
CALDERÓN, Javier, LÓPEZ, Diana, Orlando Fals Borda y la investigación acción participativa: aportes en el proceso de formación para la transformación, [en línea], [revisado 03 de febrero de 2017]. Disponible en Internet: http://www.javeriana.edu.co/blogs/boviedo/files/pedagogc3adas-eman-lc3b3pezcardona-y-calderc3b3n.pdf.
CORNEJO-HERNÁNDEZ, Fernando. Jóvenes, territorios y pertenencias, Tesis Doctoral, Universidad Jesuita de Guadalajara, Tlaquepaque, Jalisco, 2015.
DUQUE, Claudia, Territorios e imaginarios entre lugares urbanos: procesos de identidad y región en ciudades de los andes colombianos, Copyright Universidad de caldas, 2005, 259 p.
Estudios Sociales, Espacio y territorios. Razón, pasión e imaginarios, Revista, Bogotá D.C, Colombia, junio 2002.
FERNÁNDEZ ZAMBÓN, Guillermina, RICCI, Susana, VALENZUELA, Silvia, RAMOS, Aldo, Reapropiación y resignificación del territorio y el patrimonio. “Aplicación de la evaluación de acogida a la zona de Dos Huecos, Argentina”, 2016.
GIMÉNEZ, Gilberto. TERRITORIO, CULTURA E IDENTIDADES la región sociocultural, [en línea], [revisado 25 de septiembre de 2016]. Disponible en Internet: http://www.culturascontemporaneas.com/contenidos/region_socio_cultural.pdf.
GRUESO, Clara. Las territorialidades emergentes en relación con la consecución de recursos económicos para la satisfacción de las necesidades familiares en los reasentamientos poblacionales de los barrios el remanso y salamanca en la ciudad de Pereira [en línea], [revisado 20 de mayo de 2017]. Disponible en Internet:
HERNÁNDEZ, Antonio, MORALES Verónica, Ocio, tiempo libre y animación sociocultural, [en línea], [revisado 25 de septiembre de 2016]. Disponible en Internet: http://www1.ucol.mx/FCE-CA/docs/epuno/uno/2InvestOcio.pdf.
Institución Universitaria Salazar y Herrera, Resignifición de los espacios en Medellín con equipamientos de educación: ciudadelas universitarias, Medellín, Colombia 2015.
Institución Universitaria Salazar y Herrera, Resignifición de los espacios en Medellín con equipamientos de educación: ciudadelas universitarias, Medellín, Colombia 2015.
JARAMILLO, Hugo, La gesta cívica de Pereira, sociedad de mejorar de Pereira, Pereira.: Editorial Papiro, 1994.
LEFF, Enrique, Saber Ambiental, “globalización, ambiente y sustentabilidad La Crisis Ambiental y el Principio de Sustentabilidad” Siglo XXI Editores, 1998, 6a edición, 2010
Ley Estatutaria 1622 de 2013 Estatuto de Ciudadanía Juvenil. [en línea], [01 de septiembre de 2016]. Disponible en Internet: http://www.colombiajoven.gov.co/aten cionaljoven/Documents/estatuto-ciudadania-juvenil.pdf.
National Institutes of Health, ¿Qué es la actividad física?, [en línea], [revisado 15 de junio de 2017]. Disponible en Internet: https://www.nhlbi.nih.gov/healthspanish/health-topics/temas/phys
SOSA, Mario. ¿CÓMO ENTENDER EL TERRITORIO?, Editorial Cara Parens de la Universidad Rafael Landívar, 2012, 146 p.
REYES, Andrea. De los imaginarios colectivos a la apropiación del territorio [en línea], [revisado 28 de agosto de 2016]. Disponible en Internet: http://sibulgem.unili bre.edu.co:2071/docview/1676563434/abstract/A46C9F1B5B9D47C5PQ/3?accou ntid=49777.
RODRIGUEZ, J. y Agulló, E. Estilos de vida, cultura, ocio y tiempo libre de los estudiantes universitarios . Psicothema.[en línea], [revisado 6 de noviembre de 2017] Disponible en Internet: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=72711202
ROJAS, Diana, RODRÍGUEZ, María. Conceptualización de Territorio en trabajo social: aportes y reflexiones, [en línea], [revisado 15 de marzo de 2017]. Disponible en Internet: https://revistas.lasalle.edu.co/index.php/te/article/download/ 2778/2345.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA, metodología cartografía social, diagnósticos participativos, [en línea], [revisado 15 de febrero de 2017]. Disponible en Internet: http://www.academia.edu/23152588/UNIVERSIDAD_NACIONAL_ABIERTA_Y_A_ DISTANCIA_VICERECTORIA_DE_DESARROLLO_REGIONAL_Y_PROYECCIO
VELASCO, Rafael, MUÑOZ, Beatriz, ¿qué dice la ciencia? Mariguana, [en línea], [revisado 25 de septiembre de 2016]. Disponible en Internet: http://www.uv.mx/cendhiu/files/2013/04/3.FOLLETO-Mariguana.pdf.
VÉLEZ, Irene, RÁTIVA, Sandra, VARELA, Daniel, Cartografía social como metodología participativa y colaborativa de investigación en el territorio afro descendiente de la cuenca alta del río Cauca, [en línea], [revisado 03 de febrero de 2017]. Disponible en Internet: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=281823592005.
ZAMBRANO, Carlos Vladimir. Ejes políticos de la diversidad cultural "Territorios plurales, cambio sociopolítico y gobernabilidad cultural" Siglo del Hombred Editores, 2006. 341 p.
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Pereira
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Libre Seccional Pereira
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/16924/4/EL%20PARQUE%20OLAYA%20HERRERA.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/16924/3/EL%20PARQUE%20OLAYA%20HERRERA.pdf.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/16924/2/license_rdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/16924/1/EL%20PARQUE%20OLAYA%20HERRERA.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 85155fcc6a0f590c0c80479f53377f96
0fa784b0d83e5500846acc4354f3919d
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
5deaeb15bb7d7691b7c84fc454529634
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090454855057408
spelling Mayo Osorio, Guizeth NataliaTrejos Ocampo, Cesar AlejandroValencia Arenas, DanielaPereira2019-04-02T13:01:28Z2019-10-04T15:16:12Z2019-04-02T13:01:28Z2019-10-04T15:16:12Z2017-04-02Tesis Trabajo SocialCD5735https://hdl.handle.net/10901/16924CD-T 304.23 M11; 103 pEn el primer capítulo del marco histórico se presenta la historia del parque Olaya Herrera, cómo se dio origen a este sector de la ciudad desde diversas fuentes, cómo los habitantes utilizaban este territorio para diversas actividades muy distintas a las que hoy se pueden evidenciar. En el segundo capítulo caracterización del Olaya se evidencian los diversos grupos juveniles y colectivos que asisten a este sector de la ciudad al mismo, tiempo que se logra identificar las marcas, usos y simbologías que caracterizan y llenan de significado este sector de la ciudad. Por último, se menciona el quehacer del Trabajador social desde una mirada disciplinar la intervención en los procesos de resignificación de territorio identificando las fases necesarias para lograr un adecuado proceso de intervención proponiendo un enfoque de acción, trabajo a través de los jóvenes para mejorar y fortalecer sus capacidades.Universidad Libre Seccional Pereiraapplication/pdfspaUniversidad Libre Seccional PereiraCD-T 304.23 M11;103 pANDER-EGG, Ezequiel, Métodos y técnicas de investigación social IV. Técnicas para la recolección de datos e información, LUMEN HUMANITAS, 2003, 384p.AUGÉ Marc, Los no lugares espacios del anonimato, Editorial Gedisa, S.A, 2000, 67p.BARBOSA, Jorge, BARBOSA, Juan, RODRÍGUEZ, Margarita, Revisión y análisis documental para estado del arte: una propuesta metodológica desde el contexto de la sistematización de experiencias educativas, [en línea], [revisado 23 de septiembre de 2016]. Disponible en Internet: http://revistas.unam.mx/index.php/ibi/article/viewFile/42815/38890.BARRANCO, María, La intervención en trabajo social desde la calidad integrada, Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social. Diciembre, 2004, 102p.CALDERÓN, Javier, LÓPEZ, Diana, Orlando Fals Borda y la investigación acción participativa: aportes en el proceso de formación para la transformación, [en línea], [revisado 03 de febrero de 2017]. Disponible en Internet: http://www.javeriana.edu.co/blogs/boviedo/files/pedagogc3adas-eman-lc3b3pezcardona-y-calderc3b3n.pdf.CORNEJO-HERNÁNDEZ, Fernando. Jóvenes, territorios y pertenencias, Tesis Doctoral, Universidad Jesuita de Guadalajara, Tlaquepaque, Jalisco, 2015.DUQUE, Claudia, Territorios e imaginarios entre lugares urbanos: procesos de identidad y región en ciudades de los andes colombianos, Copyright Universidad de caldas, 2005, 259 p.Estudios Sociales, Espacio y territorios. Razón, pasión e imaginarios, Revista, Bogotá D.C, Colombia, junio 2002.FERNÁNDEZ ZAMBÓN, Guillermina, RICCI, Susana, VALENZUELA, Silvia, RAMOS, Aldo, Reapropiación y resignificación del territorio y el patrimonio. “Aplicación de la evaluación de acogida a la zona de Dos Huecos, Argentina”, 2016.GIMÉNEZ, Gilberto. TERRITORIO, CULTURA E IDENTIDADES la región sociocultural, [en línea], [revisado 25 de septiembre de 2016]. Disponible en Internet: http://www.culturascontemporaneas.com/contenidos/region_socio_cultural.pdf.GRUESO, Clara. Las territorialidades emergentes en relación con la consecución de recursos económicos para la satisfacción de las necesidades familiares en los reasentamientos poblacionales de los barrios el remanso y salamanca en la ciudad de Pereira [en línea], [revisado 20 de mayo de 2017]. Disponible en Internet:HERNÁNDEZ, Antonio, MORALES Verónica, Ocio, tiempo libre y animación sociocultural, [en línea], [revisado 25 de septiembre de 2016]. Disponible en Internet: http://www1.ucol.mx/FCE-CA/docs/epuno/uno/2InvestOcio.pdf.Institución Universitaria Salazar y Herrera, Resignifición de los espacios en Medellín con equipamientos de educación: ciudadelas universitarias, Medellín, Colombia 2015.Institución Universitaria Salazar y Herrera, Resignifición de los espacios en Medellín con equipamientos de educación: ciudadelas universitarias, Medellín, Colombia 2015.JARAMILLO, Hugo, La gesta cívica de Pereira, sociedad de mejorar de Pereira, Pereira.: Editorial Papiro, 1994.LEFF, Enrique, Saber Ambiental, “globalización, ambiente y sustentabilidad La Crisis Ambiental y el Principio de Sustentabilidad” Siglo XXI Editores, 1998, 6a edición, 2010Ley Estatutaria 1622 de 2013 Estatuto de Ciudadanía Juvenil. [en línea], [01 de septiembre de 2016]. Disponible en Internet: http://www.colombiajoven.gov.co/aten cionaljoven/Documents/estatuto-ciudadania-juvenil.pdf.National Institutes of Health, ¿Qué es la actividad física?, [en línea], [revisado 15 de junio de 2017]. Disponible en Internet: https://www.nhlbi.nih.gov/healthspanish/health-topics/temas/physSOSA, Mario. ¿CÓMO ENTENDER EL TERRITORIO?, Editorial Cara Parens de la Universidad Rafael Landívar, 2012, 146 p.REYES, Andrea. De los imaginarios colectivos a la apropiación del territorio [en línea], [revisado 28 de agosto de 2016]. Disponible en Internet: http://sibulgem.unili bre.edu.co:2071/docview/1676563434/abstract/A46C9F1B5B9D47C5PQ/3?accou ntid=49777.RODRIGUEZ, J. y Agulló, E. Estilos de vida, cultura, ocio y tiempo libre de los estudiantes universitarios . Psicothema.[en línea], [revisado 6 de noviembre de 2017] Disponible en Internet: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=72711202ROJAS, Diana, RODRÍGUEZ, María. Conceptualización de Territorio en trabajo social: aportes y reflexiones, [en línea], [revisado 15 de marzo de 2017]. Disponible en Internet: https://revistas.lasalle.edu.co/index.php/te/article/download/ 2778/2345.UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA, metodología cartografía social, diagnósticos participativos, [en línea], [revisado 15 de febrero de 2017]. Disponible en Internet: http://www.academia.edu/23152588/UNIVERSIDAD_NACIONAL_ABIERTA_Y_A_ DISTANCIA_VICERECTORIA_DE_DESARROLLO_REGIONAL_Y_PROYECCIOVELASCO, Rafael, MUÑOZ, Beatriz, ¿qué dice la ciencia? Mariguana, [en línea], [revisado 25 de septiembre de 2016]. Disponible en Internet: http://www.uv.mx/cendhiu/files/2013/04/3.FOLLETO-Mariguana.pdf.VÉLEZ, Irene, RÁTIVA, Sandra, VARELA, Daniel, Cartografía social como metodología participativa y colaborativa de investigación en el territorio afro descendiente de la cuenca alta del río Cauca, [en línea], [revisado 03 de febrero de 2017]. Disponible en Internet: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=281823592005.ZAMBRANO, Carlos Vladimir. Ejes políticos de la diversidad cultural "Territorios plurales, cambio sociopolítico y gobernabilidad cultural" Siglo del Hombred Editores, 2006. 341 p.Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de Américahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2JóvenesResignificaciónTerritorioOrdenamiento territorialPereira (Risaralda, Colombia)Parque Olaya Herrera Pereira (Risaralda, Colombia)HistoriaDiversidad culturalActividades culturales y deportivasAspectos ambientalesEl parque Olaya Herrera una experiencia de resignificación del territorio : una historia no contada a través de los jóvenesJóvenesResignificación de territorioTerritoriohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTHUMBNAILEL PARQUE OLAYA HERRERA.pdf.jpgThumbnailimage/jpeg4055http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/16924/4/EL%20PARQUE%20OLAYA%20HERRERA.pdf.jpg85155fcc6a0f590c0c80479f53377f96MD54TEXTEL PARQUE OLAYA HERRERA.pdf.txtExtracted texttext/plain142614http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/16924/3/EL%20PARQUE%20OLAYA%20HERRERA.pdf.txt0fa784b0d83e5500846acc4354f3919dMD53CC-LICENSElicense_rdfapplication/octet-stream1232http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/16924/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52ORIGINALEL PARQUE OLAYA HERRERA.pdfCD-T 304.23 M11; 103 papplication/pdf1947328http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/16924/1/EL%20PARQUE%20OLAYA%20HERRERA.pdf5deaeb15bb7d7691b7c84fc454529634MD5110901/16924oai:repository.unilibre.edu.co:10901/169242022-10-11 12:27:46.076Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.co