Aproximación al primer diagnóstico social como herramienta de investigación para la primera infancia: la educación inicial, el maltrato y trabajo infantil en la localidad de Engativá

El presente ejercicio investigativo tiene como intención, dar información sobre que es el diagnostico social, para qué sirve y las clases de diagnostico que existen actualmente y como se pueden utilizar dentro de los diferentes contextos sociales. El diagnóstico retoma dos problemáticas de los niños...

Full description

Autores:
López Mojica, Lisbeth
Rodríguez Montes, Nini Carolina
Rueda Osorio, María Alejandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8934
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/8934
Palabra clave:
Diagnostico social
Herramientas de investigación
Primera infancia
Educación
TESIS-FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL
ENSEÑANZA
DIDÁCTICA
EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA
Diagnóstico
maltrato infantil
trabajo infantil
educación inicial
violencia
observación
ICBF
Secretaria de Integración Social
Direcciones Locales de Engativá
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_460bd4a746fa2918fc0d8869903d82b6
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8934
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Aproximación al primer diagnóstico social como herramienta de investigación para la primera infancia: la educación inicial, el maltrato y trabajo infantil en la localidad de Engativá
title Aproximación al primer diagnóstico social como herramienta de investigación para la primera infancia: la educación inicial, el maltrato y trabajo infantil en la localidad de Engativá
spellingShingle Aproximación al primer diagnóstico social como herramienta de investigación para la primera infancia: la educación inicial, el maltrato y trabajo infantil en la localidad de Engativá
Diagnostico social
Herramientas de investigación
Primera infancia
Educación
TESIS-FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL
ENSEÑANZA
DIDÁCTICA
EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA
Diagnóstico
maltrato infantil
trabajo infantil
educación inicial
violencia
observación
ICBF
Secretaria de Integración Social
Direcciones Locales de Engativá
title_short Aproximación al primer diagnóstico social como herramienta de investigación para la primera infancia: la educación inicial, el maltrato y trabajo infantil en la localidad de Engativá
title_full Aproximación al primer diagnóstico social como herramienta de investigación para la primera infancia: la educación inicial, el maltrato y trabajo infantil en la localidad de Engativá
title_fullStr Aproximación al primer diagnóstico social como herramienta de investigación para la primera infancia: la educación inicial, el maltrato y trabajo infantil en la localidad de Engativá
title_full_unstemmed Aproximación al primer diagnóstico social como herramienta de investigación para la primera infancia: la educación inicial, el maltrato y trabajo infantil en la localidad de Engativá
title_sort Aproximación al primer diagnóstico social como herramienta de investigación para la primera infancia: la educación inicial, el maltrato y trabajo infantil en la localidad de Engativá
dc.creator.fl_str_mv López Mojica, Lisbeth
Rodríguez Montes, Nini Carolina
Rueda Osorio, María Alejandra
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Nossa Ñuñez, Lucia
dc.contributor.author.none.fl_str_mv López Mojica, Lisbeth
Rodríguez Montes, Nini Carolina
Rueda Osorio, María Alejandra
dc.subject.spa.fl_str_mv Diagnostico social
Herramientas de investigación
Primera infancia
Educación
topic Diagnostico social
Herramientas de investigación
Primera infancia
Educación
TESIS-FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL
ENSEÑANZA
DIDÁCTICA
EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA
Diagnóstico
maltrato infantil
trabajo infantil
educación inicial
violencia
observación
ICBF
Secretaria de Integración Social
Direcciones Locales de Engativá
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv TESIS-FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL
ENSEÑANZA
DIDÁCTICA
EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Diagnóstico
maltrato infantil
trabajo infantil
educación inicial
violencia
observación
ICBF
Secretaria de Integración Social
Direcciones Locales de Engativá
description El presente ejercicio investigativo tiene como intención, dar información sobre que es el diagnostico social, para qué sirve y las clases de diagnostico que existen actualmente y como se pueden utilizar dentro de los diferentes contextos sociales. El diagnóstico retoma dos problemáticas de los niños y las niñas de la localidad de Engativá en donde se encuentra la Universidad Libre de Colombia, entre ellas las cuales son: El Maltrato y Trabajo Infantil. Además hace un recorrido del estado en el que se encuentra la atención en cuanto a educación inicial, qué instituciones son las que la atienden y las funciones y responsabilidades de cada una de ellas. En este sentido el diagnóstico social pretende arrojar estadísticas claras para así poder hacer un análisis de las mismas.
publishDate 2011
dc.date.created.none.fl_str_mv 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-07-05T19:55:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-07-05T19:55:46Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/8934
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Libre
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
url https://hdl.handle.net/10901/8934
identifier_str_mv instname:Universidad Libre
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ALMADA RODRIGUEZ Hugo, Maltrato y abuso sexual de menores una revisión crítica. Uruguay,(2006) ,COMARES, 101p
ASOCIACION MUNDIAL DE EDUCADORES INFANTILES, La educación de la primera infancia-reto del siglo XXI, México, (2006 2da edición), TRILLAS.
BARRETO Juanita y otros Departamento de Trabajo Social Facultad de Ciencias Humanas UNICEF ICBF, Seminario sobre infancia y familia en sectores marginados, Universidad Nacional, Bogotá. 1988.
BERNAL Cesar, Metodología de la investigación, México (2006 2da edición), PRENTICE HALL.
CASTRILLON Laverde, Alexandra. ¿Qué debemos tener en cuenta? Los criterios transversales de un proyecto. Juntos es mejor: módulos de metodologías participativas para la gestión de las organizaciones sociales. Medellín. Paidós 1999.
CASTRO DE RESTREPO Cristina, Suma Psicológica, Bogotá, (1991), FUNDACION UNIVERSITARIA KONRAD LORENZ, 315p.
EGG Ander, Ezequiel y Aguilar, María José. Diagnóstico Social, conceptos y metodologías, Argentina. ICSA Instituto de Ciencias Sociales Aplicadas. 1995
EGG Ander, Diagnostico social. Lumen, Argentina, (1995)
FORERO Pineda, Clemente. “Planeación participativa, estrategia de paz”. Consejo Nacional de planeación. Ediciones tercer mundo. Bogotá. 1999
GAVIRIA, Alexandra y Gómez, Jaime. ¿Con quienes trabajamos? Diagnósticos rápidos participativos: Juntos es mejor, módulos de metodologías participativas para la gestión en organizaciones sociales. Medellín, Paidós, 1999.
GONZALEZ, Esperanza y Duque, Fernando. La Elección de Juntas Administradoras Locales de Cali. Revista Foro. Bogotá. 1990.
MARTIN Muñoz Maite 11 Manual de Indicadores de Diagnostico Social. PNUD 2003
MEDELLIN, Fernando y Quiroz, Teresa. Guía de planificación y formulación de políticas municipales de la promoción de la equidad entre los géneros. Quito USAID, CELCADEL, 1998.
MENDEZ Carlos. Metodología, Colombia (2006 2da edición), McGrawHill, 1995.
MONTFORT Jan Van, RONCANCIO B. Luis Carlos, Manual para la formación de proyectos comunitarios, Bogotá Colombia, (1995), SENA, 196p
PEÑA Ana Cecilia, PINZON María Lucia, HERNANDEZ Ruth Fabiola, Maltrato Infantil Intrafamiliar, Villavicencio, (2002), UNILLANOS, 180p.
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA, VICEPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Diagnósticos: más que datos. En Plan Nacional de Recreación 1999-2002, Recreación: recreación con un propósito.
SALAZAR María Cristina, Trabajo Infantil y Derecho a la Educación, Bogotá, (1999), UNICEF, 38p.
VELASQUEZ Jorge Alexander, Observando Ando Observatorio Pedagógico de Infancia (O.P.I.), Bogotá, Litopapeles Ochoa. 400p
WARMA Ved, violencia en niños y adolescentes, México, (2005), TRILLAS 251p.
5º ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL Y PREESCOLAR, CENDI, MAYO 2005, Noviembre de 2010 http://www.cendi.org/interiores/cd5toweb/conferencias/siverio_ponencia .htm
ICBF Engativá, Bienestar Familiar, C.Z. Engativá, 2007, Febrero de 2011 http://www.engativa.gov.co/index.php?option=com_content&task=view&id=562
Universidad Libre Pedagogía Infantil, Departamento Pedagogía Infantil Año 2009, Junio de 2010 http://www.unilibre.edu.co/CienciasEducacion/pedagogiaInfantil/index.php?option=com_content&view=article&id=1&Itemid=5
Causas y consecuencias el círculo vicioso del trabajo infantil, Observatorio del trabajo en la globalización, Año 2006, Agosto de 2010 http://www.observatoriodeltrabajo.org/nueva/web/index.asp?pagina=45&idioma=1&entorno=
Consecuencias del trabajo infantil, Fabio Mutis, Año 2006, Mayo 2010 http://www.mailxmail.com/curso-trabajo-infantil-familia/consecuenciastrabajo-infantil
Rendición de cuentas localidad de Engativá, Alcaldía Mayor de Bogotá Planeación, Año 2009, Enero de 2011 92 http://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:0_fRwKF1y7QJ:www.vee duriadistrital.gov.co/es/download.php%3Fuid%3D0%26grupo%3D317 %26leng%3Des%26det%3D12433+poblacion+de+ni%C3%B1os+en+la +localidad+de+engativa&hl=es&pid=bl&srcid=ADGEEShrlBOKJ2JrZfbg G40lzO4CnMZFdRF0ZruVUEPKr8ZxyLZa1FMZWOwAZVWdZy_sK1Pmi3csBBMk41ee7U6s0yudkgeqatdF5XozVcpB07ShA FwcE1w7yWQkUkEdi5Cx1KzsB_&sig=AHIEtbR_DTw4y2SS_x_kBFbKSRy ugP-I8g
Red académica, Secretaria de Educación del Distrito Capital, Año 2009, Octubre de 2010 http://www.redacademica.edu.co
Ofertas y servicios de Integración Social, Integración Social, Mayo de 2011 http://engativa-sdis.blogspot.com/
PROYECTO 497: INFANCIA Y ADOLESCENCIA FELIZ Y PROTEGIDA INTEGRALMENTE, SECRETARÍA DISTRITAL DE INTEGRACIÓN SOCIAL SUBDIRECCIÓN PARA LA INFANCIA, Año 2004, Marzo de 2011 http://www.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/Proyectos/497I NFANCIAYADOLESCENCIA-ACTUALIZACIONSEPTIEMBRE2010.pdf
PROYECTO 515: INSTITUCIONALIZACION DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONA, Alcaldía Mayor de Bogotá D.C Secretaria de Integración Social, Año Marzo del 2010 Marzo de 2011 http://www.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/Proyectos/515SEGURIDADALIMENTARIA-ACTUALIZACION2010.pdf
Decreto 243 2006, Alcaldía Mayor de Bogotá, Año 2006, Marzo de 2011 http://www.slideshare.net/pastelero/decreto-243-de-2006
LINEAMIENTOS TECNICOS PARA LOS HOGARES GESTORES, ICBF, Año Mayo 07 de 2007, Marzo de 2011 http://www.icbf.gov.co/icbf/directorio/portel/libreria/pdf/LINEAMIENTOSTECNICOADMINISTRATIVOSHOGARESGESTORESsep23de2009.pdf
HOGARES COMUNITARIOS DE BIENESTAR FAMILIAR, ICBF, Año 2007, Marzo de 2011 http://nutrinet.org/pma/index_details.php?D=dXNlcl9pZEB1c2VyX2lkQGRldGFpbF9wcm9ncmFtQDE3QHNlYXJjaF9wcm9ncmFtQDAlJTAlJTElJTAlJTAlJSUlJSUlJUAxM0AxQEBpbmRleC5waHA=A&OP=cGhwLnhlZG5pQEAxQDMxQCUlJSUlJSUlMCUlMCUlMSUlMCUlMEBtYXJnb3JwX2hjcmFlc0A3MUBtYXJnb3JwX2xpYXRlZEBkaV9yZXN1QGRpX3Jlc3U=A
Misión Secretaria de Integración Social, Secretaria de Integración Social, Año 2008, Marzo de 2011 http://www.integracionsocial.gov.co/modulos/contenido/default.asp?idmodulo=550
Visión Secretaria de Integración Social, Secretaria de Integración Social, Año 2008, Marzo de 2011 http://www.integracionsocial.gov.co/modulos/contenido/default.asp?idmodulo=551
Principios y valores Secretaria de Integración Social, Secretaria de Integración Social, Año 2008, Marzo de 2011 http://www.integracionsocial.gov.co/modulos/contenido/default.asp?idmodulo=552
Organigrama Secretaria de Integración Social, Secretaria de Integración Social, Marzo de 2011 http://www.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/institucion/Organigrama%20SDIS%20[Modo%20de%20compatibilidad].pdf
Diagnostico Social, Víctor Hugo http://es.wikipedia.org/wiki/Diagn%C3%B3stico_social
Diagnóstico Social. Conceptos y metodología, María José Aguilar Idáñez, Instituto de Ciencias Sociales Aplicadas (ICSA) http://www.fortunecity.es/expertos/industrial/106/metodologia/diagnostico.htm
Diagnostico e intervención Social http://antropologiasdelsur.galeon.com/diagnost.htm
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8934/3/APROXIMACION%20A%20UN%20PRIMER%20DIAGNOSTICO%20SOCIAL.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8934/1/APROXIMACION%20A%20UN%20PRIMER%20DIAGNOSTICO%20SOCIAL.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8934/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv c3d608c6ff18324662ae1d90d6f9bb32
ccde0726a7abe11161302d3cbaec318c
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090384759848960
spelling Nossa Ñuñez, LuciaLópez Mojica, LisbethRodríguez Montes, Nini CarolinaRueda Osorio, María AlejandraBogotá2016-07-05T19:55:46Z2016-07-05T19:55:46Z2011https://hdl.handle.net/10901/8934instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEl presente ejercicio investigativo tiene como intención, dar información sobre que es el diagnostico social, para qué sirve y las clases de diagnostico que existen actualmente y como se pueden utilizar dentro de los diferentes contextos sociales. El diagnóstico retoma dos problemáticas de los niños y las niñas de la localidad de Engativá en donde se encuentra la Universidad Libre de Colombia, entre ellas las cuales son: El Maltrato y Trabajo Infantil. Además hace un recorrido del estado en el que se encuentra la atención en cuanto a educación inicial, qué instituciones son las que la atienden y las funciones y responsabilidades de cada una de ellas. En este sentido el diagnóstico social pretende arrojar estadísticas claras para así poder hacer un análisis de las mismas.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Diagnostico socialHerramientas de investigaciónPrimera infanciaEducaciónTESIS-FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNLICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTILENSEÑANZADIDÁCTICAEDUCACIÓNPEDAGOGÍADiagnósticomaltrato infantiltrabajo infantileducación inicialviolenciaobservaciónICBFSecretaria de Integración SocialDirecciones Locales de EngativáAproximación al primer diagnóstico social como herramienta de investigación para la primera infancia: la educación inicial, el maltrato y trabajo infantil en la localidad de EngativáTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisALMADA RODRIGUEZ Hugo, Maltrato y abuso sexual de menores una revisión crítica. Uruguay,(2006) ,COMARES, 101pASOCIACION MUNDIAL DE EDUCADORES INFANTILES, La educación de la primera infancia-reto del siglo XXI, México, (2006 2da edición), TRILLAS.BARRETO Juanita y otros Departamento de Trabajo Social Facultad de Ciencias Humanas UNICEF ICBF, Seminario sobre infancia y familia en sectores marginados, Universidad Nacional, Bogotá. 1988.BERNAL Cesar, Metodología de la investigación, México (2006 2da edición), PRENTICE HALL.CASTRILLON Laverde, Alexandra. ¿Qué debemos tener en cuenta? Los criterios transversales de un proyecto. Juntos es mejor: módulos de metodologías participativas para la gestión de las organizaciones sociales. Medellín. Paidós 1999.CASTRO DE RESTREPO Cristina, Suma Psicológica, Bogotá, (1991), FUNDACION UNIVERSITARIA KONRAD LORENZ, 315p.EGG Ander, Ezequiel y Aguilar, María José. Diagnóstico Social, conceptos y metodologías, Argentina. ICSA Instituto de Ciencias Sociales Aplicadas. 1995EGG Ander, Diagnostico social. Lumen, Argentina, (1995)FORERO Pineda, Clemente. “Planeación participativa, estrategia de paz”. Consejo Nacional de planeación. Ediciones tercer mundo. Bogotá. 1999GAVIRIA, Alexandra y Gómez, Jaime. ¿Con quienes trabajamos? Diagnósticos rápidos participativos: Juntos es mejor, módulos de metodologías participativas para la gestión en organizaciones sociales. Medellín, Paidós, 1999.GONZALEZ, Esperanza y Duque, Fernando. La Elección de Juntas Administradoras Locales de Cali. Revista Foro. Bogotá. 1990.MARTIN Muñoz Maite 11 Manual de Indicadores de Diagnostico Social. PNUD 2003MEDELLIN, Fernando y Quiroz, Teresa. Guía de planificación y formulación de políticas municipales de la promoción de la equidad entre los géneros. Quito USAID, CELCADEL, 1998.MENDEZ Carlos. Metodología, Colombia (2006 2da edición), McGrawHill, 1995.MONTFORT Jan Van, RONCANCIO B. Luis Carlos, Manual para la formación de proyectos comunitarios, Bogotá Colombia, (1995), SENA, 196pPEÑA Ana Cecilia, PINZON María Lucia, HERNANDEZ Ruth Fabiola, Maltrato Infantil Intrafamiliar, Villavicencio, (2002), UNILLANOS, 180p.PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA, VICEPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Diagnósticos: más que datos. En Plan Nacional de Recreación 1999-2002, Recreación: recreación con un propósito.SALAZAR María Cristina, Trabajo Infantil y Derecho a la Educación, Bogotá, (1999), UNICEF, 38p.VELASQUEZ Jorge Alexander, Observando Ando Observatorio Pedagógico de Infancia (O.P.I.), Bogotá, Litopapeles Ochoa. 400pWARMA Ved, violencia en niños y adolescentes, México, (2005), TRILLAS 251p.5º ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL Y PREESCOLAR, CENDI, MAYO 2005, Noviembre de 2010 http://www.cendi.org/interiores/cd5toweb/conferencias/siverio_ponencia .htmICBF Engativá, Bienestar Familiar, C.Z. Engativá, 2007, Febrero de 2011 http://www.engativa.gov.co/index.php?option=com_content&task=view&id=562Universidad Libre Pedagogía Infantil, Departamento Pedagogía Infantil Año 2009, Junio de 2010 http://www.unilibre.edu.co/CienciasEducacion/pedagogiaInfantil/index.php?option=com_content&view=article&id=1&Itemid=5Causas y consecuencias el círculo vicioso del trabajo infantil, Observatorio del trabajo en la globalización, Año 2006, Agosto de 2010 http://www.observatoriodeltrabajo.org/nueva/web/index.asp?pagina=45&idioma=1&entorno=Consecuencias del trabajo infantil, Fabio Mutis, Año 2006, Mayo 2010 http://www.mailxmail.com/curso-trabajo-infantil-familia/consecuenciastrabajo-infantilRendición de cuentas localidad de Engativá, Alcaldía Mayor de Bogotá Planeación, Año 2009, Enero de 2011 92 http://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:0_fRwKF1y7QJ:www.vee duriadistrital.gov.co/es/download.php%3Fuid%3D0%26grupo%3D317 %26leng%3Des%26det%3D12433+poblacion+de+ni%C3%B1os+en+la +localidad+de+engativa&hl=es&pid=bl&srcid=ADGEEShrlBOKJ2JrZfbg G40lzO4CnMZFdRF0ZruVUEPKr8ZxyLZa1FMZWOwAZVWdZy_sK1Pmi3csBBMk41ee7U6s0yudkgeqatdF5XozVcpB07ShA FwcE1w7yWQkUkEdi5Cx1KzsB_&sig=AHIEtbR_DTw4y2SS_x_kBFbKSRy ugP-I8gRed académica, Secretaria de Educación del Distrito Capital, Año 2009, Octubre de 2010 http://www.redacademica.edu.coOfertas y servicios de Integración Social, Integración Social, Mayo de 2011 http://engativa-sdis.blogspot.com/PROYECTO 497: INFANCIA Y ADOLESCENCIA FELIZ Y PROTEGIDA INTEGRALMENTE, SECRETARÍA DISTRITAL DE INTEGRACIÓN SOCIAL SUBDIRECCIÓN PARA LA INFANCIA, Año 2004, Marzo de 2011 http://www.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/Proyectos/497I NFANCIAYADOLESCENCIA-ACTUALIZACIONSEPTIEMBRE2010.pdfPROYECTO 515: INSTITUCIONALIZACION DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONA, Alcaldía Mayor de Bogotá D.C Secretaria de Integración Social, Año Marzo del 2010 Marzo de 2011 http://www.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/Proyectos/515SEGURIDADALIMENTARIA-ACTUALIZACION2010.pdfDecreto 243 2006, Alcaldía Mayor de Bogotá, Año 2006, Marzo de 2011 http://www.slideshare.net/pastelero/decreto-243-de-2006LINEAMIENTOS TECNICOS PARA LOS HOGARES GESTORES, ICBF, Año Mayo 07 de 2007, Marzo de 2011 http://www.icbf.gov.co/icbf/directorio/portel/libreria/pdf/LINEAMIENTOSTECNICOADMINISTRATIVOSHOGARESGESTORESsep23de2009.pdfHOGARES COMUNITARIOS DE BIENESTAR FAMILIAR, ICBF, Año 2007, Marzo de 2011 http://nutrinet.org/pma/index_details.php?D=dXNlcl9pZEB1c2VyX2lkQGRldGFpbF9wcm9ncmFtQDE3QHNlYXJjaF9wcm9ncmFtQDAlJTAlJTElJTAlJTAlJSUlJSUlJUAxM0AxQEBpbmRleC5waHA=A&OP=cGhwLnhlZG5pQEAxQDMxQCUlJSUlJSUlMCUlMCUlMSUlMCUlMEBtYXJnb3JwX2hjcmFlc0A3MUBtYXJnb3JwX2xpYXRlZEBkaV9yZXN1QGRpX3Jlc3U=AMisión Secretaria de Integración Social, Secretaria de Integración Social, Año 2008, Marzo de 2011 http://www.integracionsocial.gov.co/modulos/contenido/default.asp?idmodulo=550Visión Secretaria de Integración Social, Secretaria de Integración Social, Año 2008, Marzo de 2011 http://www.integracionsocial.gov.co/modulos/contenido/default.asp?idmodulo=551Principios y valores Secretaria de Integración Social, Secretaria de Integración Social, Año 2008, Marzo de 2011 http://www.integracionsocial.gov.co/modulos/contenido/default.asp?idmodulo=552Organigrama Secretaria de Integración Social, Secretaria de Integración Social, Marzo de 2011 http://www.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/institucion/Organigrama%20SDIS%20[Modo%20de%20compatibilidad].pdfDiagnostico Social, Víctor Hugo http://es.wikipedia.org/wiki/Diagn%C3%B3stico_socialDiagnóstico Social. Conceptos y metodología, María José Aguilar Idáñez, Instituto de Ciencias Sociales Aplicadas (ICSA) http://www.fortunecity.es/expertos/industrial/106/metodologia/diagnostico.htmDiagnostico e intervención Social http://antropologiasdelsur.galeon.com/diagnost.htmTHUMBNAILAPROXIMACION A UN PRIMER DIAGNOSTICO SOCIAL.pdf.jpgAPROXIMACION A UN PRIMER DIAGNOSTICO SOCIAL.pdf.jpgimage/jpeg48750http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8934/3/APROXIMACION%20A%20UN%20PRIMER%20DIAGNOSTICO%20SOCIAL.pdf.jpgc3d608c6ff18324662ae1d90d6f9bb32MD53ORIGINALAPROXIMACION A UN PRIMER DIAGNOSTICO SOCIAL.pdfAPROXIMACION A UN PRIMER DIAGNOSTICO SOCIAL.pdfLópezMojicaLisbeth2011application/pdf1461541http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8934/1/APROXIMACION%20A%20UN%20PRIMER%20DIAGNOSTICO%20SOCIAL.pdfccde0726a7abe11161302d3cbaec318cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8934/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5210901/8934oai:repository.unilibre.edu.co:10901/89342024-07-19 12:30:31.629Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=