Plan estratégico de seguridad vial bajo requisitos legales aplicables para la empresa Cootransmundial Ltda. Con el fin de mejorar su calidad y reducir el índice de accidentalidad
La gestión de los riesgos en materia de seguridad y salud en el trabajo para los conductores (y en general para quienes se movilizan por cuestiones de su trabajo) plantea dificultades, ya que en general trabajan solos, lejos de su centro de trabajo y tienen que enfrentarse a los peligros del tráfico...
- Autores:
-
Ruíz Esguerra, Carlos Andrés
Arias Cárdenas, Angie Stefany
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/10595
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/10595
- Palabra clave:
- Work accidents
Road safety
Risks prevention
Tesis
Tesis ingeniería
Facultad de ingeniería
Ingeniería industrial
Gestión
Seguridad vial
Seguridad del transporte
Seguridad
Gestión
Seguridad vial
Prevención de riesgos
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_45ec1a44b7b095a39a9e79f58bcd29b1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/10595 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Plan estratégico de seguridad vial bajo requisitos legales aplicables para la empresa Cootransmundial Ltda. Con el fin de mejorar su calidad y reducir el índice de accidentalidad |
title |
Plan estratégico de seguridad vial bajo requisitos legales aplicables para la empresa Cootransmundial Ltda. Con el fin de mejorar su calidad y reducir el índice de accidentalidad |
spellingShingle |
Plan estratégico de seguridad vial bajo requisitos legales aplicables para la empresa Cootransmundial Ltda. Con el fin de mejorar su calidad y reducir el índice de accidentalidad Work accidents Road safety Risks prevention Tesis Tesis ingeniería Facultad de ingeniería Ingeniería industrial Gestión Seguridad vial Seguridad del transporte Seguridad Gestión Seguridad vial Prevención de riesgos |
title_short |
Plan estratégico de seguridad vial bajo requisitos legales aplicables para la empresa Cootransmundial Ltda. Con el fin de mejorar su calidad y reducir el índice de accidentalidad |
title_full |
Plan estratégico de seguridad vial bajo requisitos legales aplicables para la empresa Cootransmundial Ltda. Con el fin de mejorar su calidad y reducir el índice de accidentalidad |
title_fullStr |
Plan estratégico de seguridad vial bajo requisitos legales aplicables para la empresa Cootransmundial Ltda. Con el fin de mejorar su calidad y reducir el índice de accidentalidad |
title_full_unstemmed |
Plan estratégico de seguridad vial bajo requisitos legales aplicables para la empresa Cootransmundial Ltda. Con el fin de mejorar su calidad y reducir el índice de accidentalidad |
title_sort |
Plan estratégico de seguridad vial bajo requisitos legales aplicables para la empresa Cootransmundial Ltda. Con el fin de mejorar su calidad y reducir el índice de accidentalidad |
dc.creator.fl_str_mv |
Ruíz Esguerra, Carlos Andrés Arias Cárdenas, Angie Stefany |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ochoa Rodríguez, Julio Fernando |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ruíz Esguerra, Carlos Andrés Arias Cárdenas, Angie Stefany |
dc.subject.subjectenglish.eng.fl_str_mv |
Work accidents Road safety Risks prevention |
topic |
Work accidents Road safety Risks prevention Tesis Tesis ingeniería Facultad de ingeniería Ingeniería industrial Gestión Seguridad vial Seguridad del transporte Seguridad Gestión Seguridad vial Prevención de riesgos |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Tesis Tesis ingeniería Facultad de ingeniería Ingeniería industrial Gestión Seguridad vial Seguridad del transporte Seguridad |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Gestión Seguridad vial Prevención de riesgos |
description |
La gestión de los riesgos en materia de seguridad y salud en el trabajo para los conductores (y en general para quienes se movilizan por cuestiones de su trabajo) plantea dificultades, ya que en general trabajan solos, lejos de su centro de trabajo y tienen que enfrentarse a los peligros del tráfico, aparte de muchos otros riesgos difíciles de controlar. En cualquier caso, las medidas de gestión de riesgos pueden ser eficaces si tienen en cuenta el modo en que funciona el sector en la práctica, así como las características de los propios conductores y su forma de trabajar. Por tal motivo se tiene en cuenta la resolución 1565 del 2014 la cual es una guía metodológica para la elaboración del plan estratégico de seguridad vial que estará a cargo de toda entidad, organización o empresa del sector público o privado en Colombia que operen más de 10 vehículos (propios o terceros) para cumplir el desarrollo de sus actividades. Teniendo en cuenta lo anterior son innumerables las ventajas para las empresas derivadas de la gestión de la seguridad vial relacionadas con el trabajo, independencia del tamaño donde se obtendrían menos días perdidos debido a la reducción de lesiones, menos vehículos inactivos por reparación, menor número de pedidos incumplidos y menor necesidad de investigación y seguimiento, entre otros. Siguiendo este orden de ideas, en este documento se va a proponer un desarrollo de un plan estratégico de seguridad vial para la cooperativa de transporte COOTRANSMUNDIAL LTDA. en donde se identifica algunas vulnerabilidades o amenazas las cuales son a causa de los peatones, condiciones del conductor, infraestructura vías, distracciones del conductor, ambiente y vehículo que se puedan presentar en las vías en las que circulan los buses asociados a COOTRANSMUNDIAL LTDA. De igual forma se analiza el estado mecánico de cada uno de los buses, las aptitudes y actitudes de cada conductor, se verificará que tanto los buses como sus conductores tengan al día todos sus documentos para prestar el servicio. Estos aspectos entre otros se tendrán en cuenta para realizar un plan estratégico de seguridad vial óptimo logrando minimizar los posibles accidentes o choques. Con la elaboración de este documento se pretende exponer las posibles causas de los accidentes de tránsito identificando vías en mal estado, buses no aptos para prestar el servicio, conductores no capacitados, entre otras; todo con el fin de mejorar la seguridad en general de la comunidad y tratar de reducir los accidentes en las vías. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-10-12T21:57:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-12T21:57:17Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2017-08 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/10595 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/10595 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Diagnóstico de Seguridad Vial en carreteras administradas por el Instituto Nacional de Vías. Fondo de Prevención Vial, Instituto Nacional de Vías y Ministerio de Transporte de Bogotá, Colombia, 1999. Asamblea General de las Naciones Unidas. Decenio de acción para la seguridad vial 2011–2020. Génova: Organización de las Naciones Unidas, 2011. BLISS, T., & RAFFO, V. Mejorar la seguridad vial mundial: Hacia un desarrollo equitativo y sostenible. Buenos Aires: Fondo Global para la Seguridad Vial; Unión Internacional de Promoción de la Salud y Educación para la Salud; Banco Mundial, 2013 Código Nacional de Tránsito. Ley 769 de 2002. Bogotá, Colombia, 2002. Commission European. Road Safety and Environmental Benefit-Cost and Cost-Effectiveness - Analysis for Use in Decision-Making. Luxemburgo: Comisión Europea, 2006. Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. Secretaría de Tránsito y Transporte - 2005. "Manual de Auditorías de Seguridad Vial" - Estrategia para contribuir a la disminución de los índices de accidentalidad vial en la ciudad de Bogotá D.C. 2006 "Planes Estratégicos de Seguridad Vial, Fundamentos y casos prácticos - Jesús Mondús",2014 GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA - GTC 4S - 2011. INSTITUTO MAPFRE DE SEGURIDAD VIAL - Editorial MAPFRE, S.A. 2003. INSTITUTO MAPFRE DE SEGURIDAD VIAL - Editorial MAPFRE, S.A. 2002. "MANUAL DE SEGURIDAD VIAL EN POLÍGONOS INDUSTRIALES",2002 ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS) Informe sobre el estado de la seguridad vial en la región de las américas 2015 CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA, INFORME AUDITORÍA, INTERSECTORIAL ARTICULADA SOBRE POLÍTICA PÚBLICA DE SEGURIDAD VIAL EN COLOMBIA 2010-2012. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10595/3/PROYECTO%20FINAL%205.0.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10595/1/PROYECTO%20FINAL%205.0.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10595/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
681faccbbfd3df08e195019468d56a3f 75d4b608c89e7a6791a2f917fd2ef29d 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090406021824512 |
spelling |
Ochoa Rodríguez, Julio FernandoRuíz Esguerra, Carlos AndrésArias Cárdenas, Angie StefanyBogotá2017-10-12T21:57:17Z2017-10-12T21:57:17Z2017-08https://hdl.handle.net/10901/10595instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreLa gestión de los riesgos en materia de seguridad y salud en el trabajo para los conductores (y en general para quienes se movilizan por cuestiones de su trabajo) plantea dificultades, ya que en general trabajan solos, lejos de su centro de trabajo y tienen que enfrentarse a los peligros del tráfico, aparte de muchos otros riesgos difíciles de controlar. En cualquier caso, las medidas de gestión de riesgos pueden ser eficaces si tienen en cuenta el modo en que funciona el sector en la práctica, así como las características de los propios conductores y su forma de trabajar. Por tal motivo se tiene en cuenta la resolución 1565 del 2014 la cual es una guía metodológica para la elaboración del plan estratégico de seguridad vial que estará a cargo de toda entidad, organización o empresa del sector público o privado en Colombia que operen más de 10 vehículos (propios o terceros) para cumplir el desarrollo de sus actividades. Teniendo en cuenta lo anterior son innumerables las ventajas para las empresas derivadas de la gestión de la seguridad vial relacionadas con el trabajo, independencia del tamaño donde se obtendrían menos días perdidos debido a la reducción de lesiones, menos vehículos inactivos por reparación, menor número de pedidos incumplidos y menor necesidad de investigación y seguimiento, entre otros. Siguiendo este orden de ideas, en este documento se va a proponer un desarrollo de un plan estratégico de seguridad vial para la cooperativa de transporte COOTRANSMUNDIAL LTDA. en donde se identifica algunas vulnerabilidades o amenazas las cuales son a causa de los peatones, condiciones del conductor, infraestructura vías, distracciones del conductor, ambiente y vehículo que se puedan presentar en las vías en las que circulan los buses asociados a COOTRANSMUNDIAL LTDA. De igual forma se analiza el estado mecánico de cada uno de los buses, las aptitudes y actitudes de cada conductor, se verificará que tanto los buses como sus conductores tengan al día todos sus documentos para prestar el servicio. Estos aspectos entre otros se tendrán en cuenta para realizar un plan estratégico de seguridad vial óptimo logrando minimizar los posibles accidentes o choques. Con la elaboración de este documento se pretende exponer las posibles causas de los accidentes de tránsito identificando vías en mal estado, buses no aptos para prestar el servicio, conductores no capacitados, entre otras; todo con el fin de mejorar la seguridad en general de la comunidad y tratar de reducir los accidentes en las vías.The management of occupational safety and health risks for drivers (and in general for those who are involved in their work) presents difficulties, since they generally work alone, away from their workplace and have to facing the dangers of traffic, apart from many other risks difficult to control. In any case, risk management measures can be effective if they take into account the way in which the sector operates in practice, as well as the characteristics of the drivers themselves and their way of working. That is why resolution 1565 of 2014 is taken into account, which is a methodological guide for the elaboration of the strategic plan of road safety that will be in charge of any entity, organization or company of the public or private sector in Colombia that operate more than 10 vehicles (own or third) to fulfill the development of its activities. Taking into account the above, there are innumerable advantages for companies derived from road safety management related to work, independence of size where fewer lost days would be obtained due to reduction of injuries, fewer inactive vehicles for repair, fewer unmet requests and less need for research and monitoring, among others. Following this line of ideas, this document will propose a development of a strategic road safety plan for the transport cooperative COOTRANSMUNDIAL LTDA. where it identifies some vulnerabilities or threats which are caused by pedestrians, driver's conditions, infrastructure routes, distractions of the driver, environment and vehicle that can be presented on the roads in which the buses associated with COOTRANSMUNDIAL LTDA circulate. In the same way we analyze the mechanical state of each of the buses, the skills and attitudes of each driver, it will be verified that both the buses and their drivers have up to date all their documents to provide the service. These aspects, among others, will be taken into account in order to achieve an optimal road safety strategic plan, minimizing possible accidents or shocks. With the elaboration of this document it is tried to expose the possible causes of the traffic accidents identifying bad roads, buses not able to provide the service, untrained drivers, among others; all in order to improve the overall safety of the community and try to reduce road accidentsPDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Plan estratégico de seguridad vial bajo requisitos legales aplicables para la empresa Cootransmundial Ltda. Con el fin de mejorar su calidad y reducir el índice de accidentalidadWork accidentsRoad safetyRisks preventionTesisTesis ingenieríaFacultad de ingenieríaIngeniería industrialGestiónSeguridad vialSeguridad del transporteSeguridadGestiónSeguridad vialPrevención de riesgosTrabajo de GradoTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisDiagnóstico de Seguridad Vial en carreteras administradas por el Instituto Nacional de Vías. Fondo de Prevención Vial, Instituto Nacional de Vías y Ministerio de Transporte de Bogotá, Colombia, 1999.Asamblea General de las Naciones Unidas. Decenio de acción para la seguridad vial 2011–2020. Génova: Organización de las Naciones Unidas, 2011.BLISS, T., & RAFFO, V. Mejorar la seguridad vial mundial: Hacia un desarrollo equitativo y sostenible. Buenos Aires: Fondo Global para la Seguridad Vial; Unión Internacional de Promoción de la Salud y Educación para la Salud; Banco Mundial, 2013Código Nacional de Tránsito. Ley 769 de 2002. Bogotá, Colombia, 2002.Commission European. Road Safety and Environmental Benefit-Cost and Cost-Effectiveness - Analysis for Use in Decision-Making. Luxemburgo: Comisión Europea, 2006.Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. Secretaría de Tránsito y Transporte - 2005."Manual de Auditorías de Seguridad Vial" - Estrategia para contribuir a la disminución de los índices de accidentalidad vial en la ciudad de Bogotá D.C. 2006"Planes Estratégicos de Seguridad Vial, Fundamentos y casos prácticos - Jesús Mondús",2014GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA - GTC 4S - 2011.INSTITUTO MAPFRE DE SEGURIDAD VIAL - Editorial MAPFRE, S.A. 2003.INSTITUTO MAPFRE DE SEGURIDAD VIAL - Editorial MAPFRE, S.A. 2002."MANUAL DE SEGURIDAD VIAL EN POLÍGONOS INDUSTRIALES",2002ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS) Informe sobre el estado de la seguridad vial en la región de las américas 2015CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA, INFORME AUDITORÍA, INTERSECTORIAL ARTICULADA SOBRE POLÍTICA PÚBLICA DE SEGURIDAD VIAL EN COLOMBIA 2010-2012.THUMBNAILPROYECTO FINAL 5.0.pdf.jpgPROYECTO FINAL 5.0.pdf.jpgimage/png49898http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10595/3/PROYECTO%20FINAL%205.0.pdf.jpg681faccbbfd3df08e195019468d56a3fMD53ORIGINALPROYECTO FINAL 5.0.pdfPROYECTO FINAL 5.0.pdfCarlosAndrésRuízEsguerra2017application/pdf2075889http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10595/1/PROYECTO%20FINAL%205.0.pdf75d4b608c89e7a6791a2f917fd2ef29dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10595/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5210901/10595oai:repository.unilibre.edu.co:10901/105952024-09-12 09:58:13.161Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |