Derecho a la libertad de la propiedad privada en conflicto con el derecho urbanístico, según el impacto de la represa del muña como generador del servicio público de energía en el municipio de sibaté cundinamarca
El derecho a la propiedad privada o derecho de dominio data desde los orígenes y las necesidades de seres humanos, tan así que históricamente no es susceptible de unificación en cuanto a la época exacta en la que se consolidó el mismo, sin embargo es un pilar en cualquier sistema económico actual, n...
- Autores:
-
Ibañez Gonzalez, Ingri Julieth
Sandoval Riaño, Victor Julio
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/26759
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/26759
- Palabra clave:
- Derecho a la propiedad privada, Supremacia de la constitucion, Plan Basico de Ordenamiento Territorial
Right to private property, Supremacy of the constitution, Basic Plan of Territorial Planning
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El derecho a la propiedad privada o derecho de dominio data desde los orígenes y las necesidades de seres humanos, tan así que históricamente no es susceptible de unificación en cuanto a la época exacta en la que se consolidó el mismo, sin embargo es un pilar en cualquier sistema económico actual, notoria y ampliamente protegido por el modelo de Estado Social de Derecho al cual nos referiremos en el presente escrito y nuestro ordenamiento legal en la historia de Colombia definido como: “El dominio que se llama también propiedad es el derecho real en una cosa corporal, para gozar y disponer de ella arbitrariamente, no siendo contra ley o contra derecho ajeno. La propiedad separada del goce de la cosa se llama mera o nuda propiedad.” Código Civil [C.C]. Art. 669. Ley 84 del 1976. 31 de mayo de 1873 (Colombia) |
---|