Estrategia didáctica transversal “mis competencias aplico, con mis productos las explico” para potenciar competencias científicas en los niños de los grados cuarto y quinto del centro educativo Verdín sede C Tamacara.

La sociedad actual cada día demanda contar con individuos competentes, capaces de afrontar los nuevos desafíos de un mundo globalizado y cambiante, con el fin de mejorar la calidad de la educación se aplica pruebas internas y externas que evalúan el desempeño de los estudiantes en su proceso de form...

Full description

Autores:
Gómez Ramírez, Ingrid Lizeth
Verdugo García, María Victoria
Benítez Lagares, Guillermo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/19914
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/19914
Palabra clave:
Aprendizaje significativo
Comunicación
Constructivista
Desempeño académico
Trabajo en equipo
Meaningful learning
Communication
Constructivist
Performance
Teamwork
Aprendizaje significativo
Comunicación
Constructivista
Desempeño académico
Trabajo en equipo
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_45a8c2ceb8239900a5c5d272a0222765
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/19914
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estrategia didáctica transversal “mis competencias aplico, con mis productos las explico” para potenciar competencias científicas en los niños de los grados cuarto y quinto del centro educativo Verdín sede C Tamacara.
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv Transversal didactic strategy "I apply my skills, I explain them with my products" to enhance scientific skills in children in the fourth and fifth grades of the educational center Verdín headquarters C Tamacara.
title Estrategia didáctica transversal “mis competencias aplico, con mis productos las explico” para potenciar competencias científicas en los niños de los grados cuarto y quinto del centro educativo Verdín sede C Tamacara.
spellingShingle Estrategia didáctica transversal “mis competencias aplico, con mis productos las explico” para potenciar competencias científicas en los niños de los grados cuarto y quinto del centro educativo Verdín sede C Tamacara.
Aprendizaje significativo
Comunicación
Constructivista
Desempeño académico
Trabajo en equipo
Meaningful learning
Communication
Constructivist
Performance
Teamwork
Aprendizaje significativo
Comunicación
Constructivista
Desempeño académico
Trabajo en equipo
title_short Estrategia didáctica transversal “mis competencias aplico, con mis productos las explico” para potenciar competencias científicas en los niños de los grados cuarto y quinto del centro educativo Verdín sede C Tamacara.
title_full Estrategia didáctica transversal “mis competencias aplico, con mis productos las explico” para potenciar competencias científicas en los niños de los grados cuarto y quinto del centro educativo Verdín sede C Tamacara.
title_fullStr Estrategia didáctica transversal “mis competencias aplico, con mis productos las explico” para potenciar competencias científicas en los niños de los grados cuarto y quinto del centro educativo Verdín sede C Tamacara.
title_full_unstemmed Estrategia didáctica transversal “mis competencias aplico, con mis productos las explico” para potenciar competencias científicas en los niños de los grados cuarto y quinto del centro educativo Verdín sede C Tamacara.
title_sort Estrategia didáctica transversal “mis competencias aplico, con mis productos las explico” para potenciar competencias científicas en los niños de los grados cuarto y quinto del centro educativo Verdín sede C Tamacara.
dc.creator.fl_str_mv Gómez Ramírez, Ingrid Lizeth
Verdugo García, María Victoria
Benítez Lagares, Guillermo
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Salamanca Leguizamón, Carolina
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Gómez Ramírez, Ingrid Lizeth
Verdugo García, María Victoria
Benítez Lagares, Guillermo
dc.subject.spa.fl_str_mv Aprendizaje significativo
Comunicación
Constructivista
Desempeño académico
Trabajo en equipo
topic Aprendizaje significativo
Comunicación
Constructivista
Desempeño académico
Trabajo en equipo
Meaningful learning
Communication
Constructivist
Performance
Teamwork
Aprendizaje significativo
Comunicación
Constructivista
Desempeño académico
Trabajo en equipo
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv Meaningful learning
Communication
Constructivist
Performance
Teamwork
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Aprendizaje significativo
Comunicación
Constructivista
Desempeño académico
Trabajo en equipo
description La sociedad actual cada día demanda contar con individuos competentes, capaces de afrontar los nuevos desafíos de un mundo globalizado y cambiante, con el fin de mejorar la calidad de la educación se aplica pruebas internas y externas que evalúan el desempeño de los estudiantes en su proceso de formación. Por esta razón se requiere diseñar e implementar nuevas estrategias didácticas que garanticen el desarrollo de competencias de los estudiantes, donde los docentes propicien ambientes de aprendizajes, que les permitan resolver problemas reales en contexto reales y lograr un buen desempeño a nivel personal, social y laboral. Por lo que se pretende potenciar en los niños de cuarto y quinto de la Sede C Tamacara, el desarrollo de las competencias específicas basadas en la explicación, la comunicación y el trabajo en equipo en el área de Ciencias Naturales, a partir de una estrategia constructivista y transversal que favorezca el aprendizaje significativo, mediante la elaboración acción participativa que permita resolver problemas motivados por actividades por actividades prácticas donde construyen aprendizajes. Los resultados obtenidos muestran que, al articular los contenidos de las diversas asignaturas, se logra la movilización de sabores y el desarrollo de competencias para la vida, es decir, los niños son competentes para comprender, interactuar y transformar el mundo en el que viven.
publishDate 2016
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-08T14:44:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-08T14:44:17Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/19914
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Libre
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
url https://hdl.handle.net/10901/19914
identifier_str_mv instname:Universidad Libre
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acuerdo No. 011. Consejo Municipal. Socorro, Colombia, 18 de junio de 2003
Asobancaria y Ministerio de Educación. (2013). Mi plan, mi vida y mi futuro: Orientaciones Pedagógicas para la Educación Económica y Financiera. Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional.
Astolfi, J. P. (2004). El “error” un medio para enseñar. México D.F.: Diada Editora S.L.
Aula Clic. (28 de Marzo de 2016). Introducción, conceptos básicos de Power Point. Recuperado el 28 de Marzo de 2016, de Aula Clic. Es: Recuperado de http://www.aulaclic.es/power/t_1_1.htm
Aula Fácil. (28 de Marzo de 2016). Para que sirven.com: Recuperado de http://paraquesirven.com/para-que-sirven-powerpoint/
Botella, J. (2004). El respeto en la educación, Número 12. En J. Botella, Papeles para el progreso (págs., 03-12). México: papeles para el progreso, recuperado de http://www.papelesparaelprogreso.com/numero12/1203.html.
CCA Org. (28 de Marzo de 2016). Tipos de Comunicación. Recuperado el 28 de Marzo de 2016, de CCA Organización de México: Recuperado de http://www.cca.org.mx/lideres/curso/redaccion/comunicacion/contenido_tiposcom.htm
Cerda, H. (1991). Los elementos de la Investigación. Bogotá: El Buho.
Colunga, A., (2011). La transversalidad, estrategia para el desarrollo integral del alumno de segundo grado de educación secundaria. Universidad Pedagógica Nacional, Tamaulipas, México.
Cuadernalia. (28 de Marzo de 2016). El Color: importancia del color en el lenguaje visual. Recuperado el 28 de Marzo de 2016, de Portal Docente: Recuperado de http://www.cuadernalia.net/el-color-importancia-del-color-en
cuervas, L., Rocha, V., Caso, R. & Martínez, M. (2011). Punto de encuentro entre constructivismo y competencias. Aapaunam, 3(1), 5-8. Recuperado de http://www.medigraphic.com/aapaunam/contenidos2011-01.html
De La torre, S. (2004). Aprender de los errores, el tratamiento didáctico de los errores como estrategias innovadoras. Buenos Aires, Argentina.: Editorial Magisterio del Rio de la Plata.
De Zubiría, J. (1994). Tratado de pedagogía conceptual. Los modelos pedagógicos. Santafé de Bogotá D.C.: Fundación Alberto Merani para el desarrollo de la inteligencia – FAMDI.
Díaz B., F. y Hernández R., G. (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo una interpretación constructivista. México D.F.: Mc Graw Hill.
Gallardo, V. (2012). ¡Viva la Ciencia! N° 5. Panamá: Editorial Norma
García, J.A. Modelo educativo basado en competencias: importancia y necesidad. Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación, 11(3), 1-24. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/44722178014.pdf.
ICFES. (2007). Fundamentación Conceptual: Área de Ciencias Naturales. Bogotá, Colombia: Secretaria General, Grupo de Procesos Editoriales.
(8 de Febrero de 2016). ICFES INTERACTIVO. Recuperado el 23 de Febrero de 2016, de http://www2.icfesinteractivo.gov.co/ReportesSaber359/consultaReportesEstablecimiento.jspx
Ladino, Y. (2004). Una propuesta de evaluación de competencias en química general. Tesis para optar al título de doctor en educación, Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.
Ley No. 115. Diario Oficial 41.214. Bogotá, Colombia, 8 de febrero de 1994.
Lozano, E. (1999). La enseñanza de las ciencias N°5. Panamá: Colección Valecillo.
Ministerio de Educación Nacional. (2003). Estándares Básicos de Competencias en Ciencias Sociales y Ciencias Naturales: formar en ciencias, el desafío. Bogotá: Cooperativa editorial Magisterio.
Ministerio de Educación Nacional. (2002). Estándares Básicos de Competencias en Matemáticas: potenciar el pensamiento matemático, un reto escolar. Bogotá: Cooperativa editorial Magisterio.
Ministerio de Educación Nacional. (2002). Estándares Básicos de Competencias en lenguaje: formar en lenguaje, apertura de caminos para la interlocución. Bogotá: Cooperativa editorial Magisterio.
Ministerio de Educación Nacional. (2002). Estándares Básicos de Competencias ciudadanas: formar para la ciudadanía, sí es posible. Bogotá: Cooperativa editorial Magisterio.
Ministerio de Educación Nacional. (2010). Orientaciones pedagógicas para la Educación Artística en Básica y Media. Bogotá: Cooperativa editorial Magisterio.
Ministerio de Educación Nacional. (2011). Orientaciones para la institucionalización de las competencias ciudadanas. Cartilla 1. Bogotá, Colombia: Ministerio de Educación Nacional.
Ministerio de Educación Nacional. (Febrero – marzo de 2010). Saber, aprender y mejorar en los procesos educativos. Altablero. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-241789.html
Ministerio de Educación Nacional. Colombia aprende, Mundo de competencias. Recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/competencias/1746/w3-printer-249280.html
Ministerio de Educación Nacional. Colombia aprende. Mediateca. Evaluación integral mediante una experiencia orgánica. Recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/article-180890.html.
Ministerio de Educación Nacional. Colombia aprende. Mejor Grupo de Investigación de Educación Básica y Media, Programa Ondas de Colciencias. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-211623.html
Morales, P. A. (2012). Elaboración de material didáctico. México: Tercer Milenio S.C.
Morón, L. (2010). La naturaleza y sus manifestaciones. N° 5. Panamá: Editorial Norma
Perrenoud, P. (2008). Construir competencias desde la escuela, Santiago de Chile, Chile: J.C. Sáez Editor.
Plan Nacional Decenal de Educación PNDE 2006-2016 pacto social por la educación (2010). Articulación entre las propuestas de gobierno del presidente Juan Manuel Santos y los lineamientos del plan nacional decenal de educación 2006-2016.
Rodríguez, J. G. (2010). Comunicación y educación, Tomo 9, Capitulo 8. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional.
Sampieri, R. (2010). Metodología de la Investigación. México: McGraw Hill.
Tedesco, J. (1995). El nuevo pacto educativo. Madrid, España: Anaya.
Woolfolk, A. (2010). Psicología Educativa, México: Pearson Educación.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Socorro
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19914/4/Trabajo%20de%20grado%20%20%20LI%202016%200002-18763.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19914/5/Autorizaci%c3%b3n%20%20LI%202016%200002-18763.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19914/3/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19914/1/Trabajo%20de%20grado%20%20%20LI%202016%200002-18763.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19914/2/Autorizaci%c3%b3n%20%20LI%202016%200002-18763.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv e0cb55c12c90607a54a8165a1a2a7ea5
c099558303667b29a050cdc0af745707
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
0b6c29db08df92024f6048601744befa
a5d413d2832fe9913291c62e22fd169c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090493129129984
spelling Salamanca Leguizamón, CarolinaGómez Ramírez, Ingrid LizethVerdugo García, María VictoriaBenítez Lagares, GuillermoSocorro2021-11-08T14:44:17Z2021-11-08T14:44:17Z2016https://hdl.handle.net/10901/19914instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreLa sociedad actual cada día demanda contar con individuos competentes, capaces de afrontar los nuevos desafíos de un mundo globalizado y cambiante, con el fin de mejorar la calidad de la educación se aplica pruebas internas y externas que evalúan el desempeño de los estudiantes en su proceso de formación. Por esta razón se requiere diseñar e implementar nuevas estrategias didácticas que garanticen el desarrollo de competencias de los estudiantes, donde los docentes propicien ambientes de aprendizajes, que les permitan resolver problemas reales en contexto reales y lograr un buen desempeño a nivel personal, social y laboral. Por lo que se pretende potenciar en los niños de cuarto y quinto de la Sede C Tamacara, el desarrollo de las competencias específicas basadas en la explicación, la comunicación y el trabajo en equipo en el área de Ciencias Naturales, a partir de una estrategia constructivista y transversal que favorezca el aprendizaje significativo, mediante la elaboración acción participativa que permita resolver problemas motivados por actividades por actividades prácticas donde construyen aprendizajes. Los resultados obtenidos muestran que, al articular los contenidos de las diversas asignaturas, se logra la movilización de sabores y el desarrollo de competencias para la vida, es decir, los niños son competentes para comprender, interactuar y transformar el mundo en el que viven.Universidad Libre Seccional Socorro - Facultad de ciencias de la educaciónToday's society every day demands to have competent individuals, capable of facing the new challenges of a globalized and changing world, in order to improve the quality of education, internal and external tests are applied that evaluate the performance of students in their process. deformation. For this reason, it is necessary to design and implement new didactic strategies that guarantee the development of students' competencies, where teachers promote learning environments that allow them to solve real problems in real contexts and achieve good personal, social and work performance. Therefore, it is intended to promote the development of specific competences based on explanation, communication and teamwork in the area of Natural Sciences, based on a constructivist strategy, in fourth and fifth grade children at Sede C Tamacara. and transversal that favors meaningful learning, through the elaboration of participatory action that allows solving problems motivated by activities by practical activities where they build learning. The results obtained show that, by articulating the contents of the various subjects, the mobilization of flavors and the development of life skills are achieved, that is, children are competent to understand, interact and transform the world in which they live.PDFspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Aprendizaje significativoComunicaciónConstructivistaDesempeño académicoTrabajo en equipoMeaningful learningCommunicationConstructivistPerformanceTeamworkAprendizaje significativoComunicaciónConstructivistaDesempeño académicoTrabajo en equipoEstrategia didáctica transversal “mis competencias aplico, con mis productos las explico” para potenciar competencias científicas en los niños de los grados cuarto y quinto del centro educativo Verdín sede C Tamacara.Transversal didactic strategy "I apply my skills, I explain them with my products" to enhance scientific skills in children in the fourth and fifth grades of the educational center Verdín headquarters C Tamacara.Tesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAcuerdo No. 011. Consejo Municipal. Socorro, Colombia, 18 de junio de 2003Asobancaria y Ministerio de Educación. (2013). Mi plan, mi vida y mi futuro: Orientaciones Pedagógicas para la Educación Económica y Financiera. Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional.Astolfi, J. P. (2004). El “error” un medio para enseñar. México D.F.: Diada Editora S.L.Aula Clic. (28 de Marzo de 2016). Introducción, conceptos básicos de Power Point. Recuperado el 28 de Marzo de 2016, de Aula Clic. Es: Recuperado de http://www.aulaclic.es/power/t_1_1.htmAula Fácil. (28 de Marzo de 2016). Para que sirven.com: Recuperado de http://paraquesirven.com/para-que-sirven-powerpoint/Botella, J. (2004). El respeto en la educación, Número 12. En J. Botella, Papeles para el progreso (págs., 03-12). México: papeles para el progreso, recuperado de http://www.papelesparaelprogreso.com/numero12/1203.html.CCA Org. (28 de Marzo de 2016). Tipos de Comunicación. Recuperado el 28 de Marzo de 2016, de CCA Organización de México: Recuperado de http://www.cca.org.mx/lideres/curso/redaccion/comunicacion/contenido_tiposcom.htmCerda, H. (1991). Los elementos de la Investigación. Bogotá: El Buho.Colunga, A., (2011). La transversalidad, estrategia para el desarrollo integral del alumno de segundo grado de educación secundaria. Universidad Pedagógica Nacional, Tamaulipas, México.Cuadernalia. (28 de Marzo de 2016). El Color: importancia del color en el lenguaje visual. Recuperado el 28 de Marzo de 2016, de Portal Docente: Recuperado de http://www.cuadernalia.net/el-color-importancia-del-color-encuervas, L., Rocha, V., Caso, R. & Martínez, M. (2011). Punto de encuentro entre constructivismo y competencias. Aapaunam, 3(1), 5-8. Recuperado de http://www.medigraphic.com/aapaunam/contenidos2011-01.htmlDe La torre, S. (2004). Aprender de los errores, el tratamiento didáctico de los errores como estrategias innovadoras. Buenos Aires, Argentina.: Editorial Magisterio del Rio de la Plata.De Zubiría, J. (1994). Tratado de pedagogía conceptual. Los modelos pedagógicos. Santafé de Bogotá D.C.: Fundación Alberto Merani para el desarrollo de la inteligencia – FAMDI.Díaz B., F. y Hernández R., G. (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo una interpretación constructivista. México D.F.: Mc Graw Hill.Gallardo, V. (2012). ¡Viva la Ciencia! N° 5. Panamá: Editorial NormaGarcía, J.A. Modelo educativo basado en competencias: importancia y necesidad. Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación, 11(3), 1-24. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/44722178014.pdf.ICFES. (2007). Fundamentación Conceptual: Área de Ciencias Naturales. Bogotá, Colombia: Secretaria General, Grupo de Procesos Editoriales.(8 de Febrero de 2016). ICFES INTERACTIVO. Recuperado el 23 de Febrero de 2016, de http://www2.icfesinteractivo.gov.co/ReportesSaber359/consultaReportesEstablecimiento.jspxLadino, Y. (2004). Una propuesta de evaluación de competencias en química general. Tesis para optar al título de doctor en educación, Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.Ley No. 115. Diario Oficial 41.214. Bogotá, Colombia, 8 de febrero de 1994.Lozano, E. (1999). La enseñanza de las ciencias N°5. Panamá: Colección Valecillo.Ministerio de Educación Nacional. (2003). Estándares Básicos de Competencias en Ciencias Sociales y Ciencias Naturales: formar en ciencias, el desafío. Bogotá: Cooperativa editorial Magisterio.Ministerio de Educación Nacional. (2002). Estándares Básicos de Competencias en Matemáticas: potenciar el pensamiento matemático, un reto escolar. Bogotá: Cooperativa editorial Magisterio.Ministerio de Educación Nacional. (2002). Estándares Básicos de Competencias en lenguaje: formar en lenguaje, apertura de caminos para la interlocución. Bogotá: Cooperativa editorial Magisterio.Ministerio de Educación Nacional. (2002). Estándares Básicos de Competencias ciudadanas: formar para la ciudadanía, sí es posible. Bogotá: Cooperativa editorial Magisterio.Ministerio de Educación Nacional. (2010). Orientaciones pedagógicas para la Educación Artística en Básica y Media. Bogotá: Cooperativa editorial Magisterio.Ministerio de Educación Nacional. (2011). Orientaciones para la institucionalización de las competencias ciudadanas. Cartilla 1. Bogotá, Colombia: Ministerio de Educación Nacional.Ministerio de Educación Nacional. (Febrero – marzo de 2010). Saber, aprender y mejorar en los procesos educativos. Altablero. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-241789.htmlMinisterio de Educación Nacional. Colombia aprende, Mundo de competencias. Recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/competencias/1746/w3-printer-249280.htmlMinisterio de Educación Nacional. Colombia aprende. Mediateca. Evaluación integral mediante una experiencia orgánica. Recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/article-180890.html.Ministerio de Educación Nacional. Colombia aprende. Mejor Grupo de Investigación de Educación Básica y Media, Programa Ondas de Colciencias. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-211623.htmlMorales, P. A. (2012). Elaboración de material didáctico. México: Tercer Milenio S.C.Morón, L. (2010). La naturaleza y sus manifestaciones. N° 5. Panamá: Editorial NormaPerrenoud, P. (2008). Construir competencias desde la escuela, Santiago de Chile, Chile: J.C. Sáez Editor.Plan Nacional Decenal de Educación PNDE 2006-2016 pacto social por la educación (2010). Articulación entre las propuestas de gobierno del presidente Juan Manuel Santos y los lineamientos del plan nacional decenal de educación 2006-2016.Rodríguez, J. G. (2010). Comunicación y educación, Tomo 9, Capitulo 8. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional.Sampieri, R. (2010). Metodología de la Investigación. México: McGraw Hill.Tedesco, J. (1995). El nuevo pacto educativo. Madrid, España: Anaya.Woolfolk, A. (2010). Psicología Educativa, México: Pearson Educación.THUMBNAILTrabajo de grado LI 2016 0002-18763.pdf.jpgTrabajo de grado LI 2016 0002-18763.pdf.jpgimage/png229288http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19914/4/Trabajo%20de%20grado%20%20%20LI%202016%200002-18763.pdf.jpge0cb55c12c90607a54a8165a1a2a7ea5MD54Autorización LI 2016 0002-18763.pdf.jpgAutorización LI 2016 0002-18763.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg31702http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19914/5/Autorizaci%c3%b3n%20%20LI%202016%200002-18763.pdf.jpgc099558303667b29a050cdc0af745707MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19914/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALTrabajo de grado LI 2016 0002-18763.pdfTrabajo de grado LI 2016 0002-18763.pdfapplication/pdf94334633http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19914/1/Trabajo%20de%20grado%20%20%20LI%202016%200002-18763.pdf0b6c29db08df92024f6048601744befaMD51Autorización LI 2016 0002-18763.pdfAutorización LI 2016 0002-18763.pdfapplication/pdf375575http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19914/2/Autorizaci%c3%b3n%20%20LI%202016%200002-18763.pdfa5d413d2832fe9913291c62e22fd169cMD5210901/19914oai:repository.unilibre.edu.co:10901/199142023-10-22 06:00:50.081Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=