El suicidio en Colombia. Estudio del problema y aportes para la construcción de una política pública

Este proyecto se realiza con la finalidad de analizar una problemática expuesta por varios medios de comunicación en conjunto con los reportes que entregan las autoridades respectivas, evidencia un problema de salud pública que no ha sido contemplada con la importancia y urgencia que requiere, se ha...

Full description

Autores:
Barrera Molano, Oscar Ivan
Mendoza Puin, Javier Andrés
Quiroga Zafra, Carlos Andrés
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/19361
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/19361
Palabra clave:
Suicide
Colombia
Public politics
Public health
Suicidio -- Aspectos políticos
Suicidio -- Aspectos sociales
Suicidio -- Prevención
Suicidio -- Colombia
Política pública
Suicidio
Colombia
Política pública
Salud pública
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:Este proyecto se realiza con la finalidad de analizar una problemática expuesta por varios medios de comunicación en conjunto con los reportes que entregan las autoridades respectivas, evidencia un problema de salud pública que no ha sido contemplada con la importancia y urgencia que requiere, se hace referencia al suicidio. Colombia al ser un Estado Social de Derecho estipula la obligación de que el Estado, sus instituciones, entidades y organismos, en conjunto con la sociedad y la familia, velen por la satisfacción de los derechos de los ciudadanos, lo que significa la ejecución de políticas públicas destinadas a eliminar o minimizar problemáticas que de forma directa e indirecta afecten a la comunidad, pues bien, el tema del suicidio en Colombia no debe ser contemplado como una situación individual, por el contrario, debe ser visto como una problemática de índole colectivo que afecta a toda la ciudadanía puesto que son muchos los factores, externos como internos, los que influyen en el aumento de esta situación. En el país la problemática del suicidio es alarmante y aun así la intervención del Estado no ha sido eficaz para minimizar esta problemática, teniendo en cuenta que la conducta suicida puede ser prevenida, por tanto si no se cuenta con las medidas destinadas a la prevención inevitablemente se presentará el suicidio, pero esta prevención debe estar incursa en todos los sectores en los que el ser humano se desarrolla, puesto que es factible que los factores que conllevan al suicidio aparezcan en cualquier situación. En el país las políticas públicas destinadas a frenar esta problemática no alcanzan a dimensionar la gravedad de la situación, en donde en su mayoría son los menores de edad quienes 10 toman actitudes suicidas por determinados motivos que de ser percibidos a tiempo pueden ser tratados hasta el punto de evitar el suicidio. La investigación expone al suicidio como una problemática de salud a gran escala, donde la Ley 1616 de 2013 regula aspectos de la salud mental, sean eficaces tanto en la prevención como en la rehabilitación de conductas suicidas, falencia que es evidente frente a los altos índices de suicidio en el país que aumentan de forma significativa, tanto así, que entre el periodo comprendido del año 2006 al 2015, se reporta un índice del 5,22 por cada 100.000, en donde entre “enero y julio del 2018 se registraron en el país 1.396 suicidios” (El Tiempo, 2018), siendo el suicidio la cuarta causa de muertes violentas, situación que es igual a nivel mundial. La OMS indica que la mitad de las muertes violentas registradas en hombres y el 71% de las registradas en mujeres, lo son a razón del suicidio, siendo alarmante el aumento de este flagelo en los jóvenes con edades entre los 15 y 29 años (CEPAL, 2010). El aumento de los suicidios en el país, año tras año va en aumento, es así, como en el año “2015 se reportaron 645 casos, en el 2016 subieron a 724, y en el año 2017 llegaron a 791” (El Tiempo, 2018), por ello, se justifica realizar una investigación de índole académico que permita vislumbrar el alcance de la problemática, las medidas que el Estado ha tomado para minimizarla y las posibles soluciones que se podrían materializar en la implementación de una política pública, la cual tendría como finalidad establecer los parámetros bajo los cuales tanto el sector privado como el público, deben contemplar dentro de sus ámbitos para prevenir este flagelo. La investigación aborda un tema de la actualidad, abarca aspectos sociales, políticos y económicos, que enfatiza en la urgencia de crear políticas públicas en salud que permitan dar solución a problemáticas que en el presente están marcando a la sociedad, el tema del suicidio debe 11 ser tratado desde el ámbito del derecho específicamente desde el área de la seguridad social, para que sea a través de la legislación, la forma más pertinente y eficaz para contrarrestar este flagelo. La descripción de la problemática radica en la forma en cómo se ha tratado y abordado la política pública de promoción, prevención, atención y seguimiento, la perspectiva en cómo se aborda el tema ha dependido de la situación social, política y económica que vive en un momento determinado la sociedad, por ello, no se han tomado las medidas pertinentes para evitar que en la actualidad las cifras del suicidio en el país alcance registros históricos, es decir, la problemática no se contempló como problema social, por el contrario, se direccionaba a conflictos familiares que debían ser solucionados precisamente por la familia, sin intervención del Estado y sus instituciones. A medida que los años pasan, también surgen nuevas perspectivas sociales que exigen cambios en diferentes escenarios, tanto así, que la intervención estatal en problemáticas como la del suicidio es inminente, y el reflejo de lo anterior, se puede evidenciar con el estatus que el país ha adquirido al decretar dentro de la Constitución Política de 1991, que Colombia es un Estado Social de Derecho, disposición que obliga al Estado a ser partícipe activo de todas las problemáticas que embarcan de forma colectiva y particular a sus asociados, es así, que el problema del suicidio que se presenta en el país, debe ser contemplado bajo la luz de un Estado Social de Derecho y por lo mismo, es el Estado quien debe velar por ejecutar las medidas que sean necesarias para minimizar este flagelo. Así lo indica la Corte Constitucional al establecer que el Estado Social de Derecho tiene bajo su responsabilidad ejecutar políticas sociales destinadas a favorecer y proteger a quienes se encuentren en una condición de debilidad manifiesta ya sea por condiciones económicas, físicas o mentales (C.C., Sentencia T-049/02), es decir, la condición mental de un individuo debe ser parte de la agenda nacional, por lo mismo, es necesario que en la planeación se establezca de forma puntual las políticas públicas que se deben seguir para dar manejo a los factores de riesgo que conllevan al suicidio. El suicidio es una problemática que no elige condición social, edad o sexo, para la OMS, es una problemática que la sitúa como una de las 20 causas más frecuentes de defunción a nivel mundial (OMS, 2019), situación que indica la urgencia de que los Estados establezcan políticas puntuales y eficaces que contrarresten estas cifras, teniendo en cuenta, que de acuerdo a un estudio realizado en Estado Unidos, se indicó que quienes tienen pensamientos suicidas tienden a dejar de dos a tres señales en un periodo de tres meses previos al suicidio, es decir, de conocer estos posibles riesgos de suicidio se puede llegar a salvar una vida (Red de investigación de salud mental, 2018), pero el tema a profundidad es tan desconocido que solo se remite a la información que se presenta en los medios. El suicidio requiere no solo la intervención de la familia o amigos, la importancia de crear políticas públicas en las que se actúe en conjunto en el ámbito de la salud, la educación y el trabajo, y en donde el Estado, sus instituciones, el sector privado y el público, establecen las medidas destinadas a detectar y dar tratamiento a las conductas y pensamientos suicidas que permitan evitar el suicidio (Bedout, 2011, pp. 53 - 63). El problema de forma puntual que se investigó es el fenómeno del suicidio como un problema de salud pública que requiere de una intervención institucional y Estatal, en donde se proyecte y ejecute políticas destinadas desde la prevención y la educación, de manera tal, que el tratamiento a tiempo de posibles conductas suicidas, sea implementado desde el profesionalismo que este problema requiere, minimizando el suicidio y demás problemáticas que este flagelo trae consigo. 13 En razón de lo anterior, surge el siguiente interrogante: ¿Qué políticas públicas puede implementar el Ministerio de Salud y de Protección Social en conjunto con el Ministerio de Educación para disminuir los índices de suicidio en Colombia? Para dar respuesta a esta pregunta, se considera como objetivo general, estudiar las políticas públicas que han puesto en marcha el Ministerio de Salud y de Protección Social en conjunto con el Ministerio de Educación para mitigar el flagelo del suicidio en Colombia, y como objetivos específicos se plantea, en primer lugar, indagar en que consiste la problemática del suicidio; en segundo lugar, analizar la situación actual del suicidio en Colombia; en tercer lugar, examinar si desde la perspectiva de la Ley 1616 de 2013 se puede ejecutar una política pública con respecto al suicidio, a su vez, como posible hipótesis a validar, se propone que efectivamente el Estado colombiano no contempla, dentro de su ordenamiento jurídico, planes de gobierno ni políticas públicas desde el sector salud ni educativo, que contribuyan a mitigar el flagelo del suicidio, toda vez, que de existir, las mismas no son eficaces. Esto se evidencia con los altos índices de suicidio que, además está en aumento especialmente en la población joven, de lo que se infiere, que la actuación estatal para hacerle frente a este flagelo no es eficaz. En cuanto a la metodología, la investigación se enfoca en el análisis de la Ley 100 de 1993, norma principal del sistema de la salud pero que paradójicamente no estipula concretamente disposiciones normativas al respecto, así mismo, se estudiará la Ley 1616 de 2013 como norma que aborda de forma especial el tema de la salud mental y que guardan estrecha relación con el suicidio, de manera tal, que se podrá percibir si efectivamente falta una política pública que se deba implementar de manera obligatoria en el sector privado como en el público para poner freno a este flagelo. 14 Esta investigación se desarrolla bajo los postulados de la investigación descriptiva, que en palabras de Arias (2012), “consiste en la caracterización de un hecho, fenómeno, individuo o grupo, con el fin de establecer su estructura o comportamiento. Los resultados de este tipo de investigación se ubican en un nivel intermedio en cuanto a la profundidad de los conocimientos se refiere (p. 24), de forma similar lo expone Silva (2008), quien indica que este tipo de investigación “caracteriza un objeto de estudio o una situación concreta: señala sus características y propiedades, interpreta lo que es y describe la situación de las cosas en el presente” (p. 20), por consiguiente y siguiendo lo expuesto por Tamayo y Tamayo (2007) “el propósito de la investigación descriptiva no se limita a la recolección de datos, sino a la predicción e identificación de las relaciones que existen entre dos o más variables” (p. 119). Así mismo, sigue un enfoque cualitativo, puesto que permite estudiar a profundidad una problemática desde la realidad de los acontecimientos y sus protagonistas, en donde el investigador se vuelve parte del flagelo estudiado (Cerda, 2011), por su parte, Hernández (2012), resalta que no se trata sobre estudios de las cualidades individuales de un sujeto, sino que se trata de un estudio integrado, concepto que es similar al que expone Rueda (2007), quien define el enfoque cualitativo como “un proceso en donde intervienen varias visiones que tienen como objetivo dividir los fenómenos y determinar las relaciones que existen entre sus componentes”. Como instrumentos de recolección de información, se emplean fuentes primarias, secundarias y terciarias que reposan en diferentes fuentes y bases de datos como son Dialnet, Redalcy y repositorios universitarios, por lo que se acudirá a artículos científicos, de revisión, trabajos de grado, tesis e informes. De esta manera, el trabajo planteado está conformado por tres capítulos, en primer lugar, se contextualizará la problemática del suicidio que permitirá al lector comprender el origen del suicidio y lo que se ha abordado al respecto. En el segundo capítulo se realiza la conceptualización en donde se investiga sobre el suicidio en Colombia, las medidas que el gobierno nacional ha tomado al respecto y la normatividad que trata el flagelo del suicidio. En el tercer capítulo se desarrolla la validación de la hipótesis planteada, en este capítulo se realiza la triangulación metodológica exponiendo los tres valores principales a resaltar dentro de la investigación.