Sistema de planeación y control de la producción en MG Medios Gráficos Ltda.

MG Medios Gráficos, es una empresa dedicada a la producción y realización de trabajos de impresión, entre los tipos de trabajos más destacados se puede encontrar enfoques hacia la publicidad, papelería y cualquier otro tipo de trabajo donde intervienen los procesos litográficos. Por esta razón y deb...

Full description

Autores:
Díaz Rubiano, Camilo Andrés
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/9222
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/9222
Palabra clave:
Control de la producción
Planeación de la producción
Ingeniería industrial
TESIS - FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA INDUSTRIAL
INDUSTRIAS PAPELERAS
PRODUCCIÓN
COSTOS
VENTAS
EMPRESAS - ADMINISTRACIÓN
Inventarios
Simulación
Pronóstico
Planeación
Programación
Control
Métodos
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_44ee19087036b40f8e1684c887e888d2
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/9222
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Sistema de planeación y control de la producción en MG Medios Gráficos Ltda.
title Sistema de planeación y control de la producción en MG Medios Gráficos Ltda.
spellingShingle Sistema de planeación y control de la producción en MG Medios Gráficos Ltda.
Control de la producción
Planeación de la producción
Ingeniería industrial
TESIS - FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA INDUSTRIAL
INDUSTRIAS PAPELERAS
PRODUCCIÓN
COSTOS
VENTAS
EMPRESAS - ADMINISTRACIÓN
Inventarios
Simulación
Pronóstico
Planeación
Programación
Control
Métodos
title_short Sistema de planeación y control de la producción en MG Medios Gráficos Ltda.
title_full Sistema de planeación y control de la producción en MG Medios Gráficos Ltda.
title_fullStr Sistema de planeación y control de la producción en MG Medios Gráficos Ltda.
title_full_unstemmed Sistema de planeación y control de la producción en MG Medios Gráficos Ltda.
title_sort Sistema de planeación y control de la producción en MG Medios Gráficos Ltda.
dc.creator.fl_str_mv Díaz Rubiano, Camilo Andrés
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ramírez, Leila Nayibe
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Díaz Rubiano, Camilo Andrés
dc.subject.spa.fl_str_mv Control de la producción
Planeación de la producción
Ingeniería industrial
topic Control de la producción
Planeación de la producción
Ingeniería industrial
TESIS - FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA INDUSTRIAL
INDUSTRIAS PAPELERAS
PRODUCCIÓN
COSTOS
VENTAS
EMPRESAS - ADMINISTRACIÓN
Inventarios
Simulación
Pronóstico
Planeación
Programación
Control
Métodos
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv TESIS - FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA INDUSTRIAL
INDUSTRIAS PAPELERAS
PRODUCCIÓN
COSTOS
VENTAS
EMPRESAS - ADMINISTRACIÓN
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Inventarios
Simulación
Pronóstico
Planeación
Programación
Control
Métodos
description MG Medios Gráficos, es una empresa dedicada a la producción y realización de trabajos de impresión, entre los tipos de trabajos más destacados se puede encontrar enfoques hacia la publicidad, papelería y cualquier otro tipo de trabajo donde intervienen los procesos litográficos. Por esta razón y debido a una no organización implementada en los trabajos de producción de la empresa, se decidió hacer este proyecto con el fin de identificar las falencias en producción y poder reducir costos innecesarios para la empresa. De acuerdo con el diagnóstico inicial realizado mediante un tipo de censo, se pudo identificar problemas los cuales serían nuestro punto de inicio para realizar la investigación. Como conclusión general de las encuestas se pudo llegar a que no existe una planeación adecuada en la realización de los trabajos, no se lleva un buen control de las ordenes de producción, la falta de capacidad es un poco evidente ya que se deben limitar a realizar cierta cantidad de trabajos y por ultimo no se tienen bien definidos los tiempos en cada una de las áreas. Gracias a las investigaciones realizadas con apoyo de MG Medios Gráficos, se obtuvo información acerca de los costos en general, las ventas desde el año 2009 al 2011, estimación de tiempos de cada uno de los procesos y toda la variedad de productos realizados. Con esta información lo primero que se hizo fue identificar los productos más importantes de acuerdo a las ventas mediante el método ABC, luego se realizó el pronóstico y se determinó que el método más adecuado para realizarlo era Winter ya que se presentaba una demanda con variación estacional. Y la planeación de la demanda y de cada una de las partes de los productos se realizó mediante MRP (Planificación de los Requerimientos de Material). Posteriormente y con los resultados anteriores, se procedió a realizar la planeación agregada mediante un modelo de programación lineal abarcando las variables necesarias para la elaboración de este modelo aplicado al proyecto. Los resultados obtenidos nos muestran de una forma considerable la disminución en los costos, si se lleva un plan de la manera más adecuada. Luego de esta aplicación se realizó una simulación mediante el software ARENA para evidenciar los tiempos que realmente duraba una unidad de cada producto al trascurso de todo el proceso. Y con este programa hacer las pruebas necesarias para poder evidenciar las mejoras en cuanto a él plan y el control de la producción en la empresa MG Medios Gráficos.
publishDate 2012
dc.date.created.none.fl_str_mv 2012-06-07
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-08T16:52:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-08T16:52:10Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/9222
url https://hdl.handle.net/10901/9222
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv CHAPMAN, Stephen N., Planificación y control de la producción, PEARSON EDUCACIÓN, México, 2006
NARASIMHAM, Sim, W. MCLEAVEY, Dennis y BILLINGTON, Peter Planeación de la producción y control de inventarios. Prentice-hall hispanoamericana, S.A. 1996.
NIEBEL, Benjamín W. Ingeniería Industrial: métodos, tiempos y movimientos. Edición Alfaomega, México 1990
RIGGS, James L. Sistemas de producción. Planeación, análisis y control. Limusa 1993.
SIPPER, Daniel y BULFIN, L. Robert, Planeación y control de la producción. McGraw-Hill interamericana editores, S.A. de C.V.1998
VERGARA PORTELA, Roberto, Apuntes planeación, programación y control de la producción. Documento en Microsoft word 2007.
VOLLMANN, Thomas E, BARY, William L, WHYBARKD, Clay y JACOBS, Robert. Planeación y control de la producción. Administración de la cadena de suministros. Mc Graw Hill, 2005
WESTERMAN WIMMERT, Scheele, Como implantar el control de la producción, Ediciones Deusto, 1974.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9222/1/DOCUMENTO%20FINAL%20PROTECTO%20DE%20GRADO.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9222/4/Scan_0496.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9222/2/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9222/3/DOCUMENTO%20FINAL%20PROTECTO%20DE%20GRADO.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9222/5/Scan_0496.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv ef750e98e60ce6727e53d49f443a9ea9
59e3fc35a452a3b0df63cfda1844dd4c
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
fbf21a3d7d492dc95a299e25ca8c9fd2
b56da05adac6c8b3d2073c7c1671c3c1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090388502216704
spelling Ramírez, Leila NayibeDíaz Rubiano, Camilo AndrésBogotá2016-08-08T16:52:10Z2016-08-08T16:52:10Z2012-06-07https://hdl.handle.net/10901/9222MG Medios Gráficos, es una empresa dedicada a la producción y realización de trabajos de impresión, entre los tipos de trabajos más destacados se puede encontrar enfoques hacia la publicidad, papelería y cualquier otro tipo de trabajo donde intervienen los procesos litográficos. Por esta razón y debido a una no organización implementada en los trabajos de producción de la empresa, se decidió hacer este proyecto con el fin de identificar las falencias en producción y poder reducir costos innecesarios para la empresa. De acuerdo con el diagnóstico inicial realizado mediante un tipo de censo, se pudo identificar problemas los cuales serían nuestro punto de inicio para realizar la investigación. Como conclusión general de las encuestas se pudo llegar a que no existe una planeación adecuada en la realización de los trabajos, no se lleva un buen control de las ordenes de producción, la falta de capacidad es un poco evidente ya que se deben limitar a realizar cierta cantidad de trabajos y por ultimo no se tienen bien definidos los tiempos en cada una de las áreas. Gracias a las investigaciones realizadas con apoyo de MG Medios Gráficos, se obtuvo información acerca de los costos en general, las ventas desde el año 2009 al 2011, estimación de tiempos de cada uno de los procesos y toda la variedad de productos realizados. Con esta información lo primero que se hizo fue identificar los productos más importantes de acuerdo a las ventas mediante el método ABC, luego se realizó el pronóstico y se determinó que el método más adecuado para realizarlo era Winter ya que se presentaba una demanda con variación estacional. Y la planeación de la demanda y de cada una de las partes de los productos se realizó mediante MRP (Planificación de los Requerimientos de Material). Posteriormente y con los resultados anteriores, se procedió a realizar la planeación agregada mediante un modelo de programación lineal abarcando las variables necesarias para la elaboración de este modelo aplicado al proyecto. Los resultados obtenidos nos muestran de una forma considerable la disminución en los costos, si se lleva un plan de la manera más adecuada. Luego de esta aplicación se realizó una simulación mediante el software ARENA para evidenciar los tiempos que realmente duraba una unidad de cada producto al trascurso de todo el proceso. Y con este programa hacer las pruebas necesarias para poder evidenciar las mejoras en cuanto a él plan y el control de la producción en la empresa MG Medios Gráficos.MG Medios Gráficos is dedicated to production and execution of print jobs, among the most prominent types of jobs we can find approaches advertising, stationery and any other work where lithographic processes involved. For these reason and due to not implemented in the work of Production Company, was decided to make this project to identify gaps in production and to reduce unnecessary costs for the company. Agree with the initial diagnostic made through a kind of census, could be identified problems which would be our starting point for research. As a general conclusion of the surveys was reached that there is no proper planning in carrying out the work, does not take good control of production orders, lack of capacity is obvious since a bit should be limited to performing certain amount of work and lastly not have well-defined times in each of the areas. Thanks to research supported by MG Medios Gráficos, information was obtained about the overall costs, sales from 2009 to 2011, estimation of times each of the processes and the wide range of products made for the company. Whit this information the first thing done was to identify the most important products according to sales by the ABC method, then followed the forecast and determined that the most appropriate methods to realize it was winter since it represented a claim with seasonal variation. And the demand planning and each of the parts of the products was performed by MRP (Planning Material Requirements). Subsequently, with the previous results, we proceeded to perform the aggregate planning through a linear programming model comprising the variables needed for the development of this model applied to the project. The results obtained show significantly decreased costs, if it is a plan in the most appropriate. After this application is a simulation using the software ARENA software to show the times that really lasted one unit of each product to the course of the whole process. And with this program do the necessary test to demonstrate the improvements in his plan and control production in the company MG Medios Gráficos.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Control de la producciónPlaneación de la producciónIngeniería industrialTESIS - FACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERÍA INDUSTRIALINDUSTRIAS PAPELERASPRODUCCIÓNCOSTOSVENTASEMPRESAS - ADMINISTRACIÓNInventariosSimulaciónPronósticoPlaneaciónProgramaciónControlMétodosSistema de planeación y control de la producción en MG Medios Gráficos Ltda.Tesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fCHAPMAN, Stephen N., Planificación y control de la producción, PEARSON EDUCACIÓN, México, 2006NARASIMHAM, Sim, W. MCLEAVEY, Dennis y BILLINGTON, Peter Planeación de la producción y control de inventarios. Prentice-hall hispanoamericana, S.A. 1996.NIEBEL, Benjamín W. Ingeniería Industrial: métodos, tiempos y movimientos. Edición Alfaomega, México 1990RIGGS, James L. Sistemas de producción. Planeación, análisis y control. Limusa 1993.SIPPER, Daniel y BULFIN, L. Robert, Planeación y control de la producción. McGraw-Hill interamericana editores, S.A. de C.V.1998VERGARA PORTELA, Roberto, Apuntes planeación, programación y control de la producción. Documento en Microsoft word 2007.VOLLMANN, Thomas E, BARY, William L, WHYBARKD, Clay y JACOBS, Robert. Planeación y control de la producción. Administración de la cadena de suministros. Mc Graw Hill, 2005WESTERMAN WIMMERT, Scheele, Como implantar el control de la producción, Ediciones Deusto, 1974.ORIGINALDOCUMENTO FINAL PROTECTO DE GRADO.pdfDOCUMENTO FINAL PROTECTO DE GRADO.pdfDíazRubianoCamiloAndrés2012application/pdf2719710http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9222/1/DOCUMENTO%20FINAL%20PROTECTO%20DE%20GRADO.pdfef750e98e60ce6727e53d49f443a9ea9MD51Scan_0496.pdfScan_0496.pdfAutorizaciónapplication/pdf381553http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9222/4/Scan_0496.pdf59e3fc35a452a3b0df63cfda1844dd4cMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9222/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILDOCUMENTO FINAL PROTECTO DE GRADO.pdf.jpgDOCUMENTO FINAL PROTECTO DE GRADO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4573http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9222/3/DOCUMENTO%20FINAL%20PROTECTO%20DE%20GRADO.pdf.jpgfbf21a3d7d492dc95a299e25ca8c9fd2MD53Scan_0496.pdf.jpgScan_0496.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg22918http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9222/5/Scan_0496.pdf.jpgb56da05adac6c8b3d2073c7c1671c3c1MD5510901/9222oai:repository.unilibre.edu.co:10901/92222022-10-11 12:57:31.768Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=