Estimación de Gases de Efecto Invernadero en el Transporte Terrestre Utilizando MOVESTAR

Este artículo aborda el estudio de la estimación de gases de efecto invernadero (GEI) en el transporte terrestre, con el objetivo de estimar las emisiones en puntos donde no se encuentren mediciones directas. Utilizando herramientas de código abierto como scilab para realizar simulaciones y poner a...

Full description

Autores:
Albornoz Jaramillo, Johan Sebastián
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/31342
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/31342
Palabra clave:
Cambio climático
Gases de efecto invernadero (GEI)
Transporte por carretera
Emisiones de CO2
MOVESTAR
Eficiencia energética
Densidad energética de la gasolina
Aforo vehicular
Monóxido de carbono (CO)
Dióxido de carbono (CO2)
VSP (Vehicle Specific Power)
Estimación de emisiones
Climate change
Greenhouse gases (GHG)
Road transport
CO2 emissions
MOVESTAR
Energy efficiency
Gasoline energy density
Vehicle fleet
Carbon monoxide (CO)
Carbon dioxide (CO2)
VSP (Vehicle Specific Power)
Emission estimation
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:Este artículo aborda el estudio de la estimación de gases de efecto invernadero (GEI) en el transporte terrestre, con el objetivo de estimar las emisiones en puntos donde no se encuentren mediciones directas. Utilizando herramientas de código abierto como scilab para realizar simulaciones y poner a prueba el modelo bajo diferentes escenarios de aforo en la ciudad de pereira, con esta información se aplico el modelo movestar, desarrollado por la Universidad de California en el año 2021, para la estimaciones de emisiones. A pesar de que se requiere validar con datos reales, las simulaciones realizadas muestran una alta dependencia de la vía con el nivel de las emisiones.