Actualización del plan de manejo integral de residuos sólidos hospitalarios del Hospital San Pedro y San Pablo La Virginia año 2008

Con este documento de descripción y proyección se pretende rediseñar y/o reestructurar el plan de gestión integral de los residuos sólidos del hospital San Pedro y San Pablo del municipio de La Virginia con el fin de definir el manejo adecuado de los residuos, orientándolo hacia la a la legislación...

Full description

Autores:
Sanchez Palacios, Lorena Isabel
Rozo Cock, Julieta
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2008
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/18595
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/18595
Palabra clave:
Residuos solidos
Tratamiento de residuos
Ingeniería ambiental
Upgrade
Plan
Comprehensive management
Solid hospital waste
Hospital
Residuos sólidos
Contaminación
Ingeniería sanitaria
Costos
Actualización
Plan
Manejo integral
Residuos sólidos hospitalarios
Hospital
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_44204305f5b0cdc9ccd53f0a8f6217bd
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/18595
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Actualización del plan de manejo integral de residuos sólidos hospitalarios del Hospital San Pedro y San Pablo La Virginia año 2008
title Actualización del plan de manejo integral de residuos sólidos hospitalarios del Hospital San Pedro y San Pablo La Virginia año 2008
spellingShingle Actualización del plan de manejo integral de residuos sólidos hospitalarios del Hospital San Pedro y San Pablo La Virginia año 2008
Residuos solidos
Tratamiento de residuos
Ingeniería ambiental
Upgrade
Plan
Comprehensive management
Solid hospital waste
Hospital
Residuos sólidos
Contaminación
Ingeniería sanitaria
Costos
Actualización
Plan
Manejo integral
Residuos sólidos hospitalarios
Hospital
title_short Actualización del plan de manejo integral de residuos sólidos hospitalarios del Hospital San Pedro y San Pablo La Virginia año 2008
title_full Actualización del plan de manejo integral de residuos sólidos hospitalarios del Hospital San Pedro y San Pablo La Virginia año 2008
title_fullStr Actualización del plan de manejo integral de residuos sólidos hospitalarios del Hospital San Pedro y San Pablo La Virginia año 2008
title_full_unstemmed Actualización del plan de manejo integral de residuos sólidos hospitalarios del Hospital San Pedro y San Pablo La Virginia año 2008
title_sort Actualización del plan de manejo integral de residuos sólidos hospitalarios del Hospital San Pedro y San Pablo La Virginia año 2008
dc.creator.fl_str_mv Sanchez Palacios, Lorena Isabel
Rozo Cock, Julieta
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Hurtado Bedoya, Juan David
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Sanchez Palacios, Lorena Isabel
Rozo Cock, Julieta
dc.subject.spa.fl_str_mv Residuos solidos
Tratamiento de residuos
Ingeniería ambiental
topic Residuos solidos
Tratamiento de residuos
Ingeniería ambiental
Upgrade
Plan
Comprehensive management
Solid hospital waste
Hospital
Residuos sólidos
Contaminación
Ingeniería sanitaria
Costos
Actualización
Plan
Manejo integral
Residuos sólidos hospitalarios
Hospital
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv Upgrade
Plan
Comprehensive management
Solid hospital waste
Hospital
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Residuos sólidos
Contaminación
Ingeniería sanitaria
Costos
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Actualización
Plan
Manejo integral
Residuos sólidos hospitalarios
Hospital
description Con este documento de descripción y proyección se pretende rediseñar y/o reestructurar el plan de gestión integral de los residuos sólidos del hospital San Pedro y San Pablo del municipio de La Virginia con el fin de definir el manejo adecuado de los residuos, orientándolo hacia la a la legislación exigida y sabiendo que es un aspecto fundamental dentro del sistema de Gestión Ambiental en la institución. Los estudios recientes han demostrado que la mayoría de las entidades de salud no están haciendo un adecuado manejo de los residuos sólidos debido a que en muchas ocasiones se preocupan tan solo por la salud de los pacientes pero no por el medio que los rodea ni los desechos que muchas veces pueden afectar a los pacientes, trabajadores y el medio ambiente debido que por medio del mal trato de los residuos se pueden propagar infecciones y vectores de contaminación, esto se manifiesta en las diferentes enfermedades que adquieren las personas en las entidades de salud y en la contaminación que se da al aire y el suelo. Ya la comunidad ha remediado este contexto quitándolos de la vista, arrojándolos fuera de las ciudades, cauces de los ríos o en el mar u ocultándolos mediante el enterramiento La importancia de este trabajo radica en realizar el plan integral de residuos sólidos hospitalarios que garantice un buen funcionamiento de los residuos y de la salud en el hospital San Pedro y San Pablo del municipio de la Virginia garantizando el mantenimiento y mejoramiento continuo, respecto a la mitigación y/o disminución de cantidad y calidad de los impactos ambientales derivados de este tipo de contaminación. Este trabajo trascenderá ya que ayudara a mejorar el factor de salubridad del hospital además de evitar la contaminación en el medio ambiente 9 Es de anotar que para darle la importancia y el alcance que este tipo de estudios requiere, se realiza un diagnostico situacional del la calidad del tratamiento de los residuos sólidos hospitalarios generados por la institución de salud, para analizar los diferentes aspectos que se cumplen y no se cumplen el tratamiento de residuos de esta especialidad y de este modo proyectar y diseñar un PGIRSH, que abarque toda la normatividad existente y haga hincapié en los factores ambientales tendientes a mitigar los impactos y los vectores de contaminación que estos generan, así mismo diseñar una serie de proyectos ambientales con miras a la buena implementación y puesta en marcha del pgirhs propuesto en este documento.
publishDate 2008
dc.date.created.none.fl_str_mv 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-10-28T16:01:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-10-28T16:01:50Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/18595
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Libre
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
url https://hdl.handle.net/10901/18595
identifier_str_mv instname:Universidad Libre
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Ministerio de Salud y Ministerio del Medio Ambiente. Manual de Procedimientos para la Gestión Integral de Residuos Hospitalarios Y Similares en Colombia. MPGIRSH. Santa fe de Bogota. 2006
Ministerio de Salud y Ministerio del Medio Ambiente. Decreto Número 2676 de Diciembre del 2002. Por el cual se reglamenta la Gestión Integral de los Residuos Hospitalarios y Similares.
Tesis gestión integral para el manejo y disposición final de los residuos químicos, biológicos y hospitalarios generados en la Universidad Libre Seccional Pereira en el departamento de laboratorios. ANDRES CASTRILLON -NELSON DANIEL RENGIFO FERNANDEZ 2003.
Trabajo de Grado Tesis PGIRSH para el Hospital General Santander de Caicedonia Valle. ANGELICA MARIA CORREA – ANYERLY VICTORIA 2006.
Ministerio de Salud y Ministerio del Medio Ambiente. Decreto Número 1669 de Agosto 2 del 2002. Por el cual se Modifica Parcialmente el Decreto Numero 2676 de Diciembre de 2000.
LERMA H. 2000 Metodología de la Investigación: Propuesta, Anteproyecto y Proyecto, segunda edición, Universidad Tecnológica de Pereira.
MINSTERIO DEL MEDIO AMBIENTE – MINISTERIO DE SALUD. 2002. Guía Ambiental, Manual de Procedimientos para la Gestión Integral de los Residuos Hospitalarios y Similares. Bogotá.
OPS/CEPIS. 1996. Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente. Manual de procedimientos para la gestión integral de los residuos hospitalarios y similares en Colombia
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. . Manejo de Desechos Médicos en Países en Desarrollo. Informe de Consultoría. Coad A de Ginebra: OMS
TCHOBANOGLOUS G, THEISEN H. 1998. VIGIL Samuel A. Gestión Integral de Residuos Sólidos. Volumen I. McGraw - Hill. Madrid.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Pereira
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18595/3/ACTUALIZACI%c3%93N%20DEL%20PLAN%20DE%20MANEJO%20INTEGRAL%20.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18595/2/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18595/1/ACTUALIZACI%c3%93N%20DEL%20PLAN%20DE%20MANEJO%20INTEGRAL%20.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv d921a799a3d8658da2636d4b6fd899b7
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
912a4c0544a914f86eb77ae1dfde47d2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090473427435520
spelling Hurtado Bedoya, Juan DavidSanchez Palacios, Lorena IsabelRozo Cock, JulietaPereira2020-10-28T16:01:50Z2020-10-28T16:01:50Z2008https://hdl.handle.net/10901/18595instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreCon este documento de descripción y proyección se pretende rediseñar y/o reestructurar el plan de gestión integral de los residuos sólidos del hospital San Pedro y San Pablo del municipio de La Virginia con el fin de definir el manejo adecuado de los residuos, orientándolo hacia la a la legislación exigida y sabiendo que es un aspecto fundamental dentro del sistema de Gestión Ambiental en la institución. Los estudios recientes han demostrado que la mayoría de las entidades de salud no están haciendo un adecuado manejo de los residuos sólidos debido a que en muchas ocasiones se preocupan tan solo por la salud de los pacientes pero no por el medio que los rodea ni los desechos que muchas veces pueden afectar a los pacientes, trabajadores y el medio ambiente debido que por medio del mal trato de los residuos se pueden propagar infecciones y vectores de contaminación, esto se manifiesta en las diferentes enfermedades que adquieren las personas en las entidades de salud y en la contaminación que se da al aire y el suelo. Ya la comunidad ha remediado este contexto quitándolos de la vista, arrojándolos fuera de las ciudades, cauces de los ríos o en el mar u ocultándolos mediante el enterramiento La importancia de este trabajo radica en realizar el plan integral de residuos sólidos hospitalarios que garantice un buen funcionamiento de los residuos y de la salud en el hospital San Pedro y San Pablo del municipio de la Virginia garantizando el mantenimiento y mejoramiento continuo, respecto a la mitigación y/o disminución de cantidad y calidad de los impactos ambientales derivados de este tipo de contaminación. Este trabajo trascenderá ya que ayudara a mejorar el factor de salubridad del hospital además de evitar la contaminación en el medio ambiente 9 Es de anotar que para darle la importancia y el alcance que este tipo de estudios requiere, se realiza un diagnostico situacional del la calidad del tratamiento de los residuos sólidos hospitalarios generados por la institución de salud, para analizar los diferentes aspectos que se cumplen y no se cumplen el tratamiento de residuos de esta especialidad y de este modo proyectar y diseñar un PGIRSH, que abarque toda la normatividad existente y haga hincapié en los factores ambientales tendientes a mitigar los impactos y los vectores de contaminación que estos generan, así mismo diseñar una serie de proyectos ambientales con miras a la buena implementación y puesta en marcha del pgirhs propuesto en este documento.With this description and projection document it is intended to redesign and / or restructure the comprehensive management plan for solid waste at the San Pedro y San Pablo hospital in the municipality of La Virginia in order to define proper waste management, orienting it towards to the required legislation and knowing that it is a fundamental aspect within the Environmental Management system in the institution. Recent studies have shown that most health entities are not properly managing solid waste because in many cases they only care about the health of patients but not about the environment that surrounds them or waste that many times can affect patients, workers and the environment because through the bad treatment of waste infections and contamination vectors can spread, this is manifested in the different diseases that people acquire in health entities and in the pollution that is given to the air and soil. The community has already remedied this context by removing them from sight, throwing them out of cities, riverbeds, or into the sea, or hiding them through burial. The importance of this work lies in carrying out the comprehensive plan for solid hospital waste that guarantees a good functioning of waste and health in the San Pedro y San Pablo hospital in the municipality of Virginia, guaranteeing the maintenance and continuous improvement, regarding the mitigation and / or reduction of quantity and quality of environmental impacts derived from this type of pollution. This work will transcend as it will help to improve the health factor of the hospital in addition to avoiding contamination in the environment 9 It should be noted that in order to give the importance and scope that this type of study requires, a situational diagnosis of the quality of the treatment of solid hospital waste generated by the health institution is carried out, to analyze the different aspects that are fulfilled and not The waste treatment of this specialty is fulfilled and in this way to project and design a PGIRSH, which covers all the existing regulations and emphasizes the environmental factors that tend to mitigate the impacts and the pollution vectors that these generate, as well as design a series of environmental projects with a view to the proper implementation and start-up of the pgirhs proposed in this document.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Residuos solidosTratamiento de residuosIngeniería ambientalUpgradePlanComprehensive managementSolid hospital wasteHospitalResiduos sólidosContaminaciónIngeniería sanitariaCostosActualizaciónPlanManejo integralResiduos sólidos hospitalariosHospitalActualización del plan de manejo integral de residuos sólidos hospitalarios del Hospital San Pedro y San Pablo La Virginia año 2008Tesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisMinisterio de Salud y Ministerio del Medio Ambiente. Manual de Procedimientos para la Gestión Integral de Residuos Hospitalarios Y Similares en Colombia. MPGIRSH. Santa fe de Bogota. 2006Ministerio de Salud y Ministerio del Medio Ambiente. Decreto Número 2676 de Diciembre del 2002. Por el cual se reglamenta la Gestión Integral de los Residuos Hospitalarios y Similares.Tesis gestión integral para el manejo y disposición final de los residuos químicos, biológicos y hospitalarios generados en la Universidad Libre Seccional Pereira en el departamento de laboratorios. ANDRES CASTRILLON -NELSON DANIEL RENGIFO FERNANDEZ 2003.Trabajo de Grado Tesis PGIRSH para el Hospital General Santander de Caicedonia Valle. ANGELICA MARIA CORREA – ANYERLY VICTORIA 2006.Ministerio de Salud y Ministerio del Medio Ambiente. Decreto Número 1669 de Agosto 2 del 2002. Por el cual se Modifica Parcialmente el Decreto Numero 2676 de Diciembre de 2000.LERMA H. 2000 Metodología de la Investigación: Propuesta, Anteproyecto y Proyecto, segunda edición, Universidad Tecnológica de Pereira.MINSTERIO DEL MEDIO AMBIENTE – MINISTERIO DE SALUD. 2002. Guía Ambiental, Manual de Procedimientos para la Gestión Integral de los Residuos Hospitalarios y Similares. Bogotá.OPS/CEPIS. 1996. Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente. Manual de procedimientos para la gestión integral de los residuos hospitalarios y similares en ColombiaORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. . Manejo de Desechos Médicos en Países en Desarrollo. Informe de Consultoría. Coad A de Ginebra: OMSTCHOBANOGLOUS G, THEISEN H. 1998. VIGIL Samuel A. Gestión Integral de Residuos Sólidos. Volumen I. McGraw - Hill. Madrid.THUMBNAILACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE MANEJO INTEGRAL .pdf.jpgACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE MANEJO INTEGRAL .pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6714http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18595/3/ACTUALIZACI%c3%93N%20DEL%20PLAN%20DE%20MANEJO%20INTEGRAL%20.pdf.jpgd921a799a3d8658da2636d4b6fd899b7MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18595/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE MANEJO INTEGRAL .pdfACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE MANEJO INTEGRAL .pdfapplication/pdf1610144http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18595/1/ACTUALIZACI%c3%93N%20DEL%20PLAN%20DE%20MANEJO%20INTEGRAL%20.pdf912a4c0544a914f86eb77ae1dfde47d2MD5110901/18595oai:repository.unilibre.edu.co:10901/185952022-10-11 12:57:41.951Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=