Propuesta pedagógica de expresión corporal para fortalecer los valores del respeto y la tolerancia en los niños de los grados 201 y 202 de La I.E.D. Marco Tulio Fernandez

El presente trabajo de investigación se llevó a cabo a través de la práctica docente orientada, que la Universidad Libre proporciona a sus estudiantes de la facultad de educación, la cual posee una duración de 18 meses y tiene como parte de sus objetivos realizar un acercamiento al contexto escolar...

Full description

Autores:
Perdomo Zambrano, Nelher Stif
González Corredor, José Dumar
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/15789
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/15789
Palabra clave:
Education
body expression
potentialization of values
physical education
Educación Física, Recreación y Deporte
Expresión corporal
Educación por el movimiento
Educación cívica
Niños en la educación
Educación
expresión corporal
potencializacion de valores
educación física
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_4412d32b93c84107f7b4228d0c7e7312
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/15789
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Propuesta pedagógica de expresión corporal para fortalecer los valores del respeto y la tolerancia en los niños de los grados 201 y 202 de La I.E.D. Marco Tulio Fernandez
title Propuesta pedagógica de expresión corporal para fortalecer los valores del respeto y la tolerancia en los niños de los grados 201 y 202 de La I.E.D. Marco Tulio Fernandez
spellingShingle Propuesta pedagógica de expresión corporal para fortalecer los valores del respeto y la tolerancia en los niños de los grados 201 y 202 de La I.E.D. Marco Tulio Fernandez
Education
body expression
potentialization of values
physical education
Educación Física, Recreación y Deporte
Expresión corporal
Educación por el movimiento
Educación cívica
Niños en la educación
Educación
expresión corporal
potencializacion de valores
educación física
title_short Propuesta pedagógica de expresión corporal para fortalecer los valores del respeto y la tolerancia en los niños de los grados 201 y 202 de La I.E.D. Marco Tulio Fernandez
title_full Propuesta pedagógica de expresión corporal para fortalecer los valores del respeto y la tolerancia en los niños de los grados 201 y 202 de La I.E.D. Marco Tulio Fernandez
title_fullStr Propuesta pedagógica de expresión corporal para fortalecer los valores del respeto y la tolerancia en los niños de los grados 201 y 202 de La I.E.D. Marco Tulio Fernandez
title_full_unstemmed Propuesta pedagógica de expresión corporal para fortalecer los valores del respeto y la tolerancia en los niños de los grados 201 y 202 de La I.E.D. Marco Tulio Fernandez
title_sort Propuesta pedagógica de expresión corporal para fortalecer los valores del respeto y la tolerancia en los niños de los grados 201 y 202 de La I.E.D. Marco Tulio Fernandez
dc.creator.fl_str_mv Perdomo Zambrano, Nelher Stif
González Corredor, José Dumar
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Torres Ramírez, Ruben Darío
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Perdomo Zambrano, Nelher Stif
González Corredor, José Dumar
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv Education
body expression
potentialization of values
physical education
topic Education
body expression
potentialization of values
physical education
Educación Física, Recreación y Deporte
Expresión corporal
Educación por el movimiento
Educación cívica
Niños en la educación
Educación
expresión corporal
potencializacion de valores
educación física
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Educación Física, Recreación y Deporte
Expresión corporal
Educación por el movimiento
Educación cívica
Niños en la educación
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Educación
expresión corporal
potencializacion de valores
educación física
description El presente trabajo de investigación se llevó a cabo a través de la práctica docente orientada, que la Universidad Libre proporciona a sus estudiantes de la facultad de educación, la cual posee una duración de 18 meses y tiene como parte de sus objetivos realizar un acercamiento al contexto escolar real de los estudiantes actuales; en esta oportunidad la práctica docente se realizó en el colegio educativo Distrital Marco Tulio Fernández ubicado en la zona 10, correspondiente a la localidad de Engativá de Bogotá. Este ejercicio de investigación posee un enfoque cualitativo, el cual busca trabajar en los niños y niñas de la institución ya mencionada los valores del respeto y la tolerancia. Puesto que, aunque poseen un conocimiento parcial de su significado no se ve reflejado en la interacción que llevan a cabo a diario con sus compañeros de aula. Por lo anterior, los practicantes investigadores decidieron realizar sus clases de educación física orientadas al mejoramiento de dichos valores para que de este modo se pueda suplir de cierta manera la necesidad de una interrelación estudiantil óptima para su desarrollo profesional o personal después de culminar sus estudios y durante los mismos, ya que como se demostrará a lo largo del trabajo estos dos valores particularmente brindan una base considerable para una convivencia optima y placentera en la relación docente – estudiante y estudiante - estudiante. Por otro lado, se implementó la expresión corporal dado que es un factor primordial para el desarrollo de dichas interrelaciones puesto que como se ilustrará más adelante los diálogos y 8 relaciones sociales necesitan de una parte verbal y una corporal; nuestro cuerpo posee la facultad de comunicar necesidades, sentimientos o pensamientos sin decir una sola palabra. Gracias a lo anterior, se pudo unir los conocimientos disciplinares de la educación física y los conceptos sociales de valores para la implementación de los mismos en un desenvolvimiento optimo tanto la clase como de su convivencia como grupo de aula.
publishDate 2018
dc.date.created.none.fl_str_mv 2018-06
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-26T22:05:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-26T22:05:36Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/15789
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Libre
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
url https://hdl.handle.net/10901/15789
identifier_str_mv instname:Universidad Libre
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Aranda, M. (2006). Los valores en la formación profesional. (Trabajo de postgrado). Universidad pedagógica nacional. Bogotá (Colombia).
Arteaga, M. (2003). Fundamentos de la expresión corporal. Ámbito pedagógico. Granada (España): Grupo editorial universitario.
Blazquez, D. (1999). Iniciación deportiva y el deporte escolar, Barcelona: INDE publicaciones.
Cáceres, A (Julio, 2010). La expresión corporal, el gesto y el movimiento en la edad infantil. Temas para la educación. Volumen 9°, p. 1-7
Canseco, G. (1997). Desarrollo humano y calidad. Valores y actitudes. México: Limusa.
Cárdenas, A. y peñalosa, D. (2016). Fortalecimiento en la práctica de valores para la convivencia y paz en estudiantes de quinto grado de una institución educativa de la ciudad de Bucaramanga. (Trabajo de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia. Bucaramanga (Colombia).
Cortina, A. (1997). Tomando el pulso a nuestros valores (Ed). El mundo de los valores. Santa fe de Bogotá – Colombia. CODICE LTDA.
Consejo Superior de la Judicatura. (En Línea). Constitución Política de Colombia. Recuperado en https://www.um.es/documents/378246/2964900/Normas+APA+Sexta+Edici%C3%B3n.pdf/27f8 511d-95b6-4096-8d3e-f8492f61c6dc (1991)
Ferrater, J. (1979). Diccionario de filosofía. Madrid – España, Alianza Editorial, pág. 959
García, M. (1993). La Encuesta. En M. García Ferrando, J. Ibáñez y F. Alvira (Comp.), El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación. Madrid, España: Alianza Universidad. (pp. 123-152)
Gonzáles, L. (2003). Ética. Bogotá: El Búho
Hernández, R. Collado, C. y Lucio, P. (2003). Metodología de la investigación. McGraw Hill. México D.F. Pág. 118.
Moreno, H. (1985). Manual de la Secretaria Moderna, Vol.1. México: Grijalva. Término acuñado por la autora citada y que dé se refiere a los lugares donde se establecen las relaciones espacio – temporales. Bonilla y Rodríguez. P. 129
Mosston, M. La enseñanza de la educación física: la reforma de los estilos de enseñanza. 1 edición. Barcelona. Editorial Hispano europea, S.A 1986. 199p
Mosston, M. La enseñanza de la educación física. Editorial hispano Europea S.A.
Neiroti, A, y Poggi, C. (2004). Pedagogía y didáctica. Experiencias de maestros en sistematización de proyectos de aula: ¿Qué es la innovación en educación y pedagogía? Bogotá – Colombia. Serie Innovación IDEP.
Le Boulch, J. (1986). La educación psicomotriz en la escuela primaria: la psicokinética en la edad escolar. Buenos Aires: Paidós.
Ortiz, M. Expresión corporal. Una propuesta didáctica para el profesorado de Educación física. Grupo editorial Universitario. Granada. 2002.
Piaget, J. (1969): El nacimiento de la inteligencia en el niño. Madrid: Aguilar
Real Academia de la Lengua Española. (en línea) http://lema.rae.es/drae/?val=tolerancia (citado en 5 de enero de 2015)
Restrepo, O. (2008). La educación física en el fortalecimiento de las habilidades sociales de los estudiantes del grado primero de la Institución Educativa Eduardo Santos, Sede Pedro J. Gómez Propuesta investigativa (Trabajo de grado). Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia.
Rudick, P. (2008) Psicología de la Educación Física y el deporte. Editorial Stadium.
Schinca, M. (2002). Expresión corporal. Técnica y expresión del movimiento. Barcelona: Praxis
Stokoe, P. Expresión corporal y sus orígenes. Pág. 23
Stuart, J. (1859). Sobre la libertad. Reino Unido: AGUILAR. Libera los Libros
Taylor, S. y Bogdan, R. (1992). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Paidós Básica.
Vaca, M. y Varela, F. (2008) “Motricidad y aprendizaje. El tratamiento pedagógico del ámbito corporal (p. 3-6)”. Barcelona: GRAO
Weisinger, H. (2001). La inteligencia emocional en el trabajo. Madrid: Javier Vergara. (p. 334- 341)
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15789/5/DOCUMENTO%20JOSE%20Y%20NELHER%20MELO.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15789/6/FORMATO%20DE%20AUTORIZACI%c3%93N.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15789/1/DOCUMENTO%20JOSE%20Y%20NELHER%20MELO.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15789/4/FORMATO%20DE%20AUTORIZACI%c3%93N.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15789/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 5285c8bfdf3fd410b9fb2042372a0079
05ffed680550d4c9de167437ae61caa1
50b7ffd660232fc59c92569ee553c4eb
682ba8394b0ccdabf649755dfa617ac6
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090436692672512
spelling Torres Ramírez, Ruben DaríoPerdomo Zambrano, Nelher StifGonzález Corredor, José DumarBogotá2019-06-26T22:05:36Z2019-06-26T22:05:36Z2018-06https://hdl.handle.net/10901/15789instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEl presente trabajo de investigación se llevó a cabo a través de la práctica docente orientada, que la Universidad Libre proporciona a sus estudiantes de la facultad de educación, la cual posee una duración de 18 meses y tiene como parte de sus objetivos realizar un acercamiento al contexto escolar real de los estudiantes actuales; en esta oportunidad la práctica docente se realizó en el colegio educativo Distrital Marco Tulio Fernández ubicado en la zona 10, correspondiente a la localidad de Engativá de Bogotá. Este ejercicio de investigación posee un enfoque cualitativo, el cual busca trabajar en los niños y niñas de la institución ya mencionada los valores del respeto y la tolerancia. Puesto que, aunque poseen un conocimiento parcial de su significado no se ve reflejado en la interacción que llevan a cabo a diario con sus compañeros de aula. Por lo anterior, los practicantes investigadores decidieron realizar sus clases de educación física orientadas al mejoramiento de dichos valores para que de este modo se pueda suplir de cierta manera la necesidad de una interrelación estudiantil óptima para su desarrollo profesional o personal después de culminar sus estudios y durante los mismos, ya que como se demostrará a lo largo del trabajo estos dos valores particularmente brindan una base considerable para una convivencia optima y placentera en la relación docente – estudiante y estudiante - estudiante. Por otro lado, se implementó la expresión corporal dado que es un factor primordial para el desarrollo de dichas interrelaciones puesto que como se ilustrará más adelante los diálogos y 8 relaciones sociales necesitan de una parte verbal y una corporal; nuestro cuerpo posee la facultad de comunicar necesidades, sentimientos o pensamientos sin decir una sola palabra. Gracias a lo anterior, se pudo unir los conocimientos disciplinares de la educación física y los conceptos sociales de valores para la implementación de los mismos en un desenvolvimiento optimo tanto la clase como de su convivencia como grupo de aula.Universidad Libre – Facultad de Ciencias de la Educación – Programa Educación Física, Recreación y deportesPDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Propuesta pedagógica de expresión corporal para fortalecer los valores del respeto y la tolerancia en los niños de los grados 201 y 202 de La I.E.D. Marco Tulio FernandezEducationbody expressionpotentialization of valuesphysical educationEducación Física, Recreación y DeporteExpresión corporalEducación por el movimientoEducación cívicaNiños en la educaciónEducaciónexpresión corporalpotencializacion de valoreseducación físicaTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAranda, M. (2006). Los valores en la formación profesional. (Trabajo de postgrado). Universidad pedagógica nacional. Bogotá (Colombia).Arteaga, M. (2003). Fundamentos de la expresión corporal. Ámbito pedagógico. Granada (España): Grupo editorial universitario.Blazquez, D. (1999). Iniciación deportiva y el deporte escolar, Barcelona: INDE publicaciones.Cáceres, A (Julio, 2010). La expresión corporal, el gesto y el movimiento en la edad infantil. Temas para la educación. Volumen 9°, p. 1-7Canseco, G. (1997). Desarrollo humano y calidad. Valores y actitudes. México: Limusa.Cárdenas, A. y peñalosa, D. (2016). Fortalecimiento en la práctica de valores para la convivencia y paz en estudiantes de quinto grado de una institución educativa de la ciudad de Bucaramanga. (Trabajo de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia. Bucaramanga (Colombia).Cortina, A. (1997). Tomando el pulso a nuestros valores (Ed). El mundo de los valores. Santa fe de Bogotá – Colombia. CODICE LTDA.Consejo Superior de la Judicatura. (En Línea). Constitución Política de Colombia. Recuperado en https://www.um.es/documents/378246/2964900/Normas+APA+Sexta+Edici%C3%B3n.pdf/27f8 511d-95b6-4096-8d3e-f8492f61c6dc (1991)Ferrater, J. (1979). Diccionario de filosofía. Madrid – España, Alianza Editorial, pág. 959García, M. (1993). La Encuesta. En M. García Ferrando, J. Ibáñez y F. Alvira (Comp.), El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación. Madrid, España: Alianza Universidad. (pp. 123-152)Gonzáles, L. (2003). Ética. Bogotá: El BúhoHernández, R. Collado, C. y Lucio, P. (2003). Metodología de la investigación. McGraw Hill. México D.F. Pág. 118.Moreno, H. (1985). Manual de la Secretaria Moderna, Vol.1. México: Grijalva. Término acuñado por la autora citada y que dé se refiere a los lugares donde se establecen las relaciones espacio – temporales. Bonilla y Rodríguez. P. 129Mosston, M. La enseñanza de la educación física: la reforma de los estilos de enseñanza. 1 edición. Barcelona. Editorial Hispano europea, S.A 1986. 199pMosston, M. La enseñanza de la educación física. Editorial hispano Europea S.A.Neiroti, A, y Poggi, C. (2004). Pedagogía y didáctica. Experiencias de maestros en sistematización de proyectos de aula: ¿Qué es la innovación en educación y pedagogía? Bogotá – Colombia. Serie Innovación IDEP.Le Boulch, J. (1986). La educación psicomotriz en la escuela primaria: la psicokinética en la edad escolar. Buenos Aires: Paidós.Ortiz, M. Expresión corporal. Una propuesta didáctica para el profesorado de Educación física. Grupo editorial Universitario. Granada. 2002.Piaget, J. (1969): El nacimiento de la inteligencia en el niño. Madrid: AguilarReal Academia de la Lengua Española. (en línea) http://lema.rae.es/drae/?val=tolerancia (citado en 5 de enero de 2015)Restrepo, O. (2008). La educación física en el fortalecimiento de las habilidades sociales de los estudiantes del grado primero de la Institución Educativa Eduardo Santos, Sede Pedro J. Gómez Propuesta investigativa (Trabajo de grado). Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia.Rudick, P. (2008) Psicología de la Educación Física y el deporte. Editorial Stadium.Schinca, M. (2002). Expresión corporal. Técnica y expresión del movimiento. Barcelona: PraxisStokoe, P. Expresión corporal y sus orígenes. Pág. 23Stuart, J. (1859). Sobre la libertad. Reino Unido: AGUILAR. Libera los LibrosTaylor, S. y Bogdan, R. (1992). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Paidós Básica.Vaca, M. y Varela, F. (2008) “Motricidad y aprendizaje. El tratamiento pedagógico del ámbito corporal (p. 3-6)”. Barcelona: GRAOWeisinger, H. (2001). La inteligencia emocional en el trabajo. Madrid: Javier Vergara. (p. 334- 341)THUMBNAILDOCUMENTO JOSE Y NELHER MELO.pdf.jpgDOCUMENTO JOSE Y NELHER MELO.pdf.jpgimage/jpeg51855http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15789/5/DOCUMENTO%20JOSE%20Y%20NELHER%20MELO.pdf.jpg5285c8bfdf3fd410b9fb2042372a0079MD55FORMATO DE AUTORIZACIÓN.pdf.jpgFORMATO DE AUTORIZACIÓN.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg28572http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15789/6/FORMATO%20DE%20AUTORIZACI%c3%93N.pdf.jpg05ffed680550d4c9de167437ae61caa1MD56ORIGINALDOCUMENTO JOSE Y NELHER MELO.pdfDOCUMENTO JOSE Y NELHER MELO.pdfTesisapplication/pdf3696176http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15789/1/DOCUMENTO%20JOSE%20Y%20NELHER%20MELO.pdf50b7ffd660232fc59c92569ee553c4ebMD51FORMATO DE AUTORIZACIÓN.pdfFORMATO DE AUTORIZACIÓN.pdfFormato de autorizaciónapplication/pdf455932http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15789/4/FORMATO%20DE%20AUTORIZACI%c3%93N.pdf682ba8394b0ccdabf649755dfa617ac6MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15789/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5210901/15789oai:repository.unilibre.edu.co:10901/157892024-05-31 06:01:08.919Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=