Análisis de la viabilidad financiera de la iluminación LED para el alumbrado público
La tendencia de bajar costos y realizar un mantenimiento mínimo a los sistemas de alumbrado público está motivando a varias ciudades del mundo a utilizar nuevas alternativas de iluminación en las vías, al emplear la iluminación Led y paneles solares en los postes. Todo esto, aunado en los propósitos...
- Autores:
-
Cerón Erazo, Ruby
Rincón Mona, Melisa
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/29112
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/29112
- Palabra clave:
- Sistema de alumbrado público
Expansión
Servicio de alumbrado público
Iluminación
Medio ambiente
Public lighting system
Expansion
Public lighting service
Lightning
Environment
Servicios públicos
Iluminación
Consumo de energía eléctrica
Alumbrado público -- Luminarias de sodio
Alumbrado público -- Luminarias tipo LED
Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado Público
Eficiencia de recursos
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
RULIBRE2_43e042d95b6edc2b1e0d689d5147212e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/29112 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de la viabilidad financiera de la iluminación LED para el alumbrado público |
title |
Análisis de la viabilidad financiera de la iluminación LED para el alumbrado público |
spellingShingle |
Análisis de la viabilidad financiera de la iluminación LED para el alumbrado público Sistema de alumbrado público Expansión Servicio de alumbrado público Iluminación Medio ambiente Public lighting system Expansion Public lighting service Lightning Environment Servicios públicos Iluminación Consumo de energía eléctrica Alumbrado público -- Luminarias de sodio Alumbrado público -- Luminarias tipo LED Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado Público Eficiencia de recursos |
title_short |
Análisis de la viabilidad financiera de la iluminación LED para el alumbrado público |
title_full |
Análisis de la viabilidad financiera de la iluminación LED para el alumbrado público |
title_fullStr |
Análisis de la viabilidad financiera de la iluminación LED para el alumbrado público |
title_full_unstemmed |
Análisis de la viabilidad financiera de la iluminación LED para el alumbrado público |
title_sort |
Análisis de la viabilidad financiera de la iluminación LED para el alumbrado público |
dc.creator.fl_str_mv |
Cerón Erazo, Ruby Rincón Mona, Melisa |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Montoya Mendoza, Francisco Antonio |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cerón Erazo, Ruby Rincón Mona, Melisa |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Sistema de alumbrado público Expansión Servicio de alumbrado público Iluminación Medio ambiente |
topic |
Sistema de alumbrado público Expansión Servicio de alumbrado público Iluminación Medio ambiente Public lighting system Expansion Public lighting service Lightning Environment Servicios públicos Iluminación Consumo de energía eléctrica Alumbrado público -- Luminarias de sodio Alumbrado público -- Luminarias tipo LED Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado Público Eficiencia de recursos |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Public lighting system Expansion Public lighting service Lightning Environment |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Servicios públicos Iluminación Consumo de energía eléctrica Alumbrado público -- Luminarias de sodio Alumbrado público -- Luminarias tipo LED Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado Público Eficiencia de recursos |
description |
La tendencia de bajar costos y realizar un mantenimiento mínimo a los sistemas de alumbrado público está motivando a varias ciudades del mundo a utilizar nuevas alternativas de iluminación en las vías, al emplear la iluminación Led y paneles solares en los postes. Todo esto, aunado en los propósitos del cuidado del medio ambiente. Esta nueva tecnología proporciona hasta cuatro veces más intensidad luminosa que una lámpara fluorescente tradicional, con una vida útil de hasta 60 mil horas, garantizando el encendido durante toda la noche, los 365 días del año, aún en condiciones extremas de tiempo nublado, sin embargo el ángulo del flujo luminoso de las luminarias tipo led es más pequeño que el de las luminarias convencionales, lo que hace que la interdistancia entre los postes de las luminarias LED, sea menor ocasionando que se requieran mayor número de postes en una misma superficie. Por otra parte la larga duración de los sistemas Led reducen los gastos periódicos de mantenimiento y sustitución de bombillos que, a diferencia de las fuentes convencionales de luz, el rendimiento de estos “se degrada poco a poco y llegan a perder paulatinamente el 30 por ciento de su intensidad, después de 60 mil horas de funcionamiento”, advierte Edwin Bernal López, director de Energy Elite. Comparando la vida de una lámpara Led frente a las 1.000 o 1.500 horas de una bombilla estándar y las 9.000 de una fluorescente (ahorradora), “se está hablando que el Led dura unos 35 años funcionando 8 horas diarias”, observa Bernal. Otro aspecto que hace atractivos estos sistemas autónomos es que almacenan la energía que consumen, porque se alimentan de paneles solares, de donde toman la corriente que necesitan para funcionar. Por tanto, “no requieren de tendido de cable eléctrico, lo que ofrece a las localidades, donde se instalan, una iluminación estética, no generan emisiones de dióxido de carbono (CO2) y se pueden instalar en cualquier lugar del país”, enfatiza Camilo Cañón, gerente de Col Energy. Un punto que cuenta a favor de las luminarias convencionales son los bajos costos de la inversión inicial comparados con la iluminación LED. De acuerdo a lo anterior, este proyecto, busca realizar un análisis comparativo, planteando un modelo financiero de acuerdo a la vida útil de los elementos que hacen parte de los sistemas de alumbrado público, incluyendo el consumo de energía eléctrica en cada uno de los casos, y establecer las principales diferencias, calculando el CAUE y el CAOM, para cada uno de los tipos de iluminación. |
publishDate |
2014 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-05-06T21:09:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-05-06T21:09:28Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Especialización |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/29112 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/29112 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Gutiérrez Castro, Armando. El alumbrado público en Colombia. Marco institucional y régimen jurídico. 2011. Universidad Externado de Colombia Villegas Londoño, Germán. Valoración de empresas de concesión de alumbrado público en Colombia. 2004. Universidad ICESI. Resolución CREG 123 de Septiembre 8 de 2011. Por la cual se aprueba la metodología para la determinación de los costos máximos que deberán aplicar los municipios o distritos, para remunerar a los prestadores del servicio así como el uso de los activos vinculados al sistema de alumbrado público. Resolución 180540 de Marzo 30 de 2010. Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado Público – RETILAP Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (SSPD), [en línea]; disponible en: www.superservicios.gov.co. Historia de la iluminación, en línea; disponible en: www.alumbradopublico.com |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calí |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29112/3/An%c3%a1lisis%20de%20la%20viabilidad%20financiera%20de%20la%20iluminaci%c3%b3n%20LED%20para%20el%20alumbrado%20p%c3%bablico.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29112/4/An%c3%a1lisis%20de%20la%20viabilidad%20financiera%20de%20la%20iluminaci%c3%b3n%20LED%20para%20el%20alumbrado%20p%c3%bablico.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29112/2/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29112/1/An%c3%a1lisis%20de%20la%20viabilidad%20financiera%20de%20la%20iluminaci%c3%b3n%20LED%20para%20el%20alumbrado%20p%c3%bablico.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8b9e535bb308f7e10319ec7b87a8d8f9 9ec5d629fdde6a8b949c3f1174774dff 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 f8ebf71b777a1051d3e44f313791b5f5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090588419522560 |
spelling |
Montoya Mendoza, Francisco AntonioCerón Erazo, RubyRincón Mona, MelisaCalí2024-05-06T21:09:28Z2024-05-06T21:09:28Z2014https://hdl.handle.net/10901/29112La tendencia de bajar costos y realizar un mantenimiento mínimo a los sistemas de alumbrado público está motivando a varias ciudades del mundo a utilizar nuevas alternativas de iluminación en las vías, al emplear la iluminación Led y paneles solares en los postes. Todo esto, aunado en los propósitos del cuidado del medio ambiente. Esta nueva tecnología proporciona hasta cuatro veces más intensidad luminosa que una lámpara fluorescente tradicional, con una vida útil de hasta 60 mil horas, garantizando el encendido durante toda la noche, los 365 días del año, aún en condiciones extremas de tiempo nublado, sin embargo el ángulo del flujo luminoso de las luminarias tipo led es más pequeño que el de las luminarias convencionales, lo que hace que la interdistancia entre los postes de las luminarias LED, sea menor ocasionando que se requieran mayor número de postes en una misma superficie. Por otra parte la larga duración de los sistemas Led reducen los gastos periódicos de mantenimiento y sustitución de bombillos que, a diferencia de las fuentes convencionales de luz, el rendimiento de estos “se degrada poco a poco y llegan a perder paulatinamente el 30 por ciento de su intensidad, después de 60 mil horas de funcionamiento”, advierte Edwin Bernal López, director de Energy Elite. Comparando la vida de una lámpara Led frente a las 1.000 o 1.500 horas de una bombilla estándar y las 9.000 de una fluorescente (ahorradora), “se está hablando que el Led dura unos 35 años funcionando 8 horas diarias”, observa Bernal. Otro aspecto que hace atractivos estos sistemas autónomos es que almacenan la energía que consumen, porque se alimentan de paneles solares, de donde toman la corriente que necesitan para funcionar. Por tanto, “no requieren de tendido de cable eléctrico, lo que ofrece a las localidades, donde se instalan, una iluminación estética, no generan emisiones de dióxido de carbono (CO2) y se pueden instalar en cualquier lugar del país”, enfatiza Camilo Cañón, gerente de Col Energy. Un punto que cuenta a favor de las luminarias convencionales son los bajos costos de la inversión inicial comparados con la iluminación LED. De acuerdo a lo anterior, este proyecto, busca realizar un análisis comparativo, planteando un modelo financiero de acuerdo a la vida útil de los elementos que hacen parte de los sistemas de alumbrado público, incluyendo el consumo de energía eléctrica en cada uno de los casos, y establecer las principales diferencias, calculando el CAUE y el CAOM, para cada uno de los tipos de iluminación.Universidad Libre de Colombia--Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables -- Especialización en Gerencia FinancieraPDFSistema de alumbrado públicoExpansiónServicio de alumbrado públicoIluminaciónMedio ambientePublic lighting systemExpansionPublic lighting serviceLightningEnvironmentServicios públicosIluminaciónConsumo de energía eléctricaAlumbrado público -- Luminarias de sodioAlumbrado público -- Luminarias tipo LEDReglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado PúblicoEficiencia de recursosAnálisis de la viabilidad financiera de la iluminación LED para el alumbrado públicoTesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fGutiérrez Castro, Armando. El alumbrado público en Colombia. Marco institucional y régimen jurídico. 2011. Universidad Externado de ColombiaVillegas Londoño, Germán. Valoración de empresas de concesión de alumbrado público en Colombia. 2004. Universidad ICESI.Resolución CREG 123 de Septiembre 8 de 2011. Por la cual se aprueba la metodología para la determinación de los costos máximos que deberán aplicar los municipios o distritos, para remunerar a los prestadores del servicio así como el uso de los activos vinculados al sistema de alumbrado público.Resolución 180540 de Marzo 30 de 2010. Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado Público – RETILAPSuperintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (SSPD), [en línea]; disponible en: www.superservicios.gov.co.Historia de la iluminación, en línea; disponible en: www.alumbradopublico.comhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2THUMBNAILAnálisis de la viabilidad financiera de la iluminación LED para el alumbrado público.jpgAnálisis de la viabilidad financiera de la iluminación LED para el alumbrado público.jpgimage/jpeg48940http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29112/3/An%c3%a1lisis%20de%20la%20viabilidad%20financiera%20de%20la%20iluminaci%c3%b3n%20LED%20para%20el%20alumbrado%20p%c3%bablico.jpg8b9e535bb308f7e10319ec7b87a8d8f9MD53Análisis de la viabilidad financiera de la iluminación LED para el alumbrado público.pdf.jpgAnálisis de la viabilidad financiera de la iluminación LED para el alumbrado público.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15555http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29112/4/An%c3%a1lisis%20de%20la%20viabilidad%20financiera%20de%20la%20iluminaci%c3%b3n%20LED%20para%20el%20alumbrado%20p%c3%bablico.pdf.jpg9ec5d629fdde6a8b949c3f1174774dffMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29112/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALAnálisis de la viabilidad financiera de la iluminación LED para el alumbrado público.pdfAnálisis de la viabilidad financiera de la iluminación LED para el alumbrado público.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf414731http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29112/1/An%c3%a1lisis%20de%20la%20viabilidad%20financiera%20de%20la%20iluminaci%c3%b3n%20LED%20para%20el%20alumbrado%20p%c3%bablico.pdff8ebf71b777a1051d3e44f313791b5f5MD5110901/29112oai:repository.unilibre.edu.co:10901/291122024-05-07 06:01:02.251Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |