Propuesta de mejoramiento para fortalecer el Modelo de Gestión de Control Interno de una empresa social del estado orientada a la prestación de servicios de salud
La empresa social del estado del presente trabajo denominada ESE, está orientada a la prestación de servicios de Salud de primer nivel de atención en el sector del Oriente de la ciudad de Santiago de Cali. Tiene bajo responsabilidad 4 comunas y un corregimiento para el desarrollo de los programas de...
- Autores:
-
Toro, Victoria Juliana
Bustamante Agudelo, Luz Yadira
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30327
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/30327
- Palabra clave:
- contratación
planes de mejoramiento
servicios de salud
sector público
contracting
improvement plans
health services
public sector
Control interno -- Auditoría
Modelo Estándar Control Interno -- MECI
Eficiencia organizacional
Mejoramiento de procesos
Salud pública
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La empresa social del estado del presente trabajo denominada ESE, está orientada a la prestación de servicios de Salud de primer nivel de atención en el sector del Oriente de la ciudad de Santiago de Cali. Tiene bajo responsabilidad 4 comunas y un corregimiento para el desarrollo de los programas de promoción y prevención y morbilidad para aproximadamente 636.000 usuarios. En la vigencia 2017, la población contratada por las EPS para la prestación de servicios de salud en la ESE tuvo un incremento del 56% con respecto a la vigencia 2016, clasificándose esta en diferentes grupos etarios. La contratación de servicios de promoción y prevención y de morbilidad han crecido desmedidamente, razón por la que la oficina de control interno actualmente se ve enfrentada a organizarse y a expandirse con el fin de controlar, mejorar procesos y optimizar recursos y actividades bajo lineamientos de autocontrol-autorregulación y autogestión, esto con el propósito de cumplir los objetivos institucionales. Por tal razón, el presente trabajo parte del requerimiento que se tiene en la Empresa Social del Estado con respecto a las debilidades que se evidencian en la prestación de servicios de salud y la articulación que tienen estos con su sistema de gestión del control interno, el objetivo es mejorar los procesos de gestión del control interno con el fin de establecer una integridad entre las labores administrativas con las de los servicios asistenciales para garantizar crecimiento y sostenimiento de los procesos de salud en el paso de las administraciones y vigencias . En primera instancia, se analizan las características del sistema de gestión de control interno de la E.S.E con el fin de diagnosticar un panorama de la situación actual identificando las debilidades de los procesos y servicios existentes con el fin de proceder a evaluar criterios de cumplimiento. Se formulan propuestas de mejoramiento en base a los lineamientos del modelo estándar de Control Interno MECI que deben tener las entidades del sector público, cumpliendo con el esquema de organización de los planes, principios, procedimientos y métodos, normas y mecanismos de verificación y evaluación que se debe tener para garantizar la calidad de sus actividades, operaciones y hechos, así como la administración de la información y los recursos, siendo esto acorde con las normas constitucionales y legales para cumplir objetivos institucionales como se mencionó anteriormente y que además se contribuya con los fines esenciales del Estado. No obstante, con el presente trabajo se buscó contextualizar a los participantes del desarrollo a tener en cuenta los cambios en la cultura y la estructura organizacional de las entidades del sector público para tener mecanismos que soporten la constante medición y evaluación de la eficiencia y eficacia de los diferentes procesos y servicios, con el fin de establecer los respectivos planes correctivos y preventivos necesarios para el cumplimientos de metas y objetivos previstos ya que estos alimentan la efectiva gestión del control interno. Durante el proceso de desarrollo de actividades para llevar a cabo el presente trabajo, se hizo notorio el hecho de que la gerencia de la E.S.E no estima la importancia del control interno y las implicaciones legales y de riesgo que tiene por presentar falencias y/o debilidades en el sistema de gestión. Por tal razón en el desarrollo metodológico del presente trabajo se generó conciencia alrededor de lo anterior. |
---|