Aplicación de herramientas de Lean Manufacturing para el mejoramiento del proceso productivo de la empresa Del Ben S.A.S de la ciudad de Cúcuta

El proyecto se desarrolla en torno a la aplicación de herramientas de lean manufacturing para el mejoramiento del proceso productivo de la empresa DEL BEN SAS de la ciudad de Cúcuta, con el fin de desarrollar una propuesta con acciones de mejora basadas en la identificación y selección de herramient...

Full description

Autores:
Sánchez Rojas, Paola
Jacome González, Angélica Nicolle
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/23792
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/23792
Palabra clave:
Lean Manufacturing
proceso productivo
Lean Manufacturing
production process
Proceso productivo
Administración industrial
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_4362c358fa6d60b8335f70d5c25e94a4
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/23792
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Aplicación de herramientas de Lean Manufacturing para el mejoramiento del proceso productivo de la empresa Del Ben S.A.S de la ciudad de Cúcuta
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv Application of Lean Manufacturing tools for the improvement of the production process of the company Del Ben S.A.S. in the city of Cúcuta.
title Aplicación de herramientas de Lean Manufacturing para el mejoramiento del proceso productivo de la empresa Del Ben S.A.S de la ciudad de Cúcuta
spellingShingle Aplicación de herramientas de Lean Manufacturing para el mejoramiento del proceso productivo de la empresa Del Ben S.A.S de la ciudad de Cúcuta
Lean Manufacturing
proceso productivo
Lean Manufacturing
production process
Proceso productivo
Administración industrial
title_short Aplicación de herramientas de Lean Manufacturing para el mejoramiento del proceso productivo de la empresa Del Ben S.A.S de la ciudad de Cúcuta
title_full Aplicación de herramientas de Lean Manufacturing para el mejoramiento del proceso productivo de la empresa Del Ben S.A.S de la ciudad de Cúcuta
title_fullStr Aplicación de herramientas de Lean Manufacturing para el mejoramiento del proceso productivo de la empresa Del Ben S.A.S de la ciudad de Cúcuta
title_full_unstemmed Aplicación de herramientas de Lean Manufacturing para el mejoramiento del proceso productivo de la empresa Del Ben S.A.S de la ciudad de Cúcuta
title_sort Aplicación de herramientas de Lean Manufacturing para el mejoramiento del proceso productivo de la empresa Del Ben S.A.S de la ciudad de Cúcuta
dc.creator.fl_str_mv Sánchez Rojas, Paola
Jacome González, Angélica Nicolle
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Rozo Rincón, Sandra Milena
Romero Arcos, Yebrail Alexis
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Sánchez Rojas, Paola
Jacome González, Angélica Nicolle
dc.subject.spa.fl_str_mv Lean Manufacturing
proceso productivo
topic Lean Manufacturing
proceso productivo
Lean Manufacturing
production process
Proceso productivo
Administración industrial
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv Lean Manufacturing
production process
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Proceso productivo
Administración industrial
description El proyecto se desarrolla en torno a la aplicación de herramientas de lean manufacturing para el mejoramiento del proceso productivo de la empresa DEL BEN SAS de la ciudad de Cúcuta, con el fin de desarrollar una propuesta con acciones de mejora basadas en la identificación y selección de herramientas de lean manufacturing que permitan contrarrestar y dar solución a los efectos de las problemáticas y desperdicios identificados en la etapa de diagnóstico y que lleven a un incremento en la productividad de la empresa.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-18T16:06:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-18T16:06:02Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/23792
url https://hdl.handle.net/10901/23792
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Ardila, N. (2017). Mejoramiento de los procesos productivos de la empresa La Pared (Trabajo de Grado). Universidad Industrial de Santander. Recuperado de: http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2017/166140.pdf
Arias, S. y Vergara, J. (2016). Aplicación de la metodología de la planeación estratégica en el taller de confecciones M&M. (Trabajo de Grado). Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Colombia. Recuperado de: http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8831/1/VergaraGelacioJohanSebastian2016.pdf
Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación. Colombia: Pearson Educación.
Carrillo, L. A. (2015). Capacitación: Una Herramienta de Fortalecimiento de las Pymes. Revista electrónica de las sedes regionales de la Universidad de Costa Rica (INTERSEDES). 16(33), 1-25. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/666/66638602001.pdf
Cerda, H. (2003). Cómo elaborar proyectos: Diseño, ejecución y evaluación de proyectos sociales y educativos. 4 Ed. Bogotá. Cooperativa Editorial Magisterio.
Córdoba, F. & Bonilla, K. (2019). Implementación de herramientas Lean Manufacturing e industria 4.0 para minimizar desperdicios en la empresa Cilindros Company S.A.S (Tesis de grado). Universidad Cooperativa de Colombia. Recuperado de: https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/15557/1/2019_herramientas_lean_manufacturing.pdf
Conexión Esan (2019). Gestión del cambio: su importancia para una organización. Recuperado de: https://www.esan.edu.pe/conexion-esan/gestion-del-cambio-su-importancia-para-una-organizacion
DANE (2020). Comunicado de Prensa-Resultados EMC, EMMET, EMS, EMA Y MTA. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/files/comunicados/comunicado-economicas-septiembre-2020.pdf
Díaz, Y. (2015). Mejoramiento del proceso de planeación, programación y control de producción para la empresa Beatriz de Vargas con base en el software ERP ACCASOFT (Tesis de grado).
Universidad Industrial de Santander. Recuperado de: http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2015/160845.pdf
Dinero (2017). La informalidad y las importaciones ponen en jaque al sector de muebles. Dinero. Recuperado de: https://www.dinero.com/edicion-impresa/negocios/articulo/principales-retos-del-sector-de-muebles-en-colombia/252650
Dossman, D. (S.f). Propuesta de mejoramiento del proceso de producción de una empresa de alimentos congelados de la ciudad de Cali. Recuperado de: http://vitela.javerianacali.edu.co/bitstream/handle/11522/7504/Art%C3%ADculo%20cientifico.pdf?sequence=8&isAllowed=y
Forero, A. y García, A. (2017). Plan estratégico para mejorar la competitividad y productividad de la empresa comercializadora Mundo Gres del municipio de San Cayetano Norte de Santander (Trabajo de Grado). Universidad Libre de Colombia, seccional Cúcuta. Recuperado de: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/15538/PROYECTO%20DE%20GRADO.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Gacharná Sánchez, V. P. & González Negrete, D. C. Propuesta de mejoramiento del sistema productivo en la empresa de confecciones Mercy empleando herramientas de lean Manufacturing (Trabajo de Grado). Universidad Javeriana. Recuperado de: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/6330/GacharnaSanchezVivianaPaola2013.pdf;sequence=1
Gómez, W. (2018). Diseño e implementación de un plan de mejoramiento para el proceso productivo de la empresa Muebles Bremen s.a.s en sus nuevas instalaciones (Trabajo de Grado). Universidad Industrial de Santander. Recuperado de: http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2018/172938.pdf
González, A. (2019). Desarrollo organizacional de la A a la Z. México: PACJ. Recuperado de: https://elibro.net/es/lc/unilibre/titulos/40938
González, E. (2004). Propuesta para el mejoramiento de los procesos productivos de la empresa Servioptica ltda (Trabajo de Grado). Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de: https://javeriana.edu.co/biblos/tesis/ingenieria/tesis139.pdf
Gutiérrez, H. 2010. Calidad total y productividad. 3 Ed, México D.F, McGraw-Hill. Recuperado de: https://www.academia.edu/31335449/Calidad_Total_y_Productividad_Humberto_Gutierrez_Pulido_MC_Graw_Hill_Ed3_2_
Hernández, A y Medina, A. (2009). Procedimiento de elaboración de mapas de procesos en servicios hospitalarios. Revista Avanzada Científica. 123(1), 1-16. Recuperado de: file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/Dialnet-ProcedimientoDeElaboracionDeMapasDeProcesosEnServi-5074418.pdf
Hernández, J. C. 2013. Lean Manufacturing. Conceptos, técnicas e implantación. Madrid, Fundación EOI. Recuperado de: https://www.eoi.es/es/savia/publicaciones/20730/lean-manufacturing-concepto-tecnicas-e-implantacion
Hernández, J. y Vizán, A. (2013). Lean Manufcaturing.Conceptos, técnicas e implantación. Madrid, España: Fundación EOI
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. México D.F.: McGraw-Hill.
Imai, (1989). El Kaizen como proceso de mejora continua, en el aseguramiento de la calidad de las instituciones educativas superiores del Ecuador, periodo 2015-2016. (Tesis de grado). Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Perú. Recuperado de: http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/7555/Guerrero_le.pdf?sequence=1
Machado, A. (1999). 4. El concepto de Calidad. Recuperado de: http://materiales.untrefvirtual.edu.ar/documentos_extras/01012_gestion_de_calidad/munoz_machado_cap4.pdf
Mayorga, C., Ruiz, M., Mantilla, L. y Mayolema, M. (s.f.). Los procesos de producción y la productividad en la industria de calzado ecuatoriana: Caso empresa Mabelyz. Recuperado de: http://www.uasb.edu.ec/UserFiles/385/File/Los%20procesos%20de%20produccion%20y%20la%20productividad%20en%20la%20industria%20de%20calzado.pdf
Muñoz, K. (2017). Implementación de herramientas de Lean Manufacturing en el área de Control de Calidad de la empresa Maderas Arauco (Tesis de grado). Universidad Austral de Chile. Recuperado de: http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2017/bpmm971i/doc/bpmm971i.pdf
Naranjo, M. y Rodríguez, D. (2012). Las Herramientas ofimáticas y su incidencia en el campo académico. (Proyecto de Investigación). Universidad Estatal de Milagro. México. Recuperado de: http://repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/1916/1/Las%20herramientas%20ofim%C3%A1ticas%20y%20su%20incidencia%20en%20el%20campo%20acad%C3%A9mico.pdf
Nikulin, C. y Becker, G. (2015). Una metodología sistémica y creativa para la gestión estratégica: Caso de estudio región de Atacama-Chile. Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/pdf/jotmi/v10n2/art09.pdf
Olaya, L. Romero, S. (2015). Desarrollo de manufactura esbelta en los procesos de la empresa Martinplast S.A.S. (Tesis de grado). Universidad Libre – Seccional Bogotá de Colombia.
Osterwalder, A., Pigneur, Y., Bernarda, G. y Smith, A. (2015). Diseñando la propuesta de valor. Colombia: Editorial Planeta Colombiana S.A.
Ortiz, M. (2015) Guía metodológica de direccionamiento estratégico.
Pedró, F., Abad, F., Arboix, E., Chaves, M., Gimeno, S., Gómez, J. y Vilardell, I. (2005). Marco general para el establecimiento, el seguimiento y la revisión de los planes de mejora. Barcelona, España. Recuperado de: http://www.aqu.cat/doc/doc_40159984_1.pdf
Pérez, J. (2011). Identificación y caracterización de mudas de transporte, procesos, movimientos y tiemposde espera en nueve pymes manufactureras incorporando la perspectiva del nivel operativo. Revista Chilena de Ingeniería, 396-408. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-33052011000300009
Proaño, D. Gisbert, V. y Pérez, E. (2017). Metodología para elaborar un Plan de mejora continua. 3C empresa: investigación y pensamiento crítico. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.17993/3cemp.2017.especial.50-56
Ramos, P. (2014). El control de la calidad y su impacto en la productividad de la industria “ESMADOR” de la ciudad de Ambato. (Tesis de grado). Universidad técnica de Ambato. Recuperado de: http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/7325/1/153%20o.e..pdf
Risquez, G. Fuenmayor, E. y Pereira, B. (1999). Capitulo III. Marco Metodológico. Recuperado de: http://virtual.urbe.edu/tesispub/0063522/cap03.pdf
Rojas, A. Jiménez, E. y Martínez, Y. (2019). Propuesta de mejora en el proceso de recaudo de cartera de una empresa productora de utensilios de aluminio en la ciudad de San José de Cúcuta. (Propuesta de Investigación). Universidad Libre de Colombia, seccional Cúcuta. Recuperado de: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/17876/Paper%20Cartera%20Empresa%20de%20Aluminios.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Sánchez, V. (2015). El Control de los Inventarios y su aporte en los Estados Financieros de la Empresa. (Trabajo de Grado). Universidad Técnica de Machala. Ecuador. Recuperado de: http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/3100/1/TTUACE-2015-CA-CD00070.pdf
Sarria, M. Fonseca, G. & Bocanegra, C. (2017). Modelo metodológico de implementación de Lean Manufacturing. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/ean/n83/0120-8160-ean-83-00051.pdf
Sipper, D. y Bulfin, R. (1998). Planeación y control de la producción. México: McGraw-Hill Interamericana. https://elibro.net/es/lc/unilibre/titulos/73587 Stachú, S. (2009). Identificación de la problemática mediante Pareto e Ishikawa. El Cid Editor. Recuperado de: https://elibro.net/es/ereader/unilibre/31400?page=4
Soto, B. y Vega, R. (2012). Aplicación de herramientas del Lean Manufactoring para mejorar el proceso productivo de sacos de polipropileno en NORSAC S.A. (Tesis de grado). Universidad Privada del Norte. Recuperado de: https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/handle/11537/10988/Soto%20Canales%2C%20Bruno%20Manuel%20-%20Vega%20Rivas%2C%20Rosa%20Bianca.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Tamayo, M. (2003). El proceso de la investigación científica. México D.F.: Limusa.
Vallhonrat, J. y Corominas, A. (1991). Localización, distribución en planta y manutención. España: Editorial Marcombo, S.A. Recuperado de: https://books.google.com.co/books?id=B5Gch3V2XXcC&printsec=frontcover&hl=es&redir_esc=y#v=onepage&q&f=falseZapata, A. (2015). Ciclo de la calidad PHVA. Editorial Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de: https://elibro.net/es/lc/unilibre/titulos/129837
Villafuerte, C. (2018). Elaboración de un Manual de Funciones para el Departamento Administrativo de una Empresa Pública de Servicios. (Trabajo de grado). Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Recuperado de: https://repositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/2424/1/76688.pdf
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Cúcuta
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23792/5/FORMATO%20INSTITUCIONAL%20RESUMEN.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23792/6/FORMATO%20PUBLICACION%20EN%20REPOSITORIOS%20-%20SIGNED.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23792/7/PROYECTO%20LEAN%20MANUFACTURING%20ENTREGA%20FINAL.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23792/4/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23792/1/FORMATO%20INSTITUCIONAL%20RESUMEN.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23792/2/FORMATO%20PUBLICACION%20EN%20REPOSITORIOS%20-%20SIGNED.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23792/3/PROYECTO%20LEAN%20MANUFACTURING%20ENTREGA%20FINAL.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8896c1f59011346b89f57f63453c9bcb
c84300c6a0bf0110f0810f6b2984b89e
e94d300c23820e0bc2a4317ad521dac7
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
e2fb4539206c1fa9abd47f329d094657
1cb5e0e692e22f99cbd17f36c2c39985
161ef1efd4886e0a5469f28783748e48
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090520134156288
spelling Rozo Rincón, Sandra MilenaRomero Arcos, Yebrail AlexisSánchez Rojas, PaolaJacome González, Angélica NicolleCúcuta2022-11-18T16:06:02Z2022-11-18T16:06:02Z2022https://hdl.handle.net/10901/23792El proyecto se desarrolla en torno a la aplicación de herramientas de lean manufacturing para el mejoramiento del proceso productivo de la empresa DEL BEN SAS de la ciudad de Cúcuta, con el fin de desarrollar una propuesta con acciones de mejora basadas en la identificación y selección de herramientas de lean manufacturing que permitan contrarrestar y dar solución a los efectos de las problemáticas y desperdicios identificados en la etapa de diagnóstico y que lleven a un incremento en la productividad de la empresa.The project is developed around the application of lean manufacturing tools for the improvement of the production process of the company DEL BEN SAS in the city of Cúcuta, in order to develop a proposal with improvement actions based on the identification and selection of lean manufacturing tools to counteract and solve the effects of the problems and waste identified in the diagnostic stage and lead to an increase in the productivity of the company.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Lean Manufacturingproceso productivoLean Manufacturingproduction processProceso productivoAdministración industrialAplicación de herramientas de Lean Manufacturing para el mejoramiento del proceso productivo de la empresa Del Ben S.A.S de la ciudad de CúcutaApplication of Lean Manufacturing tools for the improvement of the production process of the company Del Ben S.A.S. in the city of Cúcuta.Tesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fArdila, N. (2017). Mejoramiento de los procesos productivos de la empresa La Pared (Trabajo de Grado). Universidad Industrial de Santander. Recuperado de: http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2017/166140.pdfArias, S. y Vergara, J. (2016). Aplicación de la metodología de la planeación estratégica en el taller de confecciones M&M. (Trabajo de Grado). Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Colombia. Recuperado de: http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8831/1/VergaraGelacioJohanSebastian2016.pdfBernal, C. (2010). Metodología de la investigación. Colombia: Pearson Educación.Carrillo, L. A. (2015). Capacitación: Una Herramienta de Fortalecimiento de las Pymes. Revista electrónica de las sedes regionales de la Universidad de Costa Rica (INTERSEDES). 16(33), 1-25. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/666/66638602001.pdfCerda, H. (2003). Cómo elaborar proyectos: Diseño, ejecución y evaluación de proyectos sociales y educativos. 4 Ed. Bogotá. Cooperativa Editorial Magisterio.Córdoba, F. & Bonilla, K. (2019). Implementación de herramientas Lean Manufacturing e industria 4.0 para minimizar desperdicios en la empresa Cilindros Company S.A.S (Tesis de grado). Universidad Cooperativa de Colombia. Recuperado de: https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/15557/1/2019_herramientas_lean_manufacturing.pdfConexión Esan (2019). Gestión del cambio: su importancia para una organización. Recuperado de: https://www.esan.edu.pe/conexion-esan/gestion-del-cambio-su-importancia-para-una-organizacionDANE (2020). Comunicado de Prensa-Resultados EMC, EMMET, EMS, EMA Y MTA. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/files/comunicados/comunicado-economicas-septiembre-2020.pdfDíaz, Y. (2015). Mejoramiento del proceso de planeación, programación y control de producción para la empresa Beatriz de Vargas con base en el software ERP ACCASOFT (Tesis de grado).Universidad Industrial de Santander. Recuperado de: http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2015/160845.pdfDinero (2017). La informalidad y las importaciones ponen en jaque al sector de muebles. Dinero. Recuperado de: https://www.dinero.com/edicion-impresa/negocios/articulo/principales-retos-del-sector-de-muebles-en-colombia/252650Dossman, D. (S.f). Propuesta de mejoramiento del proceso de producción de una empresa de alimentos congelados de la ciudad de Cali. Recuperado de: http://vitela.javerianacali.edu.co/bitstream/handle/11522/7504/Art%C3%ADculo%20cientifico.pdf?sequence=8&isAllowed=yForero, A. y García, A. (2017). Plan estratégico para mejorar la competitividad y productividad de la empresa comercializadora Mundo Gres del municipio de San Cayetano Norte de Santander (Trabajo de Grado). Universidad Libre de Colombia, seccional Cúcuta. Recuperado de: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/15538/PROYECTO%20DE%20GRADO.pdf?sequence=1&isAllowed=yGacharná Sánchez, V. P. & González Negrete, D. C. Propuesta de mejoramiento del sistema productivo en la empresa de confecciones Mercy empleando herramientas de lean Manufacturing (Trabajo de Grado). Universidad Javeriana. Recuperado de: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/6330/GacharnaSanchezVivianaPaola2013.pdf;sequence=1Gómez, W. (2018). Diseño e implementación de un plan de mejoramiento para el proceso productivo de la empresa Muebles Bremen s.a.s en sus nuevas instalaciones (Trabajo de Grado). Universidad Industrial de Santander. Recuperado de: http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2018/172938.pdfGonzález, A. (2019). Desarrollo organizacional de la A a la Z. México: PACJ. Recuperado de: https://elibro.net/es/lc/unilibre/titulos/40938González, E. (2004). Propuesta para el mejoramiento de los procesos productivos de la empresa Servioptica ltda (Trabajo de Grado). Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de: https://javeriana.edu.co/biblos/tesis/ingenieria/tesis139.pdfGutiérrez, H. 2010. Calidad total y productividad. 3 Ed, México D.F, McGraw-Hill. Recuperado de: https://www.academia.edu/31335449/Calidad_Total_y_Productividad_Humberto_Gutierrez_Pulido_MC_Graw_Hill_Ed3_2_Hernández, A y Medina, A. (2009). Procedimiento de elaboración de mapas de procesos en servicios hospitalarios. Revista Avanzada Científica. 123(1), 1-16. Recuperado de: file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/Dialnet-ProcedimientoDeElaboracionDeMapasDeProcesosEnServi-5074418.pdfHernández, J. C. 2013. Lean Manufacturing. Conceptos, técnicas e implantación. Madrid, Fundación EOI. Recuperado de: https://www.eoi.es/es/savia/publicaciones/20730/lean-manufacturing-concepto-tecnicas-e-implantacionHernández, J. y Vizán, A. (2013). Lean Manufcaturing.Conceptos, técnicas e implantación. Madrid, España: Fundación EOIHernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. México D.F.: McGraw-Hill.Imai, (1989). El Kaizen como proceso de mejora continua, en el aseguramiento de la calidad de las instituciones educativas superiores del Ecuador, periodo 2015-2016. (Tesis de grado). Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Perú. Recuperado de: http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/7555/Guerrero_le.pdf?sequence=1Machado, A. (1999). 4. El concepto de Calidad. Recuperado de: http://materiales.untrefvirtual.edu.ar/documentos_extras/01012_gestion_de_calidad/munoz_machado_cap4.pdfMayorga, C., Ruiz, M., Mantilla, L. y Mayolema, M. (s.f.). Los procesos de producción y la productividad en la industria de calzado ecuatoriana: Caso empresa Mabelyz. Recuperado de: http://www.uasb.edu.ec/UserFiles/385/File/Los%20procesos%20de%20produccion%20y%20la%20productividad%20en%20la%20industria%20de%20calzado.pdfMuñoz, K. (2017). Implementación de herramientas de Lean Manufacturing en el área de Control de Calidad de la empresa Maderas Arauco (Tesis de grado). Universidad Austral de Chile. Recuperado de: http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2017/bpmm971i/doc/bpmm971i.pdfNaranjo, M. y Rodríguez, D. (2012). Las Herramientas ofimáticas y su incidencia en el campo académico. (Proyecto de Investigación). Universidad Estatal de Milagro. México. Recuperado de: http://repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/1916/1/Las%20herramientas%20ofim%C3%A1ticas%20y%20su%20incidencia%20en%20el%20campo%20acad%C3%A9mico.pdfNikulin, C. y Becker, G. (2015). Una metodología sistémica y creativa para la gestión estratégica: Caso de estudio región de Atacama-Chile. Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/pdf/jotmi/v10n2/art09.pdfOlaya, L. Romero, S. (2015). Desarrollo de manufactura esbelta en los procesos de la empresa Martinplast S.A.S. (Tesis de grado). Universidad Libre – Seccional Bogotá de Colombia.Osterwalder, A., Pigneur, Y., Bernarda, G. y Smith, A. (2015). Diseñando la propuesta de valor. Colombia: Editorial Planeta Colombiana S.A.Ortiz, M. (2015) Guía metodológica de direccionamiento estratégico.Pedró, F., Abad, F., Arboix, E., Chaves, M., Gimeno, S., Gómez, J. y Vilardell, I. (2005). Marco general para el establecimiento, el seguimiento y la revisión de los planes de mejora. Barcelona, España. Recuperado de: http://www.aqu.cat/doc/doc_40159984_1.pdfPérez, J. (2011). Identificación y caracterización de mudas de transporte, procesos, movimientos y tiemposde espera en nueve pymes manufactureras incorporando la perspectiva del nivel operativo. Revista Chilena de Ingeniería, 396-408. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-33052011000300009Proaño, D. Gisbert, V. y Pérez, E. (2017). Metodología para elaborar un Plan de mejora continua. 3C empresa: investigación y pensamiento crítico. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.17993/3cemp.2017.especial.50-56Ramos, P. (2014). El control de la calidad y su impacto en la productividad de la industria “ESMADOR” de la ciudad de Ambato. (Tesis de grado). Universidad técnica de Ambato. Recuperado de: http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/7325/1/153%20o.e..pdfRisquez, G. Fuenmayor, E. y Pereira, B. (1999). Capitulo III. Marco Metodológico. Recuperado de: http://virtual.urbe.edu/tesispub/0063522/cap03.pdfRojas, A. Jiménez, E. y Martínez, Y. (2019). Propuesta de mejora en el proceso de recaudo de cartera de una empresa productora de utensilios de aluminio en la ciudad de San José de Cúcuta. (Propuesta de Investigación). Universidad Libre de Colombia, seccional Cúcuta. Recuperado de: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/17876/Paper%20Cartera%20Empresa%20de%20Aluminios.pdf?sequence=1&isAllowed=ySánchez, V. (2015). El Control de los Inventarios y su aporte en los Estados Financieros de la Empresa. (Trabajo de Grado). Universidad Técnica de Machala. Ecuador. Recuperado de: http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/3100/1/TTUACE-2015-CA-CD00070.pdfSarria, M. Fonseca, G. & Bocanegra, C. (2017). Modelo metodológico de implementación de Lean Manufacturing. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/ean/n83/0120-8160-ean-83-00051.pdfSipper, D. y Bulfin, R. (1998). Planeación y control de la producción. México: McGraw-Hill Interamericana. https://elibro.net/es/lc/unilibre/titulos/73587 Stachú, S. (2009). Identificación de la problemática mediante Pareto e Ishikawa. El Cid Editor. Recuperado de: https://elibro.net/es/ereader/unilibre/31400?page=4Soto, B. y Vega, R. (2012). Aplicación de herramientas del Lean Manufactoring para mejorar el proceso productivo de sacos de polipropileno en NORSAC S.A. (Tesis de grado). Universidad Privada del Norte. Recuperado de: https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/handle/11537/10988/Soto%20Canales%2C%20Bruno%20Manuel%20-%20Vega%20Rivas%2C%20Rosa%20Bianca.pdf?sequence=1&isAllowed=yTamayo, M. (2003). El proceso de la investigación científica. México D.F.: Limusa.Vallhonrat, J. y Corominas, A. (1991). Localización, distribución en planta y manutención. España: Editorial Marcombo, S.A. Recuperado de: https://books.google.com.co/books?id=B5Gch3V2XXcC&printsec=frontcover&hl=es&redir_esc=y#v=onepage&q&f=falseZapata, A. (2015). Ciclo de la calidad PHVA. Editorial Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de: https://elibro.net/es/lc/unilibre/titulos/129837Villafuerte, C. (2018). Elaboración de un Manual de Funciones para el Departamento Administrativo de una Empresa Pública de Servicios. (Trabajo de grado). Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Recuperado de: https://repositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/2424/1/76688.pdfTHUMBNAILFORMATO INSTITUCIONAL RESUMEN.pdf.jpgFORMATO INSTITUCIONAL RESUMEN.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg18514http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23792/5/FORMATO%20INSTITUCIONAL%20RESUMEN.pdf.jpg8896c1f59011346b89f57f63453c9bcbMD55FORMATO PUBLICACION EN REPOSITORIOS - SIGNED.pdf.jpgFORMATO PUBLICACION EN REPOSITORIOS - SIGNED.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg27030http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23792/6/FORMATO%20PUBLICACION%20EN%20REPOSITORIOS%20-%20SIGNED.pdf.jpgc84300c6a0bf0110f0810f6b2984b89eMD56PROYECTO LEAN MANUFACTURING ENTREGA FINAL.pdf.jpgPROYECTO LEAN MANUFACTURING ENTREGA FINAL.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6290http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23792/7/PROYECTO%20LEAN%20MANUFACTURING%20ENTREGA%20FINAL.pdf.jpge94d300c23820e0bc2a4317ad521dac7MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23792/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALFORMATO INSTITUCIONAL RESUMEN.pdfFORMATO INSTITUCIONAL RESUMEN.pdfResumenapplication/pdf106024http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23792/1/FORMATO%20INSTITUCIONAL%20RESUMEN.pdfe2fb4539206c1fa9abd47f329d094657MD51FORMATO PUBLICACION EN REPOSITORIOS - SIGNED.pdfFORMATO PUBLICACION EN REPOSITORIOS - SIGNED.pdfAutorizaciónapplication/pdf263734http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23792/2/FORMATO%20PUBLICACION%20EN%20REPOSITORIOS%20-%20SIGNED.pdf1cb5e0e692e22f99cbd17f36c2c39985MD52PROYECTO LEAN MANUFACTURING ENTREGA FINAL.pdfPROYECTO LEAN MANUFACTURING ENTREGA FINAL.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf4384816http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23792/3/PROYECTO%20LEAN%20MANUFACTURING%20ENTREGA%20FINAL.pdf161ef1efd4886e0a5469f28783748e48MD5310901/23792oai:repository.unilibre.edu.co:10901/237922023-08-03 12:44:55.449Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=