Artículo de revisión: Relación entre Nutrición Parenteral Total, y la aparición de Infecciones asociadas a la atención en Salud, en la UCI
Introducción: El Soporte Nutricional Parenteral es utilizado en pacientes que no pueden nutrirse de manera adecuada por vía oral o enteral, brindando los nutrientes directamente al torrente sanguíneo vía intravenosa, también puede ser utilizado de manera complementaria, Soporte Nutricional Mixto, cu...
- Autores:
-
Pérez Ramírez, María José
Guevara Cortés, Laura Sofía
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30371
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/30371
- Palabra clave:
- Nutrición Parenteral Total
UCI
Infecciones Hospitalarias
Catéter Venoso Central
Práctica profesional
Total Parenteral Nutrition
ICU
Hospital Infections
Central Venous Catheter
Professional Practice
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Introducción: El Soporte Nutricional Parenteral es utilizado en pacientes que no pueden nutrirse de manera adecuada por vía oral o enteral, brindando los nutrientes directamente al torrente sanguíneo vía intravenosa, también puede ser utilizado de manera complementaria, Soporte Nutricional Mixto, cuando el tracto gastrointestinal es funcional, pero insuficiente para cubrir los requerimientos nutricionales. Aunque es un método invasivo y conlleva riesgos como infecciones relacionadas con la vía central, existen pautas específicas que detallan las prácticas para prevenir estas complicaciones. Su correcta implementación es fundamental para maximizar los beneficios y minimizar los riesgos en situaciones críticas. Métodos: Esta revisión bibliográfica se realizó utilizando diferentes bases de datos como PubMed, ScienceDirect, Ovid y Google Académico, empleando ecuaciones de búsqueda especificas y validadas en los Descriptores en Ciencias de la Salud (DECS), se tuvieron en cuenta publicaciones en español e inglés entre 2012 y 2024. Resultados: Se evidenció que las IAAS en pacientes con Nutrición Parenteral Total en UCI están estrechamente relacionadas con microorganismos como Staphylococcus epidermidis y Staphylococcus aureus (30-40% y 10-20%, respectivamente); también se asocian a los factores de riesgo como el acceso vascular prolongado (21% de las infecciones asociadas), manipulación del catéter (20-30% de los casos de IAAS), entre otros; finalmente se relaciona con los mecanismos, ya sean infecciosos, mecánicos o metabólicos. Conclusiones: Los resultados sugieren que La nutrición parenteral total en UCI aumenta el riesgo de infecciones por catéter, especialmente por S. epidermidis, relacionado con inmunosupresión y prácticas de asepsia, en este sentido, se destaca la importancia de las buenas prácticas profesionales. |
---|