Relación normativa y jurisprudencial de la pensión de sobrevivientes en el régimen de prima respecto de la cónyuge y/o compañera permanente
Realizar el desarrollo del tema sobre los derechos pensiónales que asisten en el régimen de prima media con prestación definida a la cónyuge y/o compañera permanente que acredite convivencia con el afiliado y/o pensionado fallecido, trata de dilucidar las controversias que se generan cuando el pensi...
- Autores:
-
Ríos Mejía, Cristian David
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30720
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/30720
- Palabra clave:
- Pensión de sobrevivientes
derechos pensionales
Régimen de prima media
cónyuge
compañero (a) permanente
afiliado
pensionado
matrimonio
patrimonial
unión marital de hecho
efectos civiles
jurisprudencia
normatividad
beneficiarios
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Realizar el desarrollo del tema sobre los derechos pensiónales que asisten en el régimen de prima media con prestación definida a la cónyuge y/o compañera permanente que acredite convivencia con el afiliado y/o pensionado fallecido, trata de dilucidar las controversias que se generan cuando el pensionado y/o afiliado fallece y ha tenido una relación con compañera permanente, para lo cual es necesario conocer cuáles son sus derechos y los requisitos para acceder a la pensión en el régimen de prima media, así como también en el caso en que el fallecido haya tenido una relación permanente con su cónyuge y una relación extramatrimonial continua en las circunstancias en que haya definido su situación legal con la primera y en el caso en que solo exista una separación de hecho, para lo cual es importante entrar a definir mediante la normatividad vigente, la jurisprudencia actual y la posición de los tratadistas cuales serían las características, requisitos y derechos pensiónales como beneficiarias para cada caso. En el trabajo se examinan las posiciones normativas y jurisprudenciales en cuanto a los derechos pensiónales de las beneficiarias en prima media con prestación definida para la cónyuge y compañera permanente en casos en que exista y no exista disolución civil del matrimonio; así mismo se realiza un estudio sobre la jurisprudencia aplicable para el tema propuesto, tanto a nivel nacional como en la ciudad de Pereira, para conocer la aplicabilidad de los casos sujetos a estudio. |
---|