Hermenéutica de la Corte Constitucional frente a las enfermedades de alto costo catastróficas y ruinosas a partir del sistema de seguridad social en salud en Colombia 1993-2010

El presente trabajo de grado, tuvo como propósito identificar la interpretación que ha dado la Corte Constitucional frente al tratamiento jurídico respecto a pacientes que sufren una enfermedad de alta complejidad, denominada de alto costo, catastrófica o ruinosa y que requieren un tratamiento espec...

Full description

Autores:
Jiménez Restrepo, María Alejandra
Rodríguez Sanabria, Angela Patricia
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30789
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/30789
Palabra clave:
enfermedad de alto costo
catastrófica o ruinosa
Estado Social de Derecho
Corte Constitucional
derechos fundamentales constitucionales
jurisprudencia constitucional
entidad prestadora de servicio de salud
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id RULIBRE2_41337ba43b5bfde2af45ca063146ee5a
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30789
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Hermenéutica de la Corte Constitucional frente a las enfermedades de alto costo catastróficas y ruinosas a partir del sistema de seguridad social en salud en Colombia 1993-2010
title Hermenéutica de la Corte Constitucional frente a las enfermedades de alto costo catastróficas y ruinosas a partir del sistema de seguridad social en salud en Colombia 1993-2010
spellingShingle Hermenéutica de la Corte Constitucional frente a las enfermedades de alto costo catastróficas y ruinosas a partir del sistema de seguridad social en salud en Colombia 1993-2010
enfermedad de alto costo
catastrófica o ruinosa
Estado Social de Derecho
Corte Constitucional
derechos fundamentales constitucionales
jurisprudencia constitucional
entidad prestadora de servicio de salud
title_short Hermenéutica de la Corte Constitucional frente a las enfermedades de alto costo catastróficas y ruinosas a partir del sistema de seguridad social en salud en Colombia 1993-2010
title_full Hermenéutica de la Corte Constitucional frente a las enfermedades de alto costo catastróficas y ruinosas a partir del sistema de seguridad social en salud en Colombia 1993-2010
title_fullStr Hermenéutica de la Corte Constitucional frente a las enfermedades de alto costo catastróficas y ruinosas a partir del sistema de seguridad social en salud en Colombia 1993-2010
title_full_unstemmed Hermenéutica de la Corte Constitucional frente a las enfermedades de alto costo catastróficas y ruinosas a partir del sistema de seguridad social en salud en Colombia 1993-2010
title_sort Hermenéutica de la Corte Constitucional frente a las enfermedades de alto costo catastróficas y ruinosas a partir del sistema de seguridad social en salud en Colombia 1993-2010
dc.creator.fl_str_mv Jiménez Restrepo, María Alejandra
Rodríguez Sanabria, Angela Patricia
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Mazuera Ayala, Paula
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Jiménez Restrepo, María Alejandra
Rodríguez Sanabria, Angela Patricia
dc.subject.spa.fl_str_mv enfermedad de alto costo
catastrófica o ruinosa
Estado Social de Derecho
Corte Constitucional
derechos fundamentales constitucionales
jurisprudencia constitucional
entidad prestadora de servicio de salud
topic enfermedad de alto costo
catastrófica o ruinosa
Estado Social de Derecho
Corte Constitucional
derechos fundamentales constitucionales
jurisprudencia constitucional
entidad prestadora de servicio de salud
description El presente trabajo de grado, tuvo como propósito identificar la interpretación que ha dado la Corte Constitucional frente al tratamiento jurídico respecto a pacientes que sufren una enfermedad de alta complejidad, denominada de alto costo, catastrófica o ruinosa y que requieren un tratamiento especial y urgente. Para dar cumplimiento a este objetivo, se realizó un exhaustivo análisis de todas las sentencias proferidas por el Tribunal Constitucional, con el fin de conocer los pronunciamientos referentes a este tema concreto, donde se pudo extraer ciertos aspectos fácticos y normativos que constituyen el marco garantista de un Estado Social de Derecho, encaminado a la realización y protección de los derechos fundamentales constitucionales, consagrados ampliamente en la Carta Política de Colombia, llevando con ello el discernimiento de normas legales, frente a normas constitucionales que si bien regulan el ordenamiento jurídico de nuestra sociedad, muchas veces pueden vulnerar derechos de personas y especialmente de aquellas que se encuentran en estado de indefensión, por padecer una enfermedad de alto costo, pero que realizando el estudio detallado de la jurisprudencia constitucional como compendio de todos los principios, valores y procedimientos constitucionales, podemos establecer la verdadera obligación que tienen las entidades prestadoras del servicio de salud frente a este tipo de pacientes, haciendo caso omiso a ciertas normas, y por el contrario garantizando la efectividad del derecho a la salud como garantía constitucional, sin importar aspectos económicos, sociales o contractuales, defendiendo la vida del ser humano como base fundamental del sistema general de seguridad social.
publishDate 2011
dc.date.created.none.fl_str_mv 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-11T14:16:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-11T14:16:39Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/30789
url https://hdl.handle.net/10901/30789
dc.relation.references.spa.fl_str_mv GÓMEZ SIERRA, Francisco. Constitución Política de Colombia anotada, editorial Leyer. 2007. Artículos 11, 48 y 49.
LÓPEZ MEDINA, Diego Eduardo. El Derecho de los Jueces, segunda edición, editorial Legis. Páginas 168, 170, 171 y 177.
CARTILLA DE SEGURIDAD SOCIAL Y PENSIONES, Editorial Legis, año 2010. Subrayado y negrilla fuera del texto original.
REVISTA DE LA FACULTAD NACIONAL DE SALUD PÚBLICA, Vol. 24, Núm. 2, julio-diciembre, 2006, pp. 98- 104 Universidad de Antioquia Medellín, Colombia
REVISTA DE SALUD PÚBLICA, noviembre, año 2005/ vol.7, número 003, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia, pp. 293-304
REVISTA CUBANA DE SALUD PÚBLICA, abril-junio, año 2006/vol. 32, numero 002, Sociedad Cubana de Administración de Salud, la Habana, Cuba, pp. 131-145
LEY 100 del 23 de diciembre de 1993. Artículos 157, 162, 164 y 168,
RESOLUCIÓN No. 5261 de agosto 5 de 1994, articulo 16.
DECRETO 1938 del 05 de agosto de 1.994.
DECRETO 806 del 30 de abril de 1998. Artículo 61.
LEY 1122 del 09 de mayo de 2.007.
DECRETO 2699 del 13 de julio de 2.007.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Pereira
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30789/3/CD3012.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30789/2/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30789/1/CD3012.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv a4821968c35f1a0c3b81538e0ceccfbd
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
8877f3fd499d43a32c17d9ce84fdd07e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1831929215669239808
spelling Mazuera Ayala, PaulaJiménez Restrepo, María AlejandraRodríguez Sanabria, Angela PatriciaPereira2025-03-11T14:16:39Z2025-03-11T14:16:39Z2011https://hdl.handle.net/10901/30789El presente trabajo de grado, tuvo como propósito identificar la interpretación que ha dado la Corte Constitucional frente al tratamiento jurídico respecto a pacientes que sufren una enfermedad de alta complejidad, denominada de alto costo, catastrófica o ruinosa y que requieren un tratamiento especial y urgente. Para dar cumplimiento a este objetivo, se realizó un exhaustivo análisis de todas las sentencias proferidas por el Tribunal Constitucional, con el fin de conocer los pronunciamientos referentes a este tema concreto, donde se pudo extraer ciertos aspectos fácticos y normativos que constituyen el marco garantista de un Estado Social de Derecho, encaminado a la realización y protección de los derechos fundamentales constitucionales, consagrados ampliamente en la Carta Política de Colombia, llevando con ello el discernimiento de normas legales, frente a normas constitucionales que si bien regulan el ordenamiento jurídico de nuestra sociedad, muchas veces pueden vulnerar derechos de personas y especialmente de aquellas que se encuentran en estado de indefensión, por padecer una enfermedad de alto costo, pero que realizando el estudio detallado de la jurisprudencia constitucional como compendio de todos los principios, valores y procedimientos constitucionales, podemos establecer la verdadera obligación que tienen las entidades prestadoras del servicio de salud frente a este tipo de pacientes, haciendo caso omiso a ciertas normas, y por el contrario garantizando la efectividad del derecho a la salud como garantía constitucional, sin importar aspectos económicos, sociales o contractuales, defendiendo la vida del ser humano como base fundamental del sistema general de seguridad social.Universidad Libre Seccional Pereira -- Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales -- DerechoPDFenfermedad de alto costocatastrófica o ruinosaEstado Social de DerechoCorte Constitucionalderechos fundamentales constitucionalesjurisprudencia constitucionalentidad prestadora de servicio de saludHermenéutica de la Corte Constitucional frente a las enfermedades de alto costo catastróficas y ruinosas a partir del sistema de seguridad social en salud en Colombia 1993-2010Tesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fGÓMEZ SIERRA, Francisco. Constitución Política de Colombia anotada, editorial Leyer. 2007. Artículos 11, 48 y 49.LÓPEZ MEDINA, Diego Eduardo. El Derecho de los Jueces, segunda edición, editorial Legis. Páginas 168, 170, 171 y 177.CARTILLA DE SEGURIDAD SOCIAL Y PENSIONES, Editorial Legis, año 2010. Subrayado y negrilla fuera del texto original.REVISTA DE LA FACULTAD NACIONAL DE SALUD PÚBLICA, Vol. 24, Núm. 2, julio-diciembre, 2006, pp. 98- 104 Universidad de Antioquia Medellín, ColombiaREVISTA DE SALUD PÚBLICA, noviembre, año 2005/ vol.7, número 003, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia, pp. 293-304REVISTA CUBANA DE SALUD PÚBLICA, abril-junio, año 2006/vol. 32, numero 002, Sociedad Cubana de Administración de Salud, la Habana, Cuba, pp. 131-145LEY 100 del 23 de diciembre de 1993. Artículos 157, 162, 164 y 168,RESOLUCIÓN No. 5261 de agosto 5 de 1994, articulo 16.DECRETO 1938 del 05 de agosto de 1.994.DECRETO 806 del 30 de abril de 1998. Artículo 61.LEY 1122 del 09 de mayo de 2.007.DECRETO 2699 del 13 de julio de 2.007.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2THUMBNAILCD3012.pdf.jpgCD3012.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8347http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30789/3/CD3012.pdf.jpga4821968c35f1a0c3b81538e0ceccfbdMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30789/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALCD3012.pdfCD3012.pdfapplication/pdf740912http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30789/1/CD3012.pdf8877f3fd499d43a32c17d9ce84fdd07eMD5110901/30789oai:repository.unilibre.edu.co:10901/307892025-03-13 06:01:14.478Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=