La incidencia de las prácticas de laboratorio en el desarrollo de las competencias científicas en los estudiantes de sexto en la Institución San Vicente de Paul del Municipio de San Gil
El siguiente trabajo de investigación parte de la pregunta ¿Cómo desarrollar competencias científicas en los niños de sexto grado de la institución educativa San Vicente de Paul del municipio de San Gil? Por lo tanto, se ha planteado como objetivo general, Comparar la incidencia de las prácticas de...
- Autores:
-
Gutiérrez Forero, Sindi Carolina
Piñeres Wandurraga, Leidy Gabriela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/19590
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/19590
- Palabra clave:
- Significant learning
Scientific competences
Pedagogical practice
Classroom projects
Laboratory practices
San Vicente de Paul Institution
Aprendizaje significativo
Competencias científicas
Práctica pedagógica
Proyectos de aula
Prácticas de laboratorio
Aprendizaje significativo
Competencias científicas
Práctica pedagógica
Proyectos de aula
Prácticas de laboratorio
Institución San Vicente de Paul
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_40652c49fc83176e404a067d96041a68 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/19590 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La incidencia de las prácticas de laboratorio en el desarrollo de las competencias científicas en los estudiantes de sexto en la Institución San Vicente de Paul del Municipio de San Gil |
title |
La incidencia de las prácticas de laboratorio en el desarrollo de las competencias científicas en los estudiantes de sexto en la Institución San Vicente de Paul del Municipio de San Gil |
spellingShingle |
La incidencia de las prácticas de laboratorio en el desarrollo de las competencias científicas en los estudiantes de sexto en la Institución San Vicente de Paul del Municipio de San Gil Significant learning Scientific competences Pedagogical practice Classroom projects Laboratory practices San Vicente de Paul Institution Aprendizaje significativo Competencias científicas Práctica pedagógica Proyectos de aula Prácticas de laboratorio Aprendizaje significativo Competencias científicas Práctica pedagógica Proyectos de aula Prácticas de laboratorio Institución San Vicente de Paul |
title_short |
La incidencia de las prácticas de laboratorio en el desarrollo de las competencias científicas en los estudiantes de sexto en la Institución San Vicente de Paul del Municipio de San Gil |
title_full |
La incidencia de las prácticas de laboratorio en el desarrollo de las competencias científicas en los estudiantes de sexto en la Institución San Vicente de Paul del Municipio de San Gil |
title_fullStr |
La incidencia de las prácticas de laboratorio en el desarrollo de las competencias científicas en los estudiantes de sexto en la Institución San Vicente de Paul del Municipio de San Gil |
title_full_unstemmed |
La incidencia de las prácticas de laboratorio en el desarrollo de las competencias científicas en los estudiantes de sexto en la Institución San Vicente de Paul del Municipio de San Gil |
title_sort |
La incidencia de las prácticas de laboratorio en el desarrollo de las competencias científicas en los estudiantes de sexto en la Institución San Vicente de Paul del Municipio de San Gil |
dc.creator.fl_str_mv |
Gutiérrez Forero, Sindi Carolina Piñeres Wandurraga, Leidy Gabriela |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Salamanca Leguizamón, Carolina |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Gutiérrez Forero, Sindi Carolina Piñeres Wandurraga, Leidy Gabriela |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Significant learning Scientific competences Pedagogical practice Classroom projects Laboratory practices San Vicente de Paul Institution |
topic |
Significant learning Scientific competences Pedagogical practice Classroom projects Laboratory practices San Vicente de Paul Institution Aprendizaje significativo Competencias científicas Práctica pedagógica Proyectos de aula Prácticas de laboratorio Aprendizaje significativo Competencias científicas Práctica pedagógica Proyectos de aula Prácticas de laboratorio Institución San Vicente de Paul |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Aprendizaje significativo Competencias científicas Práctica pedagógica Proyectos de aula Prácticas de laboratorio |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Aprendizaje significativo Competencias científicas Práctica pedagógica Proyectos de aula Prácticas de laboratorio Institución San Vicente de Paul |
description |
El siguiente trabajo de investigación parte de la pregunta ¿Cómo desarrollar competencias científicas en los niños de sexto grado de la institución educativa San Vicente de Paul del municipio de San Gil? Por lo tanto, se ha planteado como objetivo general, Comparar la incidencia de las prácticas de laboratorio en el desarrollo de las competencias científicas en los estudiantes de sexto uno y sexto dos como grupo control y experimental en la institución educativa San Vicente de Paul del municipio de San Gil, para esto se seleccionaron un grupo de 79 estudiantes. Para la aplicación de este proyecto se tuvo en cuenta el tipo de investigación cualitativa que consta de una encuesta y una entrevista que permitió la recolección y análisis de datos. Por medio de la metodología teórico práctico se llevó a una mejora en el conocimiento de las ciencias naturales, construyendo un aprendizaje significativo que incluyo el conocimiento de nuevos conceptos teóricos y la resolución de problemas. Teniendo una positiva evaluación final que dejo un aprendizaje significativo en la ejecución del proyecto al promover el interés de los estudiantes de los grados sexto uno y sexto dos. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-30T16:31:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-30T16:31:29Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021-11-30 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/19590 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/19590 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alegría LLantén, J. E. (2013). Open Access Theses and Dissertations. Obtenido de Open Access Theses and Dissertations: https://oatd.org/oatd/record?record=oai%5C%3Awww.bdigital.unal.edu.co%5C%3A12768 Alvarado, L., & García, M. (Octubre de 2008). Dialnet. Obtenido de Dialnet: https://l.facebook.com/l.php?u=https%3A%2F%2Fdialnet.unirioja.es%2Fdescarga%2Farticulo%2F3070760.pdf%3Ffbclid%3DIwAR08zrLAIdaqZu4qNWCQ6osHPggXK52r8F4Yxt_1NUPkg0Zo_q13KyqzTXo&h=AT1y3UxdOrKrR0uxjZHtaeXnsbVjaNtL4kWK9WVEqLIlB_W2uX1yr038hk0T7C8G84G3-XZ6q042Vwu Bacon, F. (Agosto de 2011). EL RAZONAMIENTO INDUCTIVO Y DEDUCTIVO DENTRO DEL PROCESO INVESTIGATIVO EN CIENCIAS. Revista de Educación, 187. Obtenido de Redalyc: https://www.researchgate.net/profile/Leonardo_Galetto/publication/262596299_El_doble_papel_de_las_hipotesis_en_la_investigacion_ecologica_y_su_relacion_con_el_metodo_hipotetico-deductivo/links/0c9605385f4ef51e28000000/El-doble-papel-de-las-hipotesis-en-la Ballesteros, O. P. (2011). La lúdica como estrategia didáctica. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia. Balongo, E., & Mérida, R. (Abril/Junio de 2016). Scielo. Obtenido de Scielo: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0185-26982016000200146&script=sci_arttext&tlng=en Barbera, & Valdéz. (1996). Un trabajo práctico en la enseñanza de las ciencias: una revisión. La Habanna, Cuba. Barrios , N. (2004). el aula un escenario para trabajaren equipo. Educrea, 37. Blackaller, E. S. (s.f.). Encuesta Facil. Obtenido de Encuesta Facil: https://www.encuestafacil.com/RespWeb/Cuestionarios.aspx?EID=1903215&PGND=1&MSJ=NO#Inicio Bunge, M. (2003). Monografias. Obtenido de Monografias : https://www.monografias.com/docs/Cderecho-penal-dos-F3JRSVJZBY Busquets , T., Silva, M., & Larrosa, P. (2016). Reflexiones sobre el aprendizaje de las ciencias naturales. Nuevas aproximaciones y desafíos. Scielo, 20. Cabrejos Izquierdo, I. P. (25 de 07 de 2013). Slide Share. Obtenido de Slide Share: https://es.slideshare.net/icabrejosizquierdo/pauta-de-observacin-de-aula-alumno Cabrera Olivera, P. Z. (04 de Mayo de 2012). La sociedad del conocimiento. Obtenido de La sociedad del conocimiento: http://tecnologiaeducativazaineuvm.blogspot.com.co/2012/05/importancia-de-las-practicas-de.html Castellanos, L., & Ascanio, L. (05 de Diciembre de 2014). Repositorio Institusional UFPSO. Obtenido de Repositorio Institusional UFPSO: http://repositorio.ufpso.edu.co:8080/dspaceufpso/handle/123456789/526 Castillo Arteaga, M. G. (2011). Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Obtenido de Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo: https://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/prepa4/quimica/separacion.pdf Castro Rojas, B. I., Loaiza Ortiz, A. M., & Sánchez Hoyos, D. M. (2012). Universidad del Valle. Obtenido de Universidad del Valle: http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/4567/1/CB-0461253.pdf Castro, A., & Ramírez, R. (2013). ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS CIENTIFICAS. Revista Amazonia investiga, 30-53. Contreras, G., & Ospina, Y. (2008). Desarrollo de competencias cientificas a travéz de una estrategia de enseñanza y aprendizaje por investigación. Studiositas, 7-16. Coronado Borja, M., & Arteta Vargas, J. (2015). Competencias científicas que propician docentes de Ciencias naturales. Zona Próxima. Coronado, M. E., & Arteta, J. (2015). Competencias científicas que propician docentes de Ciencias naturales. Revista del Instituto de Estudios en Educación Universidad del Norte, 131-144. De Bachilleres, C. (2015). Concepto de ciencia. Obtenido de Concepto de ciencia. Durango, P. A. (2015). bdigital, Universidad Nacional de Colombia. Obtenido de bdigital, Universidad Nacional de Colombia: http://www.bdigital.unal.edu.co/49497/1/43905291.2015.pdf Eliseo. (2009). Importancia de proyectos en el aprendizaje del estudiante. Aportes para el docente. Eliseo. (2009). Importancia de proyectos en el aprendizaje del estudiante . Aportes para el docente . Espinosa, E. A., Gonzáles, K. D., & Hernández, L. T. (2016). Las prácticas de laboratorio: Una estrategia didáctica en la construcción de conocimiento científico. 268. Fingermann, H. (2010). Evaluación diagnóstica . La guía . Fingermann, H. (18 de 08 de 2010). La guía. Obtenido de La guía: https://educacion.laguia2000.com/estrategias-didacticas/teoria-y-practica-educativa Flores. (2011). Metodología indagatoria: una mirada hacia el aprendizaje significativo desde "Charpack y vigotsky". Intersedes, 136-137. Flores, J., Caballero Sahelis, M. C., & Moreira, M. A. (Septiembre - Diciembre de 2009). Revista de investigación. Obtenido de Revista de investigación: http://revistas.upel.edu.ve/index.php/revistadeinvestigacion/article/view/3839/1900 García Viviescas, A. X., & Moreno Sacristán, Y. A. (2019). La experimentación en las ciencias naturales y su importancia en la formación de los estudiantes de básica primaria. Bio-grafía, 11. García, G. A., & Ladino, Y. (2008). Desarrollo de competencias científicas a través de una estrategia de enseñanza y aprendizaje por investigación. Studiositas, 7-16. Gil, D. (1999). La transformación de las prácticas de laboratorio. Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación. Vol. 4. México. Herrera, J. D. (2010). La formacion de docentes investigadores : El estatuto científico de la investigación pedagógica. Revista internacional de investigación en educación, 62. Hodson, D. (1994). Hacia un enfoque más crítico del trabajo de laboratorio. Revista de investigacion y experiencias didácticas, 299-313. López, A. M., & Tamayo, Ó. E. (Enero - Junio de 2012). Revista Latinoamericana de Estudios. Obtenido de Revista Latinoamericana de Estudios: http://www.redalyc.org/pdf/1341/134129256008.pdf Lugo, M. A. (julio de 2009). ResearchGate. Obtenido de ResearchGate: https://www.researchgate.net/figure/Figura-1-Cuestionario-de-ambiente-de-laboratorio_fig1_240447244 Magisterio. (13 de 11 de 2018). Magisterio.com.co. Obtenido de Magisterio.com.co: https://www.magisterio.com.co/curso/las-mallas-de-aprendizaje-del-men-y-su-aplicacion-en-el-aula-2?fbclid=IwAR1MQR9zX-OOh0488YF7meN_E82PxHAMJlV7iMKC9ZUpZDMt36OHIPgfyg0 Marone, L., & Galetto , L. (Agosto de 2011). Redalyc. Obtenido de Redalyc: https://www.researchgate.net/profile/Leonardo_Galetto/publication/262596299_El_doble_papel_de_las_hipotesis_en_la_investigacion_ecologica_y_su_relacion_con_el_metodo_hipotetico-deductivo/links/0c9605385f4ef51e28000000/El-doble-papel-de-las-hipotesis-en-la Marta. (01 de Diciembre de 2010). marta ciencias naturales. Obtenido de marta ciencias naturales: http://martacienciasnaturales. Martell, A. (17 de Febrero de 2012). El arte de pensar. Obtenido de El arte de pensar: https://elartedepensar.wordpress.com/2012/02/17/la-importancia-del-pensamiento-critico/ Martínez, S. (2000). ¿Como trabajar un proyecto de aula? Nodos y nudos. Mineducción. (2014). Lineamiento curriculares. 2. Ministerio de Educación Nacional. (s.f.). Mineducacion. Recuperado el 30 de 08 de 2019, de Mineducacion: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-357388_recurso_1.pdf Orozco Jutorán, M. (2006). Amazonaws. Obtenido de Amazonaws: https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/31555407/Orozco_evaluacion_2006.pdf?response-content-disposition=inline%3B%20filename%3DLa_evaluacion_diagnostica_formativa_y_su.pdf&X-Amz-Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-Amz-Credential=ASIATUSBJ6BAFBHCC5US%2F2 Perdomo Lopez, M. H. (2007). Semanticscholar. Revista Iberoamericana de Educación , 7. Obtenido de Semanticscholar. Pozo, J. I., & Gómez, M. Á. (1998). Aprender y enseñar ciencia: del conocimiento cotidiano al conocimiento científico. Madrid: Ediciones Morata. Rincón, G. (Agosto de 2012). Colombia aprende. Obtenido de Colombia aprende: http://www.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/libro_los-proyectos-aula-y-ensenanza.pdf Romero, M., & Quesada, A. (2013). Nuevas tecnologías y aprendizaje. Enseñanza de las ciencias, 109. SÉRÉ, M.-G. (20 de 03 de 2002). Dipósit digital de documents de la UAB. Obtenido de Dipósit digital de documents de la UAB: https://ddd.uab.cat/pub/edlc/02124521v20n3/02124521v20n3p357.pdf Severiche, C. A., & Acevedo, R. L. (2013). Las prácticas de laboratorio en las ciencias ambientales. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 191-203. Tacca, D. R. (2010). La enseñanza de las ciencias naturales. Investigación Educativa, 141. Tamayo, M. (2004). El proceso de la investigación científica. Mexico: Limusa, Noriega Editores. Tamayo, M. (2006). Google Libros. Obtenido de Google Libros. Timoneda, S. (2006). Laboratorios de ciencias en la escuela infantil (Vol. 15). Ciencia. TP-Laboratorio Químico. (2019). TP-Laboratorio Químico. Obtenido de TP-Laboratorio Químico: https://www.tplaboratorioquimico.com/laboratorio-quimico/seguridad-industrial-y-primeros-auxilios/que-es-un-accidente-laboral-o-accidente-de-trabajo.html Ucha, F. (Noviembre de 2008 ). Definición ABC. Obtenido de Definición ABC: https://www.definicionabc.com/ciencia/laboratorio.php Verdugo García, M. V., Benitez Lagares, G., Gómez Ramírez, I. L., Salamanca Leguizamón, C., & Alba Rojas , C. A. (2016). Estrategia didáctica transversal "mis competencias aplico, con mis productos las explico" para potenciar competencias científicas. Innovando En La U; Núm.8, 91-98. Villarreal, M., Salcedo, L. E., Zapata, P. N., Colmenares, E., Moreno, S. P., & Rivera, J. C. (2005). INCORPORACIÓN DE NTIC EN PRÁCTICAS. ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS.VII CONGRESO, 1-5. Villegas, F. (2019). INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN VICENTE DE PAÚL. Obtenido de INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN VICENTE DE PAÚL: http://iesanvicentedepaulmed.edu.co/blog/la-institucion/identificacion-del-plantel/ |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Socorro |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19590/5/Trabajo%20de%20grado.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19590/6/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19590/7/Turnitin.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19590/4/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19590/1/Trabajo%20de%20grado.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19590/2/Autorizaci%c3%b3n.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19590/3/Turnitin.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c31d5ee8961417168b370dc3a7c3047d f1cbb4e47ef42e802f4c157f1ea43b8f e433d93a59ef6b51516fdde7a3ee21b1 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 4452cedfc019ba48fbf56e45c4a92da7 9342f0dbd29f6842562843f19f97fa5f 4b539645cbd36314f1c8dd146e72e9df |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090486903734272 |
spelling |
Salamanca Leguizamón, CarolinaGutiérrez Forero, Sindi CarolinaPiñeres Wandurraga, Leidy GabrielaSocorro2021-08-30T16:31:29Z2021-08-30T16:31:29Z2021-11-30https://hdl.handle.net/10901/19590instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEl siguiente trabajo de investigación parte de la pregunta ¿Cómo desarrollar competencias científicas en los niños de sexto grado de la institución educativa San Vicente de Paul del municipio de San Gil? Por lo tanto, se ha planteado como objetivo general, Comparar la incidencia de las prácticas de laboratorio en el desarrollo de las competencias científicas en los estudiantes de sexto uno y sexto dos como grupo control y experimental en la institución educativa San Vicente de Paul del municipio de San Gil, para esto se seleccionaron un grupo de 79 estudiantes. Para la aplicación de este proyecto se tuvo en cuenta el tipo de investigación cualitativa que consta de una encuesta y una entrevista que permitió la recolección y análisis de datos. Por medio de la metodología teórico práctico se llevó a una mejora en el conocimiento de las ciencias naturales, construyendo un aprendizaje significativo que incluyo el conocimiento de nuevos conceptos teóricos y la resolución de problemas. Teniendo una positiva evaluación final que dejo un aprendizaje significativo en la ejecución del proyecto al promover el interés de los estudiantes de los grados sexto uno y sexto dos.Universidad Libre Seccional Socorro - Facultad de ciencias de la educaciónThe following research work starts from the question How to develop scientific competencies in sixth grade children of the San Vicente de Paul educational institution in the municipality of San Gil? Therefore, it has been proposed as a general objective, to compare the incidence of laboratory practices in the development of scientific competences in students of sixth one and sixth two as a control and experimental group in the San Vicente de Paul educational institution in the municipality from San Gil, for this a group of 79 students were selected. For the application of this project, the type of qualitative research that consists of a survey and an interview was taken into account that allowed the collection and analysis of data. Through the theoretical-practical methodology, an improvement in the knowledge of natural sciences was carried out, building a significant learning that included the knowledge of new theoretical concepts and problem solving. Having a positive final evaluation that left significant learning in the execution of the project by promoting the interest of students in grades six one and two.PDFspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2La incidencia de las prácticas de laboratorio en el desarrollo de las competencias científicas en los estudiantes de sexto en la Institución San Vicente de Paul del Municipio de San GilSignificant learningScientific competencesPedagogical practiceClassroom projectsLaboratory practicesSan Vicente de Paul InstitutionAprendizaje significativoCompetencias científicasPráctica pedagógicaProyectos de aulaPrácticas de laboratorioAprendizaje significativoCompetencias científicasPráctica pedagógicaProyectos de aulaPrácticas de laboratorioInstitución San Vicente de PaulTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAlegría LLantén, J. E. (2013). Open Access Theses and Dissertations. Obtenido de Open Access Theses and Dissertations: https://oatd.org/oatd/record?record=oai%5C%3Awww.bdigital.unal.edu.co%5C%3A12768Alvarado, L., & García, M. (Octubre de 2008). Dialnet. Obtenido de Dialnet: https://l.facebook.com/l.php?u=https%3A%2F%2Fdialnet.unirioja.es%2Fdescarga%2Farticulo%2F3070760.pdf%3Ffbclid%3DIwAR08zrLAIdaqZu4qNWCQ6osHPggXK52r8F4Yxt_1NUPkg0Zo_q13KyqzTXo&h=AT1y3UxdOrKrR0uxjZHtaeXnsbVjaNtL4kWK9WVEqLIlB_W2uX1yr038hk0T7C8G84G3-XZ6q042VwuBacon, F. (Agosto de 2011). EL RAZONAMIENTO INDUCTIVO Y DEDUCTIVO DENTRO DEL PROCESO INVESTIGATIVO EN CIENCIAS. Revista de Educación, 187. Obtenido de Redalyc: https://www.researchgate.net/profile/Leonardo_Galetto/publication/262596299_El_doble_papel_de_las_hipotesis_en_la_investigacion_ecologica_y_su_relacion_con_el_metodo_hipotetico-deductivo/links/0c9605385f4ef51e28000000/El-doble-papel-de-las-hipotesis-en-laBallesteros, O. P. (2011). La lúdica como estrategia didáctica. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.Balongo, E., & Mérida, R. (Abril/Junio de 2016). Scielo. Obtenido de Scielo: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0185-26982016000200146&script=sci_arttext&tlng=enBarbera, & Valdéz. (1996). Un trabajo práctico en la enseñanza de las ciencias: una revisión. La Habanna, Cuba.Barrios , N. (2004). el aula un escenario para trabajaren equipo. Educrea, 37.Blackaller, E. S. (s.f.). Encuesta Facil. Obtenido de Encuesta Facil: https://www.encuestafacil.com/RespWeb/Cuestionarios.aspx?EID=1903215&PGND=1&MSJ=NO#InicioBunge, M. (2003). Monografias. Obtenido de Monografias : https://www.monografias.com/docs/Cderecho-penal-dos-F3JRSVJZBYBusquets , T., Silva, M., & Larrosa, P. (2016). Reflexiones sobre el aprendizaje de las ciencias naturales. Nuevas aproximaciones y desafíos. Scielo, 20.Cabrejos Izquierdo, I. P. (25 de 07 de 2013). Slide Share. Obtenido de Slide Share: https://es.slideshare.net/icabrejosizquierdo/pauta-de-observacin-de-aula-alumnoCabrera Olivera, P. Z. (04 de Mayo de 2012). La sociedad del conocimiento. Obtenido de La sociedad del conocimiento: http://tecnologiaeducativazaineuvm.blogspot.com.co/2012/05/importancia-de-las-practicas-de.htmlCastellanos, L., & Ascanio, L. (05 de Diciembre de 2014). Repositorio Institusional UFPSO. Obtenido de Repositorio Institusional UFPSO: http://repositorio.ufpso.edu.co:8080/dspaceufpso/handle/123456789/526Castillo Arteaga, M. G. (2011). Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Obtenido de Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo: https://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/prepa4/quimica/separacion.pdfCastro Rojas, B. I., Loaiza Ortiz, A. M., & Sánchez Hoyos, D. M. (2012). Universidad del Valle. Obtenido de Universidad del Valle: http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/4567/1/CB-0461253.pdfCastro, A., & Ramírez, R. (2013). ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS CIENTIFICAS. Revista Amazonia investiga, 30-53.Contreras, G., & Ospina, Y. (2008). Desarrollo de competencias cientificas a travéz de una estrategia de enseñanza y aprendizaje por investigación. Studiositas, 7-16.Coronado Borja, M., & Arteta Vargas, J. (2015). Competencias científicas que propician docentes de Ciencias naturales. Zona Próxima.Coronado, M. E., & Arteta, J. (2015). Competencias científicas que propician docentes de Ciencias naturales. Revista del Instituto de Estudios en Educación Universidad del Norte, 131-144.De Bachilleres, C. (2015). Concepto de ciencia. Obtenido de Concepto de ciencia.Durango, P. A. (2015). bdigital, Universidad Nacional de Colombia. Obtenido de bdigital, Universidad Nacional de Colombia: http://www.bdigital.unal.edu.co/49497/1/43905291.2015.pdfEliseo. (2009). Importancia de proyectos en el aprendizaje del estudiante. Aportes para el docente.Eliseo. (2009). Importancia de proyectos en el aprendizaje del estudiante . Aportes para el docente .Espinosa, E. A., Gonzáles, K. D., & Hernández, L. T. (2016). Las prácticas de laboratorio: Una estrategia didáctica en la construcción de conocimiento científico. 268.Fingermann, H. (2010). Evaluación diagnóstica . La guía .Fingermann, H. (18 de 08 de 2010). La guía. Obtenido de La guía: https://educacion.laguia2000.com/estrategias-didacticas/teoria-y-practica-educativaFlores. (2011). Metodología indagatoria: una mirada hacia el aprendizaje significativo desde "Charpack y vigotsky". Intersedes, 136-137.Flores, J., Caballero Sahelis, M. C., & Moreira, M. A. (Septiembre - Diciembre de 2009). Revista de investigación. Obtenido de Revista de investigación: http://revistas.upel.edu.ve/index.php/revistadeinvestigacion/article/view/3839/1900García Viviescas, A. X., & Moreno Sacristán, Y. A. (2019). La experimentación en las ciencias naturales y su importancia en la formación de los estudiantes de básica primaria. Bio-grafía, 11.García, G. A., & Ladino, Y. (2008). Desarrollo de competencias científicas a través de una estrategia de enseñanza y aprendizaje por investigación. Studiositas, 7-16.Gil, D. (1999). La transformación de las prácticas de laboratorio.Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación. Vol. 4. México.Herrera, J. D. (2010). La formacion de docentes investigadores : El estatuto científico de la investigación pedagógica. Revista internacional de investigación en educación, 62.Hodson, D. (1994). Hacia un enfoque más crítico del trabajo de laboratorio. Revista de investigacion y experiencias didácticas, 299-313.López, A. M., & Tamayo, Ó. E. (Enero - Junio de 2012). Revista Latinoamericana de Estudios. Obtenido de Revista Latinoamericana de Estudios: http://www.redalyc.org/pdf/1341/134129256008.pdfLugo, M. A. (julio de 2009). ResearchGate. Obtenido de ResearchGate: https://www.researchgate.net/figure/Figura-1-Cuestionario-de-ambiente-de-laboratorio_fig1_240447244Magisterio. (13 de 11 de 2018). Magisterio.com.co. Obtenido de Magisterio.com.co: https://www.magisterio.com.co/curso/las-mallas-de-aprendizaje-del-men-y-su-aplicacion-en-el-aula-2?fbclid=IwAR1MQR9zX-OOh0488YF7meN_E82PxHAMJlV7iMKC9ZUpZDMt36OHIPgfyg0Marone, L., & Galetto , L. (Agosto de 2011). Redalyc. Obtenido de Redalyc: https://www.researchgate.net/profile/Leonardo_Galetto/publication/262596299_El_doble_papel_de_las_hipotesis_en_la_investigacion_ecologica_y_su_relacion_con_el_metodo_hipotetico-deductivo/links/0c9605385f4ef51e28000000/El-doble-papel-de-las-hipotesis-en-laMarta. (01 de Diciembre de 2010). marta ciencias naturales. Obtenido de marta ciencias naturales: http://martacienciasnaturales.Martell, A. (17 de Febrero de 2012). El arte de pensar. Obtenido de El arte de pensar: https://elartedepensar.wordpress.com/2012/02/17/la-importancia-del-pensamiento-critico/Martínez, S. (2000). ¿Como trabajar un proyecto de aula? Nodos y nudos.Mineducción. (2014). Lineamiento curriculares. 2.Ministerio de Educación Nacional. (s.f.). Mineducacion. Recuperado el 30 de 08 de 2019, de Mineducacion: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-357388_recurso_1.pdfOrozco Jutorán, M. (2006). Amazonaws. Obtenido de Amazonaws: https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/31555407/Orozco_evaluacion_2006.pdf?response-content-disposition=inline%3B%20filename%3DLa_evaluacion_diagnostica_formativa_y_su.pdf&X-Amz-Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-Amz-Credential=ASIATUSBJ6BAFBHCC5US%2F2Perdomo Lopez, M. H. (2007). Semanticscholar. Revista Iberoamericana de Educación , 7. Obtenido de Semanticscholar.Pozo, J. I., & Gómez, M. Á. (1998). Aprender y enseñar ciencia: del conocimiento cotidiano al conocimiento científico. Madrid: Ediciones Morata.Rincón, G. (Agosto de 2012). Colombia aprende. Obtenido de Colombia aprende: http://www.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/libro_los-proyectos-aula-y-ensenanza.pdfRomero, M., & Quesada, A. (2013). Nuevas tecnologías y aprendizaje. Enseñanza de las ciencias, 109.SÉRÉ, M.-G. (20 de 03 de 2002). Dipósit digital de documents de la UAB. Obtenido de Dipósit digital de documents de la UAB: https://ddd.uab.cat/pub/edlc/02124521v20n3/02124521v20n3p357.pdfSeveriche, C. A., & Acevedo, R. L. (2013). Las prácticas de laboratorio en las ciencias ambientales. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 191-203.Tacca, D. R. (2010). La enseñanza de las ciencias naturales. Investigación Educativa, 141.Tamayo, M. (2004). El proceso de la investigación científica. Mexico: Limusa, Noriega Editores.Tamayo, M. (2006). Google Libros. Obtenido de Google Libros.Timoneda, S. (2006). Laboratorios de ciencias en la escuela infantil (Vol. 15). Ciencia.TP-Laboratorio Químico. (2019). TP-Laboratorio Químico. Obtenido de TP-Laboratorio Químico: https://www.tplaboratorioquimico.com/laboratorio-quimico/seguridad-industrial-y-primeros-auxilios/que-es-un-accidente-laboral-o-accidente-de-trabajo.htmlUcha, F. (Noviembre de 2008 ). Definición ABC. Obtenido de Definición ABC: https://www.definicionabc.com/ciencia/laboratorio.phpVerdugo García, M. V., Benitez Lagares, G., Gómez Ramírez, I. L., Salamanca Leguizamón, C., & Alba Rojas , C. A. (2016). Estrategia didáctica transversal "mis competencias aplico, con mis productos las explico" para potenciar competencias científicas. Innovando En La U; Núm.8, 91-98.Villarreal, M., Salcedo, L. E., Zapata, P. N., Colmenares, E., Moreno, S. P., & Rivera, J. C. (2005). INCORPORACIÓN DE NTIC EN PRÁCTICAS. ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS.VII CONGRESO, 1-5.Villegas, F. (2019). INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN VICENTE DE PAÚL. Obtenido de INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN VICENTE DE PAÚL: http://iesanvicentedepaulmed.edu.co/blog/la-institucion/identificacion-del-plantel/THUMBNAILTrabajo de grado.pdf.jpgTrabajo de grado.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10945http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19590/5/Trabajo%20de%20grado.pdf.jpgc31d5ee8961417168b370dc3a7c3047dMD55Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg29859http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19590/6/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpgf1cbb4e47ef42e802f4c157f1ea43b8fMD56Turnitin.pdf.jpgTurnitin.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13749http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19590/7/Turnitin.pdf.jpge433d93a59ef6b51516fdde7a3ee21b1MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19590/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALTrabajo de grado.pdfTrabajo de grado.pdfapplication/pdf3072439http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19590/1/Trabajo%20de%20grado.pdf4452cedfc019ba48fbf56e45c4a92da7MD51Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf441642http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19590/2/Autorizaci%c3%b3n.pdf9342f0dbd29f6842562843f19f97fa5fMD52Turnitin.pdfTurnitin.pdfapplication/pdf468800http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19590/3/Turnitin.pdf4b539645cbd36314f1c8dd146e72e9dfMD5310901/19590oai:repository.unilibre.edu.co:10901/195902022-10-11 11:52:24.811Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |