Documentar el sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo bajo los parámetros establecidos en el decreto 1072 de 2015 para la empresa CAC Engineering S.A.S

La presente investigación me permitió documentar lo establecido en el decreto 1072 de 2015 sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo para la empresa C.A.C. ENGINEERING S.A.S, se partió de un diagnóstico inicial de las condiciones de la empresa aplicado la Resolución 0312 del 2019 donde s...

Full description

Autores:
Botello Barrera, Rubén Dario
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/18505
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/18505
Palabra clave:
Riesgos laborales
Seguridad y salud en el trabajo
Riesgo de altura
Labor hazards
safety and health at work
initial diagnosis
risk matrix
Colombian Technical Guide GTC 45
Construction
height
risk
Salud Pública
Riegos laborales
seguridad y salud en el trabajo
Condiciones inicial
matriz de riesgos
Guía técnica Colombiana GTC 45
Constructora
Riesgo de altura
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:La presente investigación me permitió documentar lo establecido en el decreto 1072 de 2015 sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo para la empresa C.A.C. ENGINEERING S.A.S, se partió de un diagnóstico inicial de las condiciones de la empresa aplicado la Resolución 0312 del 2019 donde se establecen los estándares mínimos del SG-SST el cual es de obligatorio cumplimiento. Una vez reconocidas las condiciones actuales en las que se encuentra la empresa se elaboró la matriz de peligros y valoración de los riesgos a los que se encuentran expuestos los trabajadores aplicando la Guía Técnica Colombiana GTC-45 de 2012 y así poder analizar el nivel del riesgo de las diferentes tareas realizadas, Con esta información recolectada se procedió a documentar el sistema de gestión, diseñando manuales formatos de inspecciones con el fin de dar un buen seguimiento al sistema aplicando el ciclo PHVA.