Validación y propuesta de mejora de la aplicación de los lineamientos de salud ocupacional del Ministerio del Trabajo en empresas de construcción de vivienda.
En este momento el país está presentando una serie de cambios económicos dados por los acuerdos económicos de los diferentes TLC (Tratados de Libre Comercio) y por el buen manejo que se viene dando a la economía esto ha permitido que el gobierno piense en tener impulsadores económicos y haga mayores...
- Autores:
-
Castañeda Vargas, Ingri Ximena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/9455
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/9455
- Palabra clave:
- Salud ocupacional
Accidentes de trabajo
Ingeniería industrial
TESIS - FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA INDUSTRIAL
CONSTRUCCIÓN
TRABAJADORES
NORMAS TÉCNICAS
NORMALIZACIÓN
MEDICINA PREVENTIVA
MEDICINA DEL TRABAJO
ENFERMEDADES PROFESIONALES - ENFERMEDADES LABORALES
ACCIDENTES DE TRABAJO
Aplicación
Propuesta de mejora
Lineamientos de salud ocupacional
Ministerio del trabajo
Empresas de construcción
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_3f63de1c52548a0d925472ce6dc8c17c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/9455 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Validación y propuesta de mejora de la aplicación de los lineamientos de salud ocupacional del Ministerio del Trabajo en empresas de construcción de vivienda. |
title |
Validación y propuesta de mejora de la aplicación de los lineamientos de salud ocupacional del Ministerio del Trabajo en empresas de construcción de vivienda. |
spellingShingle |
Validación y propuesta de mejora de la aplicación de los lineamientos de salud ocupacional del Ministerio del Trabajo en empresas de construcción de vivienda. Salud ocupacional Accidentes de trabajo Ingeniería industrial TESIS - FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA INDUSTRIAL CONSTRUCCIÓN TRABAJADORES NORMAS TÉCNICAS NORMALIZACIÓN MEDICINA PREVENTIVA MEDICINA DEL TRABAJO ENFERMEDADES PROFESIONALES - ENFERMEDADES LABORALES ACCIDENTES DE TRABAJO Aplicación Propuesta de mejora Lineamientos de salud ocupacional Ministerio del trabajo Empresas de construcción |
title_short |
Validación y propuesta de mejora de la aplicación de los lineamientos de salud ocupacional del Ministerio del Trabajo en empresas de construcción de vivienda. |
title_full |
Validación y propuesta de mejora de la aplicación de los lineamientos de salud ocupacional del Ministerio del Trabajo en empresas de construcción de vivienda. |
title_fullStr |
Validación y propuesta de mejora de la aplicación de los lineamientos de salud ocupacional del Ministerio del Trabajo en empresas de construcción de vivienda. |
title_full_unstemmed |
Validación y propuesta de mejora de la aplicación de los lineamientos de salud ocupacional del Ministerio del Trabajo en empresas de construcción de vivienda. |
title_sort |
Validación y propuesta de mejora de la aplicación de los lineamientos de salud ocupacional del Ministerio del Trabajo en empresas de construcción de vivienda. |
dc.creator.fl_str_mv |
Castañeda Vargas, Ingri Ximena |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Vesga Rendón, Telésforo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Castañeda Vargas, Ingri Ximena |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Salud ocupacional Accidentes de trabajo Ingeniería industrial |
topic |
Salud ocupacional Accidentes de trabajo Ingeniería industrial TESIS - FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA INDUSTRIAL CONSTRUCCIÓN TRABAJADORES NORMAS TÉCNICAS NORMALIZACIÓN MEDICINA PREVENTIVA MEDICINA DEL TRABAJO ENFERMEDADES PROFESIONALES - ENFERMEDADES LABORALES ACCIDENTES DE TRABAJO Aplicación Propuesta de mejora Lineamientos de salud ocupacional Ministerio del trabajo Empresas de construcción |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
TESIS - FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA INDUSTRIAL CONSTRUCCIÓN TRABAJADORES NORMAS TÉCNICAS NORMALIZACIÓN MEDICINA PREVENTIVA MEDICINA DEL TRABAJO ENFERMEDADES PROFESIONALES - ENFERMEDADES LABORALES ACCIDENTES DE TRABAJO |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Aplicación Propuesta de mejora Lineamientos de salud ocupacional Ministerio del trabajo Empresas de construcción |
description |
En este momento el país está presentando una serie de cambios económicos dados por los acuerdos económicos de los diferentes TLC (Tratados de Libre Comercio) y por el buen manejo que se viene dando a la economía esto ha permitido que el gobierno piense en tener impulsadores económicos y haga mayores esfuerzos a su surgimiento. Una de los impulsadores económicos enunciados por el gobierno es la construcción, que viene acompañada de proyectos de infraestructura y de las 100.000 viviendas ofrecidas por el Presidente. Este se puede decir que es una cara de la moneda y del otro se debe pensar en el desarrollo sostenible, es necesario que los empresarios se proyecten no solo en la rentabilidad financiera de sus negocios sino en la responsabilidad que tienen con la sociedad y con el medio ambiente. La responsabilidad con la sociedad ha pasado de ofrecer un trabajo con prestaciones sociales a ofrecer un buen trabajo digno, en donde, no solo se ofrezca un salario, unas prestaciones, sino, un bienestar para esa persona que trabaja y su familia. En pocas palabras es pensar que ese trabajador que es vinculado ingrese a su lugar de trabajo sano y de la misma manera regrese a su hogar. Pensando en lo anterior y teniendo en cuenta que el Ministerio de Trabajo cuenta con una herramienta (Manual de Procedimientos Para Verificar el Cumplimiento de los Estándares Mínimos del Programa de Salud Ocupacional en Empresa) que tiene por objeto identificar el grado de cumplimiento del Programa de salud Ocupacional (hoy Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo) en las empresas en general, se procedió a aplicarlo y así validar el cumplimiento de los requisitos legales exigidos por el Ministerio del Trabajo en empresas de Construcción de Vivienda. Luego de seleccionar la muestra y analizar los resultados del Manual se evidencia cuáles son los elementos que tiene mayor incumplimiento, y se relacionan con la ocurrencia de los accidentes de trabajo. De esta manera se esboza una propuesta que permita a las empresas de construcción de vivienda dedicadas a estructura tomar acciones que gestionen los peligros de su proceso. Este proceso implica un cambio cultural que dará su fruto en un largo plazo, que redunda en la seguridad y el bienestar de la parte más importante de una obra de construcción, los trabajadores. |
publishDate |
2014 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-31T16:13:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-31T16:13:36Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/9455 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/9455 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
BEGUERÍA LATORRE Pedro Antonio, Manual para estudios y Planes de Seguridad e Higiene construcción, Ed. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, Madrid España 1991. 776 p BENNIS, Warren, NANUS, Burt. Lídres. Cuatro claves del liderazgo eficaz. Editorial Norma, Colombia, 1996. P.95 BILBAO Andrés, El Accidente de Trabajo: entre lo negativo y lo irreformable, Siglo Veintiuno editores S.A. México 1997 37p. BUENAVENTURA, Bassegoda Musté, Enciclopedia de la Construcción, Técnicas de Construcción IV, Editores Técnicos Asociados S.A., Barcelona 1982. 3331-2p CASTIBLANCO, E. 2004. Problemática de los trabajadores de la construcción diagnóstico y estrategias de solución, Tesis Maestría en Ingeniería Civil. Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes. COLOMBIA. MINSTERIO DEL TRABAJO, Legislación Sistema general de Riesgos Profesionales, Bogotá D.C. El ministerio 2012. EMPRESA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE BOGOTÁ Excavaciones, protección temporal de taludes, demoliciones y traslado de estructuras. Bogotá: EAAB - E.S.P. (EG-104). GONZÁLEZ DE VALLEJO Luis, Ingeniería geológica, Ed. Pearson Educación, Madrid, 2006 – 395p. GUIA PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN INGENIERIA, Facultad de Ingeniería, Departamento de Investigación Universidad Libre, Bogotá D.C. 2004. HARRINGTON, H. James. Administración total del mejoramiento continuo. La nueva generación, Bogotá (Colombia). Editorial Mc, Graw Hill Interamericana, S.A. (1997). INSTITUTO DE SEGUROS SOCIALES, Trabajo y accidentalidad en la industria de la construcción, Bogotá Diciembre 1995 Joint Industrial Safety Council, Checklist for Safety, Health and Working Conditions. ILO Geneva, 1987 ISBN 91-7522-121-7. MELLADO Abarzúa Mario, Fichas Técnicas de la Construcción, Mutual de Seguridad, 2da edición, Santiago de Chile 2003 MÉNDEZ ÁLVAREZ, Carlos Eduardo. Metodología, Guía para la Elaborar Diseños de Investigación en Ciencias Económicas, Contables y Administrativas, Bogotá (Colombia) Editorial Mc, Graw Hill Interamericana, S.A 1999, 131p. MENDEZ DIAZ Faustino, Formación superior de prevención de riesgos laborales, parte obligatoria y común, Lex Nova, España, 2007, 698p. MONTERO M. Ricardo. Gestión de la seguridad basada en las conductas. Memorias: Foro sobre el tema. Suratep, 1997,, p.8 MUTUAL DE SEGURIDAD C.CH.C. Guía de Instrucción al trabajador nuevo en la construcción, Santiago de Chile 2009 OIT. 2003. Condiciones de trabajo decente en programas basados en mano de obra: una estrategia de desarrollo al alcance de la mano, Lima, Perú: Oficina Sub- regional para los Países Andinos, 16p. OIT. 2004. Productividad laboral en América Latina es la misma que hace veinte años. OIT/López-Valcárcel, A. 2000. Seguridad y Salud en el trabajo de la construcción. Lima, Perú: Oficina Internacional del Trabajo. PARDO del Rio Bernardino, Encofrados Cálculo y Aplicaciones a Obras Civiles, editores técnicos asociados, Barcelona , 1980. 233p PLAZOLA CISNEROS, Alfredo. Normas y Costos de Construcción, Editorial Limusa, México 1976 Tomo I y II POSSO Gonzalez Camilo y otros. Trabajo Seguro. Manual para la prevención de accidentes y promoción de trabajo seguro en la industria de la construcción, corporación salud y desarrollo, Bogotá DC 1995 RUBIO ROMERO, Juan Carlos Manual para la formación superior en prevención de riesgos laborales - Análisis estadístico de los daños derivados del trabajo Ediciones Díaz de Santos España 2005. 897p SERPELL, A. 2002 Administración de operaciones de construcción (2a Ed). Santiago, Chile: Editorial Alfaomega. WONNACOTT Ronald J, Thomas H, Introducción a la Estadística México Editorial Limunsa, 1987. 359p GERENCIE http://www.gerencie.com/diferencia-entre-meta-y-objetivo.html CONSTRU SUR http://www.construsur.com.ar/News-topic-4-startnum-21.html INGENIERIA CIVIL PROYECTOS Y APUNTES PRÁCTICOS DE INGENIERIA CIVIL http://www.ingenierocivilinfo.com/2010/01/excavacion.html |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9455/1/Validaci%c3%b3n%20y%20propuesta%20de%20mejora%20Salud%20Oc.%20construcci%c3%b3n.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9455/2/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9455/3/Validaci%c3%b3n%20y%20propuesta%20de%20mejora%20Salud%20Oc.%20construcci%c3%b3n.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
82b2a3006532a68f499a57397b6d574c 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 89cf448f9b56d9aa45b1a5c4f97e35b7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090391301914624 |
spelling |
Vesga Rendón, TelésforoCastañeda Vargas, Ingri XimenaBogotá2016-08-31T16:13:36Z2016-08-31T16:13:36Z2014https://hdl.handle.net/10901/9455instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEn este momento el país está presentando una serie de cambios económicos dados por los acuerdos económicos de los diferentes TLC (Tratados de Libre Comercio) y por el buen manejo que se viene dando a la economía esto ha permitido que el gobierno piense en tener impulsadores económicos y haga mayores esfuerzos a su surgimiento. Una de los impulsadores económicos enunciados por el gobierno es la construcción, que viene acompañada de proyectos de infraestructura y de las 100.000 viviendas ofrecidas por el Presidente. Este se puede decir que es una cara de la moneda y del otro se debe pensar en el desarrollo sostenible, es necesario que los empresarios se proyecten no solo en la rentabilidad financiera de sus negocios sino en la responsabilidad que tienen con la sociedad y con el medio ambiente. La responsabilidad con la sociedad ha pasado de ofrecer un trabajo con prestaciones sociales a ofrecer un buen trabajo digno, en donde, no solo se ofrezca un salario, unas prestaciones, sino, un bienestar para esa persona que trabaja y su familia. En pocas palabras es pensar que ese trabajador que es vinculado ingrese a su lugar de trabajo sano y de la misma manera regrese a su hogar. Pensando en lo anterior y teniendo en cuenta que el Ministerio de Trabajo cuenta con una herramienta (Manual de Procedimientos Para Verificar el Cumplimiento de los Estándares Mínimos del Programa de Salud Ocupacional en Empresa) que tiene por objeto identificar el grado de cumplimiento del Programa de salud Ocupacional (hoy Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo) en las empresas en general, se procedió a aplicarlo y así validar el cumplimiento de los requisitos legales exigidos por el Ministerio del Trabajo en empresas de Construcción de Vivienda. Luego de seleccionar la muestra y analizar los resultados del Manual se evidencia cuáles son los elementos que tiene mayor incumplimiento, y se relacionan con la ocurrencia de los accidentes de trabajo. De esta manera se esboza una propuesta que permita a las empresas de construcción de vivienda dedicadas a estructura tomar acciones que gestionen los peligros de su proceso. Este proceso implica un cambio cultural que dará su fruto en un largo plazo, que redunda en la seguridad y el bienestar de la parte más importante de una obra de construcción, los trabajadores.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Salud ocupacionalAccidentes de trabajoIngeniería industrialTESIS - FACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERÍA INDUSTRIALCONSTRUCCIÓNTRABAJADORESNORMAS TÉCNICASNORMALIZACIÓNMEDICINA PREVENTIVAMEDICINA DEL TRABAJOENFERMEDADES PROFESIONALES - ENFERMEDADES LABORALESACCIDENTES DE TRABAJOAplicaciónPropuesta de mejoraLineamientos de salud ocupacionalMinisterio del trabajoEmpresas de construcciónValidación y propuesta de mejora de la aplicación de los lineamientos de salud ocupacional del Ministerio del Trabajo en empresas de construcción de vivienda.Trabajo de GradoTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisBEGUERÍA LATORRE Pedro Antonio, Manual para estudios y Planes de Seguridad e Higiene construcción, Ed. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, Madrid España 1991. 776 pBENNIS, Warren, NANUS, Burt. Lídres. Cuatro claves del liderazgo eficaz. Editorial Norma, Colombia, 1996. P.95BILBAO Andrés, El Accidente de Trabajo: entre lo negativo y lo irreformable, Siglo Veintiuno editores S.A. México 1997 37p.BUENAVENTURA, Bassegoda Musté, Enciclopedia de la Construcción, Técnicas de Construcción IV, Editores Técnicos Asociados S.A., Barcelona 1982. 3331-2pCASTIBLANCO, E. 2004. Problemática de los trabajadores de la construcción diagnóstico y estrategias de solución, Tesis Maestría en Ingeniería Civil. Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes.COLOMBIA. MINSTERIO DEL TRABAJO, Legislación Sistema general de Riesgos Profesionales, Bogotá D.C. El ministerio 2012.EMPRESA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE BOGOTÁ Excavaciones, protección temporal de taludes, demoliciones y traslado de estructuras. Bogotá: EAAB - E.S.P. (EG-104).GONZÁLEZ DE VALLEJO Luis, Ingeniería geológica, Ed. Pearson Educación, Madrid, 2006 – 395p.GUIA PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN INGENIERIA, Facultad de Ingeniería, Departamento de Investigación Universidad Libre, Bogotá D.C. 2004.HARRINGTON, H. James. Administración total del mejoramiento continuo. La nueva generación, Bogotá (Colombia). Editorial Mc, Graw Hill Interamericana, S.A. (1997).INSTITUTO DE SEGUROS SOCIALES, Trabajo y accidentalidad en la industria de la construcción, Bogotá Diciembre 1995Joint Industrial Safety Council, Checklist for Safety, Health and Working Conditions. ILO Geneva, 1987 ISBN 91-7522-121-7.MELLADO Abarzúa Mario, Fichas Técnicas de la Construcción, Mutual de Seguridad, 2da edición, Santiago de Chile 2003MÉNDEZ ÁLVAREZ, Carlos Eduardo. Metodología, Guía para la Elaborar Diseños de Investigación en Ciencias Económicas, Contables y Administrativas, Bogotá (Colombia) Editorial Mc, Graw Hill Interamericana, S.A 1999, 131p.MENDEZ DIAZ Faustino, Formación superior de prevención de riesgos laborales, parte obligatoria y común, Lex Nova, España, 2007, 698p.MONTERO M. Ricardo. Gestión de la seguridad basada en las conductas. Memorias: Foro sobre el tema. Suratep, 1997,, p.8MUTUAL DE SEGURIDAD C.CH.C. Guía de Instrucción al trabajador nuevo en la construcción, Santiago de Chile 2009OIT. 2003. Condiciones de trabajo decente en programas basados en mano de obra: una estrategia de desarrollo al alcance de la mano, Lima, Perú: Oficina Sub- regional para los Países Andinos, 16p.OIT. 2004. Productividad laboral en América Latina es la misma que hace veinte años.OIT/López-Valcárcel, A. 2000. Seguridad y Salud en el trabajo de la construcción. Lima, Perú: Oficina Internacional del Trabajo.PARDO del Rio Bernardino, Encofrados Cálculo y Aplicaciones a Obras Civiles, editores técnicos asociados, Barcelona , 1980. 233pPLAZOLA CISNEROS, Alfredo. Normas y Costos de Construcción, Editorial Limusa, México 1976 Tomo I y IIPOSSO Gonzalez Camilo y otros. Trabajo Seguro. Manual para la prevención de accidentes y promoción de trabajo seguro en la industria de la construcción, corporación salud y desarrollo, Bogotá DC 1995RUBIO ROMERO, Juan Carlos Manual para la formación superior en prevención de riesgos laborales - Análisis estadístico de los daños derivados del trabajo Ediciones Díaz de Santos España 2005. 897pSERPELL, A. 2002 Administración de operaciones de construcción (2a Ed). Santiago, Chile: Editorial Alfaomega.WONNACOTT Ronald J, Thomas H, Introducción a la Estadística México Editorial Limunsa, 1987. 359pGERENCIE http://www.gerencie.com/diferencia-entre-meta-y-objetivo.html CONSTRU SUR http://www.construsur.com.ar/News-topic-4-startnum-21.htmlINGENIERIA CIVIL PROYECTOS Y APUNTES PRÁCTICOS DE INGENIERIA CIVIL http://www.ingenierocivilinfo.com/2010/01/excavacion.htmlORIGINALValidación y propuesta de mejora Salud Oc. construcción.pdfValidación y propuesta de mejora Salud Oc. construcción.pdfCastañedaVargasIngriXimena2014application/pdf2671440http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9455/1/Validaci%c3%b3n%20y%20propuesta%20de%20mejora%20Salud%20Oc.%20construcci%c3%b3n.pdf82b2a3006532a68f499a57397b6d574cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9455/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILValidación y propuesta de mejora Salud Oc. construcción.pdf.jpgValidación y propuesta de mejora Salud Oc. construcción.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4352http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9455/3/Validaci%c3%b3n%20y%20propuesta%20de%20mejora%20Salud%20Oc.%20construcci%c3%b3n.pdf.jpg89cf448f9b56d9aa45b1a5c4f97e35b7MD5310901/9455oai:repository.unilibre.edu.co:10901/94552022-10-11 12:50:04.581Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |