Estrategia de socialización en comunidades implicadas en proyectos de exploración sismica, mediante cartilla ilustrativa
Son muchas las expectativas que genera la gestión socioambiental en las operaciones de exploración y producción de hidrocarburos, cuando a una población llegan los trabajos de exploración, trabajo, desarrollo, mejora de la economía, entre otras; infortunadamente muchas de las empresas han dejado pas...
- Autores:
-
Rojas Torres, Robert
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/10742
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/10742
- Palabra clave:
- Proyectos de exploración sísmica
Socialización en comunidades
Ingeniería ambiental
Tesis
Tesis ingeniería
Facultad de ingeniería
Especialización en gerencia ambiental
Exploración de recursos
Desastre natural
Ingeniería sísmica
Seísmo
Roca
Petrología
Exploración
Reservorios
Roca reservorio
Trampa
Roca sello
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_3ed8a87aefe9b0a2ddd17ad196f3c4b6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/10742 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estrategia de socialización en comunidades implicadas en proyectos de exploración sismica, mediante cartilla ilustrativa |
title |
Estrategia de socialización en comunidades implicadas en proyectos de exploración sismica, mediante cartilla ilustrativa |
spellingShingle |
Estrategia de socialización en comunidades implicadas en proyectos de exploración sismica, mediante cartilla ilustrativa Proyectos de exploración sísmica Socialización en comunidades Ingeniería ambiental Tesis Tesis ingeniería Facultad de ingeniería Especialización en gerencia ambiental Exploración de recursos Desastre natural Ingeniería sísmica Seísmo Roca Petrología Exploración Reservorios Roca reservorio Trampa Roca sello |
title_short |
Estrategia de socialización en comunidades implicadas en proyectos de exploración sismica, mediante cartilla ilustrativa |
title_full |
Estrategia de socialización en comunidades implicadas en proyectos de exploración sismica, mediante cartilla ilustrativa |
title_fullStr |
Estrategia de socialización en comunidades implicadas en proyectos de exploración sismica, mediante cartilla ilustrativa |
title_full_unstemmed |
Estrategia de socialización en comunidades implicadas en proyectos de exploración sismica, mediante cartilla ilustrativa |
title_sort |
Estrategia de socialización en comunidades implicadas en proyectos de exploración sismica, mediante cartilla ilustrativa |
dc.creator.fl_str_mv |
Rojas Torres, Robert |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Monroy, Juan Carlos |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rojas Torres, Robert |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Proyectos de exploración sísmica Socialización en comunidades Ingeniería ambiental |
topic |
Proyectos de exploración sísmica Socialización en comunidades Ingeniería ambiental Tesis Tesis ingeniería Facultad de ingeniería Especialización en gerencia ambiental Exploración de recursos Desastre natural Ingeniería sísmica Seísmo Roca Petrología Exploración Reservorios Roca reservorio Trampa Roca sello |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Tesis Tesis ingeniería Facultad de ingeniería Especialización en gerencia ambiental Exploración de recursos Desastre natural Ingeniería sísmica Seísmo Roca Petrología |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Exploración Reservorios Roca reservorio Trampa Roca sello |
description |
Son muchas las expectativas que genera la gestión socioambiental en las operaciones de exploración y producción de hidrocarburos, cuando a una población llegan los trabajos de exploración, trabajo, desarrollo, mejora de la economía, entre otras; infortunadamente muchas de las empresas han dejado pasivos que han generado desconfianza hacia las empresas por parte de los moradores de las áreas de influencia, muchas veces han incumplido pactos y han cometido atropellos contra las comunidades. Las operaciones de exploración en territorio de los indígenas U'wa, dejo al descubierto la problemática de las minorías étnicas en Colombia. Muchas son las experiencias donde las comunidades han detenido los trabajos por que la información inicial entregada fue mínima o no fue entendida; este desempeño socioambiental pobre han obligado al desarrollo de enfoques más responsables de la gestión social y ambiental asociada con el desarrollo de los campos. Actualmente, la exploración hidrocarburífera se está haciendo en las áreas más remotas y sensibles de Colombia, esto unido a los problemas sociales de fondo que tiene el País, obliga a las empresas operadoras a identificar, entender y manejar mejor los riesgos que no son técnicos pero que pueden detener todo el trabajo porque están asociados a las operaciones. La estrategia de socialización en comunidades implicadas en proyectos de exploración sísmica, es un proyecto que requiere conocimiento de los procesos implicados en el desarrollo de los trabajos, para identificar claramente el impacto provocado en las comunidades de las áreas directas de influencia. La estrategia expresada en esta cartilla muestra no sólo las etapas de la sísmica, sino también las implicaciones que este tipo de trabajo traen. La cartilla está diseñada para que cada etapa del proceso tenga el componente técnico traducido a un lenguaje sencillo, sin que llegue a perder la esencia, logrando que el lector interprete el alcance de este proceso respecto a la fase que sigue y como se interrelacionan. No se pretende divulgar toda la cultura colombiana, el interés es lograr que los lectores entiendan para que se realizan los trabajos de exploración sísmica, cual es la obligación del estado, cual es la obligación de las operadoras y la de los contratistas, que legislación cobija estos trabajos y si se verán afectados los aspectos culturales y sociales de las comunidades. |
publishDate |
2012 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2012-09 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-11-01T20:03:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-11-01T20:03:21Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Especialización |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/10742 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/10742 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ARTIGAS, Marcelo. Exploración y producción de petróleo: reservorios, perforación y terminación de pozos: área de actualización tecnológica aplicada a la industria. 1a ed. - CABA: Fundación. YPF, 2010. Argentina: 37 p. ISBN 978-987-98015-6-7. Disponible World Wide Web: http://www.fundacionypf.org.ar/publicaciones/docs/MANUAL1_FYPF_Exploracion.pdf COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 1274. (5, enero, 2009). Por la cual se establece el procedimiento de avalúo para las servidumbres petroleras. Diario Oficial. Bogotá, D. C., 2009. no. 47.223 COLOMBIA. AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS. Manual de procedimientos sísmicos terrestres en Colombia. HERRERA, Yajaira; COOPER, Norman; y MUSTAGH RESOURCES Ltd. Bogotá, D. C.: ANH 2010. ISBN 978- 958-446026- 4 (volumen). Disponible World Wide Web: Http://www.anh.gov.co COLOMBIA. AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS. Cartilla Informativa, Conceptos Básicos de Geología y Geofísica. ANH, Bogotá, D. C.: ANH 2009. ISBN: 978-958-446026-4 (volumen). Disponible World Wide Web: http://www.anh.gov.co COLOMBIA. MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. Guía Básica Ambiental para Programas de Exploración Sísmica Terrestre, 1997. Bogotá D.C.: El Ministerio, 1997.105 p. COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 99. (22, Diciembre, 1993). Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial. Bogotá, D. C., 1993. No. 41.146 COLOMBIA. MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA y DESARROLLO TERRITORIAL. Decreto 2820. (05, Enero, 2010). Por el cual se reglamenta el Título VIII de la Ley 99 de 1993 sobre licencias ambientales. Diario Oficial. Bogotá, D. C., 1993. No. 47.792 COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 21. (04, Marzo, 1991). Por medio de la cual se aprueba el Convenio número 169 sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes, adoptado por la 76a. reunión de la Conferencia General de la O.I.T., Ginebra 1989. Diario Oficial. Bogotá, D. C., 1991. No. 39.720 COLOMBIA. MINISTERIO DEL INTERIOR y DE JUSTICIA DET.1000, pág. 6 (sin fecha). Disponible World Wide Web: http://www.ecopetrol.com.co/documentos/MetodologiaUwa.pdf El Petróleo, [Web en línea]. http://www.elpetroleo.50webs.com/prospeccion.htm [Consulta: 10-2-2012] FERNANDEZ, Cesar Augusto. Secuencia Básica de Procesamiento de Datos Sísmicos 2d, Para una Línea Del Proyecto Rio Socopo - Bocono. Trabajo de grado Ingeniero Geofísico. Sartenejas - Venezuela: Universidad Simón Bolívar. Facultad de Ingeniería Geofísica, 2005. 162 p. Grupo Facebook, El mundo de la Sísmica para Locos, [Web en línea]. http://www.facebook.com/#!/groups/28677445341/ [Consulta: 15-5-2012] INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN. Planificación y gestión ambiental de Proyectos de exploración sísmica Terrestre. NTC 5067. Bogotá D.C.: El Instituto, 2002. 90 p. INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN Presentación de Tesis, Trabajos de Grado y Otros Trabajos de Investigación. NTC 1486. Bogotá D.C.: El Instituto, 2008. 41 p. INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN Referencias Bibliográficas, Contenido, Forma y Estructura. NTC 5613. Bogotá D.C.: El Instituto, 2008. 38 p. INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN Referencias Documentales para Fuentes de Información Electrónicas. NTC 4490. Bogotá D.C.: El Instituto, 1998. 27 p. INFORME ESTADÍSTICO PETROLERO - Hojas de datos [en línea]. Hampton (Middlesex, U.K9: CPI En línea, para 1992, actualización 18 de mayo 2012 [citado el 20 de mayo de 2012]. Asociación Colombiana de Petróleo. Disponible World Wide Web: http://www.acp.com.co/ PERÚ. MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA. Guía de Relaciones Comunitarias. Lic. Camilo León Castro. Lima, Peru, 2001. Disponible World Wide Web: http://www.minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGAAM/guias/guiaelectricaI.pdf REPÚBLICA DE COLOMBIA. 1991. Constitución Política de Colombia 1991. Santafé de Bogotá, Ediciones J.R. Bernal TALISMAN, Energy. Proyecto Dajitaneja y el Resguardo [cartilla]. Colombia, Vichada, 2010. TRUJILLO, Hernán Felipe. Comunidades y Compañías Petroleras: Hacia un Pacto Constructivo y Efectivo. [En línea], Abril 2012 [citado 03 de Mayo 2012]. Razón Pública.com; Disponible World Wide Web: http://razonpublica.com/index.php/econom-y-sociedad-temas-29/2887-comunidades-y-companiaspetroleras-hacia-un-pacto-constructivo-y-efectivo.html |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10742/5/ESTRATEGIAS%20DE%20SOCIALIZACI%c3%93N_SISMICA_ROBERT_ROJAS_TORRES_JUL_2012.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10742/6/Scan_0227.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10742/8/CARTILLA%20FINAL%20-%20A%20DOS%20HOJAS.PDF.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10742/1/ESTRATEGIAS%20DE%20SOCIALIZACI%c3%93N_SISMICA_ROBERT_ROJAS_TORRES_JUL_2012.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10742/4/Scan_0227.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10742/7/CARTILLA%20FINAL%20-%20A%20DOS%20HOJAS.PDF http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10742/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6ded8f9e875d976d6dfa9e40d0f69f2c a5c4a42673af213386999d7af219261c b6210b37a132e468ebe9619e000e0971 8486ad6f03d8844fa0d71aa8afedd80d c20ce2a077a1a3e6c4881de078cfebdd 5425800442596c3613c177c9fe6e234b 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090408413626368 |
spelling |
Monroy, Juan CarlosRojas Torres, RobertBogotá2017-11-01T20:03:21Z2017-11-01T20:03:21Z2012-09https://hdl.handle.net/10901/10742instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreSon muchas las expectativas que genera la gestión socioambiental en las operaciones de exploración y producción de hidrocarburos, cuando a una población llegan los trabajos de exploración, trabajo, desarrollo, mejora de la economía, entre otras; infortunadamente muchas de las empresas han dejado pasivos que han generado desconfianza hacia las empresas por parte de los moradores de las áreas de influencia, muchas veces han incumplido pactos y han cometido atropellos contra las comunidades. Las operaciones de exploración en territorio de los indígenas U'wa, dejo al descubierto la problemática de las minorías étnicas en Colombia. Muchas son las experiencias donde las comunidades han detenido los trabajos por que la información inicial entregada fue mínima o no fue entendida; este desempeño socioambiental pobre han obligado al desarrollo de enfoques más responsables de la gestión social y ambiental asociada con el desarrollo de los campos. Actualmente, la exploración hidrocarburífera se está haciendo en las áreas más remotas y sensibles de Colombia, esto unido a los problemas sociales de fondo que tiene el País, obliga a las empresas operadoras a identificar, entender y manejar mejor los riesgos que no son técnicos pero que pueden detener todo el trabajo porque están asociados a las operaciones. La estrategia de socialización en comunidades implicadas en proyectos de exploración sísmica, es un proyecto que requiere conocimiento de los procesos implicados en el desarrollo de los trabajos, para identificar claramente el impacto provocado en las comunidades de las áreas directas de influencia. La estrategia expresada en esta cartilla muestra no sólo las etapas de la sísmica, sino también las implicaciones que este tipo de trabajo traen. La cartilla está diseñada para que cada etapa del proceso tenga el componente técnico traducido a un lenguaje sencillo, sin que llegue a perder la esencia, logrando que el lector interprete el alcance de este proceso respecto a la fase que sigue y como se interrelacionan. No se pretende divulgar toda la cultura colombiana, el interés es lograr que los lectores entiendan para que se realizan los trabajos de exploración sísmica, cual es la obligación del estado, cual es la obligación de las operadoras y la de los contratistas, que legislación cobija estos trabajos y si se verán afectados los aspectos culturales y sociales de las comunidades.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Proyectos de exploración sísmicaSocialización en comunidadesIngeniería ambientalTesisTesis ingenieríaFacultad de ingenieríaEspecialización en gerencia ambientalExploración de recursosDesastre naturalIngeniería sísmicaSeísmoRocaPetrologíaExploraciónReservoriosRoca reservorioTrampaRoca selloEstrategia de socialización en comunidades implicadas en proyectos de exploración sismica, mediante cartilla ilustrativaTesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisARTIGAS, Marcelo. Exploración y producción de petróleo: reservorios, perforación y terminación de pozos: área de actualización tecnológica aplicada a la industria. 1a ed. - CABA: Fundación. YPF, 2010. Argentina: 37 p. ISBN 978-987-98015-6-7. Disponible World Wide Web: http://www.fundacionypf.org.ar/publicaciones/docs/MANUAL1_FYPF_Exploracion.pdfCOLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 1274. (5, enero, 2009). Por la cual se establece el procedimiento de avalúo para las servidumbres petroleras. Diario Oficial. Bogotá, D. C., 2009. no. 47.223COLOMBIA. AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS. Manual de procedimientos sísmicos terrestres en Colombia. HERRERA, Yajaira; COOPER, Norman; y MUSTAGH RESOURCES Ltd. Bogotá, D. C.: ANH 2010. ISBN 978- 958-446026- 4 (volumen). Disponible World Wide Web: Http://www.anh.gov.coCOLOMBIA. AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS. Cartilla Informativa, Conceptos Básicos de Geología y Geofísica. ANH, Bogotá, D. C.: ANH 2009. ISBN: 978-958-446026-4 (volumen). Disponible World Wide Web: http://www.anh.gov.coCOLOMBIA. MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. Guía Básica Ambiental para Programas de Exploración Sísmica Terrestre, 1997. Bogotá D.C.: El Ministerio, 1997.105 p.COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 99. (22, Diciembre, 1993). Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial. Bogotá, D. C., 1993. No. 41.146COLOMBIA. MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA y DESARROLLO TERRITORIAL. Decreto 2820. (05, Enero, 2010). Por el cual se reglamenta el Título VIII de la Ley 99 de 1993 sobre licencias ambientales. Diario Oficial. Bogotá, D. C., 1993. No. 47.792COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 21. (04, Marzo, 1991). Por medio de la cual se aprueba el Convenio número 169 sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes, adoptado por la 76a. reunión de la Conferencia General de la O.I.T., Ginebra 1989. Diario Oficial. Bogotá, D. C., 1991. No. 39.720COLOMBIA. MINISTERIO DEL INTERIOR y DE JUSTICIA DET.1000, pág. 6 (sin fecha). Disponible World Wide Web: http://www.ecopetrol.com.co/documentos/MetodologiaUwa.pdfEl Petróleo, [Web en línea]. http://www.elpetroleo.50webs.com/prospeccion.htm [Consulta: 10-2-2012]FERNANDEZ, Cesar Augusto. Secuencia Básica de Procesamiento de Datos Sísmicos 2d, Para una Línea Del Proyecto Rio Socopo - Bocono. Trabajo de grado Ingeniero Geofísico. Sartenejas - Venezuela: Universidad Simón Bolívar. Facultad de Ingeniería Geofísica, 2005. 162 p.Grupo Facebook, El mundo de la Sísmica para Locos, [Web en línea]. http://www.facebook.com/#!/groups/28677445341/ [Consulta: 15-5-2012]INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN. Planificación y gestión ambiental de Proyectos de exploración sísmica Terrestre. NTC 5067. Bogotá D.C.: El Instituto, 2002. 90 p.INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN Presentación de Tesis, Trabajos de Grado y Otros Trabajos de Investigación. NTC 1486. Bogotá D.C.: El Instituto, 2008. 41 p.INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN Referencias Bibliográficas, Contenido, Forma y Estructura. NTC 5613. Bogotá D.C.: El Instituto, 2008. 38 p.INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN Referencias Documentales para Fuentes de Información Electrónicas. NTC 4490. Bogotá D.C.: El Instituto, 1998. 27 p.INFORME ESTADÍSTICO PETROLERO - Hojas de datos [en línea]. Hampton (Middlesex, U.K9: CPI En línea, para 1992, actualización 18 de mayo 2012 [citado el 20 de mayo de 2012]. Asociación Colombiana de Petróleo. Disponible World Wide Web: http://www.acp.com.co/PERÚ. MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA. Guía de Relaciones Comunitarias. Lic. Camilo León Castro. Lima, Peru, 2001. Disponible World Wide Web: http://www.minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGAAM/guias/guiaelectricaI.pdfREPÚBLICA DE COLOMBIA. 1991. Constitución Política de Colombia 1991. Santafé de Bogotá, Ediciones J.R. BernalTALISMAN, Energy. Proyecto Dajitaneja y el Resguardo [cartilla]. Colombia, Vichada, 2010.TRUJILLO, Hernán Felipe. Comunidades y Compañías Petroleras: Hacia un Pacto Constructivo y Efectivo. [En línea], Abril 2012 [citado 03 de Mayo 2012]. Razón Pública.com; Disponible World Wide Web: http://razonpublica.com/index.php/econom-y-sociedad-temas-29/2887-comunidades-y-companiaspetroleras-hacia-un-pacto-constructivo-y-efectivo.htmlTHUMBNAILESTRATEGIAS DE SOCIALIZACIÓN_SISMICA_ROBERT_ROJAS_TORRES_JUL_2012.pdf.jpgESTRATEGIAS DE SOCIALIZACIÓN_SISMICA_ROBERT_ROJAS_TORRES_JUL_2012.pdf.jpgimage/jpeg36704http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10742/5/ESTRATEGIAS%20DE%20SOCIALIZACI%c3%93N_SISMICA_ROBERT_ROJAS_TORRES_JUL_2012.pdf.jpg6ded8f9e875d976d6dfa9e40d0f69f2cMD55Scan_0227.pdf.jpgScan_0227.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg23684http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10742/6/Scan_0227.pdf.jpga5c4a42673af213386999d7af219261cMD56CARTILLA FINAL - A DOS HOJAS.PDF.jpgCARTILLA FINAL - A DOS HOJAS.PDF.jpgIM Thumbnailimage/jpeg27359http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10742/8/CARTILLA%20FINAL%20-%20A%20DOS%20HOJAS.PDF.jpgb6210b37a132e468ebe9619e000e0971MD58ORIGINALESTRATEGIAS DE SOCIALIZACIÓN_SISMICA_ROBERT_ROJAS_TORRES_JUL_2012.pdfESTRATEGIAS DE SOCIALIZACIÓN_SISMICA_ROBERT_ROJAS_TORRES_JUL_2012.pdfRojasTorresRobert2012application/pdf1658360http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10742/1/ESTRATEGIAS%20DE%20SOCIALIZACI%c3%93N_SISMICA_ROBERT_ROJAS_TORRES_JUL_2012.pdf8486ad6f03d8844fa0d71aa8afedd80dMD51Scan_0227.pdfScan_0227.pdfAutorizaciónapplication/pdf377464http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10742/4/Scan_0227.pdfc20ce2a077a1a3e6c4881de078cfebddMD54CARTILLA FINAL - A DOS HOJAS.PDFCARTILLA FINAL - A DOS HOJAS.PDFapplication/pdf23420942http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10742/7/CARTILLA%20FINAL%20-%20A%20DOS%20HOJAS.PDF5425800442596c3613c177c9fe6e234bMD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10742/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5210901/10742oai:repository.unilibre.edu.co:10901/107422024-04-14 06:01:20.946Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |