Diseño de metodología para la aplicación de las NIIF en las empresas pertenecientes al sector de construcción de obras e ingeniería civil del municipio de Mocoa, año 2016

En este trabajo de investigación se realizó un diagnóstico del nivel del conocimiento de los gerentes frente a la importancia de la aplicación de los estándares internacionales en dicho sector, para así determinar las debilidades y causas que han impedido dar cumplimiento oportuno a la normatividad...

Full description

Autores:
Arévalo González, Diana Milena
Núñez Rodríguez, Javier
Romero, María Nelly
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/20333
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/20333
Palabra clave:
Metodología
NIIF
Construcción de obras
Mocoa (Putumayo, Colombia)
Mocoa (Putumayo, Colombia)
Construction of works
IFRS
Methodology
Normas Internacionales de Información Financiera -- Reglamentación
Sector de la construcción -- Normas Internacionales de Información Financiera -- Aplicación
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_3e088c15de870005e43b939295f12250
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/20333
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diseño de metodología para la aplicación de las NIIF en las empresas pertenecientes al sector de construcción de obras e ingeniería civil del municipio de Mocoa, año 2016
title Diseño de metodología para la aplicación de las NIIF en las empresas pertenecientes al sector de construcción de obras e ingeniería civil del municipio de Mocoa, año 2016
spellingShingle Diseño de metodología para la aplicación de las NIIF en las empresas pertenecientes al sector de construcción de obras e ingeniería civil del municipio de Mocoa, año 2016
Metodología
NIIF
Construcción de obras
Mocoa (Putumayo, Colombia)
Mocoa (Putumayo, Colombia)
Construction of works
IFRS
Methodology
Normas Internacionales de Información Financiera -- Reglamentación
Sector de la construcción -- Normas Internacionales de Información Financiera -- Aplicación
title_short Diseño de metodología para la aplicación de las NIIF en las empresas pertenecientes al sector de construcción de obras e ingeniería civil del municipio de Mocoa, año 2016
title_full Diseño de metodología para la aplicación de las NIIF en las empresas pertenecientes al sector de construcción de obras e ingeniería civil del municipio de Mocoa, año 2016
title_fullStr Diseño de metodología para la aplicación de las NIIF en las empresas pertenecientes al sector de construcción de obras e ingeniería civil del municipio de Mocoa, año 2016
title_full_unstemmed Diseño de metodología para la aplicación de las NIIF en las empresas pertenecientes al sector de construcción de obras e ingeniería civil del municipio de Mocoa, año 2016
title_sort Diseño de metodología para la aplicación de las NIIF en las empresas pertenecientes al sector de construcción de obras e ingeniería civil del municipio de Mocoa, año 2016
dc.creator.fl_str_mv Arévalo González, Diana Milena
Núñez Rodríguez, Javier
Romero, María Nelly
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Cardona Salazar, Jhonier
García Morales, Walter Iván
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Arévalo González, Diana Milena
Núñez Rodríguez, Javier
Romero, María Nelly
dc.subject.spa.fl_str_mv Metodología
NIIF
Construcción de obras
Mocoa (Putumayo, Colombia)
topic Metodología
NIIF
Construcción de obras
Mocoa (Putumayo, Colombia)
Mocoa (Putumayo, Colombia)
Construction of works
IFRS
Methodology
Normas Internacionales de Información Financiera -- Reglamentación
Sector de la construcción -- Normas Internacionales de Información Financiera -- Aplicación
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv Mocoa (Putumayo, Colombia)
Construction of works
IFRS
Methodology
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Normas Internacionales de Información Financiera -- Reglamentación
Sector de la construcción -- Normas Internacionales de Información Financiera -- Aplicación
description En este trabajo de investigación se realizó un diagnóstico del nivel del conocimiento de los gerentes frente a la importancia de la aplicación de los estándares internacionales en dicho sector, para así determinar las debilidades y causas que han impedido dar cumplimiento oportuno a la normatividad exigida; una vez identificados todos los aspectos importantes y como un aporte profesional se dejan unos lineamientos que facilitará a los empresarios conocer marcos conceptuales, aplicabilidad de la normas vigentes, las ventajas y consecuencias de una buena implementación de los estándares internacionales.
publishDate 2018
dc.date.created.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-10T17:12:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-10T17:12:39Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Especialización
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/20333
url https://hdl.handle.net/10901/20333
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ADVERSIA; REVISTA VIRTUAL DE ESTUDIANTES DE CONTADURÍA PÚBLICA; Colombia Hacia la Adopción de las NIIF y su Importancia.
CÁMARA DE COMERCIO DE MOCOA, base de datos empresas constructoras.
COLOMBIA.CONGRESO DE COLOMBIA, por medio del cual se crea la Ley 1314 del 13 de Julio del año 2009.
CONSEJO DE NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD (IASB) NIIF para Pymes, 2015
ESTÁNDARES/NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (IFRS/NII); segunda edición; Samuel Alberto Mantilla; Ecoe Ediciones
IFRS, Norma NIIF para las PYMES, pronunciamiento oficial que incorpora las modificaciones de 2015 a la norma Niif para las Pymes vigentes a partir del 1 de enero de 2017, con la aplicación anticipada permitida, pág., 150, pág. 6 a 213, Consultado septiembre 9 de 2017.Disponible en internet: https://drive.google.com/file/d/0B_Lz6nZghV4aaDdXd0h2eVVDZW8/view
LUNA RESTREPO Juliana, MUÑOZ LONDOÑO Leidy Johanna, Colombia hacia la adopción y aplicación de las Niif y su importancia, Revista virtual de estudiantes de Contaduría pública, (en línea) pág. 27-28. 201, consultado octubre 15 de 2017 Disponible en Internet: https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/adversia/article/viewFile/10 954/10047ñ
NIIF, para Pymes 2015, Legis
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Pereira
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20333/3/DISE%c3%91O%20DE%20METODOLOG%c3%8dA%20PARA%20LA%20APLICACI%c3%93N%20DE%20LAS%20NIIF.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20333/2/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20333/1/DISE%c3%91O%20DE%20METODOLOG%c3%8dA%20PARA%20LA%20APLICACI%c3%93N%20DE%20LAS%20NIIF.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 2a3544c638f20d266a38540947e45120
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
5ddb4b84e62f2f2550a526858d9639e4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090498451701760
spelling Cardona Salazar, JhonierGarcía Morales, Walter IvánArévalo González, Diana MilenaNúñez Rodríguez, JavierRomero, María NellyPereira2021-12-10T17:12:39Z2021-12-10T17:12:39Z2018https://hdl.handle.net/10901/20333En este trabajo de investigación se realizó un diagnóstico del nivel del conocimiento de los gerentes frente a la importancia de la aplicación de los estándares internacionales en dicho sector, para así determinar las debilidades y causas que han impedido dar cumplimiento oportuno a la normatividad exigida; una vez identificados todos los aspectos importantes y como un aporte profesional se dejan unos lineamientos que facilitará a los empresarios conocer marcos conceptuales, aplicabilidad de la normas vigentes, las ventajas y consecuencias de una buena implementación de los estándares internacionales.In this research work, a diagnosis was made of the level of knowledge of managers regarding the importance of the application of international standards in said sector, in order to determine the weaknesses and causes that have prevented timely compliance with the required regulations; Once all the important aspects have been identified and as a professional contribution, some guidelines are left that will make it easier for entrepreneurs to know conceptual frameworks, applicability of current regulations, the advantages and consequences of a good implementation of international standards.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2MetodologíaNIIFConstrucción de obrasMocoa (Putumayo, Colombia)Mocoa (Putumayo, Colombia)Construction of worksIFRSMethodologyNormas Internacionales de Información Financiera -- ReglamentaciónSector de la construcción -- Normas Internacionales de Información Financiera -- AplicaciónDiseño de metodología para la aplicación de las NIIF en las empresas pertenecientes al sector de construcción de obras e ingeniería civil del municipio de Mocoa, año 2016Tesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fADVERSIA; REVISTA VIRTUAL DE ESTUDIANTES DE CONTADURÍA PÚBLICA; Colombia Hacia la Adopción de las NIIF y su Importancia.CÁMARA DE COMERCIO DE MOCOA, base de datos empresas constructoras.COLOMBIA.CONGRESO DE COLOMBIA, por medio del cual se crea la Ley 1314 del 13 de Julio del año 2009.CONSEJO DE NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD (IASB) NIIF para Pymes, 2015ESTÁNDARES/NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (IFRS/NII); segunda edición; Samuel Alberto Mantilla; Ecoe EdicionesIFRS, Norma NIIF para las PYMES, pronunciamiento oficial que incorpora las modificaciones de 2015 a la norma Niif para las Pymes vigentes a partir del 1 de enero de 2017, con la aplicación anticipada permitida, pág., 150, pág. 6 a 213, Consultado septiembre 9 de 2017.Disponible en internet: https://drive.google.com/file/d/0B_Lz6nZghV4aaDdXd0h2eVVDZW8/viewLUNA RESTREPO Juliana, MUÑOZ LONDOÑO Leidy Johanna, Colombia hacia la adopción y aplicación de las Niif y su importancia, Revista virtual de estudiantes de Contaduría pública, (en línea) pág. 27-28. 201, consultado octubre 15 de 2017 Disponible en Internet: https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/adversia/article/viewFile/10 954/10047ñNIIF, para Pymes 2015, LegisTHUMBNAILDISEÑO DE METODOLOGÍA PARA LA APLICACIÓN DE LAS NIIF.pdf.jpgDISEÑO DE METODOLOGÍA PARA LA APLICACIÓN DE LAS NIIF.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10020http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20333/3/DISE%c3%91O%20DE%20METODOLOG%c3%8dA%20PARA%20LA%20APLICACI%c3%93N%20DE%20LAS%20NIIF.pdf.jpg2a3544c638f20d266a38540947e45120MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20333/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALDISEÑO DE METODOLOGÍA PARA LA APLICACIÓN DE LAS NIIF.pdfDISEÑO DE METODOLOGÍA PARA LA APLICACIÓN DE LAS NIIF.pdfapplication/pdf1515241http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20333/1/DISE%c3%91O%20DE%20METODOLOG%c3%8dA%20PARA%20LA%20APLICACI%c3%93N%20DE%20LAS%20NIIF.pdf5ddb4b84e62f2f2550a526858d9639e4MD5110901/20333oai:repository.unilibre.edu.co:10901/203332022-10-11 12:42:25.973Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=