Autonomía universitaria: análisis jurisprudencial comparativo entre Colombia y México desde 1991 a 2012

La autonomía universitaria ha sido considerada como una garantía propia y esencial de la universidad desde los orígenes de la misma, pero así también las dinámicas de poder social y político que intentar aumentar su poder mediante el control de conocimiento, por lo que ha sido necesaria su consagrac...

Full description

Autores:
Rojas Cañón, Luisa Fernanda
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/7475
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/7475
Palabra clave:
Autonomía Universitaria - Colombia
Autonomía Universitaria - México
Educación superior - Colombia
Educación Superior - México
Educación y estado - Colombia
Educación y estado - México
Política y Educación - Colombia
Política y educación - México
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:La autonomía universitaria ha sido considerada como una garantía propia y esencial de la universidad desde los orígenes de la misma, pero así también las dinámicas de poder social y político que intentar aumentar su poder mediante el control de conocimiento, por lo que ha sido necesaria su consagración en el rango constitucional. En tal sentido, tal garantía al ser asociada a una libertad de gestión para las universidades, se encuentra limitada en principio por el ordenamiento constitucional, y en desarrollo de aquel por el ordenamiento legal, sin embargo, frente a este último límite se predican ciertas restricciones que buscan resguardar la indemnidad del principio constitucional.