Avance y fortalecimiento de la cobertura del derecho a la educación superior en Colombia a partir de la constituyente de 1991 y la globalización

La situación socio jurídica problémica, alrededor de la cual se desarrolla la investigación trabajada, está dada por dos fenómenos los cuales son el surgimiento de la constituyente de 1991 y los procesos de Globalización que se han dado para el país en avances en la educación superior en Colombia en...

Full description

Autores:
Muñoz Nieto, Carlos Andrés
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/6412
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/6412
Palabra clave:
CALIDAD DE LA EDUCACION - COLOMBIA
POLITICA EDUCATIVA - COLOMBIA
PLANIFICACION EDUCATIVA
EDUCACION - COBERTURA NACIONAL
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_3d9a4bbb283e5d80abd54fc0ac0fb01e
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/6412
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Avance y fortalecimiento de la cobertura del derecho a la educación superior en Colombia a partir de la constituyente de 1991 y la globalización
title Avance y fortalecimiento de la cobertura del derecho a la educación superior en Colombia a partir de la constituyente de 1991 y la globalización
spellingShingle Avance y fortalecimiento de la cobertura del derecho a la educación superior en Colombia a partir de la constituyente de 1991 y la globalización
CALIDAD DE LA EDUCACION - COLOMBIA
POLITICA EDUCATIVA - COLOMBIA
PLANIFICACION EDUCATIVA
EDUCACION - COBERTURA NACIONAL
title_short Avance y fortalecimiento de la cobertura del derecho a la educación superior en Colombia a partir de la constituyente de 1991 y la globalización
title_full Avance y fortalecimiento de la cobertura del derecho a la educación superior en Colombia a partir de la constituyente de 1991 y la globalización
title_fullStr Avance y fortalecimiento de la cobertura del derecho a la educación superior en Colombia a partir de la constituyente de 1991 y la globalización
title_full_unstemmed Avance y fortalecimiento de la cobertura del derecho a la educación superior en Colombia a partir de la constituyente de 1991 y la globalización
title_sort Avance y fortalecimiento de la cobertura del derecho a la educación superior en Colombia a partir de la constituyente de 1991 y la globalización
dc.creator.fl_str_mv Muñoz Nieto, Carlos Andrés
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Muñoz Nieto, Carlos Andrés
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv CALIDAD DE LA EDUCACION - COLOMBIA
POLITICA EDUCATIVA - COLOMBIA
PLANIFICACION EDUCATIVA
EDUCACION - COBERTURA NACIONAL
topic CALIDAD DE LA EDUCACION - COLOMBIA
POLITICA EDUCATIVA - COLOMBIA
PLANIFICACION EDUCATIVA
EDUCACION - COBERTURA NACIONAL
description La situación socio jurídica problémica, alrededor de la cual se desarrolla la investigación trabajada, está dada por dos fenómenos los cuales son el surgimiento de la constituyente de 1991 y los procesos de Globalización que se han dado para el país en avances en la educación superior en Colombia en materia de Cobertura En un primer momento se aprecia de los dos fenómenos, el de la Constituyente y el de la Globalización una contraposición por los ámbitos de desarrollo de los mismos, pues los primeros tienen incidencia en una reglamentación interna que depende de la cultura, economía y política Nacional y el segundo obedece a el Mercado y políticas externa entre y frente diferentes países con múltiples y diferentes prácticas. Frente a esta contraposición de reglamentaciones encontradas en Colombia cabe decir que el país se encuentra en un tipo de conflicto, por decir así se encuentra en una etapa tensa, pues la determinación de un gobierno con tendencias militares ha decido darle fin al mismo conflicto mediante la confrontaciones armadas, creando un sinfín de problemas que afectan directamente a la población, es el caso del desplazamiento forzado, el secuestro, entre otros. Fenómenos que le impiden a la población desarrollar sus derechos en total igualdad de condiciones entre ellos el de la Educación, por eso vale analizar la desigualdad creada entre la población para hacer uso de este derecho y las políticas puestas en marca para solucionar y dar cobertura a la población en materia de conocimientos superiores. Ésta situación se trabajó, luego de realizar algunas investigaciones, en donde se hizo notorio la falta del acceso a la educación superior en el país, siendo esta una realidad existente tanto en zonas rurales como urbanas del territorio Nacional, por ello es de gran influencia la Ley 30 de 1992 que es la que da las pautas, organiza, faculta, administra el asunto de la educación superior en Colombia, siendo es urgente darle un tipo de fortalecimiento o critica a una ley que frente a las exigencias internacionales no satisface las aspiraciones para la cual fue creada, y es la de tener un excelente posicionamiento en cuanto a las áreas del saber y la investigación en el País. Así las cosas, se debe también hacer mención que dentro de las políticas estales se encuentra a la fecha del año 2011 una iniciativa de reforma a la Ley 30 de 1992 en cabeza del ministerio de educación, siendo esta situación controversial por el modelo de educación
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2012-09-10T23:26:24Z
2015-08-25T16:30:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2012-09-10T23:26:24Z
2015-08-25T16:30:29Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2012
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/6412
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Libre
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
url https://hdl.handle.net/10901/6412
identifier_str_mv instname:Universidad Libre
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv LEON GUERRERO Gerardo. La educación en el contexto de la globalización, en el período 2004. Universidad Antonio Nariño
RUIZ MONTENEGRO, Jose. La globalización y su impacto educativo y cultural, en el periodo 2006. Universidad Nacional
LERMA CARREÑO, Carlos Alberto. El derecho a la educación en Colombia, Colección de libros FLAPE, Bogotá 2007.
MISAS ARANGO, Gabriel. La educación superior en Colombia, Sobre el análisis y estrategia para su desarrollo, Edición Universidad Nacional de Colombia, Bogotá 2004
PÉREZ, GASTÓN; NOCEDO, Irma; Metodología de la investigación, editorial Pueblo y educación, 2000. La Habana.
Articulo ¿Qué es la educación? http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-196477.html, (consultado Octubre 2011.)
Artículo; Modelo de fundamento en el estudio de experiencias internas o externas como desarrollo de procesos repetitivos http://www.slideshare.net/wilfrestone/el-conductismo-en-la-educacin (consultado Octubre 2011.)
Documento; Aprobación y proclamación de la Declaración Universal de Derechos Humanos http://www.un.org/es/documents/udhr/ (consultado Abril 2011.)
Documento; Metas del milenio, objetivos del desarrollo de la educación, http://www.aidh.org/uni/Formation/01Home2_e.htmhttp://nutrinet.org/aemetas-del-milenio/576-objetivos-de-desarrollo-del-milenio-yeducacion(consultado Octubre 2011.)
Consulta; Constitución política de Colombia 1991, http://web.presidencia.gov.co/constitucion/index.pdf (consultado Octubre 2011.)
Consulta, ley 30 de 1992 de Colombia, acerca de los programas de doctorados. http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles86437_Archivo_pdf.pdf (consultado Octubre 2011.)
Consulta; Globalización en la educación superior y crítica ideológica. http://noticias.universia.net.co/publicaciones/noticia/2011/01/27/783431/glo balizacion-educacion-superior-critica-figura-ideologica.html (consultado Octubre 2011.)
SASSEN, Saskia. Una sociología de la globalización. Globalización aspectos sociales. Buenos Aires. Editorial Barcelona, 2007.
BOAVENTURA de Sousa Santos. La globalización del derecho. Los Nuevos Caminos De La Regulación Y La Emancipación. Bogotá, Editorial Universidad Nacional, 2007
 CASTELL, Manuel: “La era de la información: economía, sociedady cultura” Diario de Sociología, Fundación Universidad Autónoma de Colombia, Bogotá 1999.
Monroy Cabra, Marco Gerardo, Interpretación Constitucional, Ed. Ediciones Librería Profesional, Primera edición 2002, Bogotá, D.C.
ABRAMOVICH, Victor y COURTIS, Christian, Los derechos sociales como derechos exigibles, ed. Trotta, Madrid, 2002.
ALEXY, Robert, Teoría de los derechos fundamentales, 3ª reimpresión, ed. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Leganés, Esp., 2002, (pp. 81-87). (Trad. Esp., de: Tehorie Der Grundrechte, Frankfurt, 1996).
ARANGO, Rodolfo, El concepto de los derechos sociales fundamentales (Traducción al Español Universidad Nacional de Colombia de: Der Begriff der Sozialen Grundrechte, ed. Nomos Verlagsgesellschaft, badem, 2001), ed. Legis Editores S.A., Bogotá, 2005 (Nota 223, p. 300).
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA.
DWORKIN, Ronald, taking rigths seriously, (trad. Marta gustavino ed, ariel sa, con título: Los derechos en serio). Barcelona 1984, p. 22 y ss., 71 y ss.
DWORKIN, Ronald, Questioni di principio; ed. Saggiatore, Milán, 1985, p. 5 y ss.
KELSEN, Hans. Teoría Pura del Derecho, ed. Universitaria de Buenos Aires.
PÉREZ RODRIGUEZ Gastón, NOCEDO LEON Irma. Metodología de la investigación, editorial Pueblo y educación, 2000. La Habana.
HART, H.L.A., El concepto de Derecho, 2ª reimpresión (Taducción al Español de Genaro Carrio, de: The concept of law, Oxford University Press, 1961), Ed. Abeledo-Perrot S.A., Buenos Aires, 2004.
RED DE PROMOTORES DE DERECHOS HUMANOS, El estado social y democrático de derecho y los derechos humanos, ed. Defensoría del pueblo, Bogotá, 2001.
ROSSEAU, Jean Jaques, El contrato Social, ed., Campues, Madrid, 1969.
 El Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) es un organismo de la UNESCO dedicado a la promoción de la educación superior, contribuyendo a implementar en la región latinoamericana y caribeña el programa que, en materia de educación superior, aprueba bianualmente la Conferencia General de la UNESCO.
HERNÁNDEZ SAMPIERI Roberto, FERNÁNDEZ COLLADO Carlos, BAPTISTA LUCIO Pilar. Metodología de la investigación. Cuarta edición. MC Graw Hill., México 2006
VANEGAS TORRES Gustavo, BALLEN MOLINA Rafael, DAZA GONZALES Alfonso, CADENA AFANADOR Víctor Rene, MATIAS CAMARGO Sergio Roberto, GÓMEZ
Consulta, ley 30 de 1992 de Colombia, acerca de los programas de doctorados, en Octubre de 2011 http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86437_Archivo_pdf.pdf
Consulta, Decreto 1767 de 2006 de Colombia, Octubre de 2011 http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-100262_archivo_pdf.pdf
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv pdf
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Libre
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de derecho y ciencias politicas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Derecho
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/6412/1/MunozNietoCarlosAndres2012.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/6412/2/MunozNietoCarlosAndres2012.pdf.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/6412/3/MunozNietoCarlosAndres2012.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 7bacd2a742962a5f9098e93c19706282
06ece6ad5613fd6ee36799337a2d4614
5c5e147aa1f1a8a09a9c9a1ae90fc6d9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090348997115904
spelling Muñoz Nieto, Carlos AndrésAbogadoBogotá2012-09-10T23:26:24Z2015-08-25T16:30:29Z2012-09-10T23:26:24Z2015-08-25T16:30:29Z2012https://hdl.handle.net/10901/6412instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreLa situación socio jurídica problémica, alrededor de la cual se desarrolla la investigación trabajada, está dada por dos fenómenos los cuales son el surgimiento de la constituyente de 1991 y los procesos de Globalización que se han dado para el país en avances en la educación superior en Colombia en materia de Cobertura En un primer momento se aprecia de los dos fenómenos, el de la Constituyente y el de la Globalización una contraposición por los ámbitos de desarrollo de los mismos, pues los primeros tienen incidencia en una reglamentación interna que depende de la cultura, economía y política Nacional y el segundo obedece a el Mercado y políticas externa entre y frente diferentes países con múltiples y diferentes prácticas. Frente a esta contraposición de reglamentaciones encontradas en Colombia cabe decir que el país se encuentra en un tipo de conflicto, por decir así se encuentra en una etapa tensa, pues la determinación de un gobierno con tendencias militares ha decido darle fin al mismo conflicto mediante la confrontaciones armadas, creando un sinfín de problemas que afectan directamente a la población, es el caso del desplazamiento forzado, el secuestro, entre otros. Fenómenos que le impiden a la población desarrollar sus derechos en total igualdad de condiciones entre ellos el de la Educación, por eso vale analizar la desigualdad creada entre la población para hacer uso de este derecho y las políticas puestas en marca para solucionar y dar cobertura a la población en materia de conocimientos superiores. Ésta situación se trabajó, luego de realizar algunas investigaciones, en donde se hizo notorio la falta del acceso a la educación superior en el país, siendo esta una realidad existente tanto en zonas rurales como urbanas del territorio Nacional, por ello es de gran influencia la Ley 30 de 1992 que es la que da las pautas, organiza, faculta, administra el asunto de la educación superior en Colombia, siendo es urgente darle un tipo de fortalecimiento o critica a una ley que frente a las exigencias internacionales no satisface las aspiraciones para la cual fue creada, y es la de tener un excelente posicionamiento en cuanto a las áreas del saber y la investigación en el País. Así las cosas, se debe también hacer mención que dentro de las políticas estales se encuentra a la fecha del año 2011 una iniciativa de reforma a la Ley 30 de 1992 en cabeza del ministerio de educación, siendo esta situación controversial por el modelo de educaciónpdfapplication/pdfspaspaUniversidad LibreFacultad de derecho y ciencias politicasDerechoEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados, para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD LIBRE, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Avance y fortalecimiento de la cobertura del derecho a la educación superior en Colombia a partir de la constituyente de 1991 y la globalizaciónCALIDAD DE LA EDUCACION - COLOMBIAPOLITICA EDUCATIVA - COLOMBIAPLANIFICACION EDUCATIVAEDUCACION - COBERTURA NACIONALTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisLEON GUERRERO Gerardo. La educación en el contexto de la globalización, en el período 2004. Universidad Antonio NariñoRUIZ MONTENEGRO, Jose. La globalización y su impacto educativo y cultural, en el periodo 2006. Universidad NacionalLERMA CARREÑO, Carlos Alberto. El derecho a la educación en Colombia, Colección de libros FLAPE, Bogotá 2007.MISAS ARANGO, Gabriel. La educación superior en Colombia, Sobre el análisis y estrategia para su desarrollo, Edición Universidad Nacional de Colombia, Bogotá 2004PÉREZ, GASTÓN; NOCEDO, Irma; Metodología de la investigación, editorial Pueblo y educación, 2000. La Habana.Articulo ¿Qué es la educación? http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-196477.html, (consultado Octubre 2011.)Artículo; Modelo de fundamento en el estudio de experiencias internas o externas como desarrollo de procesos repetitivos http://www.slideshare.net/wilfrestone/el-conductismo-en-la-educacin (consultado Octubre 2011.)Documento; Aprobación y proclamación de la Declaración Universal de Derechos Humanos http://www.un.org/es/documents/udhr/ (consultado Abril 2011.)Documento; Metas del milenio, objetivos del desarrollo de la educación, http://www.aidh.org/uni/Formation/01Home2_e.htmhttp://nutrinet.org/aemetas-del-milenio/576-objetivos-de-desarrollo-del-milenio-yeducacion(consultado Octubre 2011.)Consulta; Constitución política de Colombia 1991, http://web.presidencia.gov.co/constitucion/index.pdf (consultado Octubre 2011.)Consulta, ley 30 de 1992 de Colombia, acerca de los programas de doctorados. http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles86437_Archivo_pdf.pdf (consultado Octubre 2011.)Consulta; Globalización en la educación superior y crítica ideológica. http://noticias.universia.net.co/publicaciones/noticia/2011/01/27/783431/glo balizacion-educacion-superior-critica-figura-ideologica.html (consultado Octubre 2011.)SASSEN, Saskia. Una sociología de la globalización. Globalización aspectos sociales. Buenos Aires. Editorial Barcelona, 2007.BOAVENTURA de Sousa Santos. La globalización del derecho. Los Nuevos Caminos De La Regulación Y La Emancipación. Bogotá, Editorial Universidad Nacional, 2007 CASTELL, Manuel: “La era de la información: economía, sociedady cultura” Diario de Sociología, Fundación Universidad Autónoma de Colombia, Bogotá 1999.Monroy Cabra, Marco Gerardo, Interpretación Constitucional, Ed. Ediciones Librería Profesional, Primera edición 2002, Bogotá, D.C.ABRAMOVICH, Victor y COURTIS, Christian, Los derechos sociales como derechos exigibles, ed. Trotta, Madrid, 2002.ALEXY, Robert, Teoría de los derechos fundamentales, 3ª reimpresión, ed. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Leganés, Esp., 2002, (pp. 81-87). (Trad. Esp., de: Tehorie Der Grundrechte, Frankfurt, 1996).ARANGO, Rodolfo, El concepto de los derechos sociales fundamentales (Traducción al Español Universidad Nacional de Colombia de: Der Begriff der Sozialen Grundrechte, ed. Nomos Verlagsgesellschaft, badem, 2001), ed. Legis Editores S.A., Bogotá, 2005 (Nota 223, p. 300).CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA.DWORKIN, Ronald, taking rigths seriously, (trad. Marta gustavino ed, ariel sa, con título: Los derechos en serio). Barcelona 1984, p. 22 y ss., 71 y ss.DWORKIN, Ronald, Questioni di principio; ed. Saggiatore, Milán, 1985, p. 5 y ss.KELSEN, Hans. Teoría Pura del Derecho, ed. Universitaria de Buenos Aires.PÉREZ RODRIGUEZ Gastón, NOCEDO LEON Irma. Metodología de la investigación, editorial Pueblo y educación, 2000. La Habana.HART, H.L.A., El concepto de Derecho, 2ª reimpresión (Taducción al Español de Genaro Carrio, de: The concept of law, Oxford University Press, 1961), Ed. Abeledo-Perrot S.A., Buenos Aires, 2004.RED DE PROMOTORES DE DERECHOS HUMANOS, El estado social y democrático de derecho y los derechos humanos, ed. Defensoría del pueblo, Bogotá, 2001.ROSSEAU, Jean Jaques, El contrato Social, ed., Campues, Madrid, 1969. El Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) es un organismo de la UNESCO dedicado a la promoción de la educación superior, contribuyendo a implementar en la región latinoamericana y caribeña el programa que, en materia de educación superior, aprueba bianualmente la Conferencia General de la UNESCO.HERNÁNDEZ SAMPIERI Roberto, FERNÁNDEZ COLLADO Carlos, BAPTISTA LUCIO Pilar. Metodología de la investigación. Cuarta edición. MC Graw Hill., México 2006VANEGAS TORRES Gustavo, BALLEN MOLINA Rafael, DAZA GONZALES Alfonso, CADENA AFANADOR Víctor Rene, MATIAS CAMARGO Sergio Roberto, GÓMEZConsulta, ley 30 de 1992 de Colombia, acerca de los programas de doctorados, en Octubre de 2011 http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86437_Archivo_pdf.pdfConsulta, Decreto 1767 de 2006 de Colombia, Octubre de 2011 http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-100262_archivo_pdf.pdfORIGINALMunozNietoCarlosAndres2012.pdfapplication/pdf736237http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/6412/1/MunozNietoCarlosAndres2012.pdf7bacd2a742962a5f9098e93c19706282MD51TEXTMunozNietoCarlosAndres2012.pdf.txtExtracted texttext/plain117033http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/6412/2/MunozNietoCarlosAndres2012.pdf.txt06ece6ad5613fd6ee36799337a2d4614MD52THUMBNAILMunozNietoCarlosAndres2012.pdf.jpgMunozNietoCarlosAndres2012.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3736http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/6412/3/MunozNietoCarlosAndres2012.pdf.jpg5c5e147aa1f1a8a09a9c9a1ae90fc6d9MD5310901/6412oai:repository.unilibre.edu.co:10901/64122022-10-11 12:13:43.988Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.co