La flexibilización laboral

El trabajo que a continuación se presenta tiene como objetivo el abordar la flexibilización laboral a través de una perspectiva eminentemente teórica; su metodología consistió básicamente en una revisión bibliográfica sobre el tema y es desarrollado a través de cinco capítulos. El primer capitulo, t...

Full description

Autores:
García Marín, Carol Ximena
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2008
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30726
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/30726
Palabra clave:
Flexibilización laboral
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id RULIBRE2_3d2d138ff0ab6896363221aa5fddc3f0
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30726
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La flexibilización laboral
title La flexibilización laboral
spellingShingle La flexibilización laboral
Flexibilización laboral
title_short La flexibilización laboral
title_full La flexibilización laboral
title_fullStr La flexibilización laboral
title_full_unstemmed La flexibilización laboral
title_sort La flexibilización laboral
dc.creator.fl_str_mv García Marín, Carol Ximena
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Díaz Cadavid, Jorge Alberto
dc.contributor.author.none.fl_str_mv García Marín, Carol Ximena
dc.subject.spa.fl_str_mv Flexibilización laboral
topic Flexibilización laboral
description El trabajo que a continuación se presenta tiene como objetivo el abordar la flexibilización laboral a través de una perspectiva eminentemente teórica; su metodología consistió básicamente en una revisión bibliográfica sobre el tema y es desarrollado a través de cinco capítulos. El primer capitulo, titulado “Condiciones del trabajo asalariado de acuerdo con los modelos económicos que adoptan los Estados”, tiene por finalidad ser un “abre bocas” al tema central. Se busca con este capitulo ilustrar al lector sobre la evolución de las condiciones del trabajo asalariado y el por qué de la especial protección que el derecho laboral clásico ha brindado al trabajador; y, además, abordar de manera general algunos conceptos a los que se hace referencia durante el desarrollo del trabajo. En el segundo capitulo, titulado “La flexibilización laboral”, se aborda directamente dicho fenómeno. En este capitulo se expone en qué consiste la flexibilización laboral, cuáles son sus principales rasgos, sus fuentes, su tipología, sus implicaciones, etcétera. Igualmente, se expone y analiza las causas históricas que le han dado origen. En el tercer y cuarto capitulo, se analiza las que, a juicio de la monografista, son, básicamente, las dos grandes consecuencias de la flexibilización laboral. Así, en el tercer capitulo, titulado “La precariedad laboral”, se explica es qué consiste ésta, se analiza las contrataciones laborales atípicas más extendidas y su precariedad, y por último se analiza las maquilas como expresión de la globalización económica neoliberal y la precariedad laboral que éstas implica. En el cuarto capitulo, titulado “La flexibilización laboral como causa de la crisis del movimiento sindical”, se analiza de forma muy breve el por qué la flexibilización laboral resulta ser un factor determinante de la crisis por la que actualmente atraviesa el movimiento sindical. Por último, en el quinto capitulo, titulado “La flexibilización laboral en Colombia”, se analiza dicho fenómeno en nuestro país, exponiéndose el contexto histórico de su origen y las reformas laborales de carácter flexibilizador implementadas a partir de los años noventa.
publishDate 2008
dc.date.created.none.fl_str_mv 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-02-27T17:22:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-02-27T17:22:35Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/30726
url https://hdl.handle.net/10901/30726
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ALBURQUERQUE, Rafael F. ¿Se desploma el derecho del trabajo?, {en línea}, México, Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de México (UNAM), 2003, En: KURCZYN VILLALOBOS, Patricia y PUIG HERNÁNDEZ, Carlos Alberto (coordinadores). Estudios Jurídicos en Homenaje al Doctor Néstor de Buen Lozano, Formato pdf. Documento disponible en Internet en la siguiente dirección: www.bibliojuridica.org/libros/libros.htm?1=1090. ISBN: 970- 32-0733-2.
ANAUT, Alberto. El empleo ha muerto. Citado por: LASTRA LASTRA, José Manuel. El trabajo: ¿valor supremo de la vida social?, {en línea}, México, Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de México (UNAM), 1995, En: Estudios Jurídicos en Homenaje a Don Santiago Barajas Montes de Oca (coordinadores varios), Formato pdf. Disponible en Internet en la siguiente dirección: www.bibliojuridica.org/libros/libros.htm?=188, ISBN: 968-36-4776-6.
ANDERSON, Perry. Historia y lecciones del neoliberalismo, {en línea}, Colombia, Escuela Nacional Sindical, 1999, {Fecha de cita: 2006-05-20}, En: Deslinde, No. 25, noviembre-diciembre, Formato html. Disponible en Internet en la siguiente dirección: www.deslinde.org.co/
AÑEZ HERNÁNDEZ, Carmen. Las estrategias de flexibilización laboral en las empresas de confección de ropa, {en línea}, Venezuela, Universidad de Zulia: Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Instituto de Investigaciones, 2006, En: Revista de Ciencias Sociales, Vol. 12, No. 3, Formato html. Disponible en Internet en la siguiente dirección: http://www2.scielo.org.ve/scielo.php, ISSN: 1315-9518.
AQUEVEDO SOTO, José Eduardo. Reestructuración, flexibilidad y trabajo en América Latina, {en línea}, Venezuela, Universidad Central de Venezuela: Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales Doctor Rodolfo Quintero, 2001, En: Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura, No. 001, Vol. VII, enero-julio, Formato pdf. Disponible en Internet en la siguiente dirección: redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/IndArtRev.jsp?iCveNumRev=1681&iCveEntR ev=364&institucion=. ISSN: 1315-3617.
ARTEAGA, Luís Fernando. La contratación por servicios en la administración pública, En: Contratos Administrativos de Prestación de Servicios, Ensayos Laborales No.6, Primera Edición, Escuela Nacional Sindical, Medellín, 1996.
BARAJAS MONTES de OCA, Santiago. Empresa mercantil y empresa de trabajadores, {en línea}, México, Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de México (UNAM), 1989, En: Estudios en Homenaje a Jorge Barrera Graf; Varios (coordinadores), Formato pdf. Disponible en la siguiente dirección: http://www.bibliojuridica.org/libros/libro.htm?l=644. ISBN 968-36-1007-2
BARRERA, Manuel. La globalización trae consigo un fenómeno fundamental que es la competitividad, {en línea}, Santiago de Chile, Dirección del Trabajo del Gobierno de Chile: Departamento de Estudios, 2002, En: Boletín Oficial Computacional, No. 167, diciembre, Formato pdf. Disponible en Internet en la siguiente dirección electrónica: http://www.dt.gob.cl/documentacion/1612/articles62359_bol_ofi_12_02.pdf. ISSN: 0716-968X
BAYÓN, Miguel. El feo maquillaje de las maquilas, En: El País, Martes, 23 de marzo, 2004, Madrid.
BENAVIDEZ de CASTAÑEDA, Luisa. Flexibilidad: nuevo paradigma de las relaciones laborales, {en línea}, Venezuela, Universidad de Carabobo: Instituto de Derecho Comparado de la Facultad de Derecho, 2003, En: Revista Anuario de Derecho Comparado, No. 26, Formato pdf. Disponible en Internet en la siguiente dirección: servicio.cid.uc.edu.ve/derecho/revista/index.htm. ISSN: 1316-5852.
BOYER, Robert. La flexibilidad del trabajo en Europa, Citado por: GAMONAL CONTRERAS, Sergio. La Flexibilización Laboral, En: Cuadernos Jurídicos, No. 5, Universidad Adolfo Ibáñez, Chile, 1996.
BRONSTEIN, Arturo. La flexibilidad del trabajo: panorama general, En: HERNÁNDEZ ÁLVAREZ, Oscar (coordinador). La flexibilización Laboral. Un Estudio Internacional, Instituto de Derecho del Trabajo, Barquisimeto, 1990.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Pereira
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30726/3/CD0176.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30726/2/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30726/1/CD0176.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8cdbc280b8226b48373748ae79d72f1f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
66095c4327726b4d186d5830e6b16db6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1831929215343132672
spelling Díaz Cadavid, Jorge AlbertoGarcía Marín, Carol XimenaPereira2025-02-27T17:22:35Z2025-02-27T17:22:35Z2008https://hdl.handle.net/10901/30726El trabajo que a continuación se presenta tiene como objetivo el abordar la flexibilización laboral a través de una perspectiva eminentemente teórica; su metodología consistió básicamente en una revisión bibliográfica sobre el tema y es desarrollado a través de cinco capítulos. El primer capitulo, titulado “Condiciones del trabajo asalariado de acuerdo con los modelos económicos que adoptan los Estados”, tiene por finalidad ser un “abre bocas” al tema central. Se busca con este capitulo ilustrar al lector sobre la evolución de las condiciones del trabajo asalariado y el por qué de la especial protección que el derecho laboral clásico ha brindado al trabajador; y, además, abordar de manera general algunos conceptos a los que se hace referencia durante el desarrollo del trabajo. En el segundo capitulo, titulado “La flexibilización laboral”, se aborda directamente dicho fenómeno. En este capitulo se expone en qué consiste la flexibilización laboral, cuáles son sus principales rasgos, sus fuentes, su tipología, sus implicaciones, etcétera. Igualmente, se expone y analiza las causas históricas que le han dado origen. En el tercer y cuarto capitulo, se analiza las que, a juicio de la monografista, son, básicamente, las dos grandes consecuencias de la flexibilización laboral. Así, en el tercer capitulo, titulado “La precariedad laboral”, se explica es qué consiste ésta, se analiza las contrataciones laborales atípicas más extendidas y su precariedad, y por último se analiza las maquilas como expresión de la globalización económica neoliberal y la precariedad laboral que éstas implica. En el cuarto capitulo, titulado “La flexibilización laboral como causa de la crisis del movimiento sindical”, se analiza de forma muy breve el por qué la flexibilización laboral resulta ser un factor determinante de la crisis por la que actualmente atraviesa el movimiento sindical. Por último, en el quinto capitulo, titulado “La flexibilización laboral en Colombia”, se analiza dicho fenómeno en nuestro país, exponiéndose el contexto histórico de su origen y las reformas laborales de carácter flexibilizador implementadas a partir de los años noventa.Universidad Libre Seccional Pereira -- Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales -- DerechoPDFFlexibilización laboralLa flexibilización laboralTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fALBURQUERQUE, Rafael F. ¿Se desploma el derecho del trabajo?, {en línea}, México, Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de México (UNAM), 2003, En: KURCZYN VILLALOBOS, Patricia y PUIG HERNÁNDEZ, Carlos Alberto (coordinadores). Estudios Jurídicos en Homenaje al Doctor Néstor de Buen Lozano, Formato pdf. Documento disponible en Internet en la siguiente dirección: www.bibliojuridica.org/libros/libros.htm?1=1090. ISBN: 970- 32-0733-2.ANAUT, Alberto. El empleo ha muerto. Citado por: LASTRA LASTRA, José Manuel. El trabajo: ¿valor supremo de la vida social?, {en línea}, México, Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de México (UNAM), 1995, En: Estudios Jurídicos en Homenaje a Don Santiago Barajas Montes de Oca (coordinadores varios), Formato pdf. Disponible en Internet en la siguiente dirección: www.bibliojuridica.org/libros/libros.htm?=188, ISBN: 968-36-4776-6.ANDERSON, Perry. Historia y lecciones del neoliberalismo, {en línea}, Colombia, Escuela Nacional Sindical, 1999, {Fecha de cita: 2006-05-20}, En: Deslinde, No. 25, noviembre-diciembre, Formato html. Disponible en Internet en la siguiente dirección: www.deslinde.org.co/AÑEZ HERNÁNDEZ, Carmen. Las estrategias de flexibilización laboral en las empresas de confección de ropa, {en línea}, Venezuela, Universidad de Zulia: Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Instituto de Investigaciones, 2006, En: Revista de Ciencias Sociales, Vol. 12, No. 3, Formato html. Disponible en Internet en la siguiente dirección: http://www2.scielo.org.ve/scielo.php, ISSN: 1315-9518.AQUEVEDO SOTO, José Eduardo. Reestructuración, flexibilidad y trabajo en América Latina, {en línea}, Venezuela, Universidad Central de Venezuela: Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales Doctor Rodolfo Quintero, 2001, En: Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura, No. 001, Vol. VII, enero-julio, Formato pdf. Disponible en Internet en la siguiente dirección: redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/IndArtRev.jsp?iCveNumRev=1681&iCveEntR ev=364&institucion=. ISSN: 1315-3617.ARTEAGA, Luís Fernando. La contratación por servicios en la administración pública, En: Contratos Administrativos de Prestación de Servicios, Ensayos Laborales No.6, Primera Edición, Escuela Nacional Sindical, Medellín, 1996.BARAJAS MONTES de OCA, Santiago. Empresa mercantil y empresa de trabajadores, {en línea}, México, Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de México (UNAM), 1989, En: Estudios en Homenaje a Jorge Barrera Graf; Varios (coordinadores), Formato pdf. Disponible en la siguiente dirección: http://www.bibliojuridica.org/libros/libro.htm?l=644. ISBN 968-36-1007-2BARRERA, Manuel. La globalización trae consigo un fenómeno fundamental que es la competitividad, {en línea}, Santiago de Chile, Dirección del Trabajo del Gobierno de Chile: Departamento de Estudios, 2002, En: Boletín Oficial Computacional, No. 167, diciembre, Formato pdf. Disponible en Internet en la siguiente dirección electrónica: http://www.dt.gob.cl/documentacion/1612/articles62359_bol_ofi_12_02.pdf. ISSN: 0716-968XBAYÓN, Miguel. El feo maquillaje de las maquilas, En: El País, Martes, 23 de marzo, 2004, Madrid.BENAVIDEZ de CASTAÑEDA, Luisa. Flexibilidad: nuevo paradigma de las relaciones laborales, {en línea}, Venezuela, Universidad de Carabobo: Instituto de Derecho Comparado de la Facultad de Derecho, 2003, En: Revista Anuario de Derecho Comparado, No. 26, Formato pdf. Disponible en Internet en la siguiente dirección: servicio.cid.uc.edu.ve/derecho/revista/index.htm. ISSN: 1316-5852.BOYER, Robert. La flexibilidad del trabajo en Europa, Citado por: GAMONAL CONTRERAS, Sergio. La Flexibilización Laboral, En: Cuadernos Jurídicos, No. 5, Universidad Adolfo Ibáñez, Chile, 1996.BRONSTEIN, Arturo. La flexibilidad del trabajo: panorama general, En: HERNÁNDEZ ÁLVAREZ, Oscar (coordinador). La flexibilización Laboral. Un Estudio Internacional, Instituto de Derecho del Trabajo, Barquisimeto, 1990.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2THUMBNAILCD0176.pdf.jpgCD0176.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4966http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30726/3/CD0176.pdf.jpg8cdbc280b8226b48373748ae79d72f1fMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30726/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALCD0176.pdfCD0176.pdfapplication/pdf1704951http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30726/1/CD0176.pdf66095c4327726b4d186d5830e6b16db6MD5110901/30726oai:repository.unilibre.edu.co:10901/307262025-03-02 06:01:16.489Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=