Control de riesgos ambientales desde la perspectiva contable
Tras aplicar una encuesta a Contadores Públicos y otra a un grupo de empresarios de pymes de Santa fe de Bogotá D.C, las cuales tenían como objetivos obtener información referente al conocimiento, manejo y la normatividad de los peligros ambientales, los cuales han traído consigo amonestaciones, mul...
- Autores:
-
Espitia Muñoz, Rodulfo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/10886
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/10886
- Palabra clave:
- Actividad industrial
Riesgos ambientales
Ingeniería ambiental
Control de riesgos ambientales
Actividades industriales
Contaduría
Tesis
Facultad de ciencias económicas, administrativas y contables
Contaduría pública
Deterioro ambiental
Contaminación industrial
Contaminación
Peligros ambientales
Riesgos ambientales
Actividades industriales
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_3d253a05a6a5a463b8a1d37ff026bfa5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/10886 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Control de riesgos ambientales desde la perspectiva contable |
title |
Control de riesgos ambientales desde la perspectiva contable |
spellingShingle |
Control de riesgos ambientales desde la perspectiva contable Actividad industrial Riesgos ambientales Ingeniería ambiental Control de riesgos ambientales Actividades industriales Contaduría Tesis Facultad de ciencias económicas, administrativas y contables Contaduría pública Deterioro ambiental Contaminación industrial Contaminación Peligros ambientales Riesgos ambientales Actividades industriales |
title_short |
Control de riesgos ambientales desde la perspectiva contable |
title_full |
Control de riesgos ambientales desde la perspectiva contable |
title_fullStr |
Control de riesgos ambientales desde la perspectiva contable |
title_full_unstemmed |
Control de riesgos ambientales desde la perspectiva contable |
title_sort |
Control de riesgos ambientales desde la perspectiva contable |
dc.creator.fl_str_mv |
Espitia Muñoz, Rodulfo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Pupo Gómez, Alfredo Antonio |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Espitia Muñoz, Rodulfo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Actividad industrial Riesgos ambientales Ingeniería ambiental Control de riesgos ambientales Actividades industriales Contaduría |
topic |
Actividad industrial Riesgos ambientales Ingeniería ambiental Control de riesgos ambientales Actividades industriales Contaduría Tesis Facultad de ciencias económicas, administrativas y contables Contaduría pública Deterioro ambiental Contaminación industrial Contaminación Peligros ambientales Riesgos ambientales Actividades industriales |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Tesis Facultad de ciencias económicas, administrativas y contables Contaduría pública Deterioro ambiental Contaminación industrial Contaminación |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Peligros ambientales Riesgos ambientales Actividades industriales |
description |
Tras aplicar una encuesta a Contadores Públicos y otra a un grupo de empresarios de pymes de Santa fe de Bogotá D.C, las cuales tenían como objetivos obtener información referente al conocimiento, manejo y la normatividad de los peligros ambientales, los cuales han traído consigo amonestaciones, multas, suspensiones o hasta cierres temporales o definitivos de las empresas, que conllevan pérdidas económicas; Problemas presentes en el control de riesgos ambientales en el desarrollo de actividades industriales, se concluyó que en las empresas existen problemas en cuanto a que no presentan ninguna metodología para que el contador y la empresa, conozcan como identificar un riesgo ambiental, para poder analizarlo, controlarlo, evaluarlo, cuantificarlo y minimizarlo; así como dentro de que marco jurídico proteger su actuación. Basado en los resultados de la encuesta y la experiencia adquirida durante el desarrollo de la implementación de sistemas de calidad, se realizó el análisis y diseño de una Propuesta metodológica para la gestión de riesgos, aplicación que, al ser implementada por las empresas, permita solucionar los problemas encontrados. La posibilidad de usar la metodología por parte del contador, es una de las grandes ventajas para poder minimizar las pérdidas y determinar con anterioridad la necesidad de recursos económicos. |
publishDate |
2007 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2007-05 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-11-16T21:03:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-11-16T21:03:10Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/10886 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/10886 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.SPA.fl_str_mv |
BLANCO LUNA Yanel .Manual de auditoria y de revisoría fiscal (3a ed.). Bogotá, Roesga, 1994. COLOMBIA. MINISTERIO DE DESARROLLO ECONÓMICO. Promoción del desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa colombiana. Bogotá: Mindesa, 1998. p.11 CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA, Capitulo 5 Artículo 95, Deberes y obligaciones. GRACIA, Juan Alberto “La entrada en vigencia del protocolo de Kyoto y su importancia para el mundo” Revista Normas y Calidad (2005) Pág.6 GONZALEZ, Oscar. Audiencia publica, avances y perspectivas descontaminación Rió Bogotá cuenca alta. (25 marzo de 2007), villa pinzón Cundinamarca. Instituto Colombiano de normas técnicas y certificación INCONTEC, Guía implementación norma NTC ISO 14001 HOLGIN A. Maria Teresa, RODRIGUEZ V. Ivonne Aydé, Guía metodológica para la formulación de proyectos ambientales escolares, Panamericana formas e impresos s.a. (2007) JIMENEZ L. Álvaro, código nacional de recursos naturales renovables y de protección al medio ambiente, [Legislación colombiana – Biblioteca legal digital], (2005) LAWRENCE B. Y LAURIE D. (productores). DAVIS G. (director) y Albert Arnold Gore, (escritor). (2006). Una verdad incomoda [película] Estados Unidos, Paramount Classics MARTINEZ H. Juber, Informe sobre el estado de los recursos naturales y del ambiente de Bogotá D.C, (31 Octubre 2006) MUÑOZ MANTILLA Alba Nubia. Amigos de la naturaleza.(19a ed.). Bogotá, Santillana, 2006. “Objetivos de la información contable”, Reglamento general de la contabilidad decreto 2649 de 1993 – Legis, Bogotá D.C. 2006, Artículo 3. PÉREZ URIBE, Rafael Ignacio. Gerencia en las MIPYMES en Santa fe de Bogotá: un caso de 4 sectores económicos. Escuela de administración de Negocios. Centro de investigaciones. 1999. p. 26 ROB Gray, JAN Bebbington, DIANA Walters, Contabilidad y Auditoría Ambiental. (Traducción Samuel Alberto Mantilla). Bogotá D.C, Editorial Ecoe ediciones, 1999. (Original English, 1992). “Sistema de gestión integral”, Comité SGI departamento comunicaciones Cervecería Leona S.A. 1er ciclo de formación (2005) STANTON William. Fundamentos de Marketing. Mc GrawHill. México-Buenos Aires, 2000. p. 405 http://es.wikipedia.org/wiki/Cambio_climatico http://es.wikipedia.org/wiki/Medio_ambiente www.ahorasi.com/ www.bysnet.cl/ www.contraloriabogota.gov.co www.digesa.sld.pe/ www.elciudadano.cl/ www.forourbano.net www.gobmenorca.com www.imss.gob.mx www.monografias.com/trabajos/aire/aire.shtml www.monografias.com/trabajos14/problemadelagua/problemadelagua.shtml www.monografias.com/trabajos15/suelo-erosion/suelo-erosion.shtml www.rena.edu.ve/ www.tecnun.es/asignaturas/ecologia/hipertexto/05PrinEcos/110Suelo.htm www.todoelsistemasolar.com.ar/ www.waste.ideal.es |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10886/3/CONTROL%20RIESGOS%20AMBIEMTALES.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10886/1/CONTROL%20RIESGOS%20AMBIEMTALES.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10886/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
96f65b268b5777c9710e1aae10ef45c4 e2a2852dad70c35494ad72d69aa11219 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090410770825216 |
spelling |
Pupo Gómez, Alfredo AntonioEspitia Muñoz, RodulfoBogotá2017-11-16T21:03:10Z2017-11-16T21:03:10Z2007-05https://hdl.handle.net/10901/10886instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreTras aplicar una encuesta a Contadores Públicos y otra a un grupo de empresarios de pymes de Santa fe de Bogotá D.C, las cuales tenían como objetivos obtener información referente al conocimiento, manejo y la normatividad de los peligros ambientales, los cuales han traído consigo amonestaciones, multas, suspensiones o hasta cierres temporales o definitivos de las empresas, que conllevan pérdidas económicas; Problemas presentes en el control de riesgos ambientales en el desarrollo de actividades industriales, se concluyó que en las empresas existen problemas en cuanto a que no presentan ninguna metodología para que el contador y la empresa, conozcan como identificar un riesgo ambiental, para poder analizarlo, controlarlo, evaluarlo, cuantificarlo y minimizarlo; así como dentro de que marco jurídico proteger su actuación. Basado en los resultados de la encuesta y la experiencia adquirida durante el desarrollo de la implementación de sistemas de calidad, se realizó el análisis y diseño de una Propuesta metodológica para la gestión de riesgos, aplicación que, al ser implementada por las empresas, permita solucionar los problemas encontrados. La posibilidad de usar la metodología por parte del contador, es una de las grandes ventajas para poder minimizar las pérdidas y determinar con anterioridad la necesidad de recursos económicos.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Actividad industrialRiesgos ambientalesIngeniería ambientalControl de riesgos ambientalesActividades industrialesContaduríaTesisFacultad de ciencias económicas, administrativas y contablesContaduría públicaDeterioro ambientalContaminación industrialContaminaciónPeligros ambientalesRiesgos ambientalesActividades industrialesControl de riesgos ambientales desde la perspectiva contableTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisBLANCO LUNA Yanel .Manual de auditoria y de revisoría fiscal (3a ed.). Bogotá, Roesga, 1994.COLOMBIA. MINISTERIO DE DESARROLLO ECONÓMICO. Promoción del desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa colombiana. Bogotá: Mindesa, 1998. p.11CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA, Capitulo 5 Artículo 95, Deberes y obligaciones.GRACIA, Juan Alberto “La entrada en vigencia del protocolo de Kyoto y su importancia para el mundo” Revista Normas y Calidad (2005) Pág.6GONZALEZ, Oscar. Audiencia publica, avances y perspectivas descontaminación Rió Bogotá cuenca alta. (25 marzo de 2007), villa pinzón Cundinamarca.Instituto Colombiano de normas técnicas y certificación INCONTEC, Guía implementación norma NTC ISO 14001HOLGIN A. Maria Teresa, RODRIGUEZ V. Ivonne Aydé, Guía metodológica para la formulación de proyectos ambientales escolares, Panamericana formas e impresos s.a. (2007)JIMENEZ L. Álvaro, código nacional de recursos naturales renovables y de protección al medio ambiente, [Legislación colombiana – Biblioteca legal digital], (2005)LAWRENCE B. Y LAURIE D. (productores). DAVIS G. (director) y Albert Arnold Gore, (escritor). (2006). Una verdad incomoda [película] Estados Unidos, Paramount ClassicsMARTINEZ H. Juber, Informe sobre el estado de los recursos naturales y del ambiente de Bogotá D.C, (31 Octubre 2006)MUÑOZ MANTILLA Alba Nubia. Amigos de la naturaleza.(19a ed.). Bogotá, Santillana, 2006.“Objetivos de la información contable”, Reglamento general de la contabilidad decreto 2649 de 1993 – Legis, Bogotá D.C. 2006, Artículo 3.PÉREZ URIBE, Rafael Ignacio. Gerencia en las MIPYMES en Santa fe de Bogotá: un caso de 4 sectores económicos. Escuela de administración de Negocios. Centro de investigaciones. 1999. p. 26ROB Gray, JAN Bebbington, DIANA Walters, Contabilidad y Auditoría Ambiental. (Traducción Samuel Alberto Mantilla). Bogotá D.C, Editorial Ecoe ediciones, 1999. (Original English, 1992).“Sistema de gestión integral”, Comité SGI departamento comunicaciones Cervecería Leona S.A. 1er ciclo de formación (2005)STANTON William. Fundamentos de Marketing. Mc GrawHill. México-Buenos Aires, 2000. p. 405http://es.wikipedia.org/wiki/Cambio_climaticohttp://es.wikipedia.org/wiki/Medio_ambientewww.ahorasi.com/www.bysnet.cl/www.contraloriabogota.gov.cowww.digesa.sld.pe/www.elciudadano.cl/www.forourbano.netwww.gobmenorca.comwww.imss.gob.mxwww.monografias.com/trabajos/aire/aire.shtmlwww.monografias.com/trabajos14/problemadelagua/problemadelagua.shtmlwww.monografias.com/trabajos15/suelo-erosion/suelo-erosion.shtmlwww.rena.edu.ve/www.tecnun.es/asignaturas/ecologia/hipertexto/05PrinEcos/110Suelo.htmwww.todoelsistemasolar.com.ar/www.waste.ideal.esTHUMBNAILCONTROL RIESGOS AMBIEMTALES.pdf.jpgCONTROL RIESGOS AMBIEMTALES.pdf.jpgimage/jpeg39583http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10886/3/CONTROL%20RIESGOS%20AMBIEMTALES.pdf.jpg96f65b268b5777c9710e1aae10ef45c4MD53ORIGINALCONTROL RIESGOS AMBIEMTALES.pdfCONTROL RIESGOS AMBIEMTALES.pdfEspitiaMuñozRodulfo2007application/pdf1031349http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10886/1/CONTROL%20RIESGOS%20AMBIEMTALES.pdfe2a2852dad70c35494ad72d69aa11219MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10886/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5210901/10886oai:repository.unilibre.edu.co:10901/108862024-02-20 17:04:04.353Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |