Diseño de un sistema para la implementación de la norma rainforest Alliance basado en la red de agricultura sostenible (RAS) en la cafetera “la vega” del municipio del socorro, Santander.

En la actualidad la búsqueda de nuevas y mejores oportunidades para los productores de café requiere de cambio en todo su aspecto para ello es de gran importancia la aplicación de normas que involucren y promuevan la protección, sostenibilidad y bienestar de sus trabajadores. Al existir la posibilid...

Full description

Autores:
Figueroa Riaño, Leidy Dayana
Rueda Ortiz, Yeni Tatiana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/19971
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/19971
Palabra clave:
Sello Rainforest Alliance
Red de agricultura
Café
Productos agrícolas
Agroquímicos
Aguas residuales -- Café
Agriculture network
Coffee
Agricultural products
Agrochemicals
Wastewater -- Coffee
Agricultura
Café
Productos agrícolas
Agroquímicos
Aguas residuales
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_3cbab705c0ff1fbead807503b0a5eac0
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/19971
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diseño de un sistema para la implementación de la norma rainforest Alliance basado en la red de agricultura sostenible (RAS) en la cafetera “la vega” del municipio del socorro, Santander.
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv Design of a system for the implementation of the rainforest Alliance standard based on the sustainable agriculture network (SAN) in the “the Vega” coffee shop in the municipality of Socorro, Santander.
title Diseño de un sistema para la implementación de la norma rainforest Alliance basado en la red de agricultura sostenible (RAS) en la cafetera “la vega” del municipio del socorro, Santander.
spellingShingle Diseño de un sistema para la implementación de la norma rainforest Alliance basado en la red de agricultura sostenible (RAS) en la cafetera “la vega” del municipio del socorro, Santander.
Sello Rainforest Alliance
Red de agricultura
Café
Productos agrícolas
Agroquímicos
Aguas residuales -- Café
Agriculture network
Coffee
Agricultural products
Agrochemicals
Wastewater -- Coffee
Agricultura
Café
Productos agrícolas
Agroquímicos
Aguas residuales
title_short Diseño de un sistema para la implementación de la norma rainforest Alliance basado en la red de agricultura sostenible (RAS) en la cafetera “la vega” del municipio del socorro, Santander.
title_full Diseño de un sistema para la implementación de la norma rainforest Alliance basado en la red de agricultura sostenible (RAS) en la cafetera “la vega” del municipio del socorro, Santander.
title_fullStr Diseño de un sistema para la implementación de la norma rainforest Alliance basado en la red de agricultura sostenible (RAS) en la cafetera “la vega” del municipio del socorro, Santander.
title_full_unstemmed Diseño de un sistema para la implementación de la norma rainforest Alliance basado en la red de agricultura sostenible (RAS) en la cafetera “la vega” del municipio del socorro, Santander.
title_sort Diseño de un sistema para la implementación de la norma rainforest Alliance basado en la red de agricultura sostenible (RAS) en la cafetera “la vega” del municipio del socorro, Santander.
dc.creator.fl_str_mv Figueroa Riaño, Leidy Dayana
Rueda Ortiz, Yeni Tatiana
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ballesteros Monsalve, Hugo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Figueroa Riaño, Leidy Dayana
Rueda Ortiz, Yeni Tatiana
dc.subject.spa.fl_str_mv Sello Rainforest Alliance
Red de agricultura
Café
Productos agrícolas
Agroquímicos
Aguas residuales -- Café
topic Sello Rainforest Alliance
Red de agricultura
Café
Productos agrícolas
Agroquímicos
Aguas residuales -- Café
Agriculture network
Coffee
Agricultural products
Agrochemicals
Wastewater -- Coffee
Agricultura
Café
Productos agrícolas
Agroquímicos
Aguas residuales
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv Agriculture network
Coffee
Agricultural products
Agrochemicals
Wastewater -- Coffee
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Agricultura
Café
Productos agrícolas
Agroquímicos
Aguas residuales
description En la actualidad la búsqueda de nuevas y mejores oportunidades para los productores de café requiere de cambio en todo su aspecto para ello es de gran importancia la aplicación de normas que involucren y promuevan la protección, sostenibilidad y bienestar de sus trabajadores. Al existir la posibilidad de mejorar cada uno de los procedimientos utilizados en el cultivo y procesamiento del café, se crea un interés en la obtención del sello Rainforest Alliance el cual exige la implementación de mejoras que permitan proteger los recursos naturales, la biodiversidad y el bienestar de las personas. Por lo anterior, la finca La Vega quiere iniciar con el proceso para obtener la certificación como productores de café sostenible ambiental y socialmente, lo cual diferenciará su producto en los mercados que día a día son de mayor exigencia, con este estudio se busca diagnosticar, implementar y verificar los cambios exigidos en cada uno de los principios de la norma. Este proceso se llevó a cabo por medio de visitas de campo a los ecosistemas, cultivos, bodegas, talleres, beneficios, viviendas entre otros, para iniciar con la aplicación de cada uno de los principales propuestos por la norma. Al final del proceso se realizó la planificación de procedimientos que permitan al productor cumplir de manera eficaz la normatividad propuesta por el ente certificador, a su vez se llevó un monitoreo con el fin de apoyar y verificar la adecuada implementación de la planificación. A demás cabe resaltar que al seleccionar productos agrícolas con el sello Rainforest Alliance Certified, están siendo apoyados miles de finqueros y sus trabajadores alrededor del mundo que trabajan para mejorar su calidad de vida y la de sus familiares, al tiempo que protegen el ambiente.
publishDate 2018
dc.date.created.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-11T16:03:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-11T16:03:59Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/19971
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Libre
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
url https://hdl.handle.net/10901/19971
identifier_str_mv instname:Universidad Libre
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Quiroz-Marín, T., & Hincapié-Gómez, E. (2007). PÉRDIDAS DE SUELO POR EROSIÓN EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE CAFÉ CON CULTIVOS INTERCALADOS. BOGOTÁ.
Cenicafe. (2018). Cartilla:Produzca abono orgánico en la finca.
Colombia, F.N. (6 de octubre de 2016). Cafeteros de Colombia. recuperado el 5 de enero de 2018, de https://www.federaciondecafeteros.org/
CONABIO. (07 de Junio de 2017). Importancia de la diversidad biológica. Recuperado el 29 de Noviembre de 2017, de http://www.conabio.gob.mx/institucion/cooperecion_internacional/doctos/importancia_db.html
Conservancy, T.N. (s.f.). Guía de capacitación en educación ambiental y cambio climático. Recuperado el 25 de Noviembre de 2017, de http://pdf.usaid.gov/pdf_docs/PA00JX3G.pdf
Coral, L. M. (2012). Manejo integrado de plagas en el cultivo de café. Recuperado el 28 de septiembre de 2017, de http://www.agrobanco.com.pe/date/uploads/ctecnica/011-k-cafe.pdf
Creativo, D. (2018). Señalización. Recuperado el 21 de enero de 2018, de http://dcpublicidadonline.com/senalizacion-2/
Eslabones, (Octubre de 2016). Salud y seguridad en el trabajo. Recuperado el 10 de octubre de 2017, de https://seguridadsaludocupacional.weebly.com/principal/que-es-la-senalizacion-de-seguridad
Icontec. (2010). Guía Técnica Colombiana. Bogotá: Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación.
INTERNACIONAL, P. C. (2018). Riesgos laborales. Recuperado el 21 de enero de 2018, de http://prlinter.blogspot.com.co/2016/05/senales-de-advertencia_59.html
LedBak. (30 de 04 de 2016). Normativa de señalización y seguridad en el trabajo. Recuperado el 21 de enero de 2018, de https://ledback.com/normativa-señalizacion-seguridad/
Mortoller. (2017). Señalización. Recuperado el 21 de enero de 2018, de https://www.pmartorell.com/incendio-señales-debes-conocer/
Normas. (31 de Marzo de 1989). Resolución 1016. Recuperado el 5 de octubre de 2017, de http://copaso.upbbga.edu.co/legislacion/Resolucion%201016%20de%2089.%20Progrmas%20de%20Salud%20Ocupacional.pdf
NOVASEO. (2017). Manejo de residuos. Recuperado el 28 de septiembre de 2017, de http://www.novaseo.com.co/Lecontamosque/Manejoderesiduos
Pública, I.D. (2018). Elementos de protección personal. Recuperado el 28 de noviembre de 2017, de Instituto de salu pública
Rafaela Stela, B. (2012). PLAGICIDAS Y EFECTOS SOBRE LA SALUD HUMANA. BOGOTA.
Russo, R. (30 de Junio de 2002). Recursos naturales,uso,conservación,sostenibilidad e Investigación. Recuperado el 10 de Noviembre de 2017, de http://usi.earth.ac.cr/glas/sp/50000065.PDF
SURA. (2018). Elementos de protección personal. Recuperado el 30 de Noviembre de 2017, de https://www.arlsura.com/index.php/component/content/article/75-centro-de-documentacion-anerior/equipos-de-proteccion-individual./1194--sp-3393
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Socorro
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19971/4/Trabajo%20de%20grado%20IA%202018%200014-41798.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19971/5/Autorizaci%c3%b3n%20%20IA%202018%200014-41798.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19971/3/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19971/1/Trabajo%20de%20grado%20IA%202018%200014-41798.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19971/2/Autorizaci%c3%b3n%20%20IA%202018%200014-41798.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv d5d8f899cba4d4a307271a35a033a4c5
d130be91405f897797aeee827810b6b1
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
1f28ea8bcd5b318fc9e86685ea547e6e
1672cde71f15e383553facb1426579eb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090494029856768
spelling Ballesteros Monsalve, HugoFigueroa Riaño, Leidy DayanaRueda Ortiz, Yeni TatianaSocorro2021-11-11T16:03:59Z2021-11-11T16:03:59Z2018https://hdl.handle.net/10901/19971instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEn la actualidad la búsqueda de nuevas y mejores oportunidades para los productores de café requiere de cambio en todo su aspecto para ello es de gran importancia la aplicación de normas que involucren y promuevan la protección, sostenibilidad y bienestar de sus trabajadores. Al existir la posibilidad de mejorar cada uno de los procedimientos utilizados en el cultivo y procesamiento del café, se crea un interés en la obtención del sello Rainforest Alliance el cual exige la implementación de mejoras que permitan proteger los recursos naturales, la biodiversidad y el bienestar de las personas. Por lo anterior, la finca La Vega quiere iniciar con el proceso para obtener la certificación como productores de café sostenible ambiental y socialmente, lo cual diferenciará su producto en los mercados que día a día son de mayor exigencia, con este estudio se busca diagnosticar, implementar y verificar los cambios exigidos en cada uno de los principios de la norma. Este proceso se llevó a cabo por medio de visitas de campo a los ecosistemas, cultivos, bodegas, talleres, beneficios, viviendas entre otros, para iniciar con la aplicación de cada uno de los principales propuestos por la norma. Al final del proceso se realizó la planificación de procedimientos que permitan al productor cumplir de manera eficaz la normatividad propuesta por el ente certificador, a su vez se llevó un monitoreo con el fin de apoyar y verificar la adecuada implementación de la planificación. A demás cabe resaltar que al seleccionar productos agrícolas con el sello Rainforest Alliance Certified, están siendo apoyados miles de finqueros y sus trabajadores alrededor del mundo que trabajan para mejorar su calidad de vida y la de sus familiares, al tiempo que protegen el ambiente.Universidad Libre Seccional Socorro - Facultad de Ingenierías y Ciencias AgropecuariasCurrently, the search for new and better opportunities for coffee producers requires change in all its aspects, for this, the application of regulations that involve and promote the protection, sustainability and well-being of their workers is of great importance. As there is the possibility of improving each of the procedures used in the cultivation and processing of coffee, an interest is created in obtaining the Rainforest Alliance seal which requires the implementation of improvements that allow the protection of natural resources, biodiversity and well-being. of people. Therefore, the Vega farm wants to start the process to obtain the certification as environmentally and socially sustainable coffee producers, which will differentiate its product in the markets that are more demanding day by day, with this study it seeks to diagnose, implement and verify the changes required in each of the principles of the standard. This process was carried out through field visits to ecosystems, crops, warehouses, workshops, benefits, houses, among others, to begin with the application of each of the main ones proposed by the standard. At the end of the process, the planning of procedures was carried out that allow the producer to effectively comply with the regulations proposed by the certifying entity, in turn, monitoring was carried out in order to support and verify the adequate implementation of the planning. In addition, it should be noted that by selecting agricultural products with the Rainforest Alliance Certified seal, thousands of farmers and their workers around the world are being supported who work to improve their quality of life and that of their families, while protecting the environment.PDFspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Sello Rainforest AllianceRed de agriculturaCaféProductos agrícolasAgroquímicosAguas residuales -- CaféAgriculture networkCoffeeAgricultural productsAgrochemicalsWastewater -- CoffeeAgriculturaCaféProductos agrícolasAgroquímicosAguas residualesDiseño de un sistema para la implementación de la norma rainforest Alliance basado en la red de agricultura sostenible (RAS) en la cafetera “la vega” del municipio del socorro, Santander.Design of a system for the implementation of the rainforest Alliance standard based on the sustainable agriculture network (SAN) in the “the Vega” coffee shop in the municipality of Socorro, Santander.Tesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisQuiroz-Marín, T., & Hincapié-Gómez, E. (2007). PÉRDIDAS DE SUELO POR EROSIÓN EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE CAFÉ CON CULTIVOS INTERCALADOS. BOGOTÁ.Cenicafe. (2018). Cartilla:Produzca abono orgánico en la finca.Colombia, F.N. (6 de octubre de 2016). Cafeteros de Colombia. recuperado el 5 de enero de 2018, de https://www.federaciondecafeteros.org/CONABIO. (07 de Junio de 2017). Importancia de la diversidad biológica. Recuperado el 29 de Noviembre de 2017, de http://www.conabio.gob.mx/institucion/cooperecion_internacional/doctos/importancia_db.htmlConservancy, T.N. (s.f.). Guía de capacitación en educación ambiental y cambio climático. Recuperado el 25 de Noviembre de 2017, de http://pdf.usaid.gov/pdf_docs/PA00JX3G.pdfCoral, L. M. (2012). Manejo integrado de plagas en el cultivo de café. Recuperado el 28 de septiembre de 2017, de http://www.agrobanco.com.pe/date/uploads/ctecnica/011-k-cafe.pdfCreativo, D. (2018). Señalización. Recuperado el 21 de enero de 2018, de http://dcpublicidadonline.com/senalizacion-2/Eslabones, (Octubre de 2016). Salud y seguridad en el trabajo. Recuperado el 10 de octubre de 2017, de https://seguridadsaludocupacional.weebly.com/principal/que-es-la-senalizacion-de-seguridadIcontec. (2010). Guía Técnica Colombiana. Bogotá: Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación.INTERNACIONAL, P. C. (2018). Riesgos laborales. Recuperado el 21 de enero de 2018, de http://prlinter.blogspot.com.co/2016/05/senales-de-advertencia_59.htmlLedBak. (30 de 04 de 2016). Normativa de señalización y seguridad en el trabajo. Recuperado el 21 de enero de 2018, de https://ledback.com/normativa-señalizacion-seguridad/Mortoller. (2017). Señalización. Recuperado el 21 de enero de 2018, de https://www.pmartorell.com/incendio-señales-debes-conocer/Normas. (31 de Marzo de 1989). Resolución 1016. Recuperado el 5 de octubre de 2017, de http://copaso.upbbga.edu.co/legislacion/Resolucion%201016%20de%2089.%20Progrmas%20de%20Salud%20Ocupacional.pdfNOVASEO. (2017). Manejo de residuos. Recuperado el 28 de septiembre de 2017, de http://www.novaseo.com.co/Lecontamosque/ManejoderesiduosPública, I.D. (2018). Elementos de protección personal. Recuperado el 28 de noviembre de 2017, de Instituto de salu públicaRafaela Stela, B. (2012). PLAGICIDAS Y EFECTOS SOBRE LA SALUD HUMANA. BOGOTA.Russo, R. (30 de Junio de 2002). Recursos naturales,uso,conservación,sostenibilidad e Investigación. Recuperado el 10 de Noviembre de 2017, de http://usi.earth.ac.cr/glas/sp/50000065.PDFSURA. (2018). Elementos de protección personal. Recuperado el 30 de Noviembre de 2017, de https://www.arlsura.com/index.php/component/content/article/75-centro-de-documentacion-anerior/equipos-de-proteccion-individual./1194--sp-3393THUMBNAILTrabajo de grado IA 2018 0014-41798.pdf.jpgTrabajo de grado IA 2018 0014-41798.pdf.jpgimage/png219952http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19971/4/Trabajo%20de%20grado%20IA%202018%200014-41798.pdf.jpgd5d8f899cba4d4a307271a35a033a4c5MD54Autorización IA 2018 0014-41798.pdf.jpgAutorización IA 2018 0014-41798.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg26632http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19971/5/Autorizaci%c3%b3n%20%20IA%202018%200014-41798.pdf.jpgd130be91405f897797aeee827810b6b1MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19971/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALTrabajo de grado IA 2018 0014-41798.pdfTrabajo de grado IA 2018 0014-41798.pdfapplication/pdf29881929http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19971/1/Trabajo%20de%20grado%20IA%202018%200014-41798.pdf1f28ea8bcd5b318fc9e86685ea547e6eMD51Autorización IA 2018 0014-41798.pdfAutorización IA 2018 0014-41798.pdfapplication/pdf370580http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19971/2/Autorizaci%c3%b3n%20%20IA%202018%200014-41798.pdf1672cde71f15e383553facb1426579ebMD5210901/19971oai:repository.unilibre.edu.co:10901/199712023-11-29 06:00:51.834Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=