Diseño de un sistema para la implementación de la norma rainforest Alliance basado en la red de agricultura sostenible (RAS) en la cafetera “la vega” del municipio del socorro, Santander.

En la actualidad la búsqueda de nuevas y mejores oportunidades para los productores de café requiere de cambio en todo su aspecto para ello es de gran importancia la aplicación de normas que involucren y promuevan la protección, sostenibilidad y bienestar de sus trabajadores. Al existir la posibilid...

Full description

Autores:
Figueroa Riaño, Leidy Dayana
Rueda Ortiz, Yeni Tatiana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/19971
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/19971
Palabra clave:
Sello Rainforest Alliance
Red de agricultura
Café
Productos agrícolas
Agroquímicos
Aguas residuales -- Café
Agriculture network
Coffee
Agricultural products
Agrochemicals
Wastewater -- Coffee
Agricultura
Café
Productos agrícolas
Agroquímicos
Aguas residuales
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:En la actualidad la búsqueda de nuevas y mejores oportunidades para los productores de café requiere de cambio en todo su aspecto para ello es de gran importancia la aplicación de normas que involucren y promuevan la protección, sostenibilidad y bienestar de sus trabajadores. Al existir la posibilidad de mejorar cada uno de los procedimientos utilizados en el cultivo y procesamiento del café, se crea un interés en la obtención del sello Rainforest Alliance el cual exige la implementación de mejoras que permitan proteger los recursos naturales, la biodiversidad y el bienestar de las personas. Por lo anterior, la finca La Vega quiere iniciar con el proceso para obtener la certificación como productores de café sostenible ambiental y socialmente, lo cual diferenciará su producto en los mercados que día a día son de mayor exigencia, con este estudio se busca diagnosticar, implementar y verificar los cambios exigidos en cada uno de los principios de la norma. Este proceso se llevó a cabo por medio de visitas de campo a los ecosistemas, cultivos, bodegas, talleres, beneficios, viviendas entre otros, para iniciar con la aplicación de cada uno de los principales propuestos por la norma. Al final del proceso se realizó la planificación de procedimientos que permitan al productor cumplir de manera eficaz la normatividad propuesta por el ente certificador, a su vez se llevó un monitoreo con el fin de apoyar y verificar la adecuada implementación de la planificación. A demás cabe resaltar que al seleccionar productos agrícolas con el sello Rainforest Alliance Certified, están siendo apoyados miles de finqueros y sus trabajadores alrededor del mundo que trabajan para mejorar su calidad de vida y la de sus familiares, al tiempo que protegen el ambiente.