Diseño de estrategias de producción más limpia para el proceso de litografía en la imprenta de comando ejército
De la competitividad de las industrias surge la necesidad de optimizar los procesos para lograr así un desarrollo sostenible y a su vez, un beneficio ambiental y económico. Los recursos que se utilizan en las empresas como materias primas e insumos forman gran cantidad de subproductos, los cuales se...
- Autores:
-
Uribe García, Katherin
Guerrero Rodríguez, Adriana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/11260
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/11260
- Palabra clave:
- Producción mas limpia
Producción
Desarrollo sostenible
Tesis
Tesis ingeniería
Facultad de ingeniería
Especialización en gerencia ambiental
Impacto ambiental
Deterioro ambiental
Medio ambiente
Contaminación
Impacto ambiental
Aspecto ambiental
Ecomapa
Ecobalance
Diagnóstico ambiental
Producción más limpia
Buenas prácticas ambientales
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_3c9a5e87c2aecf940afdb03e76350048 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/11260 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño de estrategias de producción más limpia para el proceso de litografía en la imprenta de comando ejército |
title |
Diseño de estrategias de producción más limpia para el proceso de litografía en la imprenta de comando ejército |
spellingShingle |
Diseño de estrategias de producción más limpia para el proceso de litografía en la imprenta de comando ejército Producción mas limpia Producción Desarrollo sostenible Tesis Tesis ingeniería Facultad de ingeniería Especialización en gerencia ambiental Impacto ambiental Deterioro ambiental Medio ambiente Contaminación Impacto ambiental Aspecto ambiental Ecomapa Ecobalance Diagnóstico ambiental Producción más limpia Buenas prácticas ambientales |
title_short |
Diseño de estrategias de producción más limpia para el proceso de litografía en la imprenta de comando ejército |
title_full |
Diseño de estrategias de producción más limpia para el proceso de litografía en la imprenta de comando ejército |
title_fullStr |
Diseño de estrategias de producción más limpia para el proceso de litografía en la imprenta de comando ejército |
title_full_unstemmed |
Diseño de estrategias de producción más limpia para el proceso de litografía en la imprenta de comando ejército |
title_sort |
Diseño de estrategias de producción más limpia para el proceso de litografía en la imprenta de comando ejército |
dc.creator.fl_str_mv |
Uribe García, Katherin Guerrero Rodríguez, Adriana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Gómez, Claudia Patricia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Uribe García, Katherin Guerrero Rodríguez, Adriana |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Producción mas limpia Producción Desarrollo sostenible |
topic |
Producción mas limpia Producción Desarrollo sostenible Tesis Tesis ingeniería Facultad de ingeniería Especialización en gerencia ambiental Impacto ambiental Deterioro ambiental Medio ambiente Contaminación Impacto ambiental Aspecto ambiental Ecomapa Ecobalance Diagnóstico ambiental Producción más limpia Buenas prácticas ambientales |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Tesis Tesis ingeniería Facultad de ingeniería Especialización en gerencia ambiental Impacto ambiental Deterioro ambiental Medio ambiente Contaminación |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Impacto ambiental Aspecto ambiental Ecomapa Ecobalance Diagnóstico ambiental Producción más limpia Buenas prácticas ambientales |
description |
De la competitividad de las industrias surge la necesidad de optimizar los procesos para lograr así un desarrollo sostenible y a su vez, un beneficio ambiental y económico. Los recursos que se utilizan en las empresas como materias primas e insumos forman gran cantidad de subproductos, los cuales se disponen en los rellenos sanitarios, fuentes de agua y la atmósfera generando problemas socio ambiéntales en la zona donde se encuentra asentada; por esta razón es importante tomar medidas preventivas en las empresas para minimizar la contaminación antes del vertimiento o disposición final. (Herrera, 2017). La producción más limpia es una estrategia de prevención de la contaminación que tiene como objetivo principal el desarrollo sostenible, la reducción de riesgos para las personas y el medio ambiente y el aumento de la eficiencia en los procesos. La producción más limpia está enfocada al manejo adecuado de recursos, el manejo social de los empleados y el desarrollo económico sostenible de la empresa, lo anterior se logra a través de la mejora continua y la garantía de un mayor valor agregado a las partes interesadas, lo cual se refleja en la sustentabilidad y el nivel de competitividad empresarial. (Herrera, 2017). Este proyecto se centrará en la formulación de estrategias de producción más limpia que adviertan los efectos ambientales negativos del proceso de litografía en la imprenta de Comando Ejército, ubicada en la ciudad de Bogotá en la localidad de Puente Aranda, que tiene como actividad productiva la industria litográfica, sector de alta vulnerabilidad ambiental debido a que ocasiona graves efectos ambientales causados por la generación de residuos asociados al manejo de solventes, tintas y líquidos industriales; con el diagnóstico y evaluación ambiental del proceso de litografía se identificaran opciones de mejora a través de la formulación de estrategias de producción más limpia relacionadas con el uso del agua, consumo energético y consumo de materias primas que incluyen la modificación en el sistema actualmente utilizado que permita la optimización de los recursos y sea beneficioso tanto para el medio ambiente como para las personas que allí laboran. |
publishDate |
2017 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-03-14T20:01:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-03-14T20:01:35Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Especialización |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/11260 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/11260 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Ambiente, C. y. (2007). Desarrollo sostenible. Blog universidad politécnico gran colombiano DECRETO UNICO REGLAMENTARIO 1076. (2015). ARTICULO 2.2.6.1.1.3. BOGOTA D.C. DECRETO UNICO REGLAMENTARIO 1076. (2015). Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible ARTICULO 2.2.5.1.1.2. BOGOTA D.C. Herrera, C. M. (2017). La evolución y el futuro de la producción más limpia en Colombia. Ingenieria Universidad de los Andes LESDY VARGAS,CÉSAR VILLOTA . (JUNIO de 2013). UNIVERSIDAD EAN BOGOTA D.C. Obtenido de file:///C:/Users/Admon/Desktop/CesarVillota2013.pdf LINEA VERDE SMART CITY. (2017). Guías de buenas prácticas sobre medio ambiente. Obtenido de http://www.lineaverdetorrelavega.com/lv/guias-buenaspracticas-ambientales/introduccion-buenas-practicas-ambientales/que-es-elconsumo-responsable.asp LUIS GARZÓN ,ANA GUTIÉRREZ . (2 de AGOSTO de 2016). UNIVERSIDAD LIBRE DE BOGOTA D.C. Obtenido de http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/9491/TRABAJO%20D E%20GRADO%20ESTRATEGIAS%20DE%20PRODUCCI%C3%93N%20M AS%20LIMPIA%20PARA%20EL%20PROCESO%20DE%20CROMADO%20 EN%20LA%20EMPRESA%20ZI.pdf?sequence=1 MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. (OCTUBRE de 2017). MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. Obtenido de www.minambiente.gov.co NTC:ISO 14050. (2009). NORMA INTERNACIONAL. Obtenido de http://hseqgestorintegral.com/normativity/SG_AMB/Normatividad_ISO/NTC% 20ISO%2014050.pdf OBSERVATORIO AMBIENTAL DE BOGOTA. (2017). SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE. Obtenido de http://oab2.ambientebogota.gov.co/es/glosario/produccion-mas-limpia-pml POLITICA NACIONAL DE PRODUCCION MAS LIMPIA. (1997). PROGRAMA DE PRODUCCION LIMPIA. BOGOTA D.C. PRINCIPIO 16. (1992). DECLARACION DE LA CUMBRE DE LA TIERRA,RIO DE JANEIRO. RUBY CHAMORRO, J. T. (2013). UNIVERSIDAD DE CARTAGENA. Obtenido de http://190.242.62.234:8080/jspui/bitstream/11227/3300/1/TRABAJO%20FINA L%20DE%20GRADO%20DE%20PRODUCCION%20MAS%20LIMPIA%204 2%20corregido%20%281%29.pdf SGS ACADEMY TRANSFORMIG PEOPLE . (2012). Obtenido de http://ambientebogota.gov.co/c/document_library/get_file?uuid=1c697920- c8b1-4425-8952-1b16718a223b&groupId=24732 UNIVERSIDAD LIBRE. (2017). Obtenido de http://www.unilibre.edu.co/bogota/ul/noticias/noticias-universitarias/2699- ecoeficiencia-y-prae UNIVERSIDAD LIBRE. (2017). Obtenido de http://www.unilibre.edu.co/bogota/ul/noticias/noticias-universitarias/2699- ecoeficiencia-y-prae VAN HOOF, M. &. (2008). PRODUCCION MAS LIMPIA,PARADIGMA DE GESTION AMBIENTAL. BOGOTA D.C Vargas & Villota. (2013). Indicadores de Gestion Ambiental en la Industria Gráfica. Universidad EAN, 27-28. VICENTE CONESA FERNÁNDEZ VITORIA. (1993). GUIA METODOLOGICA PARA LA EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL. MADRID, ESPAÑA: MUNDI-PRENSA |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11260/4/Entrega%20OK%20DISE%c3%91O%20DE%20ESTRATEGIAS%20DE%20PRODUCCION%20%281%29.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11260/5/articulo%20ok%20pdf.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11260/7/Adriana%20M.%20Guerrero%20R.%20y%20Katherin%20Uribe%20G..pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11260/1/Entrega%20OK%20DISE%c3%91O%20DE%20ESTRATEGIAS%20DE%20PRODUCCION%20%281%29.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11260/2/articulo%20ok%20pdf.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11260/6/Adriana%20M.%20Guerrero%20R.%20y%20Katherin%20Uribe%20G..pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11260/3/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a35766144aaa6efc835efb8b3e71bf18 18007684f19a86acd9fd5d64e0a4ce44 5d21ac01e2805543f3b6437b03c81db5 ff15fca62fd55472ff2c759f292e7a4c 4bf010832ae54b58b0f17e05b19d0997 b888d1bc17c4397e725e41b5696494d2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090419005292544 |
spelling |
Gómez, Claudia PatriciaUribe García, KatherinGuerrero Rodríguez, AdrianaBogotá2018-03-14T20:01:35Z2018-03-14T20:01:35Z2017https://hdl.handle.net/10901/11260instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreDe la competitividad de las industrias surge la necesidad de optimizar los procesos para lograr así un desarrollo sostenible y a su vez, un beneficio ambiental y económico. Los recursos que se utilizan en las empresas como materias primas e insumos forman gran cantidad de subproductos, los cuales se disponen en los rellenos sanitarios, fuentes de agua y la atmósfera generando problemas socio ambiéntales en la zona donde se encuentra asentada; por esta razón es importante tomar medidas preventivas en las empresas para minimizar la contaminación antes del vertimiento o disposición final. (Herrera, 2017). La producción más limpia es una estrategia de prevención de la contaminación que tiene como objetivo principal el desarrollo sostenible, la reducción de riesgos para las personas y el medio ambiente y el aumento de la eficiencia en los procesos. La producción más limpia está enfocada al manejo adecuado de recursos, el manejo social de los empleados y el desarrollo económico sostenible de la empresa, lo anterior se logra a través de la mejora continua y la garantía de un mayor valor agregado a las partes interesadas, lo cual se refleja en la sustentabilidad y el nivel de competitividad empresarial. (Herrera, 2017). Este proyecto se centrará en la formulación de estrategias de producción más limpia que adviertan los efectos ambientales negativos del proceso de litografía en la imprenta de Comando Ejército, ubicada en la ciudad de Bogotá en la localidad de Puente Aranda, que tiene como actividad productiva la industria litográfica, sector de alta vulnerabilidad ambiental debido a que ocasiona graves efectos ambientales causados por la generación de residuos asociados al manejo de solventes, tintas y líquidos industriales; con el diagnóstico y evaluación ambiental del proceso de litografía se identificaran opciones de mejora a través de la formulación de estrategias de producción más limpia relacionadas con el uso del agua, consumo energético y consumo de materias primas que incluyen la modificación en el sistema actualmente utilizado que permita la optimización de los recursos y sea beneficioso tanto para el medio ambiente como para las personas que allí laboran.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Producción mas limpiaProducciónDesarrollo sostenibleTesisTesis ingenieríaFacultad de ingenieríaEspecialización en gerencia ambientalImpacto ambientalDeterioro ambientalMedio ambienteContaminaciónImpacto ambientalAspecto ambientalEcomapaEcobalanceDiagnóstico ambientalProducción más limpiaBuenas prácticas ambientalesDiseño de estrategias de producción más limpia para el proceso de litografía en la imprenta de comando ejércitoTesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAmbiente, C. y. (2007). Desarrollo sostenible. Blog universidad politécnico gran colombianoDECRETO UNICO REGLAMENTARIO 1076. (2015). ARTICULO 2.2.6.1.1.3. BOGOTA D.C.DECRETO UNICO REGLAMENTARIO 1076. (2015). Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible ARTICULO 2.2.5.1.1.2. BOGOTA D.C.Herrera, C. M. (2017). La evolución y el futuro de la producción más limpia en Colombia. Ingenieria Universidad de los AndesLESDY VARGAS,CÉSAR VILLOTA . (JUNIO de 2013). UNIVERSIDAD EAN BOGOTA D.C. Obtenido de file:///C:/Users/Admon/Desktop/CesarVillota2013.pdfLINEA VERDE SMART CITY. (2017). Guías de buenas prácticas sobre medio ambiente. Obtenido de http://www.lineaverdetorrelavega.com/lv/guias-buenaspracticas-ambientales/introduccion-buenas-practicas-ambientales/que-es-elconsumo-responsable.aspLUIS GARZÓN ,ANA GUTIÉRREZ . (2 de AGOSTO de 2016). UNIVERSIDAD LIBRE DE BOGOTA D.C. Obtenido de http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/9491/TRABAJO%20D E%20GRADO%20ESTRATEGIAS%20DE%20PRODUCCI%C3%93N%20M AS%20LIMPIA%20PARA%20EL%20PROCESO%20DE%20CROMADO%20 EN%20LA%20EMPRESA%20ZI.pdf?sequence=1MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. (OCTUBRE de 2017). MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. Obtenido de www.minambiente.gov.coNTC:ISO 14050. (2009). NORMA INTERNACIONAL. Obtenido de http://hseqgestorintegral.com/normativity/SG_AMB/Normatividad_ISO/NTC% 20ISO%2014050.pdfOBSERVATORIO AMBIENTAL DE BOGOTA. (2017). SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE. Obtenido de http://oab2.ambientebogota.gov.co/es/glosario/produccion-mas-limpia-pmlPOLITICA NACIONAL DE PRODUCCION MAS LIMPIA. (1997). PROGRAMA DE PRODUCCION LIMPIA. BOGOTA D.C.PRINCIPIO 16. (1992). DECLARACION DE LA CUMBRE DE LA TIERRA,RIO DE JANEIRO.RUBY CHAMORRO, J. T. (2013). UNIVERSIDAD DE CARTAGENA. Obtenido de http://190.242.62.234:8080/jspui/bitstream/11227/3300/1/TRABAJO%20FINA L%20DE%20GRADO%20DE%20PRODUCCION%20MAS%20LIMPIA%204 2%20corregido%20%281%29.pdfSGS ACADEMY TRANSFORMIG PEOPLE . (2012). Obtenido de http://ambientebogota.gov.co/c/document_library/get_file?uuid=1c697920- c8b1-4425-8952-1b16718a223b&groupId=24732UNIVERSIDAD LIBRE. (2017). Obtenido de http://www.unilibre.edu.co/bogota/ul/noticias/noticias-universitarias/2699- ecoeficiencia-y-praeUNIVERSIDAD LIBRE. (2017). Obtenido de http://www.unilibre.edu.co/bogota/ul/noticias/noticias-universitarias/2699- ecoeficiencia-y-praeVAN HOOF, M. &. (2008). PRODUCCION MAS LIMPIA,PARADIGMA DE GESTION AMBIENTAL. BOGOTA D.CVargas & Villota. (2013). Indicadores de Gestion Ambiental en la Industria Gráfica. Universidad EAN, 27-28.VICENTE CONESA FERNÁNDEZ VITORIA. (1993). GUIA METODOLOGICA PARA LA EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL. MADRID, ESPAÑA: MUNDI-PRENSATHUMBNAILEntrega OK DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE PRODUCCION (1).pdf.jpgEntrega OK DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE PRODUCCION (1).pdf.jpgimage/jpeg50883http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11260/4/Entrega%20OK%20DISE%c3%91O%20DE%20ESTRATEGIAS%20DE%20PRODUCCION%20%281%29.pdf.jpga35766144aaa6efc835efb8b3e71bf18MD54articulo ok pdf.pdf.jpgarticulo ok pdf.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg22615http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11260/5/articulo%20ok%20pdf.pdf.jpg18007684f19a86acd9fd5d64e0a4ce44MD55Adriana M. Guerrero R. y Katherin Uribe G..pdf.jpgAdriana M. Guerrero R. y Katherin Uribe G..pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg23507http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11260/7/Adriana%20M.%20Guerrero%20R.%20y%20Katherin%20Uribe%20G..pdf.jpg5d21ac01e2805543f3b6437b03c81db5MD57ORIGINALEntrega OK DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE PRODUCCION (1).pdfEntrega OK DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE PRODUCCION (1).pdfapplication/pdf1134233http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11260/1/Entrega%20OK%20DISE%c3%91O%20DE%20ESTRATEGIAS%20DE%20PRODUCCION%20%281%29.pdfff15fca62fd55472ff2c759f292e7a4cMD51articulo ok pdf.pdfarticulo ok pdf.pdfGuerreroRodríguezAdriana2017application/pdf550794http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11260/2/articulo%20ok%20pdf.pdf4bf010832ae54b58b0f17e05b19d0997MD52Adriana M. Guerrero R. y Katherin Uribe G..pdfAdriana M. Guerrero R. y Katherin Uribe G..pdfapplication/pdf343280http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11260/6/Adriana%20M.%20Guerrero%20R.%20y%20Katherin%20Uribe%20G..pdfb888d1bc17c4397e725e41b5696494d2MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11260/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5310901/11260oai:repository.unilibre.edu.co:10901/112602024-08-22 06:00:46.598Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |