Pertinencia y efectividad de la normatividad que regula el tránsito de bienes y mercancías fungibles destinadas al comercio para la zona de frontera de Cúcuta Norte de Santander y Ureña - San Antonio estado Táchira
El comercio que representa para Colombia el mercado venezolano es de suma importancia. Durante largas décadas a través de la historia, el comercio binacional ha configurado escenarios dinámicos de intercambio comercial entre los Estado de Colombia y Venezuela. Desde el 2006, con la denuncia del Acue...
- Autores:
-
Castillo Panezzo, Juliana
Rivera Caldero, Ana Judith
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/10249
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/10249
- Palabra clave:
- Comercio
Transito de bienes
Derecho
TRANSITO INTERNACIONAL DE MERCANCÍAS - - COLOMBIA
TRANSITO INTERNACIONAL DE MERCANCÍAS - - VENEZUELA
TRANSITO INTERNACIONAL DE MERCANCÍAS - - ASPECTOS JURÍDICOS
COMERCIO EXTERIOR
DERECHO - - COMERCIO INTERNACIONAL 6. DERECHO - - TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS
Transito de bienes y mercancías fungibles
- Rights
- restrictedAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_3c48a3b945243d151cd180212867c8bb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/10249 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Pertinencia y efectividad de la normatividad que regula el tránsito de bienes y mercancías fungibles destinadas al comercio para la zona de frontera de Cúcuta Norte de Santander y Ureña - San Antonio estado Táchira |
title |
Pertinencia y efectividad de la normatividad que regula el tránsito de bienes y mercancías fungibles destinadas al comercio para la zona de frontera de Cúcuta Norte de Santander y Ureña - San Antonio estado Táchira |
spellingShingle |
Pertinencia y efectividad de la normatividad que regula el tránsito de bienes y mercancías fungibles destinadas al comercio para la zona de frontera de Cúcuta Norte de Santander y Ureña - San Antonio estado Táchira Comercio Transito de bienes Derecho TRANSITO INTERNACIONAL DE MERCANCÍAS - - COLOMBIA TRANSITO INTERNACIONAL DE MERCANCÍAS - - VENEZUELA TRANSITO INTERNACIONAL DE MERCANCÍAS - - ASPECTOS JURÍDICOS COMERCIO EXTERIOR DERECHO - - COMERCIO INTERNACIONAL 6. DERECHO - - TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS Transito de bienes y mercancías fungibles |
title_short |
Pertinencia y efectividad de la normatividad que regula el tránsito de bienes y mercancías fungibles destinadas al comercio para la zona de frontera de Cúcuta Norte de Santander y Ureña - San Antonio estado Táchira |
title_full |
Pertinencia y efectividad de la normatividad que regula el tránsito de bienes y mercancías fungibles destinadas al comercio para la zona de frontera de Cúcuta Norte de Santander y Ureña - San Antonio estado Táchira |
title_fullStr |
Pertinencia y efectividad de la normatividad que regula el tránsito de bienes y mercancías fungibles destinadas al comercio para la zona de frontera de Cúcuta Norte de Santander y Ureña - San Antonio estado Táchira |
title_full_unstemmed |
Pertinencia y efectividad de la normatividad que regula el tránsito de bienes y mercancías fungibles destinadas al comercio para la zona de frontera de Cúcuta Norte de Santander y Ureña - San Antonio estado Táchira |
title_sort |
Pertinencia y efectividad de la normatividad que regula el tránsito de bienes y mercancías fungibles destinadas al comercio para la zona de frontera de Cúcuta Norte de Santander y Ureña - San Antonio estado Táchira |
dc.creator.fl_str_mv |
Castillo Panezzo, Juliana Rivera Caldero, Ana Judith |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Carvajal Paipa, Sabas |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Castillo Panezzo, Juliana Rivera Caldero, Ana Judith |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Comercio Transito de bienes Derecho |
topic |
Comercio Transito de bienes Derecho TRANSITO INTERNACIONAL DE MERCANCÍAS - - COLOMBIA TRANSITO INTERNACIONAL DE MERCANCÍAS - - VENEZUELA TRANSITO INTERNACIONAL DE MERCANCÍAS - - ASPECTOS JURÍDICOS COMERCIO EXTERIOR DERECHO - - COMERCIO INTERNACIONAL 6. DERECHO - - TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS Transito de bienes y mercancías fungibles |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
TRANSITO INTERNACIONAL DE MERCANCÍAS - - COLOMBIA TRANSITO INTERNACIONAL DE MERCANCÍAS - - VENEZUELA TRANSITO INTERNACIONAL DE MERCANCÍAS - - ASPECTOS JURÍDICOS COMERCIO EXTERIOR DERECHO - - COMERCIO INTERNACIONAL 6. DERECHO - - TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Transito de bienes y mercancías fungibles |
description |
El comercio que representa para Colombia el mercado venezolano es de suma importancia. Durante largas décadas a través de la historia, el comercio binacional ha configurado escenarios dinámicos de intercambio comercial entre los Estado de Colombia y Venezuela. Desde el 2006, con la denuncia del Acuerdo de Cartagena, acta de creación de la Comunidad Andina (CAN) la cual expidió los acuerdos y reglas con las que se regiría el comercio entre sus miembros, la situación comercial entre ambas naciones entró en una etapa de crisis profunda. En efecto, el comercio disminuyó en cerca de un 70% lo cual produjo cierre de establecimientos, crisis en el sector exportador, despido de trabajadores y una recesión económica en la frontera. Esta situación es la que conducido a realizar un analizas de la efectividad de las normas desde la situación de las fronteras, además de un recorrido histórico y jurídico sobre las causas y efectos del fenómeno que produce las relaciones comerciales entre Colombia y Venezuela. El documento incluye una revisión de la situación entre los dos Estados, la participación de la Comunidad Andina, la revisión de instrumentos jurídicos anteriores y nuevos para la regulación del intercambio comercial y propone algunos instrumentos para la solución de la disyuntiva. De la misma manera se han aplicado encuestas a comerciantes en la zona de frontera en la zona de frontera correspondiente a Venezuela que permite dar una visión de la situación social y la perspectiva de los comerciantes en estos escenarios económicos de crisis. |
publishDate |
2012 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-07-26T21:13:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-07-26T21:13:55Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/10249 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/10249 |
identifier_str_mv |
Universidad Libre reponame: Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acuerdo de Cartagena, Comunidad Andina (CAN), 2010. ARAÓN, Raymond; Paz y guerra entre las naciones. En: Revista de Occidente, Madrid, 1963. ARENAS, Nelly; “Globalización, integración e identidad: América Latina en las nuevas perspectivas” en Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura, Caracas, Vol. V, No 1 BELTRÁN MORA, Luis Nelson y AFANADOR VARGAS, Benjamín; Colombia y Venezuela: a repensar los acuerdos económicos para relanzar la integración bilateral. En: Administración y Desarrollo, Vol. 53 (39). p.p. 123-136, 2011. BERMÚDEZ BUENO, William y MORALES MANZUR, Juan Carlos; Migraciones colombo – venezolanas: un desafío para el amparo o la vejación. En. Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo, Vol. 1 (2). p.p. 127- 150. 2006. BRICEÑO RUIZ, José; El modelo TLCAN de integración y las negociaciones del ALCA. En: Revista Latinoamericana de Economía, Vol. 32 (126). p.p. 35-57, 2001. BROWNLIE, Ian; Principios de Derecho Internacional Público. Quinta edición, Clarendon Press Oxford, Inglaterra, 1998. BUSTAMANTE, Ana Marleny; “La Supranacionalidad y la Descentralización Infranacional en la Comunidad Andina. Decisión 501 en la Frontera Colombia – Venezuela”; Cuadernos PROLAM/USP, Año 5, Vol. 2, 2006. p.p 147 - 181. BUSTAMANTE SIERRA, Ana Marina et. al.; Propuesta de Definición y Delimitación de la Zona de Integración Fronteriza Norte de Santander (Colombia) - Táchira (Venezuela). Informe Final, CEFI-ULA, UFPS, Corporación Universidad Libre de Colombia, Bucaramanga, 2006. CARDONA C., Diego; Las relaciones Unión Europea-Comunidad Andina: tareas inmediatas. En: Nueva Sociedad, No. 190. p.p. 117-124. 2004. CERDA, Hugo; “Los Elementos de la Investigación”; Editorial el Buho, Bogotá, 2008 Constitución Política de Colombia, 1991. CUENCA GARCÍA, Eduardo; Integración Económica en América del Sur: el caso de MERCOSUR. En: Cuadernos de CC.EE. y EE., Nº 40. p.p. 99-119. 2001. DE LOMBAERDE, Philippe y PINEDA CASTAÑO, Germán; Diferencias culturales e integración económica regional: hacia una operacionalización de los conceptos. En: DE LOMBAERDE, Philippe (Ed) (2002); Integración asimétrica y convergencia económica en las Américas. (p.p. 131-155), Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. 2002. Decisión 501 de 2001 de la CAN Declaración de Galápagos (1989). Decreto número 2694 de 2010 (27 jul. 2010). Decreto Número 4707 De 2008 (15 De Diciembre De 2008). DE LOAMBAERDE, Philippe; Integración internacional: un marco conceptual y teórico: Algunos comentarios acerca del artículo de Franco y Robles. En: Colombia Internacional, No. 33. p.p. 12-17, 1995. El Tiempo, artículo titulado “Colombia acude a la OMC para que Venezuela suspenda restricciones comerciales”. Artículo de prensa completo en: http://www.eltiempo.com/colombia/politica/ARTICULO-WEBPLANTILLA_NOTA_INTERIOR-6602287.html GARCÍA MULLER, Rafael; Consecuencias jurídicas de la denuncia del Acuerdo de Cartagena. Tesis de grado para optar título de abogado. Escuela de Derecho, Facultad de Estudios Jurídicos y Políticos, Universidad Metropolitana, Caracas, Venezuela. 2008. GODOY, Horacio y GONZÁLEZ ARRANA, Roberto; La crisis de la CAN: el caso de los actores internos. Investigación y Desarrollo, Vol. 17 (2). 2009. GUTIÉRREZ, Alejandro; Venezuela y Colombia: socios naturales a pesar de los diferendos. En: Actual Investigación, No. 59 (37). 2011. ITUZIRRA, Jorge; Integración Fronteriza. Un enfoque Metodológico. 2000. Articulo online consultado el 19 de abril de 2012 en: http://198.62.77.13/intal/aplicaciones/uploads/publicaciones/e_INTAL_IYC_35_200 0_Iturriza.pdf KORNBLITH, Miriam; Percepciones venezolanas sobre la crisis de Colombia. En: Colombia Internacional, No. 60. p.p. 124 – 153. 2004. Documento consultado el 25 de febrero en: http://colombiainternacional.uniandes.edu.co/view.php/444/1.php?ad=%23 MALAMUD, Carlos (); La salida venezolana de la Comunidad Andina de Naciones y sus repercusiones sobre la integración regional (1ª parte). Real Instituto Elcano, Área: América Latina - ARI No 54. 2006. MENDEZ ALVAREZ, Carlos Eduardo; “Metodología: Diseño y desarrollo del proceso de investigación con énfasis en ciencias empresariales”; Editorial Limusa, México D.F, 2009. MUÑOZ BRAVO, Tomás Milton; Colombia y Venezuela: encuentros y desencuentros. En escenarios XXI, 2010. PREUSSE, Heinz G.; Consecuencias de la salida de Venezuela de la CAN y su entrada al MERCOSUR. p.p. 181-198. 2007. RAMIREZ, Socorro; ROMERO, Carlos y SANJUAN, Ana María; “Estados Unidos – Colombia – Venezuela: ¿una relación triangular?”. En: RAMIREZ, Socorro y CARDENAS, José María; “Venezuela y Colombia: Debates de la historia y retos del presente”, Universidad Central de Venezuela e IEPRI de la Universidad Nacional de Colombia, 2005. RAMIREZ, Socorro; “Las Zonas de Integración Fronterizas: Avances y Retrocesos”, En Aldea Mundo, Año 10, No. 18, 2005. SAINZ BORGO, Juan Carlos; La salida de Venezuela de la Comunidad Andina. En: Politeia, Vol. 30 (38). p.p. 127-150. 2007 SÁNCHEZ CHACÓN, Francisco Javier; Transporte internacional de mercancías por carretera: la decisión venezolana de mayo de 1999. En: Aldea Mundo, Vol. 4 (8). p.p. 76-78. 2000. SÁNCHEZ CHACÓN, Francisco Javier; El Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina: estructura y competencias. En: Aldea Mundo, Año 5 (9). p.p. 38-44. 2004. TOKKATLIAN, J. ¿Latinoamérica inexistente? En: Revista Dinero No. 32. 1996. VALDIVIESO TRUJILLO, Juan David; Avances de la integración económica en la Comunidad Andina de Naciones a nivel intrarregional, regional e interregional, a partir de la retirada de Venezuela en el año 2006. Monografía de Grado presentada como requisito para optar al título de Internacionalista, Facultad de Relaciones Internacionales, Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, Bogotá, 2011. YINCON, Linda y ANSA, Marysol; “Aspectos geográficos de la frontera ColomboVenezolana para la delimitación de la zona de integración”, Aldea Mundo, Revista sobre Fronteras e Integración Año 13, No. 26, 2008. |
dc.relation.references.eng.fl_str_mv |
DOBSON, W.; Economic Policy Coordination: Réquiem or Prologue? [¿Coordinación de Política Económica: Réquiem or Prologue?], Revista Javeriana, 125 (618), p.p. 229-241, 1991. |
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Cúcuta |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10249/1/INFORME_FINAL_TESIS.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10249/2/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10249/3/INFORME_FINAL_TESIS.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4176ac8bca18011253fcc59702980ddb 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 fda1ebd49362064b0af50ed2dec4d5b0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1831929040490987520 |
spelling |
Carvajal Paipa, SabasCastillo Panezzo, JulianaRivera Caldero, Ana JudithCúcuta2017-07-26T21:13:55Z2017-07-26T21:13:55Z2012https://hdl.handle.net/10901/10249Universidad Librereponame: Repositorio Institucional Universidad LibreEl comercio que representa para Colombia el mercado venezolano es de suma importancia. Durante largas décadas a través de la historia, el comercio binacional ha configurado escenarios dinámicos de intercambio comercial entre los Estado de Colombia y Venezuela. Desde el 2006, con la denuncia del Acuerdo de Cartagena, acta de creación de la Comunidad Andina (CAN) la cual expidió los acuerdos y reglas con las que se regiría el comercio entre sus miembros, la situación comercial entre ambas naciones entró en una etapa de crisis profunda. En efecto, el comercio disminuyó en cerca de un 70% lo cual produjo cierre de establecimientos, crisis en el sector exportador, despido de trabajadores y una recesión económica en la frontera. Esta situación es la que conducido a realizar un analizas de la efectividad de las normas desde la situación de las fronteras, además de un recorrido histórico y jurídico sobre las causas y efectos del fenómeno que produce las relaciones comerciales entre Colombia y Venezuela. El documento incluye una revisión de la situación entre los dos Estados, la participación de la Comunidad Andina, la revisión de instrumentos jurídicos anteriores y nuevos para la regulación del intercambio comercial y propone algunos instrumentos para la solución de la disyuntiva. De la misma manera se han aplicado encuestas a comerciantes en la zona de frontera en la zona de frontera correspondiente a Venezuela que permite dar una visión de la situación social y la perspectiva de los comerciantes en estos escenarios económicos de crisis.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecComercioTransito de bienesDerechoTRANSITO INTERNACIONAL DE MERCANCÍAS - - COLOMBIATRANSITO INTERNACIONAL DE MERCANCÍAS - - VENEZUELATRANSITO INTERNACIONAL DE MERCANCÍAS - - ASPECTOS JURÍDICOSCOMERCIO EXTERIORDERECHO - - COMERCIO INTERNACIONAL 6. DERECHO - - TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICASTransito de bienes y mercancías fungiblesPertinencia y efectividad de la normatividad que regula el tránsito de bienes y mercancías fungibles destinadas al comercio para la zona de frontera de Cúcuta Norte de Santander y Ureña - San Antonio estado TáchiraTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAcuerdo de Cartagena, Comunidad Andina (CAN), 2010.ARAÓN, Raymond; Paz y guerra entre las naciones. En: Revista de Occidente, Madrid, 1963.ARENAS, Nelly; “Globalización, integración e identidad: América Latina en las nuevas perspectivas” en Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura, Caracas, Vol. V, No 1BELTRÁN MORA, Luis Nelson y AFANADOR VARGAS, Benjamín; Colombia y Venezuela: a repensar los acuerdos económicos para relanzar la integración bilateral. En: Administración y Desarrollo, Vol. 53 (39). p.p. 123-136, 2011.BERMÚDEZ BUENO, William y MORALES MANZUR, Juan Carlos; Migraciones colombo – venezolanas: un desafío para el amparo o la vejación. En. Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo, Vol. 1 (2). p.p. 127- 150. 2006.BRICEÑO RUIZ, José; El modelo TLCAN de integración y las negociaciones del ALCA. En: Revista Latinoamericana de Economía, Vol. 32 (126). p.p. 35-57, 2001.BROWNLIE, Ian; Principios de Derecho Internacional Público. Quinta edición, Clarendon Press Oxford, Inglaterra, 1998.BUSTAMANTE, Ana Marleny; “La Supranacionalidad y la Descentralización Infranacional en la Comunidad Andina. Decisión 501 en la Frontera Colombia – Venezuela”; Cuadernos PROLAM/USP, Año 5, Vol. 2, 2006. p.p 147 - 181.BUSTAMANTE SIERRA, Ana Marina et. al.; Propuesta de Definición y Delimitación de la Zona de Integración Fronteriza Norte de Santander (Colombia) - Táchira (Venezuela). Informe Final, CEFI-ULA, UFPS, Corporación Universidad Libre de Colombia, Bucaramanga, 2006.CARDONA C., Diego; Las relaciones Unión Europea-Comunidad Andina: tareas inmediatas. En: Nueva Sociedad, No. 190. p.p. 117-124. 2004.CERDA, Hugo; “Los Elementos de la Investigación”; Editorial el Buho, Bogotá, 2008Constitución Política de Colombia, 1991.CUENCA GARCÍA, Eduardo; Integración Económica en América del Sur: el caso de MERCOSUR. En: Cuadernos de CC.EE. y EE., Nº 40. p.p. 99-119. 2001.DE LOMBAERDE, Philippe y PINEDA CASTAÑO, Germán; Diferencias culturales e integración económica regional: hacia una operacionalización de los conceptos. En: DE LOMBAERDE, Philippe (Ed) (2002); Integración asimétrica y convergencia económica en las Américas. (p.p. 131-155), Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. 2002.Decisión 501 de 2001 de la CANDeclaración de Galápagos (1989).Decreto número 2694 de 2010 (27 jul. 2010).Decreto Número 4707 De 2008 (15 De Diciembre De 2008).DE LOAMBAERDE, Philippe; Integración internacional: un marco conceptual y teórico: Algunos comentarios acerca del artículo de Franco y Robles. En: Colombia Internacional, No. 33. p.p. 12-17, 1995.El Tiempo, artículo titulado “Colombia acude a la OMC para que Venezuela suspenda restricciones comerciales”. Artículo de prensa completo en: http://www.eltiempo.com/colombia/politica/ARTICULO-WEBPLANTILLA_NOTA_INTERIOR-6602287.htmlGARCÍA MULLER, Rafael; Consecuencias jurídicas de la denuncia del Acuerdo de Cartagena. Tesis de grado para optar título de abogado. Escuela de Derecho, Facultad de Estudios Jurídicos y Políticos, Universidad Metropolitana, Caracas, Venezuela. 2008.GODOY, Horacio y GONZÁLEZ ARRANA, Roberto; La crisis de la CAN: el caso de los actores internos. Investigación y Desarrollo, Vol. 17 (2). 2009.GUTIÉRREZ, Alejandro; Venezuela y Colombia: socios naturales a pesar de los diferendos. En: Actual Investigación, No. 59 (37). 2011.ITUZIRRA, Jorge; Integración Fronteriza. Un enfoque Metodológico. 2000. Articulo online consultado el 19 de abril de 2012 en: http://198.62.77.13/intal/aplicaciones/uploads/publicaciones/e_INTAL_IYC_35_200 0_Iturriza.pdfKORNBLITH, Miriam; Percepciones venezolanas sobre la crisis de Colombia. En: Colombia Internacional, No. 60. p.p. 124 – 153. 2004. Documento consultado el 25 de febrero en: http://colombiainternacional.uniandes.edu.co/view.php/444/1.php?ad=%23MALAMUD, Carlos (); La salida venezolana de la Comunidad Andina de Naciones y sus repercusiones sobre la integración regional (1ª parte). Real Instituto Elcano, Área: América Latina - ARI No 54. 2006.MENDEZ ALVAREZ, Carlos Eduardo; “Metodología: Diseño y desarrollo del proceso de investigación con énfasis en ciencias empresariales”; Editorial Limusa, México D.F, 2009.MUÑOZ BRAVO, Tomás Milton; Colombia y Venezuela: encuentros y desencuentros. En escenarios XXI, 2010.PREUSSE, Heinz G.; Consecuencias de la salida de Venezuela de la CAN y su entrada al MERCOSUR. p.p. 181-198. 2007.RAMIREZ, Socorro; ROMERO, Carlos y SANJUAN, Ana María; “Estados Unidos – Colombia – Venezuela: ¿una relación triangular?”. En: RAMIREZ, Socorro y CARDENAS, José María; “Venezuela y Colombia: Debates de la historia y retos del presente”, Universidad Central de Venezuela e IEPRI de la Universidad Nacional de Colombia, 2005.RAMIREZ, Socorro; “Las Zonas de Integración Fronterizas: Avances y Retrocesos”, En Aldea Mundo, Año 10, No. 18, 2005.SAINZ BORGO, Juan Carlos; La salida de Venezuela de la Comunidad Andina. En: Politeia, Vol. 30 (38). p.p. 127-150. 2007SÁNCHEZ CHACÓN, Francisco Javier; Transporte internacional de mercancías por carretera: la decisión venezolana de mayo de 1999. En: Aldea Mundo, Vol. 4 (8). p.p. 76-78. 2000.SÁNCHEZ CHACÓN, Francisco Javier; El Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina: estructura y competencias. En: Aldea Mundo, Año 5 (9). p.p. 38-44. 2004.TOKKATLIAN, J. ¿Latinoamérica inexistente? En: Revista Dinero No. 32. 1996.VALDIVIESO TRUJILLO, Juan David; Avances de la integración económica en la Comunidad Andina de Naciones a nivel intrarregional, regional e interregional, a partir de la retirada de Venezuela en el año 2006. Monografía de Grado presentada como requisito para optar al título de Internacionalista, Facultad de Relaciones Internacionales, Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, Bogotá, 2011.YINCON, Linda y ANSA, Marysol; “Aspectos geográficos de la frontera ColomboVenezolana para la delimitación de la zona de integración”, Aldea Mundo, Revista sobre Fronteras e Integración Año 13, No. 26, 2008.DOBSON, W.; Economic Policy Coordination: Réquiem or Prologue? [¿Coordinación de Política Económica: Réquiem or Prologue?], Revista Javeriana, 125 (618), p.p. 229-241, 1991.ORIGINALINFORME_FINAL_TESIS.pdfINFORME_FINAL_TESIS.pdfapplication/pdf1142073http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10249/1/INFORME_FINAL_TESIS.pdf4176ac8bca18011253fcc59702980ddbMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10249/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILINFORME_FINAL_TESIS.pdf.jpgINFORME_FINAL_TESIS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7572http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10249/3/INFORME_FINAL_TESIS.pdf.jpgfda1ebd49362064b0af50ed2dec4d5b0MD5310901/10249oai:repository.unilibre.edu.co:10901/102492022-10-11 12:27:36.962Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |