Pertinencia y efectividad de la normatividad que regula el tránsito de bienes y mercancías fungibles destinadas al comercio para la zona de frontera de Cúcuta Norte de Santander y Ureña - San Antonio estado Táchira
El comercio que representa para Colombia el mercado venezolano es de suma importancia. Durante largas décadas a través de la historia, el comercio binacional ha configurado escenarios dinámicos de intercambio comercial entre los Estado de Colombia y Venezuela. Desde el 2006, con la denuncia del Acue...
- Autores:
-
Castillo Panezzo, Juliana
Rivera Caldero, Ana Judith
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/10249
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/10249
- Palabra clave:
- Comercio
Transito de bienes
Derecho
TRANSITO INTERNACIONAL DE MERCANCÍAS - - COLOMBIA
TRANSITO INTERNACIONAL DE MERCANCÍAS - - VENEZUELA
TRANSITO INTERNACIONAL DE MERCANCÍAS - - ASPECTOS JURÍDICOS
COMERCIO EXTERIOR
DERECHO - - COMERCIO INTERNACIONAL 6. DERECHO - - TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS
Transito de bienes y mercancías fungibles
- Rights
- restrictedAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | El comercio que representa para Colombia el mercado venezolano es de suma importancia. Durante largas décadas a través de la historia, el comercio binacional ha configurado escenarios dinámicos de intercambio comercial entre los Estado de Colombia y Venezuela. Desde el 2006, con la denuncia del Acuerdo de Cartagena, acta de creación de la Comunidad Andina (CAN) la cual expidió los acuerdos y reglas con las que se regiría el comercio entre sus miembros, la situación comercial entre ambas naciones entró en una etapa de crisis profunda. En efecto, el comercio disminuyó en cerca de un 70% lo cual produjo cierre de establecimientos, crisis en el sector exportador, despido de trabajadores y una recesión económica en la frontera. Esta situación es la que conducido a realizar un analizas de la efectividad de las normas desde la situación de las fronteras, además de un recorrido histórico y jurídico sobre las causas y efectos del fenómeno que produce las relaciones comerciales entre Colombia y Venezuela. El documento incluye una revisión de la situación entre los dos Estados, la participación de la Comunidad Andina, la revisión de instrumentos jurídicos anteriores y nuevos para la regulación del intercambio comercial y propone algunos instrumentos para la solución de la disyuntiva. De la misma manera se han aplicado encuestas a comerciantes en la zona de frontera en la zona de frontera correspondiente a Venezuela que permite dar una visión de la situación social y la perspectiva de los comerciantes en estos escenarios económicos de crisis. |
---|