El ejercicio del sufragio en la Fuerza Pública latinoamericana. Un derecho político fundamental a partir de la categoría dogmática de las relaciones especiales de sujeción

La labor de la Fuerza Pública en América Latina se basa en el cumplimiento de diversas funciones que, en su mayoría, se circunscriben a las esferas de orden y seguridad en estados de Derecho. Por tal razón, aunque la defensa de la soberanía nacional no podría categorizarse como un motivo de trasgres...

Full description

Autores:
Sánchez Arteaga, Sonia
Tipo de recurso:
Doctoral thesis
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/27748
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/27748
Palabra clave:
Sufragio
Derecho al voto activo y pasivo
Función pública
Teorías de democracia
Fuerza pública -- Latinoamérica
Derecho político
Neutralidad política
Sufragio
Suffrage
Right to vote active and passive
Public function
Theories of democracy
Public force -- Latin America
Political right
Political neutrality
Democracia y participación
Votaciones -- Fuerzas militres
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_3c1193317615df72a8f2f69eee86f78d
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/27748
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El ejercicio del sufragio en la Fuerza Pública latinoamericana. Un derecho político fundamental a partir de la categoría dogmática de las relaciones especiales de sujeción
title El ejercicio del sufragio en la Fuerza Pública latinoamericana. Un derecho político fundamental a partir de la categoría dogmática de las relaciones especiales de sujeción
spellingShingle El ejercicio del sufragio en la Fuerza Pública latinoamericana. Un derecho político fundamental a partir de la categoría dogmática de las relaciones especiales de sujeción
Sufragio
Derecho al voto activo y pasivo
Función pública
Teorías de democracia
Fuerza pública -- Latinoamérica
Derecho político
Neutralidad política
Sufragio
Suffrage
Right to vote active and passive
Public function
Theories of democracy
Public force -- Latin America
Political right
Political neutrality
Democracia y participación
Votaciones -- Fuerzas militres
title_short El ejercicio del sufragio en la Fuerza Pública latinoamericana. Un derecho político fundamental a partir de la categoría dogmática de las relaciones especiales de sujeción
title_full El ejercicio del sufragio en la Fuerza Pública latinoamericana. Un derecho político fundamental a partir de la categoría dogmática de las relaciones especiales de sujeción
title_fullStr El ejercicio del sufragio en la Fuerza Pública latinoamericana. Un derecho político fundamental a partir de la categoría dogmática de las relaciones especiales de sujeción
title_full_unstemmed El ejercicio del sufragio en la Fuerza Pública latinoamericana. Un derecho político fundamental a partir de la categoría dogmática de las relaciones especiales de sujeción
title_sort El ejercicio del sufragio en la Fuerza Pública latinoamericana. Un derecho político fundamental a partir de la categoría dogmática de las relaciones especiales de sujeción
dc.creator.fl_str_mv Sánchez Arteaga, Sonia
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Forero Salcedo, José Rory
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Sánchez Arteaga, Sonia
dc.subject.spa.fl_str_mv Sufragio
Derecho al voto activo y pasivo
Función pública
Teorías de democracia
Fuerza pública -- Latinoamérica
Derecho político
Neutralidad política
topic Sufragio
Derecho al voto activo y pasivo
Función pública
Teorías de democracia
Fuerza pública -- Latinoamérica
Derecho político
Neutralidad política
Sufragio
Suffrage
Right to vote active and passive
Public function
Theories of democracy
Public force -- Latin America
Political right
Political neutrality
Democracia y participación
Votaciones -- Fuerzas militres
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv Sufragio
Suffrage
Right to vote active and passive
Public function
Theories of democracy
Public force -- Latin America
Political right
Political neutrality
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Democracia y participación
Votaciones -- Fuerzas militres
description La labor de la Fuerza Pública en América Latina se basa en el cumplimiento de diversas funciones que, en su mayoría, se circunscriben a las esferas de orden y seguridad en estados de Derecho. Por tal razón, aunque la defensa de la soberanía nacional no podría categorizarse como un motivo de trasgresión a las manifestaciones democráticas de todos los asociados de un país ni mucho menos como expresión de discriminación de cierto grupo social en el goce de los derechos humanos (Castellanos, 2014), existen algunos derechos, como el de sufragio, que normalmente son limitados para las Fuerzas Armadas y de Policía, específicamente para sus miembros activos. De esta manera, si bien la mayoría de los estados latinoamericanos ha otorgado legal y constitucionalmente el derecho al sufragio de la Fuerza Pública, debido a que la participación de los ciudadanos a través del voto representa una decisión colectiva que impulsa el pluralismo, aumenta el número de votantes, elimina las restricciones fortalecen la democracia (Peña Jiménez, 2017, pág. 125); ya que la las Fuerzas Militares y de Policía cumplen diversas funciones de orden y seguridad en estados de Derecho, la soberanía nacional se presenta en ocasiones como una excusa de transgresión a la democracia y de discriminación respecto al goce de los derechos humanos (Castellanos, 2014). Por tal razón, el derecho de sufragio termina restringiéndosele a los miembros activos de estas instituciones y cuerpos de seguridad, en ciertos países. De hecho, aunque no se trata de una restricción aplicable a todos los estados, el ejercicio del derecho al sufragio suele limitarse para las Fuerzas Armadas y de Policía en virtud de cinco razones principales: primero, que el desplazamiento de los miembros de dichos cuerpos castrenses hasta las urnas en jornadas de votación disminuiría en grandes proporciones la calidad de la seguridad y la tranquilidad que los ciudadanos esperan en tales eventos; segundo, que por razones del servicio, los efectivos no puede votar de forma constante y permanente en su domicilio o lugar de residencia; tercero, que el hecho de estar vinculados a una relación especial de sujeción (RES) implica que no haya “madurez política” (Rojas Omaña, 2014, pág. 2) suficiente en época de elecciones, debido a que las decisiones de los miembros de la Fuerza Pública son inevitablemente influenciadas por los deberes de orden y obediencia que le deben a las instituciones; cuarto, que la estrategia electoral de los candidatos de turno al persuadir con sus propuestas a las personas para obtener votos a su favor, inevitablemente dividiría a los miembros de la Fuerza Pública según sus preferencias políticas, generando así una fragmentación; y quinto, relacionada con la razón anterior, que podría presentarse un escenario de corrupción e inestabilidad política y democrática, en el cual los efectivos desobedecen al presidente si no fue él por quien votaron. Tal es el caso de estados como Colombia, Guatemala, Honduras, Paraguay y República Dominicana, que aún no garantizan el derecho al voto para la Fuerza Pública, aun cuando se lleve este objetivo como “cláusula de competencia constitucional” (Castellanos, 2014); sin embargo, la experiencia ha demostrado que tal idea no es infalible, ya que, por ejemplo, Colombia conserva la restricción del derecho de sufragio para la Fuerza Pública, pese a que en el 2004 y en el 2021 se presentaron dos proyectos fallidos de acto legislativo con la finalidad de modificar el inciso 2 del artículo 219 de la Constitución y así poder garantizar el derecho al voto para este grupo. Por consiguiente, es pertinente tener en cuenta la experiencia internacional en la materia, como la española, ya que, a partir de la Ley Orgánica 9/2011 sobre derechos y deberes de los miembros de las Fuerzas Armadas, se advirtió que los militares son ciudadanos, titulares de todos los derechos fundamentales reconocidos constitucionalmente; es la razón por la que las relaciones especiales de sujeción no se incluyen en la Constitución Española de 1978, con el fin de evitar un sistema de graduación de los derechos fundamentales (Fernandez García, 2014, págs. 8-9). Esto sucede porque, las relaciones especiales de sujeción (RES), que son vínculos de subordinación sobre los cuales es aplicable la potestad administrativa disciplinaria, aportan elementos que a la luz de cualquier sistema jurídico, pueden contribuir a la justificación de las restricciones a los derechos fundamentales del personal de índole militar y de seguridad; elementos que incluso se consideran por algunos sectores de la doctrina como bienes constitucionalmente tutelados, como “la disciplina, la unidad, la jerarquía y la neutralidad política de las Fuerzas Armadas” (Fernandez García, 2014, pág. 9). De hecho, si bien es cierto que las RES no tienen el efecto tan radical que antes tuvieron sobre las decisiones de los efectivos, pues los criterios de disciplina y de obediencia han cedido en virtud de la importancia constitucional e internacional de los derechos humanos; estas aún pueden llegar a ser un medio de desconocimiento de los miembros de las instituciones castrenses como ciudadanos (Rojas Omaña, 2014, págs. 9-10). En consecuencia, se hace necesario adelantar un análisis más profundo en la materia, ya que dichas relaciones también incluyen otros elementos, como el de profesionalización, que, aunque define el ejercicio de las funciones dentro de un marco jerarquizado, eleva la capacidad de los efectivos activos para ejercer el derecho al sufragio de manera viable y transparente. Además, los criterios de disciplina y de obediencia han cedido en virtud de la importancia constitucional e internacional de los derechos humanos (Rojas Omaña, 2014, págs. 9-10). Así las cosas, con el fin de establecer bases teóricas que generen incidencia tanto en el campo jurídico como en el académico, es importante cuestionar de qué manera la categoría dogmática de las RES podría ser suficiente como para argumentar a través de ella que el ejercicio del derecho al sufragio es un derecho político fundamental de los miembros activos de la Fuerza Pública en América Latina, tanto en los estados en los que no se reconoce el derecho al voto para este grupo, como para los que sí, ya que la validación teórica de la disponibilidad de los derechos también es importante para el enriquecimiento del conocimiento jurídico. Por ello se ha planteado la siguiente pregunta: ¿Cómo argumentar el ejercicio del derecho al sufragio como derecho político fundamental de la Fuerza Pública en América Latina a partir de la categoría dogmática de las relaciones especiales de sujeción? En este sentido, podría establecerse de manera preliminar que, aunque los miembros de la Fuerza Pública sean ciudadanos que, en cada uno de sus estados, cumplen funciones especiales de seguridad y de defensa, ello no debería ser impedimento para que ciertos derechos les sean vulnerados, haciendo que pierdan progresivamente la calidad de ciudadanos, ya que la aplicación de la potestad administrativa, propia de las RSE, no implica que la parte que la ejerce esté habilitada para restringir las libertades y garantías de la otra. Entonces, aunque haya una persona o figura que manifiesta su voluntad, ya sea de forma expresa, tácita o presunta, tal voluntad no puede limitar la libertad de otro, aun cuando no exista autorización legal que así lo disponga, pues de lo contrario no se constituiría una verdadera relación especial de sujeción (López Benítez, 1994, págs. 340-341). Por consiguiente, aunque el derecho al sufragio de la Fuerza Pública sea reconocido en la mayoría de los estados de América Latina, en muchos de ellos y en aquellos en los que todavía se limita, al voto no se le da el tratamiento propio de un derecho político fundamental debido a que el rol estatal de las instituciones suele asociarse a la pérdida o disminución de la ciudadanía. Por tal razón, parecería viable que el reconocimiento del derecho al sufragio para los miembros activos de la Fuerza Pública se pudiera formular como un derecho político que, al estar cimentado en la categoría dogmática de las RES (debido a la condición del sujeto), permita desligar aquellas pautas de subordinación y obediencia que existen respecto de las instituciones de la condición individual de cada uno de los efectivos. Entonces, ya no se hablaría de un derecho político de sufragio, sino de un derecho político fundamental debido a que ninguno de los miembros de las organizaciones castrenses perdería la connotación de ciudadano. El sufragio también podría validarse como un derecho político fundamental de todos los asociados y, por ende, de los miembros de la Fuerza Pública latinoamericana, al afirmarse que el ejercicio de la potestad administrativa por parte de quien manifiesta su voluntad en una RES no implica que se puedan restringir las libertades y garantías de otros. En consecuencia, podría hablarse de un reconocimiento progresivo del sufragio (como derecho político fundamental) en los estados donde tal garantía se restringe, con el fin de no caer en escenarios fallidos por falta de madurez política; de modo que, inicialmente, podría habilitárseles a los efectivos para elegir (sufragio activo) mas no para ser elegidos (sufragio pasivo), ya que el voto en sí mismo, siendo universal, libre y secreto, no politizaría una institución; y, de la misma manera, podría limitarse su participación en actividades y movimientos proselitistas que pudieran generar una posible fragmentación de las organizaciones. Además, se podría iniciar un programa de educación democrática, que no desconozca que, pese a que las RES se basan en criterios de jerarquía, obediencia, disciplina y neutralidad política, tales pautas definen a la Fuerza Pública como institución, mas no a sus miembros, que aun cuando están en servicio activo, no pierden la calidad individual de ciudadanos. Entonces, una vez creada la adaptación al derecho de sufragio activo y a los procesos de educación política, bien podría formularse, como en aquellos países democráticamente desarrollados, la eliminación de cualquier tipo de restricción al sufragio, incluso respecto del pasivo, lo cual, además de reafirmar el carácter fundamental del derecho político de sufragio, exaltará el principio de participación democrática por el aumento en el número de ciudadanos en capacidad para elegir y ser elegidos. Además, podría corroborarse que mientras que la disciplina, la unidad, la jerarquía y la neutralidad política sean elementos institucionales (no individuales) de las RSE, otros elementos como la profesionalización de la Fuerza Pública coadyuvaría en el impulso tanto de las garantías individuales como de la madurez política y de la innovación de cualquier sistema democrático. De esta manera, con el fin de validar tal hipótesis, de solucionar el problema que se formuló y de organizar las etapas en las cuales se desarrollará la investigación, se planteó un objetivo general y cinco específicos. De este modo, a través del general se buscará formular una postura teórica a través de la cual se establezca que el ejercicio del derecho al sufragio es un derecho político fundamental de la fuerza pública en América Latina, a partir de la categoría dogmática de las RSE.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-12-05T14:34:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-12-05T14:34:28Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Doctorado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/27748
url https://hdl.handle.net/10901/27748
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Abelein, M. (1967). Rechtsstaat und besonderes Gewaltverhältnis. Alemania: Zeitschrift für Politik.
Alarcón Luna, G. (2007). Incorporar mecanismos jurídicos e institucionales que hagan factible la participación del policia en el sufragio como elector. La Paz: Universidad Mayor de San Andrés.
Alda Mejías, S. (2005). Haití: el intento fallido de construir una Democracia sin Estado. Cuadernos de Estrategia(131), 23-59. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1394943
Allegue Aguete, P. (2001). Sobre el concepto de ciudadanía: ¿una senda ilustrada? Jueces para la democracia(41), 37-42. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/174859.pdf
Ángel Álvarez, J. (. (2012). Principios, orientaciones y limitaciones de la Democracia en la teoría de Robert Dahl. En J. Ángel Álvarez, Aportes para una Filosofía del Sujeto, el Derecho y el Poder (Primera ed., págs. 63-72). Bogotá: Universidad Libre - Facultad de Filosofía.
Antonin, A. (noviembre-diciembre de 1982). Haití en el Caribe. Nueva Sociedad(63), 103-112. Obtenido de https://static.nuso.org/media/articles/downloads/1003_1.pdf
Aragón Reyes, M. (1998). Derecho electoral sufragio activo y pasivo. En IIDH/CAPEL, Tratado de derecho electoral comparado en América Latina (Primera ed., págs. 122-194). Ciudad de México: IIDH/CAPEL. Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/tablas/12231.pdf
Aragón Reyes, M. (2000). Democracia y representación. dimensiones sujetiva y objetiva del derecho al sufragio. Anuario de derecho parlamentario, 37-60.
Aragón, M. (2007). Derecho electoral: sufragio activo y pasivo. En I. I. Assistance, Tratado de Derecho Electoral Comparado en América Latona (págs. 178-197). Estocolmo: International IDEA. Obtenido de https://www.idea.int/sites/default/files/publications/chapters/tratado-de-derecho-electoralcomparado- de-america-latina/tratado-de-derecho-electoral-comparado-de-america-latinachapter- 10.pdf
Ardila Quiroz, L. (2012). Las relaciones especiales de sujeción entre el Estado y sus funcionarios. Revista Logos, Ciencia y Tecnología, III(2), 112-125. Obtenido de https://revistalogos.policia.edu.co:8443/index.php/rlct/article/download/163/174
Arendt, H. (1998). El totalitarismo en el poder. En H. Arendt, Los orígenes del totalitarismo (págs. 315-368). Madrid: Taurus. Obtenido de http://www.ula.ve/ciencias-juridicaspoliticas/ images/NuevaWeb/Material_Didactico/MarcosRosales/MarcosRosales/dictadur aliteratura/Arendt-Hannah-Los-Origenes-Del-Totalitarismo.pdf
Arendt, H. (1998). La decadencia de la Nación-Estado y el final de los derechos del hombre. En H. Arendt, Los orígenes del totalitarismo (págs. 225-252). Madrid: Taurus. Obtenido de http://www.ula.ve/ciencias-juridicaspoliticas/ images/NuevaWeb/Material_Didactico/MarcosRosales/MarcosRosales/dictadur aliteratura/Arendt-Hannah-Los-Origenes-Del-Totalitarismo.pdf
Arrais Caputo Bastos, C. (2021). Controversias sobre el derecho de sufragio pasivo: límites y garantías. Departamento de Derecho Constitucional. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. Obtenido de https://eprints.ucm.es/id/eprint/67610/1/T42840.pdf
Asamblea Constituyente. (16 de diciembre de 1983). Constitución de la República del Salvador. San Salvador. Obtenido de https://www.oas.org/dil/esp/constitucion_de_la_republica_del_salvador_1983.pdf
Asamblea Constituyente de Bolivia. (07 de febrero de 2009). Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia. El Alto. Obtenido de https://www.mindef.gob.bo/mindef/sites/default/files/Consitucion_2009_Orig.pdf
Asamblea General Constituyente y Legislativa del Estado. (1997). Constitución de Uruguay. Montevideo. Obtenido de https://parlamento.gub.uy/documentosyleyes/constitucion
Asamblea General de las Naciones Unidas. (1948). Declaración Universal de Derechos Humanos. 183a. sesión plenaria de la Asamblea General de las Naciones Unidas. París: ONU. Obtenido de https://undocs.org/es/A/RES/217(III)
Asamblea General de las Naciones Unidas. (03 de mayo de 2008). Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Nueva York: ONU. Obtenido de https://acnudh.org/hoja-informativa-convencion-internacional-sobre-los-derechos-de-laspersonas- con-discapacidad/
Asamblea Legislativa. (10 de agosto de 1983). Ley 11. Código Electoral de la República de Panamá. Panamá: Gaceta Oficial n. ° 19875, del 12 de agosto de 1983. Obtenido de chrome-extension://efhttps://docs.panama.justia.com/federales/leyes/11-de-1983-aug-12- 1983.pdf
Asamblea Nacional Constituyente. (05 de octubre de 1988). Constitución Política de la República Federativa del Brasil. Brasilia. Obtenido de https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2001/0507.pdf
Asamblea Nacional Constituyente. (04 de julio de 1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá: Gaceta Constitucional n. ° 116, del 20 de julio de 1991. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/constitucion-politica
Balibar, É. (2013). Ciudadanía (Primera ed.). Buenos Aires: Adriana Hidalgo Editora. Obtenido de https://edisciplinas.usp.br/pluginfile.php/6033475/mod_resource/content/1/E7%20- %20Texto%203.pdf
Barreras Montealegre, R. (26 de julio de 2016). Proyecto de Acto Legislativo 003-16. Por el cual se modifica el artículo 219 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones. Bogotá, D.C., Colombia.
Bastida, F. (1990). La libertad de antena. El derecho a crear televisión. Barcelona: Ariel.
Bautista Parra, A. (2019). Colectivos insertos en las relaciones especiales de sujeción. En J. Forero Salcedo, Derecho disciplinario y relaciones especiales de sujeción (págs. 140- 178). Bogotá, D.C.: Universidad Libre de Colombia. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/19852/LIBRO%20JULIO%202 019%20RES%20%281%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Benítez Manaut, R. (1990). El Salvador: un equilibrio imperfecto entre los votos y las botas. Secuencia, 71-92. Obtenido de http://secuencia.mora.edu.mx/index.php/Secuencia/article/view/295
Benítez Manaut, R. (2010). La cuestión militar. Nueva Sociedad, 145-157. Obtenido de https://static.nuso.org/media/articles/downloads/3690_1.pdf
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. (septiembre de 2022). Plebiscito de Salida 2022: BCN. Obtenido de BCN Web site: https://www.bcn.cl/procesoconstituyente/plebiscito2022
Blanco Valdés, R. (1988). La ordenacion constitucional de la defensa. Madrid: Tecnos.
Bobbio, N. (1985). El futuro de la democracia. Barcelona: Plaza y Janés Editores.
Bobbio, N. (1986a). Democracia y pluralismo. Revista de Ciencia Política, III(1-2), 127-137. Obtenido de http://www7.uc.cl/icp/revista/pdf/rev812/ar6.pdf
Bobbio, N. (1986b). El futuro de la democracia. (J. Fernández Santillán, Trad.) México, D.F.: Fondo de Cultura Económica. Obtenido de https://socialesenpdf.files.wordpress.com/2013/09/bobbio-norberto-el-futuro-de-lademocracia- 1986.pdf
Bobbio, N. (1989). Questioni di democrazia. Sisifo(17), 1-8. Obtenido de https://www.byterfly.eu/islandora/object/librib:899#page/8/mode/2up
Bobbio, N. (1995). Democrazia. En A. D'Orsi, Alla ricerca della politica. Voci per un dizionario. Turín: Bollati Boringhieri.
Borges Morán, P. (2001). Iniciativas sociales de los presidentes militares del Ecuador y del Perú. En Instituto Español de Estudios Estratégicos, Aportaciones a la relación sociedad- Fuerzas Armadas en Iberoamérica (págs. 141-179). Madrid: Instituto Español de Estudios Estratégicos. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/1963664.pdf
Bottomore, T. (1992). Citizenship and social class, forty years on. En T. Marshall, & T. Bottomore, Citizenship and social class. London: Pluto Press.
Brage Camazano, J. (2012). Limitaciones específicas a los derechos fundamentales en las relaciones de especial sujeción. Panóptico, 1-8. Obtenido de http://bit.ly/2GswC1g
Cámara de Representantes de la República de Colombia. (01 de septiembre de 2022). Estado actual del Proyecto de Acto Legislativo 134-2022C: Cámara de Representantes de Colombia. Obtenido de Cámara de Representantes de la República de Colombia Web site: https://www.camara.gov.co/voto-militar-y-policia
Carbonell, M. (2002). El Rol de las Fuerzas Armadas en la Constitución Mexicana. Ius et Praxis, 35-51. Obtenido de https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718- 00122002000100005#:~:text=La%20interpretaci%C3%B3n%20hist%C3%B3rica%2C% 20arm%C3%B3nica%20y,fuerza%20con%20la%20que%20disponen.
Carrillo González, C. (2021). La restricción del derecho al voto a los miembros de las fuerzas militares en Colombia: Argumentos para contemplar su ampliación. Bogotá, D.C.: Universidad El Bosque.
Castellanos, J. (31 de marzo de 2013). El derecho al voto para la fuerza pública: Eje 21. Obtenido de Eje 21 Web site: https://www.eje21.com.co/2013/03/el-derecho-al-votopara- la-fuerza-publica/
Castillo Blanco, F. (1992). Función pública y poder disciplinario del Estado (Primera ed.). Madrid: Editorial Civitas S.A.
Castor, S. (marzo-abril de 1995). Haití. El reto de una nueva policía. Nueva Sociedad(136), 6-13. Obtenido de https://nuso.org/articulo/haiti-el-reto-de-una-nueva-policia/
Chávez Arroyo, D. E. (2015). La administración policial hacia una visión de la administración pública. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada.
Codesido, L. (2021). La educación militar en tiempos de guera. Los orígenes del Colegio Militar de la Nación (Argentina, 1869-1880). Revista de Historia de América(160), 111-139. Obtenido de https://doi.org/10.35424/rha.160.2021.840
Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (1999). Informe 137/99. Caso 11.863 Andrés Aylwin Azócar y otros vs. Chile. CIDH. Obtenido de www.cidh.org/annualrep/99span/De Fondo/Chile11.863.htm
Congreso Constituyente. (05 de febrero de 1917). Constitución Política de los Estados Unidos de México. Querétaro, México. Obtenido de https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf
Congreso de Colombia. (13 de diciembre de 1930). Ley 72. Bogotá, Colombia. Obtenido de https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1621239
Congreso de la Unión. (15 de marzo de 1926). Ley de Disciplina del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos. 11. México: Diario Oficial de la Federación, del 15 de marzo de 1926. Obtenido de https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/33.pdf
Congreso Nacional. (31 de julio de 1978). Ley 873. Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas de la República Dominicana, 15. Santo Domingo de Guzmán, República Dominicana. Obtenido de chromeextension:// efaihttp://www.oas.org/juridico/spanish/mesicic2_repdom_sc_anexo_4_sp.pd f
Congreso Nacional de Bolivia. (25 de junio de 1999). Código Electoral. La Paz, Bolivia. Obtenido de https://www.lexivox.org/norms/BO-L-1984.html
Convención Constitucional de Chile. (13 de mayo de 2022). Consolidado de Normas Aprobadas para la Propuesta Constitucional por el Pleno de la Convención. Santiago. Obtenido de https://www.chileconvencion.cl/wp-content/uploads/2022/05/CONSOLIDADONORMAS- APROBADAS-PROPUESTA-CONSTITUCIONAL-POR-EL-PLENO-DELA- CONVENCION.pdf
Cordero Michel, E. (1992). Gregorio Luperon y Haití. Anuario de Estudios Americanos, XLIX, 497-527. Obtenido de http://estudiosamericanos.revistas.csic.es
Correa Sarmiento, A. (2019). Las originarias relaciones especiales de sujeción en el ámbito funcionarial aleman, su interpretación actual y el enfoque aplicado en el derecho disciplinario colombiano. En J. Forero Salcedo, Derecho disciplinario y relaciones especiales de sujeción (págs. 297-342). Bogotá, D.C.: Universidad Libre de Colombia. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/19852/LIBRO%20JULIO%202 019%20RES%20%281%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Corte Constitucional de Colombia, Sala Plena. (21 de noviembre de 1996). Sentencia C-631 de 1996. M.P.: Antonio Barrera Carbonell. Bogotá. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1996/C-631-96.htm
Corte Constitucional de Colombia, Sala Plena. (12 de marzo de 2002). Sentencia C-181 de 2002. M.P.: Marco Gerardo Monroy Cabra. Bogotá, D.C. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/C-181-02.htm
Corte Constitucional de Colombia, Sala Plena. (09 de agosto de 2005). Sentencia C-818 de 2005. M.P.: Rodrigo Escobar Gil. Bogotá, D.C. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2005/C-818-05.htm
Corte Constitucional de Colombia, Sala Plena. (25 de junio de 2008). C-620 de 2008. M.P.: Clara Inés Vargas Hernández. Bogotá. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/C-620-08.htm
Corte Constitucional, Sala Plena. (17 de julio de 1997). Sentencia C-337. M.P.: Carlos Gaviria Díaz. Bogotá, Colombia. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/C-337- 97.htm#:~:text=Cr%C3%A9ase%20el%20certificado%20electoral%20como,se%20encu entre%20inscrita%20la%20c%C3%A9dula.
Corte Constitucional, Sala Plena. (17 de septiembre de 2019). Sentencia C-430. M.P.: Antonio José Lizarazo Ocampo. Cartagena de Indias, Colombia. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/C-430- 19.htm#:~:text=C%2D430%2D19%20Corte%20Constitucional%20de%20Colombia&text=El%20uso%20de%20la%20fuerza%20y%20de%20las%20armas%2C%20en,las%20fi nalidades%20constitucionales%20del%20Estado.
Corte Constitucional, Sala Plena. (27 de noviembre de 2019). Sentencia C-570. M.P.: Diana Fajardo Rivera. Bogotá, Colombia. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/C-570-19.htm
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (01 de septiembre de 2011). Caso López Mendoza contra Venezuela. San José: Corte IDH. Obtenido de https://corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_233_esp.pdf
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (20 de noviembre de 2014). Caso Argüelles y otros contra Argentina. San José: Corte IDH. Obtenido de chromeextension: https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_288_esp.pdf
Corte Suprema de Justicia, Sala de lo Constitucional. (17 de mayo de 2013). Sentencia n. ° 4- 2012. El Salvador: CSJ. Obtenido de https://www.resdal.org/caeef-resdal/assets/elsalvador--- sentencia-de--inconstitucionalidad-4-2012..pdf
Corte Suprema de Justicia, Sala de lo Constitucional. (2016 de junio de 2016). Sentencia 15- 2014. El Salvador: CSJ.
Cortes Generales. (29 de diciembre de 1978). Constitución Española. BOE n. ° 311, del 29 de diciembre de 1978. Obtenido de https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1978- 31229&tn=1&p=20110927
Cruz Camacho, R. (2017). Estudio sobre el voto militar en República Dominicana. Obtenido de https://datospdf.com/queue/estudio-sobre-el-voto-militar-en-republica-dominicana- _5a44bf71b7d7bc422b88f3c7_pdf?queue_id=-1
Dahl, R. (1989). Democracy and Its Critics. New Haven: Yale University Press.
Dahl, R. (1997). Toward Democracy: A Journey. Reflections 1940-1997 Vols. I & II.
Dahl, R. (1998). On Democracy. New Haven: Yale University Press.
Dahl, R. (2004). Los sistemas políticos democráticos en los países avanzados: éxitos y desafíos. En A. (. Boron, A. Perry, F. De Oliveira, R. Dahl, S. Amin, C. Noam, . . . D. Hart, Nueva hegemonía mundial. Alternativas de cambio y movimientos sociales (págs. 24-36). Buenos Aires: CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Obtenido de http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/clacso/se/20100613082633/4dahl.pdf
Dahl, R., & Lindblom, H. (1953). Politics, Economics, and Welfare. New York.
De Diego González, Á. (2003). Las fuerzas armadas brasileñas ante la sociedad civil del siglo XXI: realidades y desafíos. Cuadernos de Estrategia(123), 129-157. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/792923.pdf
De la Paz, G. (2000). Reseña de "La democracia: una guía para los ciudadanos" de Robert Dahl. Revista de Humanidades: Tecnológico de Monterrey, 9, 315-319. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=38400916
Derrida, J. (1992). Fuerza de ley: el "fundamento místico de la autoridad". Doxa: Cuadernos de Filosofía del Derecho(11), 129-191. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=128535&orden=1&info=link
Domingo, I. (2004). El "voto militar" en Venezuela: una visión histórica de conjunto. Centro de Investigaciones Históricas “Mario Briceño Iragorry”, 24. Obtenido de https://www.resdal.org/experiencias/lasa-04-irwin.pdf
Donadio, M., & Kussrow, S. (2016). Atlas comparativo de la Defensa en américa Latina y Caribe (Primera ed.). Ciudad Autónoma de Buenos Aíres: RESDAL. Obtenido de https://www.resdal.org/assets/atlas-2016-esp-completo.pdf
Dzehtsiarou, K. (2017). Prisoner Voting and Power Struggle: a Never-Ending Story? Verfassungsblog: On Matters Constitutional. Obtenido de https://www.printfriendly.com/p/g/aRf4ds
Evans De la Cuadra, E. (1973). Hacia una Constitución contemporánea. Tres Reformas Constitucionales. Santiago: Jurídica De Chile.
Ferrajoli, L. (2001). Derechos fundamentales: Luigi Ferrajoli. En L. Ferrajoli, L. Baccelli, M. Bavero, R. Guastini, M. Jori, A. Pintore, . . . D. Zolo, Los fundamentos de los derechos fundamentales (págs. 19-56). Editorial Trotta S.A. Obtenido de https://www.academia.edu/38918308/_Fundamentos_de_los_derechos_fundametales_Fer rajoli
Fiumara, M. P. (2004). Éxitos y fracasos: las Fuerzas Armadas y de Seguridad en el Salvador y Haití. CLACSO. Obtenido de http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/becas/2003/mili/fiumara.pdf
Fleiner, F. (1939). Institutionen des Deutschen Verwaltungsrecht (Octava ed.). Zurich: Polygraphischer.
Forero Salcedo, J. (2007). Estado constitucional, potestad disciplinaria y relaciones especiales de sujeción. Colección de Derecho Disciplinario(15).
Forsthoff, E. (1958). Tratado de derecho administrativo. (Legaz Lacambra, Garrido Falla, & Gómez de Ortega J., Trads.) Madrid: IEP.
Foucault, M. (2001). Clase del 18 de febrero de 1976. En M. Foucault, Defender la sociedad. Curso en el Collège de France (1975-1976) (págs. 135-156). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. Obtenido de https://www.uv.mx/tipmal/files/2016/10/MFOUCAULT- DEFENDER-LA-SOCIEDAD.pdf
Foucault, M. (2006). Clase del 1° de febrero de 1978. En M. Foucault, Seguridad, territorio y población. Curso en el Collège de France (1977-1978) (págs. 109-138). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. Obtenido de https://monoskop.org/images/6/64/Foucault_Michel_Seguridad_territorio_poblacion.pdf
Franco Fuquen, N., Polo Alvis, S., & Perafán del Campo, E. (2022). Del cuartel a las urnas: sufragio militar y democracia en América del Sur. Revista Científica General José María Córdova, 165-185.
Gallego Anabitarte, A. (1961). Las relaciones especiales de sujeción y el principio de la legalidad de la administración. Contribución a la teoría del Estado de derecho. Revista de Administración Pública(34), 11-52. Obtenido de https://www.cepc.gob.es/sites/default/files/2021-12/221551961034011.pdf
Gallego, J. (2018). La pólis griega antigua y el moderno concepto de Estado. Mare Nostrum, IX(2), 84-92. Obtenido de https://www.revistas.usp.br/marenostrum/article/download/150391/147308/311800
García Coronel , G., & Esteban García, R. (2010). Las relaciones especiales de sujeción. La fuerza pública a partir de la Constitución Política de Colombia de 1991. Departamento de Derecho Administrativo. Bogotá, D.C.: Universidad Militar Nueva Granada. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/3553/GarciaCoronelGloriaIne s2010.pdf?sequence=2&isAllowed=y
García de Enterría, E., & Fernández Rodríguez, T. (1989). Curso de derecho administrativo (Cuarta ed., Vol. I). Madrid: Editorial Civitas S.A.
García Macho, R. (1992). Las relaciones de especial sujeción en la Constitución española. Madrid: Editoral Tecnos S.A.
García Macho, R. (1992). Las relaciones de especial sujeción wn la Constitución española. Madrid: Editoral Tecnos S.A.
García Roca, J. (2018). Aportaciones fragmentarias a la representación política del Tribunal Constitucional Español y del Tribunal Europeo de Derechos Humanos: una teoría liberaldemocrática. FORO. Revista de Ciencias Jurídicas y Sociales Nueva Época, XXI(2). Obtenido de https://revistas.ucm.es/index.php/FORO/article/view/64026/4564456549669
García Roca, J., & Carmona Cuenca, E. (2017). ¿Hacia una globalización de los derechos? El impacto de las sentencias del Tribunal Europeo y de la Corte Interamericana. Madrid: Aranzadi. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=693466
Gil García, L., García Coronado, G., & Esteban García, R. ( enero-junio de 2009). Relaciones especiales de sujeción. aproximación histórica al concepto. Prolegómenos. Derechos y Valores, XII(23), 177-192. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/876/87617260014.pdf
Gómez Pavajeau, C. (2017). Dogmática del Derecho Disciplinario. Bogotá, D.C.: Universidad Externado de Colombia.
Gómez Pavajeau, C., & Molano López, M. (2007). La relación especial de sujeción. Bogotá: Cordillera S.A.C.
González Valencia, Á. (2020). Las razones para el reconocimiento del derecho al voto a los miembros de la Fuerza Pública en Colombia. Bogotá, D.C.: Universidad Militar Nueva Granada.
González, S., & Harto De Vera, F. (2009). Transición y elecciones en el Salvador. América Latina Hoy, 8, 73-80. Obtenido de https://revistas.usal.es/index.php/1130- 2887/article/view/2298
Guarín, R. (01 de noviembre de 2012). El voto militar en Colombia. Antecedentes y perspectivas: Política y Seguridad. Obtenido de Política y Seguridad Web site: politicayseguridad.blogspot.com/2012/11/el-voto-militar-en-colombia.html
Guía Caripe, G. (enero-junio de 2009). El voto militar de 1819: Instituido durante las vicisitudes de la Guerra de Independencia. Heurística(11), 79-87.
Heidegger, M. (1997). Besinnung (Meditación). Frankfurt am Main: Vittorio Klostermann.
Heidegger, M. (2001). Introducción a la metafísica. Barcelona: Gedisa Editorial.
Hernández, P., Ordóñez Maldonado, A., Forero Salcedo, J., Brito Ruíz, F., Cabrera Cajiao, A., Mendoza Martelo, G., . . . Novoa Buendía, J. (2014). Reflexiones académicas en derecho disciplinario y contratación estatal (Vol. V). Bogotá, D.C.: Instituto de Estudios del Ministerio Público.
Honorable Congreso Nacional. (13 de abril de 2004). Constitución política del Estado. Bolivia. Obtenido de https://www.cervantesvirtual.com/descargaPdf/constitucion-politica-delestado- del-2004-ley-de-13-de-abril-de-2004/
Instituto Interamericano de Derechos Humanos. (2014). Estatus de los militares con respecto al voto y al ejercicio de cargos de elección popular en América Latina: IIDH. Obtenido de IIDH Web site: https://www.iidh.ed.cr/multic/WebServices/Files.ashx?fileID=2734
Irurozqui, M. (1996). Ebrios, vagos y analfabetos. El sufragio restringido en Bolivia, 1826-1952. Revista de Indias, LVI(208), 697-742. Obtenido de http://revistadeindias.revistas.csic.es
Irurozqui, M., & Peralta, V. (1998). Ni letrados ni barbaros. Las elecciones bajo el caudillismo militar en Bolivia, 1825-1880. Secuencia(42), 147-176. Obtenido de http://dx.doi.org/10.18234/secuencia.v0i42.628
Jellinek, G. (1887). Gesetz und Verordnung. Friburgo de Brisgovia: J.C.B. Mohr.
Jesch, D. (1978). Ley y administración. Estudio de la evolución del principio de legalidad. (M. Heredero, Trad.) Madrid: IEA.
Jiménez Blanco, A. (1989). Derecho público del mercado de valores. Madrid: Ceura.
Junta de Gobierno de la República de Chile. (21 de octubre de 1980). Constitución Política de la República de Chile. Texto promulgado por el Decreto Supremo n. ° 1.150, del Ministerio del Interior. Santiago, Chile: Referencia Legislativa n. ° 71.140-3.
Laband, P. (1911). Ley Constitucional del Imperio Alemán. Tomo I (Quinta ed.).
Lasagabaster Herrarte, I. (1994). Las relaciones de sujeción especial. ( Instituto Vasco de Administración Pública, Ed.) España: Editoral Civitas S.A.
Leppeck, S. (2011). Derecho del Funcionario (Décimo Primera ed.).
López Benítez, M. (1994). Naturaleza y presupuestos constitucionales de las relaciones especiales de sujeción (Primera ed.). Madrid, España: Civitas S.A.
Loschelder, W. (1982). De la relación especial de violencia al vínculo especial de derecho público especial.
Loschelder, W. (1996). Derechos Fundamentales en situación especial. Manual de Derecho Constitucional. Tomo V.
Macías, F. (2016). El deber de enrolarse y el derecho a votar. Reflexiones en torno a la ciudadanía armada y el sufragio en argentina, 1863-1877. Revista de Indias, LXXVI(266), 233-258.
Macías, F., & Sábato, H. (2013). La Guardia Nacional: Estado, política y uso de la fuerza en la Argentina de la seguda mitad del siglo XIX. PolHis, 70-81. Obtenido de https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/26646/CONICET_Digital_Nro.3c7b695f -da63-49f1-9519-435b4c1e4099_A.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Máiz, R. (s.f.). Democracia y poliarquía en Robert A. Dahl. Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela. Obtenido de http://webspersoais.usc.es/export9/sites/persoais/persoais/ramon.maiz/descargas/Artigo_3 5.pdf
Mamani Huanca, J. (2018). Asistencia educativa electoral y derecho de sufragio pasivo. La experiencia peruana. Revista Derecho Electoral(26), 193-218. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6523761.pdf
Mangas Martín, A. (2008). Artículo 39. Derecho de sufragio activo y pasivo en las elecciones al Parlamento Europeo. En A. Mangas Martín, L. González Alonso, M. López Escudero, J. Martín y Pérez de Nanclares, & J. Sobrino Heredia, Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea. Comentario artículo por artículo (págs. 645-656). Bilbao: Fundación BBVA. Obtenido de https://www.fbbva.es/wpcontent/ uploads/2017/05/dat/DE_2008_carta_drechos_fundamentales.pdf
Mangas Martín, A. (2008). Artículo 40. Derecho de sufragio activo y pasivo en las elecciones municipales. En A. Mangas Martín, L. González Alonso, M. López Escudero, J. Martín y Pérez de Nanclares, & J. Sobrino Heredia, Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea. Comentario artículo por artículo (págs. 657-663). Bilbao: Fundación BBVA. Obtenido de https://www.fbbva.es/wpcontent/ uploads/2017/05/dat/DE_2008_carta_drechos_fundamentales.pdf
Marca Rodríguez, S. (2016). Relaciones especiales de sujecion en la Policía Nacional. Bogota: Universidad Militar Nueva Granada.
Marina Jalvo, B. (2006). Derecho Disciplinario y Potestad Sancionadora de la Administración (Tercera ed.). Editorial Lex Nova S.A.
Marshall, P. (2020). Derecho a sufragio. En P. Contreras, & C. Salgado, Curso de Derechos Fundamentales (págs. 605-631). Valencia: Tirant Lo Blanch. Obtenido de https://www.academia.edu/35402437/_draft_Derecho_a_sufragio_en_Chile_
Marshall, T. (1992). Citizenship and social class. En T. Marshall, & T. Bottomore, Citizenship and social class. London: Pluto Press.
Martínez Valenzuela, C. (29 de diciembre de 1991). Haití: cronología de una esperanza. Estudios Latinoamericanos, VI(11-13), 83-92. Obtenido de https://www.revistas.unam.mx/index.php/rel/article/view/49180
Martín-Retortillo, L., & De Otto y Pardo, I. (1988). Derechos Fundamentales y Constitución. Madrid: Editorial Civitas S.A.
Martín-Retortillo, L., & Otto y Pardo, I. (1988). Derechos Fundamentales y Constitución. Madrid: Editorial Civitas S.A.
Mayer, O. (1982). Derecho administrativo alemán (Segunda ed.). (H. Heredia, & E. Krotoschin, Trads.) Buenos Aires, Argentina: Depalma.
Ministerio del Interior, Subsecretaría del Interior. (27 de marzo de 2009). Ley 20337. Reforma constitucional que modifica los artículos 15 y 18 de la Carta Fundamental. Santiago, Chile. Obtenido de https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1000965&idParte=8519472&idVersion= 2009-04-04
Ministerio Secretaría General de la Presidencia. (17 de septiembre de 2005). Decreto 100. Por el cual se fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Constitucion Politica de la Republica de Chile. Santiago, Chile.
Misión Permanente de Cuba ante la Oficina de las Naciones Unidas. (2015). Nota n. ° 196/2015. Ginebra: ONU.
Mouffe, C. (2003). La paradoja democrática (Primera ed.). Barcelona: Editorial Gedisa. Obtenido de https://monoskop.org/images/1/13/Mouffe_Chantal_La_paradoja_democratica_2003.pdf
Muñoz Figueroa, Á. (2016). Alcance de la intensificación de las relaciones especiales de sujeción en la fuerza pública. Bogotá, D.C.: Universidad Militaar Nueva Granada. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/15850/Mu%c3%b1ozFiguero aAngelaMarcela2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Noé, M. (1998). Ciudadanía y políticas públicas. En E. Correa, & M. Noé, Nociones de una ciudadanía que crece (págs. 38-60). Santiago: FLACSO-Chile. Obtenido de https://flacsochile.org/biblioteca/pub/publicos/1998/libro/002297.pdf
Organización de Estados Americanos. (18 de julio de 1978). Convención Americana de Derechos Humanos. San José de Costa Rica: OEA. Obtenido de https://www.oas.org/dil/esp/tratados_b- 32_convencion_americana_sobre_derechos_humanos.htm
Palacio Mizrahi, E., Rodríguez González, J., Pacheco Cuello, E., Acosta Lozano, C., Lobo Chinchilla, D., Tamayo Pérez, J., . . . Uscátegui Pastrana, J. (09 de agosto de 2021). Proyecto de Acto Legislativo 16-21. Por medio del cual se modifica el artículo 219, en su inciso 2º de la Constitución Política de Colombia. Bogotá, D.C., Colombia.
Palacios Sanabria, L. (2022). La privación del derecho de sufragio pasivo. Caso: López Mendoza contra Venezuela. Comentario de jurisprudencia. Revista de Derecho Electoral(33), 203- 212. Obtenido de https://www.tse.go.cr/revista/art/33/palacios_sanabria.pdf
Paniagua Corazao, V. (2003). El derecho de sufragio en el Perú. Revista Elecciones, 61-89. doi:DOI: 10.53557/elecciones
Peña Jiménez, C. (2017). Análisis jurídico de la restricción del derecho al sufragio a los miembros de las Fuerzas Militares en Colombia. Bogotá, D.C.: Universidad La Gran Colombia.
Pérez Enríquez, D. (2013). Transformación institucional en democracia. El caso del voto facultativo para Fuerzas Armadas y Policía en Ecuador. Democracias, I, 245-259.
Pérez Vergara, M. (2018). La viabilidad de otorgar el derecho al voto a los miembros de la fuerza pública en Colombia. Bogotá, D.C.: Universidad Militar Nueva Granada.
Perretta, T. (2021). Violencia y poder en Heidegger. Anacronismo e Irrupción. Revista de Teoría y Filosofía Polítca Clásica y Moderna, XI(21), 142-168. Obtenido de https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/anacronismo/article/download/5297/5912
Pierre Charles, G. (1996). El difícil camino del cambio democrático en Haití. Perfiles Latinoamericanos(8), 51-78. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/115/11500804.pdf
Presa, D. (2020). Legislación Electoral Argentina: evolución histórica. Revista Derechos en Acción, V(15), 139-159. Obtenido de https://doi.org/10.24215/25251678e395
Prieto Sanchís, L. (1990). Estudios sobre derechos fundamentales. Madrid: Debate.
Ramírez Prado, F. (2002). El voto de los militares. Lima: Universidad Alas Peruanas.
Ramos Espinosa, L. (2014). El voto facultativo como un derecho de participación en el Ecuador. Quito: Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
Rawls, J. (2006). Teoría de la justicia (Segunda edición en español; sexta reimpresión ed.). Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
Rhodes, P. (2016). La antigua Grecia. Una historia esencial. Barcelona: Editorial Planeta S. A. Obtenido de https://www.academia.edu/37294583/La_antigua_Grecia_Una_historia_esencial
Rojas Aravena, F. (2018). Costa Rica: siete décadas sin Fuerzas Armadas. Revista Nueva Sociedad(278), 78-89.
Romero Ballivián, S. (2014). Participación política y electoral en las democracias de América Central a inicios del siglo XXI. Trace(66), 104-129. Obtenido de https://journals.openedition.org/trace/1861#quotation
Rozón, V. (2021). Voto Militar y Policial en República Dominicana. Santo Domingo de Guzmán: Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE). Obtenido de https://www.opd.org.do/index.php/analisis-partidos-politicos/2518-voto-militar-ypolicial- en-republica-dominicana
Rubiano-Groot Román, R. (2021). Voto o sufragio universal. Análisis Coyunturales, 1-7. Obtenido de http://hdl.handle.net/10654/38253.
Rudas, N. (2014). Llegó la hora del voto militar latinoamericano. Revista Perspectiva. Obtenido de http://www.revistaperspectiva.com/analisis/llego-lahora-del-voto-militarlatinoamericano
Ruiz de Azúa, M. (2009). La larga marcha hacia la ampliación del derecho de sufragio y el tema de la edad. Revista de Estudios de Juventud(85), 1-17.
Saavedra Mayorga, J. (2007). Las ideas sobre el hombre en la Grecia antigua. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, XV(2), 213-234. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90915212
Salas Cruz, A. (2015). El derecho de sufragio pasivo en el sistema interamericano de derechos humanos. Departamento de Derecho Constitucional. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/tablas/r38088.pdf
Salomon, L. (1992). Política y militares en Honduras. Tegicigalpa: Centro de Documentación de Honduras. Obtenido de http://www.cedoh.org/Biblioteca_CEDOH/archivos/00250%20POLITICA%20Y%20MI LITARES%20EN%20HONDURAS.pdf
Sartori, G. (1990). Democracia. Enciclopedia de las Ciencias Sociales, 117-151.
Sartori, G. (2009). La democracia en 30 lecciones. Madrid: Santillana.
Seitenfus Ricardo, A. S., Stein, Z. M., Alemán, V., & Carcuro, R. (2016). La tensa jornada electoral. En A. S. Seitenfus Ricardo, Reconstruir Haití: Entre La Esperanza y El Tridente Imperial (págs. 419-422). CLACSO. Obtenido de https://www.jstor.org/stable/j.ctvtxw1x0.21#metadata_info_tab_contents
Senado de la República de Colombia. (24 de agosto de 2022). Estado actual del Proyecto de Acto Legislativo 003-16: Senado de Colombia. Obtenido de Senado de la República de Colombia Web site: https://leyes.senado.gov.co/proyectos/index.php/proyectos-de-actolegislativo/ pal-2014-2018/2016-2017/article/3-por-el-cual-se-modifica-el-articulo-219- de-la-constitucion-politica-y-se-dictan-otras-disposiciones-voto-militares
Senado de la República de Colombia. (24 de agosto de 2022). Estado actual del Proyecto de Acto Legislativo 16-21: Senado de Colombia. Obtenido de Senado de la República de Colombia Web site: https://leyes.senado.gov.co/proyectos/index.php/proyectos-de-actolegislativo/ cuatrenio-2018-2022/2021-2022/article/16-por-medio-del-cual-se-modifica-elarticulo- 219-en-su-inciso-2-de-la-constitucion-politica-de-colombia
Sobrado González, L. (2007). Primera experiencia de referéndum en Costa Rica: Regulación y alcances. Revista de Derecho Electoral(4), 1-19.
Sojo, C. (2002). La noción de ciudadanía en el debate latinoamericano. Revista de la CEPAL, 76, 25-38. Obtenido de https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/10799/076025038_es.pdf
Suárez Crothers, C. (2009). La igualdad política. Revista Ius et Praxis, XV(2), 367-374. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=19716408018
Taboada Terán, Á. (2002). Nicaragua: Procesos políticos y transición democrática. Posibles lecciones para el futuro en Cuba. Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, 1-47.
Thoma, R., & Anschütz, G. (1932). Handbuch desDeutschen Staatsrechts (Vol. II). Tubinga: J.C.B. Mohr.
Trayter Jiménez, J. (1992). Manual de Derecho disciplinario de los funcionarios públicos. Madrid: Marcial Pons, Ediciones Jurídicas S.A.
Tribiunal Supremo de Elecciones. (17 de mayo de 2007). Sentencia n.° 1119-E-2007. M.R.: Eugenia María Zamora Chavarría. San José, Costa Rica. Obtenido de https://www.tse.go.cr/juris/electorales/1119-E-2007.HTM
Tribunal Constitucional de Chile. (14 de marzo de 2007). Rol 745-07. Relator: Jaime Silva Mac Iver. Santiago. Obtenido de https://www.tribunalconstitucional.cl/expedientes?rol=745- 07
Tribunal Constitucional Federal . (1972). Decisión del preso. Alemania: Colección Oficial 33.
Tribunal Europeo de Derechos Humanos. (01 de julio de 1997). Caso Gitonas y otros contra Grecia. Sentencia 18747/91. Estrasburgo: TEDH. Obtenido de http://hudoc.echr.coe.int/app/conversion/docx/pdf?library=ECHR&id=001- 163992&filename=CASE%20OF%20GITONAS%20AND%20OTHERS%20v.%20GRE ECE%20- %20%5BSpanish%20Translation%5D%20summary%20by%20the%20Spanish%20Corte s%20Generales.pdf&logEvent=False
Tribunal Europeo de Derechos Humanos. (02 de septiembre de 1998). Caso Ahmed y otros contra el Reino Unido. Sentencia 22954/93. Estrasburgo: TEDH. Obtenido de http://hudoc.echr.coe.int/app/conversion/docx/pdf?library=ECHR&id=001- 163892&filename=CASE%20OF%20AHMED%20AND%20OTHERS%20v.%20THE% 20UNITED%20KINGDOM%20- %20%5BSpanish%20Translation%5D%20summary%20by%20the%20Spanish%20Corte s%20Generales.pdf&logEvent=False
Tribunal Europeo de Derechos Humanos. (18 de febrero de 1999). Caso Matthews contra el Reino Unido. Sentencia 24833/94. Estrasburgo: TEDH. Obtenido de https://hudoc.echr.coe.int/spa#{%22itemid%22:[%22001-163706%22]}
Tribunal Europeo de Derechos Humanos. (20 de mayo de 1999). Caso Rekvényi contra Hungría. Sentencia 25390/94. Estrasburgo: TEDH. Obtenido de http://hudoc.echr.coe.int/app/conversion/docx/pdf?library=ECHR&id=001- 163725&filename=CASE%20OF%20REKVENYI%20v.%20HUNGARY%20- %20%5BSpanish%20Translation%5D%20summary%20by%20the%20Spanish%20Corte s%20Generales.pdf&logEvent=False
Tribunal Europeo de Derechos Humanos. (06 de abril de 2000). Caso Labita contra Italia. Sentencia 26772/95. Estrasburgo: TEDH. Obtenido de http://hudoc.echr.coe.int/app/conversion/docx/pdf?library=ECHR&id=001- 162519&filename=CASE%20OF%20LABITA%20v.%20ITALY%20- %20%5BSpanish%20Translation%5D%20summary%20by%20the%20Spanish%20Corte s%20Generales.pdf&logEvent=False
Tribunal Europeo de Derechos Humanos. (15 de diciembre de 2000). Caso Py contra Francia. Estrasburgo: TEDH. Obtenido de https://hudoc.echr.coe.int/eng#{%22appno%22:[%2266289/01%22],%22itemid%22:[%2 2001-67928%22]}
Tribunal Europeo de Derechos Humanos. (09 de abril de 2002). Caso Podkolzina contra Letonia. Sentencia 46726/99. Estrasburgo: TEDH. Obtenido de http://hudoc.echr.coe.int/app/conversion/docx/pdf?library=ECHR&id=001-162222&filename=CASE%20OF%20PODKOLZINA%20v.%20LATVIA%20- %20%5BSpanish%20Translation%5D%20summary%20by%20the%20Spanish%20Corte s%20Generales.pdf&logEvent=False
Tribunal Europeo de Derechos Humanos. (24 de abril de 2003). Caso Vittorio Emanuele Di Savoia contra Italia. Estrasburgo: TEDH. Obtenido de https://base.garant.ru/59671380/#friends
Tribunal Europeo de Derechos Humanos. (22 de junio de 2004). Caso Aziz contra Chipre. Estrasburgo: TEDH. Obtenido de https://hudoc.echr.coe.int/eng#{%22kpthesaurus%22:[%22600%22,%22574%22,%2244 7%22,%22476%22,%22499%22,%22306%22],%22documentcollectionid2%22:[%22JU DGMENTS%22],%22violation%22:[%2214%22,%22P12- 1%22],%22itemid%22:[%22001-61834%22]}
Tribunal Europeo de Derechos Humanos. (30 de marzo de 2004). Caso Hirst contra Reino Unido. Estrasburgo: TEDH. Obtenido de https://hudoc.echr.coe.int/eng#{%22itemid%22:[%22001-66237%22]}
Tribunal Europeo de Derechos Humanos. (19 de octubre de 2004). Caso Melnychenko contra Ucrania. Estrasburgo: TEDH. Obtenido de https://www.refworld.org/cases,ECHR,42d2605b4.html
Tribunal Europeo de Derechos Humanos. (03 de julio de 2006). Caso Albanese contra Italia. Estrasburgo: TEDH.
Tribunal Europeo de Derechos Humanos. (06 de noviembre de 2006). Caso Ekoglasnost contra Bulgaria. Estrasburgo: TEDH.
Tribunal Europeo de Derechos Humanos. (28 de marzo de 2006). Caso Sukhovetskyy contra Ucrania. Estrasburgo: TEDH.
Tribunal Europeo de Derechos Humanos. (16 de marzo de 2006). Caso Ždanoka contra Letonia. Estrasburgo: TEDH.
Tribunal Europeo de Derechos Humanos. (18 de enero de 2007). Caso del Partido Ruso Conservador de los Empresarios contra Rusia. Estrasburgo: TEDH.
Tribunal Europeo de Derechos Humanos. (19 de julio de 2007). Caso Krasnov y Skouratov contra Rusia. Estrasburgo: TEDH.
Tribunal Europeo de Derechos Humanos. (24 de junio de 2008). Caso Ādamsons contra Letonia. Estrasburgo: TEDH. Obtenido de https://hudoc.echr.coe.int/app/conversion/pdf/?library=ECHR&id=003-2403964- 2593721&filename=003-2403964-2593721.pdf
Tribunal Europeo de Derechos Humanos. (30 de junio de 2009). Caso Etxeberria y otros contra España. Estrasburgo: TEDH.
Tribunal Europeo de Derechos Humanos. (30 de junio de 2009). Caso Herri Batasuna y Batasuna contra España. Estrasburgo: TEDH. Obtenido de https://hudoc.echr.coe.int/eng#{%22itemid%22:[%22001-93475%22]}
Tribunal Europeo de Derechos Humanos. (30 de junio de 2009). Caso Herritarren Zerrenda contra España, del 30 de junio de 2009. Estrasburgo: TEDH.
Tribunal Europeo de Derechos Humanos. (07 de diciembre de 2010). Caso Eusko Abertzale Ekintza - Acción Nacionalista Vasca (EAE-ANV) contra España. Estrasburgo: TEDH. Obtenido de https://hudoc.echr.coe.int/fre#{%22itemid%22:[%22001-102577%22]}
Tribunal Europeo de Derechos Humanos. (08 de abril de 2010). caso Frodl contra Austria. Estrasburgo: TEDH. Obtenido de https://hudoc.echr.coe.int/fre#{%22itemid%22:[%22001-98132%22]}
Tribunal Europeo de Derechos Humanos. (23 de noviembre de 2010). Caso Greens y M. T. contra el Reino Unido. Estrasburgo: TEDH. Obtenido de https://hudoc.echr.coe.int/fre#{%22itemid%22:[%22001-101853%22]}
Tribunal Europeo de Derechos Humanos. (27 de abril de 2010). Caso Tănase contra Moldavia. Estrasburgo: TEDH. Obtenido de https://hudoc.echr.coe.int/fre#{%22languageisocode%22:[%22SPA%22],%22appno%22: [%227/08%22],%22documentcollectionid2%22:[%22GRANDCHAMBER%22],%22ite mid%22:[%22001-139064%22]}
Tribunal Europeo de Derechos Humanos. (22 de mayo de 2012). Caso Scoppola contra Italia. Estrasburgo: TEDH. Obtenido de https://hudoc.echr.coe.int/eng#{%22appno%22:[%22126/05%22],%22itemid%22:[%220 01-111044%22]}
Tribunal Europeo de Derechos Humanos. (16 de junio de 2015). Caso Dicle y Sadak contra Turquía. Estrasburgo: TEDH.
Tribunal Superior Electoral. (1989). Resolución TSE 15850/1989. Brasil.
Tribunal Superior Electoral. (23 de septiembre de 2004). Recurso Interlocutorio en Recurso Especial Electoral (AgR-REspe) 22941. Acre.
Tribunal Superior Electoral. (2004). Resolución TSE 21787/2004. Brasil.
Tribunal Superior Electoral. (25 de octubre de 2016). Recurso Especial Electoral (REspe) 30516. Acre.
Tribunal Superior Eleitoral. (15 de julho de 1965). Lei 4.737. Código Eleitoral. Brasília, Brasil. Obtenido de https://www.tse.jus.br/legislacao/codigo-eleitoral/codigo-eleitoral-1/codigoeleitoral- lei-nb0-4.737-de-15-de-julho-de-1965
Tribunal Supremo. (13 de mayo de 1986). STS 13 de mayo de 1986. Ponente: Rafael de Mendizábal Allende. Madrid, España: Ar. 2371.
Tribunal Supremo de Elecciones. (04 de abril de 2006). Sentencia nº 1253-E-2006. M.R.: Eugenia María Zamora Chavarría. San José, Costa Rica. Obtenido de https://www.tse.go.cr/juris/electorales/1253-E-2006.HTM
Tribunal Supremo de España. (14 de febrero de 1986). STS del 14 de febrero de 1986. Ponente: Adolfo Carretero Pérez. Madrid, España: Aranz. 383.
Tribunal Supremo de España. (12 de enero de 1990). Sentencia que casa el fallo del Tribunal Militar Territorial Segundo. Ponente: Luis Bermúdez de la Fuente.
Vanegas Torres, G. (2004). Guía para la elaboración de proyectos de investigación en Derecho (Primera ed.). Bogotá: Centro de Investigaciones Socio Jurídicas de la Universidad Libre.
Vásquez Hincapié, D., & Gil García, L. (2017). Modelo constitucional de la fuerza pública en Colombia. Revista Prolegómenos - Derechos y Valores, 139-162. doi: http://dx.doi.org/10.18359/prole.2728
Vélez Agudelo, J. (2018). ¡El sufragio es un derecho universal, igual e inalienable!: ¿y el voto militar en Colombia qué? Estudios de Derecho, LXXV(165), 177-197. Obtenido de https://revistas.udea.edu.co/index.php/red/article/view/334763/20790567
Verbal Stockmeyer, V. (2015). Las relaciones civiles-militares en Chile bajo la Constitución de 1823. Una explicación de sus disposiciones y contexto político. Derecho Público Iberoamericano(7), 159-199.
Villarraga Rojas, D., & Correa Vela, J. (2021). Las relaciones especiales de sujeción de los miembros de las fuerzas militares desde la perspectiva orgánico-funcional. Bogotá, D.C.: Universidad Libre de Colombia. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/20665/LAS%20RELACIONES %20ESPECIALES%20DE%20SUJECI%C3%93N%20DE%20LOS%20MIEMBROS%2 0DE%20LAS%20FUERZAS%20MILITARES%20DESDE%20LA%20PERSPECTIVA %20ORG%C3%81NICO%20FUNCIONAL.pdf?sequence=2
Weber, M. (2002). Economía y sociedad. Esbozo de sociología comprensiva. (J. Medina Echavarría, J. Roura Farella, E. Ímaz, E. García Máynez, & J. Ferrater Mora, Trads.) Madrid: Fondo de Cultura Económica.
Yturbe, C. (2007). Pensar la democracia: Norberto Bobbio. México, D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México.
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27748/4/ELEJER~1.PDF.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27748/5/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27748/3/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27748/1/ELEJER~1.PDF
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27748/2/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 98cbec4fae93a28df0cfbe6f9630788a
3a250bc67d9d65e44eadf7876ac56a5e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
8658a6015de442b5ff4303f59736f637
3bcbfc76a27708eacd25db8cab82b0cc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090571576246272
spelling Forero Salcedo, José RorySánchez Arteaga, SoniaBogotá2023-12-05T14:34:28Z2023-12-05T14:34:28Z2023https://hdl.handle.net/10901/27748La labor de la Fuerza Pública en América Latina se basa en el cumplimiento de diversas funciones que, en su mayoría, se circunscriben a las esferas de orden y seguridad en estados de Derecho. Por tal razón, aunque la defensa de la soberanía nacional no podría categorizarse como un motivo de trasgresión a las manifestaciones democráticas de todos los asociados de un país ni mucho menos como expresión de discriminación de cierto grupo social en el goce de los derechos humanos (Castellanos, 2014), existen algunos derechos, como el de sufragio, que normalmente son limitados para las Fuerzas Armadas y de Policía, específicamente para sus miembros activos. De esta manera, si bien la mayoría de los estados latinoamericanos ha otorgado legal y constitucionalmente el derecho al sufragio de la Fuerza Pública, debido a que la participación de los ciudadanos a través del voto representa una decisión colectiva que impulsa el pluralismo, aumenta el número de votantes, elimina las restricciones fortalecen la democracia (Peña Jiménez, 2017, pág. 125); ya que la las Fuerzas Militares y de Policía cumplen diversas funciones de orden y seguridad en estados de Derecho, la soberanía nacional se presenta en ocasiones como una excusa de transgresión a la democracia y de discriminación respecto al goce de los derechos humanos (Castellanos, 2014). Por tal razón, el derecho de sufragio termina restringiéndosele a los miembros activos de estas instituciones y cuerpos de seguridad, en ciertos países. De hecho, aunque no se trata de una restricción aplicable a todos los estados, el ejercicio del derecho al sufragio suele limitarse para las Fuerzas Armadas y de Policía en virtud de cinco razones principales: primero, que el desplazamiento de los miembros de dichos cuerpos castrenses hasta las urnas en jornadas de votación disminuiría en grandes proporciones la calidad de la seguridad y la tranquilidad que los ciudadanos esperan en tales eventos; segundo, que por razones del servicio, los efectivos no puede votar de forma constante y permanente en su domicilio o lugar de residencia; tercero, que el hecho de estar vinculados a una relación especial de sujeción (RES) implica que no haya “madurez política” (Rojas Omaña, 2014, pág. 2) suficiente en época de elecciones, debido a que las decisiones de los miembros de la Fuerza Pública son inevitablemente influenciadas por los deberes de orden y obediencia que le deben a las instituciones; cuarto, que la estrategia electoral de los candidatos de turno al persuadir con sus propuestas a las personas para obtener votos a su favor, inevitablemente dividiría a los miembros de la Fuerza Pública según sus preferencias políticas, generando así una fragmentación; y quinto, relacionada con la razón anterior, que podría presentarse un escenario de corrupción e inestabilidad política y democrática, en el cual los efectivos desobedecen al presidente si no fue él por quien votaron. Tal es el caso de estados como Colombia, Guatemala, Honduras, Paraguay y República Dominicana, que aún no garantizan el derecho al voto para la Fuerza Pública, aun cuando se lleve este objetivo como “cláusula de competencia constitucional” (Castellanos, 2014); sin embargo, la experiencia ha demostrado que tal idea no es infalible, ya que, por ejemplo, Colombia conserva la restricción del derecho de sufragio para la Fuerza Pública, pese a que en el 2004 y en el 2021 se presentaron dos proyectos fallidos de acto legislativo con la finalidad de modificar el inciso 2 del artículo 219 de la Constitución y así poder garantizar el derecho al voto para este grupo. Por consiguiente, es pertinente tener en cuenta la experiencia internacional en la materia, como la española, ya que, a partir de la Ley Orgánica 9/2011 sobre derechos y deberes de los miembros de las Fuerzas Armadas, se advirtió que los militares son ciudadanos, titulares de todos los derechos fundamentales reconocidos constitucionalmente; es la razón por la que las relaciones especiales de sujeción no se incluyen en la Constitución Española de 1978, con el fin de evitar un sistema de graduación de los derechos fundamentales (Fernandez García, 2014, págs. 8-9). Esto sucede porque, las relaciones especiales de sujeción (RES), que son vínculos de subordinación sobre los cuales es aplicable la potestad administrativa disciplinaria, aportan elementos que a la luz de cualquier sistema jurídico, pueden contribuir a la justificación de las restricciones a los derechos fundamentales del personal de índole militar y de seguridad; elementos que incluso se consideran por algunos sectores de la doctrina como bienes constitucionalmente tutelados, como “la disciplina, la unidad, la jerarquía y la neutralidad política de las Fuerzas Armadas” (Fernandez García, 2014, pág. 9). De hecho, si bien es cierto que las RES no tienen el efecto tan radical que antes tuvieron sobre las decisiones de los efectivos, pues los criterios de disciplina y de obediencia han cedido en virtud de la importancia constitucional e internacional de los derechos humanos; estas aún pueden llegar a ser un medio de desconocimiento de los miembros de las instituciones castrenses como ciudadanos (Rojas Omaña, 2014, págs. 9-10). En consecuencia, se hace necesario adelantar un análisis más profundo en la materia, ya que dichas relaciones también incluyen otros elementos, como el de profesionalización, que, aunque define el ejercicio de las funciones dentro de un marco jerarquizado, eleva la capacidad de los efectivos activos para ejercer el derecho al sufragio de manera viable y transparente. Además, los criterios de disciplina y de obediencia han cedido en virtud de la importancia constitucional e internacional de los derechos humanos (Rojas Omaña, 2014, págs. 9-10). Así las cosas, con el fin de establecer bases teóricas que generen incidencia tanto en el campo jurídico como en el académico, es importante cuestionar de qué manera la categoría dogmática de las RES podría ser suficiente como para argumentar a través de ella que el ejercicio del derecho al sufragio es un derecho político fundamental de los miembros activos de la Fuerza Pública en América Latina, tanto en los estados en los que no se reconoce el derecho al voto para este grupo, como para los que sí, ya que la validación teórica de la disponibilidad de los derechos también es importante para el enriquecimiento del conocimiento jurídico. Por ello se ha planteado la siguiente pregunta: ¿Cómo argumentar el ejercicio del derecho al sufragio como derecho político fundamental de la Fuerza Pública en América Latina a partir de la categoría dogmática de las relaciones especiales de sujeción? En este sentido, podría establecerse de manera preliminar que, aunque los miembros de la Fuerza Pública sean ciudadanos que, en cada uno de sus estados, cumplen funciones especiales de seguridad y de defensa, ello no debería ser impedimento para que ciertos derechos les sean vulnerados, haciendo que pierdan progresivamente la calidad de ciudadanos, ya que la aplicación de la potestad administrativa, propia de las RSE, no implica que la parte que la ejerce esté habilitada para restringir las libertades y garantías de la otra. Entonces, aunque haya una persona o figura que manifiesta su voluntad, ya sea de forma expresa, tácita o presunta, tal voluntad no puede limitar la libertad de otro, aun cuando no exista autorización legal que así lo disponga, pues de lo contrario no se constituiría una verdadera relación especial de sujeción (López Benítez, 1994, págs. 340-341). Por consiguiente, aunque el derecho al sufragio de la Fuerza Pública sea reconocido en la mayoría de los estados de América Latina, en muchos de ellos y en aquellos en los que todavía se limita, al voto no se le da el tratamiento propio de un derecho político fundamental debido a que el rol estatal de las instituciones suele asociarse a la pérdida o disminución de la ciudadanía. Por tal razón, parecería viable que el reconocimiento del derecho al sufragio para los miembros activos de la Fuerza Pública se pudiera formular como un derecho político que, al estar cimentado en la categoría dogmática de las RES (debido a la condición del sujeto), permita desligar aquellas pautas de subordinación y obediencia que existen respecto de las instituciones de la condición individual de cada uno de los efectivos. Entonces, ya no se hablaría de un derecho político de sufragio, sino de un derecho político fundamental debido a que ninguno de los miembros de las organizaciones castrenses perdería la connotación de ciudadano. El sufragio también podría validarse como un derecho político fundamental de todos los asociados y, por ende, de los miembros de la Fuerza Pública latinoamericana, al afirmarse que el ejercicio de la potestad administrativa por parte de quien manifiesta su voluntad en una RES no implica que se puedan restringir las libertades y garantías de otros. En consecuencia, podría hablarse de un reconocimiento progresivo del sufragio (como derecho político fundamental) en los estados donde tal garantía se restringe, con el fin de no caer en escenarios fallidos por falta de madurez política; de modo que, inicialmente, podría habilitárseles a los efectivos para elegir (sufragio activo) mas no para ser elegidos (sufragio pasivo), ya que el voto en sí mismo, siendo universal, libre y secreto, no politizaría una institución; y, de la misma manera, podría limitarse su participación en actividades y movimientos proselitistas que pudieran generar una posible fragmentación de las organizaciones. Además, se podría iniciar un programa de educación democrática, que no desconozca que, pese a que las RES se basan en criterios de jerarquía, obediencia, disciplina y neutralidad política, tales pautas definen a la Fuerza Pública como institución, mas no a sus miembros, que aun cuando están en servicio activo, no pierden la calidad individual de ciudadanos. Entonces, una vez creada la adaptación al derecho de sufragio activo y a los procesos de educación política, bien podría formularse, como en aquellos países democráticamente desarrollados, la eliminación de cualquier tipo de restricción al sufragio, incluso respecto del pasivo, lo cual, además de reafirmar el carácter fundamental del derecho político de sufragio, exaltará el principio de participación democrática por el aumento en el número de ciudadanos en capacidad para elegir y ser elegidos. Además, podría corroborarse que mientras que la disciplina, la unidad, la jerarquía y la neutralidad política sean elementos institucionales (no individuales) de las RSE, otros elementos como la profesionalización de la Fuerza Pública coadyuvaría en el impulso tanto de las garantías individuales como de la madurez política y de la innovación de cualquier sistema democrático. De esta manera, con el fin de validar tal hipótesis, de solucionar el problema que se formuló y de organizar las etapas en las cuales se desarrollará la investigación, se planteó un objetivo general y cinco específicos. De este modo, a través del general se buscará formular una postura teórica a través de la cual se establezca que el ejercicio del derecho al sufragio es un derecho político fundamental de la fuerza pública en América Latina, a partir de la categoría dogmática de las RSE.Universidad Libre de Colombia--Facultad de Derecho -- Doctorado en DerechoPDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2SufragioDerecho al voto activo y pasivoFunción públicaTeorías de democraciaFuerza pública -- LatinoaméricaDerecho políticoNeutralidad políticaSufragioSuffrageRight to vote active and passivePublic functionTheories of democracyPublic force -- Latin AmericaPolitical rightPolitical neutralityDemocracia y participaciónVotaciones -- Fuerzas militresEl ejercicio del sufragio en la Fuerza Pública latinoamericana. Un derecho político fundamental a partir de la categoría dogmática de las relaciones especiales de sujeciónTesis de Doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:eu-repo/semantics/doctoralThesisAbelein, M. (1967). Rechtsstaat und besonderes Gewaltverhältnis. Alemania: Zeitschrift für Politik.Alarcón Luna, G. (2007). Incorporar mecanismos jurídicos e institucionales que hagan factible la participación del policia en el sufragio como elector. La Paz: Universidad Mayor de San Andrés.Alda Mejías, S. (2005). Haití: el intento fallido de construir una Democracia sin Estado. Cuadernos de Estrategia(131), 23-59. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1394943Allegue Aguete, P. (2001). Sobre el concepto de ciudadanía: ¿una senda ilustrada? Jueces para la democracia(41), 37-42. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/174859.pdfÁngel Álvarez, J. (. (2012). Principios, orientaciones y limitaciones de la Democracia en la teoría de Robert Dahl. En J. Ángel Álvarez, Aportes para una Filosofía del Sujeto, el Derecho y el Poder (Primera ed., págs. 63-72). Bogotá: Universidad Libre - Facultad de Filosofía.Antonin, A. (noviembre-diciembre de 1982). Haití en el Caribe. Nueva Sociedad(63), 103-112. Obtenido de https://static.nuso.org/media/articles/downloads/1003_1.pdfAragón Reyes, M. (1998). Derecho electoral sufragio activo y pasivo. En IIDH/CAPEL, Tratado de derecho electoral comparado en América Latina (Primera ed., págs. 122-194). Ciudad de México: IIDH/CAPEL. Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/tablas/12231.pdfAragón Reyes, M. (2000). Democracia y representación. dimensiones sujetiva y objetiva del derecho al sufragio. Anuario de derecho parlamentario, 37-60.Aragón, M. (2007). Derecho electoral: sufragio activo y pasivo. En I. I. Assistance, Tratado de Derecho Electoral Comparado en América Latona (págs. 178-197). Estocolmo: International IDEA. Obtenido de https://www.idea.int/sites/default/files/publications/chapters/tratado-de-derecho-electoralcomparado- de-america-latina/tratado-de-derecho-electoral-comparado-de-america-latinachapter- 10.pdfArdila Quiroz, L. (2012). Las relaciones especiales de sujeción entre el Estado y sus funcionarios. Revista Logos, Ciencia y Tecnología, III(2), 112-125. Obtenido de https://revistalogos.policia.edu.co:8443/index.php/rlct/article/download/163/174Arendt, H. (1998). El totalitarismo en el poder. En H. Arendt, Los orígenes del totalitarismo (págs. 315-368). Madrid: Taurus. Obtenido de http://www.ula.ve/ciencias-juridicaspoliticas/ images/NuevaWeb/Material_Didactico/MarcosRosales/MarcosRosales/dictadur aliteratura/Arendt-Hannah-Los-Origenes-Del-Totalitarismo.pdfArendt, H. (1998). La decadencia de la Nación-Estado y el final de los derechos del hombre. En H. Arendt, Los orígenes del totalitarismo (págs. 225-252). Madrid: Taurus. Obtenido de http://www.ula.ve/ciencias-juridicaspoliticas/ images/NuevaWeb/Material_Didactico/MarcosRosales/MarcosRosales/dictadur aliteratura/Arendt-Hannah-Los-Origenes-Del-Totalitarismo.pdfArrais Caputo Bastos, C. (2021). Controversias sobre el derecho de sufragio pasivo: límites y garantías. Departamento de Derecho Constitucional. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. Obtenido de https://eprints.ucm.es/id/eprint/67610/1/T42840.pdfAsamblea Constituyente. (16 de diciembre de 1983). Constitución de la República del Salvador. San Salvador. Obtenido de https://www.oas.org/dil/esp/constitucion_de_la_republica_del_salvador_1983.pdfAsamblea Constituyente de Bolivia. (07 de febrero de 2009). Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia. El Alto. Obtenido de https://www.mindef.gob.bo/mindef/sites/default/files/Consitucion_2009_Orig.pdfAsamblea General Constituyente y Legislativa del Estado. (1997). Constitución de Uruguay. Montevideo. Obtenido de https://parlamento.gub.uy/documentosyleyes/constitucionAsamblea General de las Naciones Unidas. (1948). Declaración Universal de Derechos Humanos. 183a. sesión plenaria de la Asamblea General de las Naciones Unidas. París: ONU. Obtenido de https://undocs.org/es/A/RES/217(III)Asamblea General de las Naciones Unidas. (03 de mayo de 2008). Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Nueva York: ONU. Obtenido de https://acnudh.org/hoja-informativa-convencion-internacional-sobre-los-derechos-de-laspersonas- con-discapacidad/Asamblea Legislativa. (10 de agosto de 1983). Ley 11. Código Electoral de la República de Panamá. Panamá: Gaceta Oficial n. ° 19875, del 12 de agosto de 1983. Obtenido de chrome-extension://efhttps://docs.panama.justia.com/federales/leyes/11-de-1983-aug-12- 1983.pdfAsamblea Nacional Constituyente. (05 de octubre de 1988). Constitución Política de la República Federativa del Brasil. Brasilia. Obtenido de https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2001/0507.pdfAsamblea Nacional Constituyente. (04 de julio de 1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá: Gaceta Constitucional n. ° 116, del 20 de julio de 1991. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/constitucion-politicaBalibar, É. (2013). Ciudadanía (Primera ed.). Buenos Aires: Adriana Hidalgo Editora. Obtenido de https://edisciplinas.usp.br/pluginfile.php/6033475/mod_resource/content/1/E7%20- %20Texto%203.pdfBarreras Montealegre, R. (26 de julio de 2016). Proyecto de Acto Legislativo 003-16. Por el cual se modifica el artículo 219 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones. Bogotá, D.C., Colombia.Bastida, F. (1990). La libertad de antena. El derecho a crear televisión. Barcelona: Ariel.Bautista Parra, A. (2019). Colectivos insertos en las relaciones especiales de sujeción. En J. Forero Salcedo, Derecho disciplinario y relaciones especiales de sujeción (págs. 140- 178). Bogotá, D.C.: Universidad Libre de Colombia. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/19852/LIBRO%20JULIO%202 019%20RES%20%281%29.pdf?sequence=1&isAllowed=yBenítez Manaut, R. (1990). El Salvador: un equilibrio imperfecto entre los votos y las botas. Secuencia, 71-92. Obtenido de http://secuencia.mora.edu.mx/index.php/Secuencia/article/view/295Benítez Manaut, R. (2010). La cuestión militar. Nueva Sociedad, 145-157. Obtenido de https://static.nuso.org/media/articles/downloads/3690_1.pdfBiblioteca del Congreso Nacional de Chile. (septiembre de 2022). Plebiscito de Salida 2022: BCN. Obtenido de BCN Web site: https://www.bcn.cl/procesoconstituyente/plebiscito2022Blanco Valdés, R. (1988). La ordenacion constitucional de la defensa. Madrid: Tecnos.Bobbio, N. (1985). El futuro de la democracia. Barcelona: Plaza y Janés Editores.Bobbio, N. (1986a). Democracia y pluralismo. Revista de Ciencia Política, III(1-2), 127-137. Obtenido de http://www7.uc.cl/icp/revista/pdf/rev812/ar6.pdfBobbio, N. (1986b). El futuro de la democracia. (J. Fernández Santillán, Trad.) México, D.F.: Fondo de Cultura Económica. Obtenido de https://socialesenpdf.files.wordpress.com/2013/09/bobbio-norberto-el-futuro-de-lademocracia- 1986.pdfBobbio, N. (1989). Questioni di democrazia. Sisifo(17), 1-8. Obtenido de https://www.byterfly.eu/islandora/object/librib:899#page/8/mode/2upBobbio, N. (1995). Democrazia. En A. D'Orsi, Alla ricerca della politica. Voci per un dizionario. Turín: Bollati Boringhieri.Borges Morán, P. (2001). Iniciativas sociales de los presidentes militares del Ecuador y del Perú. En Instituto Español de Estudios Estratégicos, Aportaciones a la relación sociedad- Fuerzas Armadas en Iberoamérica (págs. 141-179). Madrid: Instituto Español de Estudios Estratégicos. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/1963664.pdfBottomore, T. (1992). Citizenship and social class, forty years on. En T. Marshall, & T. Bottomore, Citizenship and social class. London: Pluto Press.Brage Camazano, J. (2012). Limitaciones específicas a los derechos fundamentales en las relaciones de especial sujeción. Panóptico, 1-8. Obtenido de http://bit.ly/2GswC1gCámara de Representantes de la República de Colombia. (01 de septiembre de 2022). Estado actual del Proyecto de Acto Legislativo 134-2022C: Cámara de Representantes de Colombia. Obtenido de Cámara de Representantes de la República de Colombia Web site: https://www.camara.gov.co/voto-militar-y-policiaCarbonell, M. (2002). El Rol de las Fuerzas Armadas en la Constitución Mexicana. Ius et Praxis, 35-51. Obtenido de https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718- 00122002000100005#:~:text=La%20interpretaci%C3%B3n%20hist%C3%B3rica%2C% 20arm%C3%B3nica%20y,fuerza%20con%20la%20que%20disponen.Carrillo González, C. (2021). La restricción del derecho al voto a los miembros de las fuerzas militares en Colombia: Argumentos para contemplar su ampliación. Bogotá, D.C.: Universidad El Bosque.Castellanos, J. (31 de marzo de 2013). El derecho al voto para la fuerza pública: Eje 21. Obtenido de Eje 21 Web site: https://www.eje21.com.co/2013/03/el-derecho-al-votopara- la-fuerza-publica/Castillo Blanco, F. (1992). Función pública y poder disciplinario del Estado (Primera ed.). Madrid: Editorial Civitas S.A.Castor, S. (marzo-abril de 1995). Haití. El reto de una nueva policía. Nueva Sociedad(136), 6-13. Obtenido de https://nuso.org/articulo/haiti-el-reto-de-una-nueva-policia/Chávez Arroyo, D. E. (2015). La administración policial hacia una visión de la administración pública. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada.Codesido, L. (2021). La educación militar en tiempos de guera. Los orígenes del Colegio Militar de la Nación (Argentina, 1869-1880). Revista de Historia de América(160), 111-139. Obtenido de https://doi.org/10.35424/rha.160.2021.840Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (1999). Informe 137/99. Caso 11.863 Andrés Aylwin Azócar y otros vs. Chile. CIDH. Obtenido de www.cidh.org/annualrep/99span/De Fondo/Chile11.863.htmCongreso Constituyente. (05 de febrero de 1917). Constitución Política de los Estados Unidos de México. Querétaro, México. Obtenido de https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdfCongreso de Colombia. (13 de diciembre de 1930). Ley 72. Bogotá, Colombia. Obtenido de https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1621239Congreso de la Unión. (15 de marzo de 1926). Ley de Disciplina del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos. 11. México: Diario Oficial de la Federación, del 15 de marzo de 1926. Obtenido de https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/33.pdfCongreso Nacional. (31 de julio de 1978). Ley 873. Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas de la República Dominicana, 15. Santo Domingo de Guzmán, República Dominicana. Obtenido de chromeextension:// efaihttp://www.oas.org/juridico/spanish/mesicic2_repdom_sc_anexo_4_sp.pd fCongreso Nacional de Bolivia. (25 de junio de 1999). Código Electoral. La Paz, Bolivia. Obtenido de https://www.lexivox.org/norms/BO-L-1984.htmlConvención Constitucional de Chile. (13 de mayo de 2022). Consolidado de Normas Aprobadas para la Propuesta Constitucional por el Pleno de la Convención. Santiago. Obtenido de https://www.chileconvencion.cl/wp-content/uploads/2022/05/CONSOLIDADONORMAS- APROBADAS-PROPUESTA-CONSTITUCIONAL-POR-EL-PLENO-DELA- CONVENCION.pdfCordero Michel, E. (1992). Gregorio Luperon y Haití. Anuario de Estudios Americanos, XLIX, 497-527. Obtenido de http://estudiosamericanos.revistas.csic.esCorrea Sarmiento, A. (2019). Las originarias relaciones especiales de sujeción en el ámbito funcionarial aleman, su interpretación actual y el enfoque aplicado en el derecho disciplinario colombiano. En J. Forero Salcedo, Derecho disciplinario y relaciones especiales de sujeción (págs. 297-342). Bogotá, D.C.: Universidad Libre de Colombia. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/19852/LIBRO%20JULIO%202 019%20RES%20%281%29.pdf?sequence=1&isAllowed=yCorte Constitucional de Colombia, Sala Plena. (21 de noviembre de 1996). Sentencia C-631 de 1996. M.P.: Antonio Barrera Carbonell. Bogotá. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1996/C-631-96.htmCorte Constitucional de Colombia, Sala Plena. (12 de marzo de 2002). Sentencia C-181 de 2002. M.P.: Marco Gerardo Monroy Cabra. Bogotá, D.C. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/C-181-02.htmCorte Constitucional de Colombia, Sala Plena. (09 de agosto de 2005). Sentencia C-818 de 2005. M.P.: Rodrigo Escobar Gil. Bogotá, D.C. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2005/C-818-05.htmCorte Constitucional de Colombia, Sala Plena. (25 de junio de 2008). C-620 de 2008. M.P.: Clara Inés Vargas Hernández. Bogotá. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/C-620-08.htmCorte Constitucional, Sala Plena. (17 de julio de 1997). Sentencia C-337. M.P.: Carlos Gaviria Díaz. Bogotá, Colombia. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/C-337- 97.htm#:~:text=Cr%C3%A9ase%20el%20certificado%20electoral%20como,se%20encu entre%20inscrita%20la%20c%C3%A9dula.Corte Constitucional, Sala Plena. (17 de septiembre de 2019). Sentencia C-430. M.P.: Antonio José Lizarazo Ocampo. Cartagena de Indias, Colombia. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/C-430- 19.htm#:~:text=C%2D430%2D19%20Corte%20Constitucional%20de%20Colombia&text=El%20uso%20de%20la%20fuerza%20y%20de%20las%20armas%2C%20en,las%20fi nalidades%20constitucionales%20del%20Estado.Corte Constitucional, Sala Plena. (27 de noviembre de 2019). Sentencia C-570. M.P.: Diana Fajardo Rivera. Bogotá, Colombia. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/C-570-19.htmCorte Interamericana de Derechos Humanos. (01 de septiembre de 2011). Caso López Mendoza contra Venezuela. San José: Corte IDH. Obtenido de https://corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_233_esp.pdfCorte Interamericana de Derechos Humanos. (20 de noviembre de 2014). Caso Argüelles y otros contra Argentina. San José: Corte IDH. Obtenido de chromeextension: https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_288_esp.pdfCorte Suprema de Justicia, Sala de lo Constitucional. (17 de mayo de 2013). Sentencia n. ° 4- 2012. El Salvador: CSJ. Obtenido de https://www.resdal.org/caeef-resdal/assets/elsalvador--- sentencia-de--inconstitucionalidad-4-2012..pdfCorte Suprema de Justicia, Sala de lo Constitucional. (2016 de junio de 2016). Sentencia 15- 2014. El Salvador: CSJ.Cortes Generales. (29 de diciembre de 1978). Constitución Española. BOE n. ° 311, del 29 de diciembre de 1978. Obtenido de https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1978- 31229&tn=1&p=20110927Cruz Camacho, R. (2017). Estudio sobre el voto militar en República Dominicana. Obtenido de https://datospdf.com/queue/estudio-sobre-el-voto-militar-en-republica-dominicana- _5a44bf71b7d7bc422b88f3c7_pdf?queue_id=-1Dahl, R. (1989). Democracy and Its Critics. New Haven: Yale University Press.Dahl, R. (1997). Toward Democracy: A Journey. Reflections 1940-1997 Vols. I & II.Dahl, R. (1998). On Democracy. New Haven: Yale University Press.Dahl, R. (2004). Los sistemas políticos democráticos en los países avanzados: éxitos y desafíos. En A. (. Boron, A. Perry, F. De Oliveira, R. Dahl, S. Amin, C. Noam, . . . D. Hart, Nueva hegemonía mundial. Alternativas de cambio y movimientos sociales (págs. 24-36). Buenos Aires: CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Obtenido de http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/clacso/se/20100613082633/4dahl.pdfDahl, R., & Lindblom, H. (1953). Politics, Economics, and Welfare. New York.De Diego González, Á. (2003). Las fuerzas armadas brasileñas ante la sociedad civil del siglo XXI: realidades y desafíos. Cuadernos de Estrategia(123), 129-157. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/792923.pdfDe la Paz, G. (2000). Reseña de "La democracia: una guía para los ciudadanos" de Robert Dahl. Revista de Humanidades: Tecnológico de Monterrey, 9, 315-319. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=38400916Derrida, J. (1992). Fuerza de ley: el "fundamento místico de la autoridad". Doxa: Cuadernos de Filosofía del Derecho(11), 129-191. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=128535&orden=1&info=linkDomingo, I. (2004). El "voto militar" en Venezuela: una visión histórica de conjunto. Centro de Investigaciones Históricas “Mario Briceño Iragorry”, 24. Obtenido de https://www.resdal.org/experiencias/lasa-04-irwin.pdfDonadio, M., & Kussrow, S. (2016). Atlas comparativo de la Defensa en américa Latina y Caribe (Primera ed.). Ciudad Autónoma de Buenos Aíres: RESDAL. Obtenido de https://www.resdal.org/assets/atlas-2016-esp-completo.pdfDzehtsiarou, K. (2017). Prisoner Voting and Power Struggle: a Never-Ending Story? Verfassungsblog: On Matters Constitutional. Obtenido de https://www.printfriendly.com/p/g/aRf4dsEvans De la Cuadra, E. (1973). Hacia una Constitución contemporánea. Tres Reformas Constitucionales. Santiago: Jurídica De Chile.Ferrajoli, L. (2001). Derechos fundamentales: Luigi Ferrajoli. En L. Ferrajoli, L. Baccelli, M. Bavero, R. Guastini, M. Jori, A. Pintore, . . . D. Zolo, Los fundamentos de los derechos fundamentales (págs. 19-56). Editorial Trotta S.A. Obtenido de https://www.academia.edu/38918308/_Fundamentos_de_los_derechos_fundametales_Fer rajoliFiumara, M. P. (2004). Éxitos y fracasos: las Fuerzas Armadas y de Seguridad en el Salvador y Haití. CLACSO. Obtenido de http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/becas/2003/mili/fiumara.pdfFleiner, F. (1939). Institutionen des Deutschen Verwaltungsrecht (Octava ed.). Zurich: Polygraphischer.Forero Salcedo, J. (2007). Estado constitucional, potestad disciplinaria y relaciones especiales de sujeción. Colección de Derecho Disciplinario(15).Forsthoff, E. (1958). Tratado de derecho administrativo. (Legaz Lacambra, Garrido Falla, & Gómez de Ortega J., Trads.) Madrid: IEP.Foucault, M. (2001). Clase del 18 de febrero de 1976. En M. Foucault, Defender la sociedad. Curso en el Collège de France (1975-1976) (págs. 135-156). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. Obtenido de https://www.uv.mx/tipmal/files/2016/10/MFOUCAULT- DEFENDER-LA-SOCIEDAD.pdfFoucault, M. (2006). Clase del 1° de febrero de 1978. En M. Foucault, Seguridad, territorio y población. Curso en el Collège de France (1977-1978) (págs. 109-138). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. Obtenido de https://monoskop.org/images/6/64/Foucault_Michel_Seguridad_territorio_poblacion.pdfFranco Fuquen, N., Polo Alvis, S., & Perafán del Campo, E. (2022). Del cuartel a las urnas: sufragio militar y democracia en América del Sur. Revista Científica General José María Córdova, 165-185.Gallego Anabitarte, A. (1961). Las relaciones especiales de sujeción y el principio de la legalidad de la administración. Contribución a la teoría del Estado de derecho. Revista de Administración Pública(34), 11-52. Obtenido de https://www.cepc.gob.es/sites/default/files/2021-12/221551961034011.pdfGallego, J. (2018). La pólis griega antigua y el moderno concepto de Estado. Mare Nostrum, IX(2), 84-92. Obtenido de https://www.revistas.usp.br/marenostrum/article/download/150391/147308/311800García Coronel , G., & Esteban García, R. (2010). Las relaciones especiales de sujeción. La fuerza pública a partir de la Constitución Política de Colombia de 1991. Departamento de Derecho Administrativo. Bogotá, D.C.: Universidad Militar Nueva Granada. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/3553/GarciaCoronelGloriaIne s2010.pdf?sequence=2&isAllowed=yGarcía de Enterría, E., & Fernández Rodríguez, T. (1989). Curso de derecho administrativo (Cuarta ed., Vol. I). Madrid: Editorial Civitas S.A.García Macho, R. (1992). Las relaciones de especial sujeción en la Constitución española. Madrid: Editoral Tecnos S.A.García Macho, R. (1992). Las relaciones de especial sujeción wn la Constitución española. Madrid: Editoral Tecnos S.A.García Roca, J. (2018). Aportaciones fragmentarias a la representación política del Tribunal Constitucional Español y del Tribunal Europeo de Derechos Humanos: una teoría liberaldemocrática. FORO. Revista de Ciencias Jurídicas y Sociales Nueva Época, XXI(2). Obtenido de https://revistas.ucm.es/index.php/FORO/article/view/64026/4564456549669García Roca, J., & Carmona Cuenca, E. (2017). ¿Hacia una globalización de los derechos? El impacto de las sentencias del Tribunal Europeo y de la Corte Interamericana. Madrid: Aranzadi. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=693466Gil García, L., García Coronado, G., & Esteban García, R. ( enero-junio de 2009). Relaciones especiales de sujeción. aproximación histórica al concepto. Prolegómenos. Derechos y Valores, XII(23), 177-192. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/876/87617260014.pdfGómez Pavajeau, C. (2017). Dogmática del Derecho Disciplinario. Bogotá, D.C.: Universidad Externado de Colombia.Gómez Pavajeau, C., & Molano López, M. (2007). La relación especial de sujeción. Bogotá: Cordillera S.A.C.González Valencia, Á. (2020). Las razones para el reconocimiento del derecho al voto a los miembros de la Fuerza Pública en Colombia. Bogotá, D.C.: Universidad Militar Nueva Granada.González, S., & Harto De Vera, F. (2009). Transición y elecciones en el Salvador. América Latina Hoy, 8, 73-80. Obtenido de https://revistas.usal.es/index.php/1130- 2887/article/view/2298Guarín, R. (01 de noviembre de 2012). El voto militar en Colombia. Antecedentes y perspectivas: Política y Seguridad. Obtenido de Política y Seguridad Web site: politicayseguridad.blogspot.com/2012/11/el-voto-militar-en-colombia.htmlGuía Caripe, G. (enero-junio de 2009). El voto militar de 1819: Instituido durante las vicisitudes de la Guerra de Independencia. Heurística(11), 79-87.Heidegger, M. (1997). Besinnung (Meditación). Frankfurt am Main: Vittorio Klostermann.Heidegger, M. (2001). Introducción a la metafísica. Barcelona: Gedisa Editorial.Hernández, P., Ordóñez Maldonado, A., Forero Salcedo, J., Brito Ruíz, F., Cabrera Cajiao, A., Mendoza Martelo, G., . . . Novoa Buendía, J. (2014). Reflexiones académicas en derecho disciplinario y contratación estatal (Vol. V). Bogotá, D.C.: Instituto de Estudios del Ministerio Público.Honorable Congreso Nacional. (13 de abril de 2004). Constitución política del Estado. Bolivia. Obtenido de https://www.cervantesvirtual.com/descargaPdf/constitucion-politica-delestado- del-2004-ley-de-13-de-abril-de-2004/Instituto Interamericano de Derechos Humanos. (2014). Estatus de los militares con respecto al voto y al ejercicio de cargos de elección popular en América Latina: IIDH. Obtenido de IIDH Web site: https://www.iidh.ed.cr/multic/WebServices/Files.ashx?fileID=2734Irurozqui, M. (1996). Ebrios, vagos y analfabetos. El sufragio restringido en Bolivia, 1826-1952. Revista de Indias, LVI(208), 697-742. Obtenido de http://revistadeindias.revistas.csic.esIrurozqui, M., & Peralta, V. (1998). Ni letrados ni barbaros. Las elecciones bajo el caudillismo militar en Bolivia, 1825-1880. Secuencia(42), 147-176. Obtenido de http://dx.doi.org/10.18234/secuencia.v0i42.628Jellinek, G. (1887). Gesetz und Verordnung. Friburgo de Brisgovia: J.C.B. Mohr.Jesch, D. (1978). Ley y administración. Estudio de la evolución del principio de legalidad. (M. Heredero, Trad.) Madrid: IEA.Jiménez Blanco, A. (1989). Derecho público del mercado de valores. Madrid: Ceura.Junta de Gobierno de la República de Chile. (21 de octubre de 1980). Constitución Política de la República de Chile. Texto promulgado por el Decreto Supremo n. ° 1.150, del Ministerio del Interior. Santiago, Chile: Referencia Legislativa n. ° 71.140-3.Laband, P. (1911). Ley Constitucional del Imperio Alemán. Tomo I (Quinta ed.).Lasagabaster Herrarte, I. (1994). Las relaciones de sujeción especial. ( Instituto Vasco de Administración Pública, Ed.) España: Editoral Civitas S.A.Leppeck, S. (2011). Derecho del Funcionario (Décimo Primera ed.).López Benítez, M. (1994). Naturaleza y presupuestos constitucionales de las relaciones especiales de sujeción (Primera ed.). Madrid, España: Civitas S.A.Loschelder, W. (1982). De la relación especial de violencia al vínculo especial de derecho público especial.Loschelder, W. (1996). Derechos Fundamentales en situación especial. Manual de Derecho Constitucional. Tomo V.Macías, F. (2016). El deber de enrolarse y el derecho a votar. Reflexiones en torno a la ciudadanía armada y el sufragio en argentina, 1863-1877. Revista de Indias, LXXVI(266), 233-258.Macías, F., & Sábato, H. (2013). La Guardia Nacional: Estado, política y uso de la fuerza en la Argentina de la seguda mitad del siglo XIX. PolHis, 70-81. Obtenido de https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/26646/CONICET_Digital_Nro.3c7b695f -da63-49f1-9519-435b4c1e4099_A.pdf?sequence=2&isAllowed=yMáiz, R. (s.f.). Democracia y poliarquía en Robert A. Dahl. Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela. Obtenido de http://webspersoais.usc.es/export9/sites/persoais/persoais/ramon.maiz/descargas/Artigo_3 5.pdfMamani Huanca, J. (2018). Asistencia educativa electoral y derecho de sufragio pasivo. La experiencia peruana. Revista Derecho Electoral(26), 193-218. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6523761.pdfMangas Martín, A. (2008). Artículo 39. Derecho de sufragio activo y pasivo en las elecciones al Parlamento Europeo. En A. Mangas Martín, L. González Alonso, M. López Escudero, J. Martín y Pérez de Nanclares, & J. Sobrino Heredia, Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea. Comentario artículo por artículo (págs. 645-656). Bilbao: Fundación BBVA. Obtenido de https://www.fbbva.es/wpcontent/ uploads/2017/05/dat/DE_2008_carta_drechos_fundamentales.pdfMangas Martín, A. (2008). Artículo 40. Derecho de sufragio activo y pasivo en las elecciones municipales. En A. Mangas Martín, L. González Alonso, M. López Escudero, J. Martín y Pérez de Nanclares, & J. Sobrino Heredia, Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea. Comentario artículo por artículo (págs. 657-663). Bilbao: Fundación BBVA. Obtenido de https://www.fbbva.es/wpcontent/ uploads/2017/05/dat/DE_2008_carta_drechos_fundamentales.pdfMarca Rodríguez, S. (2016). Relaciones especiales de sujecion en la Policía Nacional. Bogota: Universidad Militar Nueva Granada.Marina Jalvo, B. (2006). Derecho Disciplinario y Potestad Sancionadora de la Administración (Tercera ed.). Editorial Lex Nova S.A.Marshall, P. (2020). Derecho a sufragio. En P. Contreras, & C. Salgado, Curso de Derechos Fundamentales (págs. 605-631). Valencia: Tirant Lo Blanch. Obtenido de https://www.academia.edu/35402437/_draft_Derecho_a_sufragio_en_Chile_Marshall, T. (1992). Citizenship and social class. En T. Marshall, & T. Bottomore, Citizenship and social class. London: Pluto Press.Martínez Valenzuela, C. (29 de diciembre de 1991). Haití: cronología de una esperanza. Estudios Latinoamericanos, VI(11-13), 83-92. Obtenido de https://www.revistas.unam.mx/index.php/rel/article/view/49180Martín-Retortillo, L., & De Otto y Pardo, I. (1988). Derechos Fundamentales y Constitución. Madrid: Editorial Civitas S.A.Martín-Retortillo, L., & Otto y Pardo, I. (1988). Derechos Fundamentales y Constitución. Madrid: Editorial Civitas S.A.Mayer, O. (1982). Derecho administrativo alemán (Segunda ed.). (H. Heredia, & E. Krotoschin, Trads.) Buenos Aires, Argentina: Depalma.Ministerio del Interior, Subsecretaría del Interior. (27 de marzo de 2009). Ley 20337. Reforma constitucional que modifica los artículos 15 y 18 de la Carta Fundamental. Santiago, Chile. Obtenido de https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1000965&idParte=8519472&idVersion= 2009-04-04Ministerio Secretaría General de la Presidencia. (17 de septiembre de 2005). Decreto 100. Por el cual se fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Constitucion Politica de la Republica de Chile. Santiago, Chile.Misión Permanente de Cuba ante la Oficina de las Naciones Unidas. (2015). Nota n. ° 196/2015. Ginebra: ONU.Mouffe, C. (2003). La paradoja democrática (Primera ed.). Barcelona: Editorial Gedisa. Obtenido de https://monoskop.org/images/1/13/Mouffe_Chantal_La_paradoja_democratica_2003.pdfMuñoz Figueroa, Á. (2016). Alcance de la intensificación de las relaciones especiales de sujeción en la fuerza pública. Bogotá, D.C.: Universidad Militaar Nueva Granada. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/15850/Mu%c3%b1ozFiguero aAngelaMarcela2016.pdf?sequence=1&isAllowed=yNoé, M. (1998). Ciudadanía y políticas públicas. En E. Correa, & M. Noé, Nociones de una ciudadanía que crece (págs. 38-60). Santiago: FLACSO-Chile. Obtenido de https://flacsochile.org/biblioteca/pub/publicos/1998/libro/002297.pdfOrganización de Estados Americanos. (18 de julio de 1978). Convención Americana de Derechos Humanos. San José de Costa Rica: OEA. Obtenido de https://www.oas.org/dil/esp/tratados_b- 32_convencion_americana_sobre_derechos_humanos.htmPalacio Mizrahi, E., Rodríguez González, J., Pacheco Cuello, E., Acosta Lozano, C., Lobo Chinchilla, D., Tamayo Pérez, J., . . . Uscátegui Pastrana, J. (09 de agosto de 2021). Proyecto de Acto Legislativo 16-21. Por medio del cual se modifica el artículo 219, en su inciso 2º de la Constitución Política de Colombia. Bogotá, D.C., Colombia.Palacios Sanabria, L. (2022). La privación del derecho de sufragio pasivo. Caso: López Mendoza contra Venezuela. Comentario de jurisprudencia. Revista de Derecho Electoral(33), 203- 212. Obtenido de https://www.tse.go.cr/revista/art/33/palacios_sanabria.pdfPaniagua Corazao, V. (2003). El derecho de sufragio en el Perú. Revista Elecciones, 61-89. doi:DOI: 10.53557/eleccionesPeña Jiménez, C. (2017). Análisis jurídico de la restricción del derecho al sufragio a los miembros de las Fuerzas Militares en Colombia. Bogotá, D.C.: Universidad La Gran Colombia.Pérez Enríquez, D. (2013). Transformación institucional en democracia. El caso del voto facultativo para Fuerzas Armadas y Policía en Ecuador. Democracias, I, 245-259.Pérez Vergara, M. (2018). La viabilidad de otorgar el derecho al voto a los miembros de la fuerza pública en Colombia. Bogotá, D.C.: Universidad Militar Nueva Granada.Perretta, T. (2021). Violencia y poder en Heidegger. Anacronismo e Irrupción. Revista de Teoría y Filosofía Polítca Clásica y Moderna, XI(21), 142-168. Obtenido de https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/anacronismo/article/download/5297/5912Pierre Charles, G. (1996). El difícil camino del cambio democrático en Haití. Perfiles Latinoamericanos(8), 51-78. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/115/11500804.pdfPresa, D. (2020). Legislación Electoral Argentina: evolución histórica. Revista Derechos en Acción, V(15), 139-159. Obtenido de https://doi.org/10.24215/25251678e395Prieto Sanchís, L. (1990). Estudios sobre derechos fundamentales. Madrid: Debate.Ramírez Prado, F. (2002). El voto de los militares. Lima: Universidad Alas Peruanas.Ramos Espinosa, L. (2014). El voto facultativo como un derecho de participación en el Ecuador. Quito: Pontificia Universidad Católica del Ecuador.Rawls, J. (2006). Teoría de la justicia (Segunda edición en español; sexta reimpresión ed.). Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.Rhodes, P. (2016). La antigua Grecia. Una historia esencial. Barcelona: Editorial Planeta S. A. Obtenido de https://www.academia.edu/37294583/La_antigua_Grecia_Una_historia_esencialRojas Aravena, F. (2018). Costa Rica: siete décadas sin Fuerzas Armadas. Revista Nueva Sociedad(278), 78-89.Romero Ballivián, S. (2014). Participación política y electoral en las democracias de América Central a inicios del siglo XXI. Trace(66), 104-129. Obtenido de https://journals.openedition.org/trace/1861#quotationRozón, V. (2021). Voto Militar y Policial en República Dominicana. Santo Domingo de Guzmán: Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE). Obtenido de https://www.opd.org.do/index.php/analisis-partidos-politicos/2518-voto-militar-ypolicial- en-republica-dominicanaRubiano-Groot Román, R. (2021). Voto o sufragio universal. Análisis Coyunturales, 1-7. Obtenido de http://hdl.handle.net/10654/38253.Rudas, N. (2014). Llegó la hora del voto militar latinoamericano. Revista Perspectiva. Obtenido de http://www.revistaperspectiva.com/analisis/llego-lahora-del-voto-militarlatinoamericanoRuiz de Azúa, M. (2009). La larga marcha hacia la ampliación del derecho de sufragio y el tema de la edad. Revista de Estudios de Juventud(85), 1-17.Saavedra Mayorga, J. (2007). Las ideas sobre el hombre en la Grecia antigua. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, XV(2), 213-234. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90915212Salas Cruz, A. (2015). El derecho de sufragio pasivo en el sistema interamericano de derechos humanos. Departamento de Derecho Constitucional. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/tablas/r38088.pdfSalomon, L. (1992). Política y militares en Honduras. Tegicigalpa: Centro de Documentación de Honduras. Obtenido de http://www.cedoh.org/Biblioteca_CEDOH/archivos/00250%20POLITICA%20Y%20MI LITARES%20EN%20HONDURAS.pdfSartori, G. (1990). Democracia. Enciclopedia de las Ciencias Sociales, 117-151.Sartori, G. (2009). La democracia en 30 lecciones. Madrid: Santillana.Seitenfus Ricardo, A. S., Stein, Z. M., Alemán, V., & Carcuro, R. (2016). La tensa jornada electoral. En A. S. Seitenfus Ricardo, Reconstruir Haití: Entre La Esperanza y El Tridente Imperial (págs. 419-422). CLACSO. Obtenido de https://www.jstor.org/stable/j.ctvtxw1x0.21#metadata_info_tab_contentsSenado de la República de Colombia. (24 de agosto de 2022). Estado actual del Proyecto de Acto Legislativo 003-16: Senado de Colombia. Obtenido de Senado de la República de Colombia Web site: https://leyes.senado.gov.co/proyectos/index.php/proyectos-de-actolegislativo/ pal-2014-2018/2016-2017/article/3-por-el-cual-se-modifica-el-articulo-219- de-la-constitucion-politica-y-se-dictan-otras-disposiciones-voto-militaresSenado de la República de Colombia. (24 de agosto de 2022). Estado actual del Proyecto de Acto Legislativo 16-21: Senado de Colombia. Obtenido de Senado de la República de Colombia Web site: https://leyes.senado.gov.co/proyectos/index.php/proyectos-de-actolegislativo/ cuatrenio-2018-2022/2021-2022/article/16-por-medio-del-cual-se-modifica-elarticulo- 219-en-su-inciso-2-de-la-constitucion-politica-de-colombiaSobrado González, L. (2007). Primera experiencia de referéndum en Costa Rica: Regulación y alcances. Revista de Derecho Electoral(4), 1-19.Sojo, C. (2002). La noción de ciudadanía en el debate latinoamericano. Revista de la CEPAL, 76, 25-38. Obtenido de https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/10799/076025038_es.pdfSuárez Crothers, C. (2009). La igualdad política. Revista Ius et Praxis, XV(2), 367-374. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=19716408018Taboada Terán, Á. (2002). Nicaragua: Procesos políticos y transición democrática. Posibles lecciones para el futuro en Cuba. Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, 1-47.Thoma, R., & Anschütz, G. (1932). Handbuch desDeutschen Staatsrechts (Vol. II). Tubinga: J.C.B. Mohr.Trayter Jiménez, J. (1992). Manual de Derecho disciplinario de los funcionarios públicos. Madrid: Marcial Pons, Ediciones Jurídicas S.A.Tribiunal Supremo de Elecciones. (17 de mayo de 2007). Sentencia n.° 1119-E-2007. M.R.: Eugenia María Zamora Chavarría. San José, Costa Rica. Obtenido de https://www.tse.go.cr/juris/electorales/1119-E-2007.HTMTribunal Constitucional de Chile. (14 de marzo de 2007). Rol 745-07. Relator: Jaime Silva Mac Iver. Santiago. Obtenido de https://www.tribunalconstitucional.cl/expedientes?rol=745- 07Tribunal Constitucional Federal . (1972). Decisión del preso. Alemania: Colección Oficial 33.Tribunal Europeo de Derechos Humanos. (01 de julio de 1997). Caso Gitonas y otros contra Grecia. Sentencia 18747/91. Estrasburgo: TEDH. Obtenido de http://hudoc.echr.coe.int/app/conversion/docx/pdf?library=ECHR&id=001- 163992&filename=CASE%20OF%20GITONAS%20AND%20OTHERS%20v.%20GRE ECE%20- %20%5BSpanish%20Translation%5D%20summary%20by%20the%20Spanish%20Corte s%20Generales.pdf&logEvent=FalseTribunal Europeo de Derechos Humanos. (02 de septiembre de 1998). Caso Ahmed y otros contra el Reino Unido. Sentencia 22954/93. Estrasburgo: TEDH. Obtenido de http://hudoc.echr.coe.int/app/conversion/docx/pdf?library=ECHR&id=001- 163892&filename=CASE%20OF%20AHMED%20AND%20OTHERS%20v.%20THE% 20UNITED%20KINGDOM%20- %20%5BSpanish%20Translation%5D%20summary%20by%20the%20Spanish%20Corte s%20Generales.pdf&logEvent=FalseTribunal Europeo de Derechos Humanos. (18 de febrero de 1999). Caso Matthews contra el Reino Unido. Sentencia 24833/94. Estrasburgo: TEDH. Obtenido de https://hudoc.echr.coe.int/spa#{%22itemid%22:[%22001-163706%22]}Tribunal Europeo de Derechos Humanos. (20 de mayo de 1999). Caso Rekvényi contra Hungría. Sentencia 25390/94. Estrasburgo: TEDH. Obtenido de http://hudoc.echr.coe.int/app/conversion/docx/pdf?library=ECHR&id=001- 163725&filename=CASE%20OF%20REKVENYI%20v.%20HUNGARY%20- %20%5BSpanish%20Translation%5D%20summary%20by%20the%20Spanish%20Corte s%20Generales.pdf&logEvent=FalseTribunal Europeo de Derechos Humanos. (06 de abril de 2000). Caso Labita contra Italia. Sentencia 26772/95. Estrasburgo: TEDH. Obtenido de http://hudoc.echr.coe.int/app/conversion/docx/pdf?library=ECHR&id=001- 162519&filename=CASE%20OF%20LABITA%20v.%20ITALY%20- %20%5BSpanish%20Translation%5D%20summary%20by%20the%20Spanish%20Corte s%20Generales.pdf&logEvent=FalseTribunal Europeo de Derechos Humanos. (15 de diciembre de 2000). Caso Py contra Francia. Estrasburgo: TEDH. Obtenido de https://hudoc.echr.coe.int/eng#{%22appno%22:[%2266289/01%22],%22itemid%22:[%2 2001-67928%22]}Tribunal Europeo de Derechos Humanos. (09 de abril de 2002). Caso Podkolzina contra Letonia. Sentencia 46726/99. Estrasburgo: TEDH. Obtenido de http://hudoc.echr.coe.int/app/conversion/docx/pdf?library=ECHR&id=001-162222&filename=CASE%20OF%20PODKOLZINA%20v.%20LATVIA%20- %20%5BSpanish%20Translation%5D%20summary%20by%20the%20Spanish%20Corte s%20Generales.pdf&logEvent=FalseTribunal Europeo de Derechos Humanos. (24 de abril de 2003). Caso Vittorio Emanuele Di Savoia contra Italia. Estrasburgo: TEDH. Obtenido de https://base.garant.ru/59671380/#friendsTribunal Europeo de Derechos Humanos. (22 de junio de 2004). Caso Aziz contra Chipre. Estrasburgo: TEDH. Obtenido de https://hudoc.echr.coe.int/eng#{%22kpthesaurus%22:[%22600%22,%22574%22,%2244 7%22,%22476%22,%22499%22,%22306%22],%22documentcollectionid2%22:[%22JU DGMENTS%22],%22violation%22:[%2214%22,%22P12- 1%22],%22itemid%22:[%22001-61834%22]}Tribunal Europeo de Derechos Humanos. (30 de marzo de 2004). Caso Hirst contra Reino Unido. Estrasburgo: TEDH. Obtenido de https://hudoc.echr.coe.int/eng#{%22itemid%22:[%22001-66237%22]}Tribunal Europeo de Derechos Humanos. (19 de octubre de 2004). Caso Melnychenko contra Ucrania. Estrasburgo: TEDH. Obtenido de https://www.refworld.org/cases,ECHR,42d2605b4.htmlTribunal Europeo de Derechos Humanos. (03 de julio de 2006). Caso Albanese contra Italia. Estrasburgo: TEDH.Tribunal Europeo de Derechos Humanos. (06 de noviembre de 2006). Caso Ekoglasnost contra Bulgaria. Estrasburgo: TEDH.Tribunal Europeo de Derechos Humanos. (28 de marzo de 2006). Caso Sukhovetskyy contra Ucrania. Estrasburgo: TEDH.Tribunal Europeo de Derechos Humanos. (16 de marzo de 2006). Caso Ždanoka contra Letonia. Estrasburgo: TEDH.Tribunal Europeo de Derechos Humanos. (18 de enero de 2007). Caso del Partido Ruso Conservador de los Empresarios contra Rusia. Estrasburgo: TEDH.Tribunal Europeo de Derechos Humanos. (19 de julio de 2007). Caso Krasnov y Skouratov contra Rusia. Estrasburgo: TEDH.Tribunal Europeo de Derechos Humanos. (24 de junio de 2008). Caso Ādamsons contra Letonia. Estrasburgo: TEDH. Obtenido de https://hudoc.echr.coe.int/app/conversion/pdf/?library=ECHR&id=003-2403964- 2593721&filename=003-2403964-2593721.pdfTribunal Europeo de Derechos Humanos. (30 de junio de 2009). Caso Etxeberria y otros contra España. Estrasburgo: TEDH.Tribunal Europeo de Derechos Humanos. (30 de junio de 2009). Caso Herri Batasuna y Batasuna contra España. Estrasburgo: TEDH. Obtenido de https://hudoc.echr.coe.int/eng#{%22itemid%22:[%22001-93475%22]}Tribunal Europeo de Derechos Humanos. (30 de junio de 2009). Caso Herritarren Zerrenda contra España, del 30 de junio de 2009. Estrasburgo: TEDH.Tribunal Europeo de Derechos Humanos. (07 de diciembre de 2010). Caso Eusko Abertzale Ekintza - Acción Nacionalista Vasca (EAE-ANV) contra España. Estrasburgo: TEDH. Obtenido de https://hudoc.echr.coe.int/fre#{%22itemid%22:[%22001-102577%22]}Tribunal Europeo de Derechos Humanos. (08 de abril de 2010). caso Frodl contra Austria. Estrasburgo: TEDH. Obtenido de https://hudoc.echr.coe.int/fre#{%22itemid%22:[%22001-98132%22]}Tribunal Europeo de Derechos Humanos. (23 de noviembre de 2010). Caso Greens y M. T. contra el Reino Unido. Estrasburgo: TEDH. Obtenido de https://hudoc.echr.coe.int/fre#{%22itemid%22:[%22001-101853%22]}Tribunal Europeo de Derechos Humanos. (27 de abril de 2010). Caso Tănase contra Moldavia. Estrasburgo: TEDH. Obtenido de https://hudoc.echr.coe.int/fre#{%22languageisocode%22:[%22SPA%22],%22appno%22: [%227/08%22],%22documentcollectionid2%22:[%22GRANDCHAMBER%22],%22ite mid%22:[%22001-139064%22]}Tribunal Europeo de Derechos Humanos. (22 de mayo de 2012). Caso Scoppola contra Italia. Estrasburgo: TEDH. Obtenido de https://hudoc.echr.coe.int/eng#{%22appno%22:[%22126/05%22],%22itemid%22:[%220 01-111044%22]}Tribunal Europeo de Derechos Humanos. (16 de junio de 2015). Caso Dicle y Sadak contra Turquía. Estrasburgo: TEDH.Tribunal Superior Electoral. (1989). Resolución TSE 15850/1989. Brasil.Tribunal Superior Electoral. (23 de septiembre de 2004). Recurso Interlocutorio en Recurso Especial Electoral (AgR-REspe) 22941. Acre.Tribunal Superior Electoral. (2004). Resolución TSE 21787/2004. Brasil.Tribunal Superior Electoral. (25 de octubre de 2016). Recurso Especial Electoral (REspe) 30516. Acre.Tribunal Superior Eleitoral. (15 de julho de 1965). Lei 4.737. Código Eleitoral. Brasília, Brasil. Obtenido de https://www.tse.jus.br/legislacao/codigo-eleitoral/codigo-eleitoral-1/codigoeleitoral- lei-nb0-4.737-de-15-de-julho-de-1965Tribunal Supremo. (13 de mayo de 1986). STS 13 de mayo de 1986. Ponente: Rafael de Mendizábal Allende. Madrid, España: Ar. 2371.Tribunal Supremo de Elecciones. (04 de abril de 2006). Sentencia nº 1253-E-2006. M.R.: Eugenia María Zamora Chavarría. San José, Costa Rica. Obtenido de https://www.tse.go.cr/juris/electorales/1253-E-2006.HTMTribunal Supremo de España. (14 de febrero de 1986). STS del 14 de febrero de 1986. Ponente: Adolfo Carretero Pérez. Madrid, España: Aranz. 383.Tribunal Supremo de España. (12 de enero de 1990). Sentencia que casa el fallo del Tribunal Militar Territorial Segundo. Ponente: Luis Bermúdez de la Fuente.Vanegas Torres, G. (2004). Guía para la elaboración de proyectos de investigación en Derecho (Primera ed.). Bogotá: Centro de Investigaciones Socio Jurídicas de la Universidad Libre.Vásquez Hincapié, D., & Gil García, L. (2017). Modelo constitucional de la fuerza pública en Colombia. Revista Prolegómenos - Derechos y Valores, 139-162. doi: http://dx.doi.org/10.18359/prole.2728Vélez Agudelo, J. (2018). ¡El sufragio es un derecho universal, igual e inalienable!: ¿y el voto militar en Colombia qué? Estudios de Derecho, LXXV(165), 177-197. Obtenido de https://revistas.udea.edu.co/index.php/red/article/view/334763/20790567Verbal Stockmeyer, V. (2015). Las relaciones civiles-militares en Chile bajo la Constitución de 1823. Una explicación de sus disposiciones y contexto político. Derecho Público Iberoamericano(7), 159-199.Villarraga Rojas, D., & Correa Vela, J. (2021). Las relaciones especiales de sujeción de los miembros de las fuerzas militares desde la perspectiva orgánico-funcional. Bogotá, D.C.: Universidad Libre de Colombia. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/20665/LAS%20RELACIONES %20ESPECIALES%20DE%20SUJECI%C3%93N%20DE%20LOS%20MIEMBROS%2 0DE%20LAS%20FUERZAS%20MILITARES%20DESDE%20LA%20PERSPECTIVA %20ORG%C3%81NICO%20FUNCIONAL.pdf?sequence=2Weber, M. (2002). Economía y sociedad. Esbozo de sociología comprensiva. (J. Medina Echavarría, J. Roura Farella, E. Ímaz, E. García Máynez, & J. Ferrater Mora, Trads.) Madrid: Fondo de Cultura Económica.Yturbe, C. (2007). Pensar la democracia: Norberto Bobbio. México, D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México.THUMBNAILELEJER~1.PDF.jpgELEJER~1.PDF.jpgimage/jpeg23387http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27748/4/ELEJER~1.PDF.jpg98cbec4fae93a28df0cfbe6f9630788aMD54Formato de autorización.pdf.jpgFormato de autorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg30085http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27748/5/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg3a250bc67d9d65e44eadf7876ac56a5eMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27748/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALELEJER~1.PDFELEJER~1.PDFTrabajo de gradoapplication/pdf1725326http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27748/1/ELEJER~1.PDF8658a6015de442b5ff4303f59736f637MD51Formato de autorización.pdfFormato de autorización.pdfFormato de autorizaciónapplication/pdf1322273http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27748/2/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf3bcbfc76a27708eacd25db8cab82b0ccMD5210901/27748oai:repository.unilibre.edu.co:10901/277482023-12-20 06:01:15.903Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=