Avances de las sentencias proferidas durante los años 2008 y 2009 realizadas por la Corte Constitucional frente a los derechos fundamentales de la mujer
En Colombia. Hace apenas unos años las mujeres en Colombia, no podían votar, ni administrar sus bienes, ni estudiar en la universidad, ni ejercer ciertos oficios y profesiones. Eran dominadas por los hombres. Cuando eran solteras por el padre y los hermanos, cuando se casaban por el marido. El espos...
- Autores:
-
Alfonso Diaz, Andrea Isabel
Orozco Monsalve, Angie Zuley
Pinzon Lopez, Jairo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8689
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/8689
- Palabra clave:
- Derechos de la mujer
Sentencias
Equidad de genero
DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA MUJER MUJER
LEGISLACION DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA MUJER
SENTENCIAS DERECHO
Sentencias
Corte Constitucional
Derechos Fundamentales de la mujer
- Rights
- restrictedAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | En Colombia. Hace apenas unos años las mujeres en Colombia, no podían votar, ni administrar sus bienes, ni estudiar en la universidad, ni ejercer ciertos oficios y profesiones. Eran dominadas por los hombres. Cuando eran solteras por el padre y los hermanos, cuando se casaban por el marido. El esposo podía maltratar y golpear a la esposa y a los hijos e hijas. No podían denunciar el maltrato porque se consideraba que este era un problema que debía resolverse en la casa. Las acciones constitucionales más utilizadas para proteger el derecho a la igualdad y los otros derechos que se vulneran, que afectan de forma directa o concreta los derechos de la mujer, son la acción de tutela y la pública de inconstitucionalidad. El juez constitucional en los fallos de tutela actúa como guardián de la Carta Política, y desempeña un papel protagónico en la vigencia de los derechos fundamentales de las mujeres. La igualdad como pilar esencial del modelo constitucional, así como la prohibición en razón del sexo y la protección especial a las mujeres en ciertas circunstancias es la columna sobre la cual se erige el marco constitucional de protección a las mujeres. El desarrollo del trabajo está contenido en cuatro capítulos, el primero de ellos aborda el primer objetivo específico planteado, por lo cual en él se analizan las sentencias proferidas por la Corte Constitucional Colombiana durante los años 2008 y 2009 en relación con los derechos de las mujeres, en total se analizan 23 sentencias. |
---|