Alternativas para el fortalecimiento de las finanzas territoriales del municipio de San José de Cúcuta con base en el comportamiento del impuesto de industria y comercio durante los periodos 2016 al 2020
El siguiente artículo tiene como objetivo evaluar el estudio de viabilidad financia en proyectos productivos de piscicultura para el sector rural del municipio del Zulia en Norte de Santander, siendo desarrollado bajo el apoyo del enfoque cuantitativo y con un diseño descriptivo de tipo documental y...
- Autores:
-
Conde Lobo, Yaritza Katherine
Ortega Gómez, Angela Paola
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/23548
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/23548
- Palabra clave:
- Finanzas
Cúcuta
Impuestos
Finance
Cúcuta
Impuestos
Impuestos -- Colombia
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_3b98649f35ce02a6a9fd61a31b012e31 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/23548 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Alternativas para el fortalecimiento de las finanzas territoriales del municipio de San José de Cúcuta con base en el comportamiento del impuesto de industria y comercio durante los periodos 2016 al 2020 |
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv |
Alternatives for strengthening the territorial finances of the municipality of San José de Cúcuta based on the behavior of the industry and commerce tax during the periods 2016 to 2020. |
title |
Alternativas para el fortalecimiento de las finanzas territoriales del municipio de San José de Cúcuta con base en el comportamiento del impuesto de industria y comercio durante los periodos 2016 al 2020 |
spellingShingle |
Alternativas para el fortalecimiento de las finanzas territoriales del municipio de San José de Cúcuta con base en el comportamiento del impuesto de industria y comercio durante los periodos 2016 al 2020 Finanzas Cúcuta Impuestos Finance Cúcuta Impuestos Impuestos -- Colombia |
title_short |
Alternativas para el fortalecimiento de las finanzas territoriales del municipio de San José de Cúcuta con base en el comportamiento del impuesto de industria y comercio durante los periodos 2016 al 2020 |
title_full |
Alternativas para el fortalecimiento de las finanzas territoriales del municipio de San José de Cúcuta con base en el comportamiento del impuesto de industria y comercio durante los periodos 2016 al 2020 |
title_fullStr |
Alternativas para el fortalecimiento de las finanzas territoriales del municipio de San José de Cúcuta con base en el comportamiento del impuesto de industria y comercio durante los periodos 2016 al 2020 |
title_full_unstemmed |
Alternativas para el fortalecimiento de las finanzas territoriales del municipio de San José de Cúcuta con base en el comportamiento del impuesto de industria y comercio durante los periodos 2016 al 2020 |
title_sort |
Alternativas para el fortalecimiento de las finanzas territoriales del municipio de San José de Cúcuta con base en el comportamiento del impuesto de industria y comercio durante los periodos 2016 al 2020 |
dc.creator.fl_str_mv |
Conde Lobo, Yaritza Katherine Ortega Gómez, Angela Paola |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Diaz Ortega, Nubia Isabel Ochoa Torres, Agustín |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Conde Lobo, Yaritza Katherine Ortega Gómez, Angela Paola |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Finanzas Cúcuta Impuestos |
topic |
Finanzas Cúcuta Impuestos Finance Cúcuta Impuestos Impuestos -- Colombia |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Finance Cúcuta Impuestos |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Impuestos -- Colombia |
description |
El siguiente artículo tiene como objetivo evaluar el estudio de viabilidad financia en proyectos productivos de piscicultura para el sector rural del municipio del Zulia en Norte de Santander, siendo desarrollado bajo el apoyo del enfoque cuantitativo y con un diseño descriptivo de tipo documental y de campo. La población de estudio está conformada por los piscicultores del municipio del Zulia y la muestra es intencional, integrada por 26 piscicultores, como herramienta de recolección de información se aplicó la encuesta, aplicando la estadística descriptiva como método para el análisis de la información. Los resultados revelan que el proyecto que se plantea es viable debido a que tanto el planteamiento como los resultados obtenidos de la evaluación financiera demuestran dicha viabilidad, siendo un elemento fundamental para la toma de decisiones de los empresariales del sector. Se concluye que este tipo de proyecto es de gran importancia para la economía del municipio debido a que fortalecerá la generación de empleos y puede cubrir una necesidad existente en la zona. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-09-27T15:41:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-09-27T15:41:26Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/23548 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/23548 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ACNUR . (08 de Febrero de 2021). ACNUR y OIM aplauden la decisión de Colombia de regularizar a personas refugiadas y migrantes de Venezuela. Colombia: https://www.acnur.org/noticias/press/2021/2/6021acc44/acnur-y-oim-aplauden-la-decision-de-colombia-de-regularizar-a-personas.html. Actualícese. (07 de Junio de 2019). ¿Qué tanto aportan los impuestos municipales y departamentales al recaudo nacional? Bogotá, Colombia: https://actualicese.com/que-tanto-aportan-los-impuestos-municipales-y-departamentales-al-recaudo-nacional/. Acuerdo 021, " Por medio del cual se adoptan disposiciones respecto a incentivos economicos de caracter tributario para la ciudad de Cúcuta y se dictan otras disposiciones (Concejo Municipal de Cúcuta 21 de Diciembre de 2020). Acuerdo 040, " Por medio del cual se adopta el estatuto tributario para el municipio de San José de Cúcuta" (Concejo Municipal de San José de Cúcuta 29 de Diciembre de 2010). Barragán, H. (2002). Filosofía Moderna. Bogotá: Universidad Santo Tomas. Burgos Moncada, J. J., & Burgos Moncada, Y. M. (2020). Caracterización estratégica del impuesto predial en el municipio de Cúcuta. 2013 -2018. Gestión y desarrollo libre, http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/gestionyd/article/view/491. Cala Amaya, M. M., Velandia Bustamante, L. L., & Ladino Gómez, V. M. (Diciembre de 2015). Impuesto de Industria y Comercio: Soporte legal, recaudo y percepción ciudadana. Villavicencio, Colombia: https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/episteme/article/view/4826/5476. Camara de comercio de Bogota. (s.f.). ¿En qué consiste el impuesto de industria y comercio? https://www.ccb.org.co/Preguntas-frecuentes/Tramites-registrales/En-que-consiste-el-impuesto-de-industria-y-comercio. Camara de comercio de Cúcuta. (2020). Impacto economico a raiz del Covid 19. San José de Cúcuta, Colombia: http://datacucuta.com/images/EstudioImpacto.pdf. Constitución Politica de Colombia (Asamblea Nacional Constituyente 1991). DataCúcuta. (2019). 7 meses del cierre de frontera con Venezuela. San José de Cúcuta, Colombia: http://www.datacucuta.com/images/7MESESDELACRISIS.pdf. Decreto 678, Por medio del cual se establecen medidas para la gestión tributaria, financiera y presupuestal de las entidades territoriales, en el marco de la Emergencia Económica, Social y Ecológica declarada mediante el Decreto 637 de 2020 (Ministerio de Hacienda 20 de Mayo de 2020). Florez Montoya, A. M., & Rodríguez Ceballos, P. A. (08 de Octubre de 2012). Análisis de los beneficios tributarios de industria y comercio que han aprovechado las pequeñas, medianas y grandes empresas comerciales, industriales y de servicios de la ciudad de Armenia en el período 2008-2010. Armenia, Colombia: https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/1375?show=full. Flórez Romero, M., Aguilar Barreto, A. J., Hernández, Y. K., Salazar Torres, P. J. P., Pinillos Villamizar, J. A., y Pérez Fuentes, C. A. (2017). Knowledge society, ict and its influence on education. Espacios, 38(35). Recuperado de https://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2-s2.0-85026516665&partnerID=40&md5=333ad4f92dc2d87027c141e642c7232f Flórez Romero, M., Aguilar Barreto, A., Hernández Peña, Y., Salazar Torres, J. P., Pinillos Villamizar, J. A., & Pérez Fuentes, C. (2017). Sociedad del conocimiento, las TIC y su influencia en la educación. Revista Espacios, 38(35), 39. Obtenido de: https://www.revistaespacios.com/a17v38n35/a17v38n35p39.pdf García Solano, S. (2019). Análisis Impuesto Industria y Comercio, periodo 2013 – 2017, Yopal. Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Bogota, Colombia: https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/20.500.12010/7908/Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Hernández Sampieri, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. México, D.F.: Mc Graw Hill. Ley 14, Por la cual se fortalecen los fiscos de las entidades territoriales y se dictan otras disposiciones (Congreso de la República 06 de Julio de 1983). López Noguero, F. (2002). El análisis de contenido como método de investigación. Universidad de Huelva. http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/1912/b15150434.pdf. OCDE. (24 de Octubre de 2019). Estudio económico de la OCDE: Colombia 2019. Bogotá, Colombia. Palma Avendaño, D. M., Monroy Pedraza, D. M., & González Santana, Y. S. (2018). Análisis comparativo de los beneficios, descuentos tributarios y estímulos fiscales del Impuesto de Industria y comercio en Bogotá, Medellín y Tocancipá. Universidad Javeriana. Bogota, Colombia: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/41064/Documento.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Parra Ortiz, H. F. (2004). El impuesto de industria y comercio. Bogotá, Colombia: Editorial Temis. Pinillos Villamizar, J. A., Ochoa Torres, A., Nariño Vila, G. M., & Arévalo Botello, M. Y. (30 de Noviembre de 2019). Características y análisis del recaudo del impuesto de industria y comercio vigencia 2017 en Cúcuta, Los Patios y Villa del Rosario, Norte de Santander, Colombia. Revista Unilibre. Cúcuta, Colombia: https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/academia/article/view/6016. Pinillos Villamizar, J. A., Diaz Rodríguez, J. R., Osorio Camacho, J. S. (2020) Los nuevos retos del comercio internacional colombiano y su transformación a nivel mundial. Visión Internacional (Cúcuta), 3(1). Obtenido de: https://revistas.ufps.edu.co/index.php/visioninternacional/article/view/3059 Pinillos Villamizar, J. A. (2018). Cambio de enfoque en la determinación del impuesto de renta para personas naturales en Colombia a partir de la Ley 1819 de 2016. Revista Espacios, 39(18), pp.30-38. Obtenido a partir de: https://www.revistaespacios.com/a18v39n18/a18v39n18p30.pdf Pinillos Villamizar, J. A. (Enero-Junio de 2017). Origen y evolución del gravamen a los movimientos financieros. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 2(3), (138-148). Recuperado a partir de: http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/gestionyd/article/view/249 Pinillos Villamizar, J. A. (2019). Elementos de la obligación tributaria sustancial del gravamen a los movimientos financieros en Colombia. Revista Espacios, 40(42), pp.9-19. https://www.revistaespacios.com/a19v40n42/a19v40n42p09.pdf Ochoa Torres, A. & Pinillos Villamizar, J. A. (2018). Encadenamiento a través de una unidad productiva solidaria para la promoción, comercialización y distribución de una marca con identidad regional conformada por productos de industrias regionales. Revista Espacios, 39(14), pp.6-26. Recuperado a partir de: https://www.revistaespacios.com/a18v39n14/18391406.html Resolución 001 , Por la cual se modifica el plazo para la presentación y pago de la declaración de autorretención y retención en la fuente por concepto de industria y comercio, avisos y tableros del ultimo bimestre de 2020 del municipio de San jose de cucuta (Alcaldia de san jose de Cúcuta 07 de Enero de 2021). Resolución 019 , Por la cual se establece el calendario tributario para el año 2021 en el municipio de san jose de cucuta (Alcaldia de san José de Cúcuta 24 de Diciembre de 2020). Vila Cárdenas, N. N., Suarez Espitia, L. A., & Díaz Ortega, N. I. (2019). Beneficios tributarios para incentivar el recaudo de impuestos en Cúcuta 2014-2018. Revista gestión y desarrollo libre. http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/gestionyd/article/view/493. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Cúcuta |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23548/5/FORMATO%20INSTITUCIONAL%20RESUMEN.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23548/6/Formato%20de%20publicaci%c3%b3n%20en%20repositorios.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23548/7/PROYECTO%20FINAL%20ANGELA%20Y%20YARITZA%20%281%29%20final%2012%2008%202022.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23548/4/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23548/1/FORMATO%20INSTITUCIONAL%20RESUMEN.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23548/2/Formato%20de%20publicaci%c3%b3n%20en%20repositorios.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23548/3/PROYECTO%20FINAL%20ANGELA%20Y%20YARITZA%20%281%29%20final%2012%2008%202022.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
61b961fff92de6cb650e62b6bdcedfe3 ed165a000de1d2fe94778953afe6a755 3a164b839f0e9d512c5f83dd57d0d0e3 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e02f3160b500be0fc38b41e7a21747e9 23f71adccc72a7c5fbf70418bef55a0c 0992a2bcdfe54e13c49de4b6a3b0361d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090517127888896 |
spelling |
Diaz Ortega, Nubia IsabelOchoa Torres, AgustínConde Lobo, Yaritza KatherineOrtega Gómez, Angela PaolaCúcuta2022-09-27T15:41:26Z2022-09-27T15:41:26Z2022https://hdl.handle.net/10901/23548El siguiente artículo tiene como objetivo evaluar el estudio de viabilidad financia en proyectos productivos de piscicultura para el sector rural del municipio del Zulia en Norte de Santander, siendo desarrollado bajo el apoyo del enfoque cuantitativo y con un diseño descriptivo de tipo documental y de campo. La población de estudio está conformada por los piscicultores del municipio del Zulia y la muestra es intencional, integrada por 26 piscicultores, como herramienta de recolección de información se aplicó la encuesta, aplicando la estadística descriptiva como método para el análisis de la información. Los resultados revelan que el proyecto que se plantea es viable debido a que tanto el planteamiento como los resultados obtenidos de la evaluación financiera demuestran dicha viabilidad, siendo un elemento fundamental para la toma de decisiones de los empresariales del sector. Se concluye que este tipo de proyecto es de gran importancia para la economía del municipio debido a que fortalecerá la generación de empleos y puede cubrir una necesidad existente en la zona.The following article aims to evaluate the financial feasibility study of fish farming productive projects for the rural sector of the municipality of Zulia in Norte de Santander, being developed under the support of the quantitative approach and with a descriptive design of documentary and field type. The study population is formed by the fish farmers of the municipality of Zulia and the sample is intentional, integrated by 26 fish farmers. The survey was applied as a tool for information collection, using descriptive statistics as a method for information analysis. The results reveal that the proposed project is viable because both the approach and the results obtained from the financial evaluation demonstrate its viability, which is a fundamental element for the decision making process of the sector's businessmen. It is concluded that this type of project is of great importance for the economy of the municipality because it will strengthen the generation of jobs and can cover an existing need in the area.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2FinanzasCúcutaImpuestosFinanceCúcutaImpuestosImpuestos -- ColombiaAlternativas para el fortalecimiento de las finanzas territoriales del municipio de San José de Cúcuta con base en el comportamiento del impuesto de industria y comercio durante los periodos 2016 al 2020Alternatives for strengthening the territorial finances of the municipality of San José de Cúcuta based on the behavior of the industry and commerce tax during the periods 2016 to 2020.Tesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fACNUR . (08 de Febrero de 2021). ACNUR y OIM aplauden la decisión de Colombia de regularizar a personas refugiadas y migrantes de Venezuela. Colombia: https://www.acnur.org/noticias/press/2021/2/6021acc44/acnur-y-oim-aplauden-la-decision-de-colombia-de-regularizar-a-personas.html.Actualícese. (07 de Junio de 2019). ¿Qué tanto aportan los impuestos municipales y departamentales al recaudo nacional? Bogotá, Colombia: https://actualicese.com/que-tanto-aportan-los-impuestos-municipales-y-departamentales-al-recaudo-nacional/.Acuerdo 021, " Por medio del cual se adoptan disposiciones respecto a incentivos economicos de caracter tributario para la ciudad de Cúcuta y se dictan otras disposiciones (Concejo Municipal de Cúcuta 21 de Diciembre de 2020).Acuerdo 040, " Por medio del cual se adopta el estatuto tributario para el municipio de San José de Cúcuta" (Concejo Municipal de San José de Cúcuta 29 de Diciembre de 2010).Barragán, H. (2002). Filosofía Moderna. Bogotá: Universidad Santo Tomas.Burgos Moncada, J. J., & Burgos Moncada, Y. M. (2020). Caracterización estratégica del impuesto predial en el municipio de Cúcuta. 2013 -2018. Gestión y desarrollo libre, http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/gestionyd/article/view/491.Cala Amaya, M. M., Velandia Bustamante, L. L., & Ladino Gómez, V. M. (Diciembre de 2015). Impuesto de Industria y Comercio: Soporte legal, recaudo y percepción ciudadana. Villavicencio, Colombia: https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/episteme/article/view/4826/5476.Camara de comercio de Bogota. (s.f.). ¿En qué consiste el impuesto de industria y comercio? https://www.ccb.org.co/Preguntas-frecuentes/Tramites-registrales/En-que-consiste-el-impuesto-de-industria-y-comercio.Camara de comercio de Cúcuta. (2020). Impacto economico a raiz del Covid 19. San José de Cúcuta, Colombia: http://datacucuta.com/images/EstudioImpacto.pdf.Constitución Politica de Colombia (Asamblea Nacional Constituyente 1991).DataCúcuta. (2019). 7 meses del cierre de frontera con Venezuela. San José de Cúcuta, Colombia: http://www.datacucuta.com/images/7MESESDELACRISIS.pdf.Decreto 678, Por medio del cual se establecen medidas para la gestión tributaria, financiera y presupuestal de las entidades territoriales, en el marco de la Emergencia Económica, Social y Ecológica declarada mediante el Decreto 637 de 2020 (Ministerio de Hacienda 20 de Mayo de 2020).Florez Montoya, A. M., & Rodríguez Ceballos, P. A. (08 de Octubre de 2012). Análisis de los beneficios tributarios de industria y comercio que han aprovechado las pequeñas, medianas y grandes empresas comerciales, industriales y de servicios de la ciudad de Armenia en el período 2008-2010. Armenia, Colombia: https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/1375?show=full.Flórez Romero, M., Aguilar Barreto, A. J., Hernández, Y. K., Salazar Torres, P. J. P., Pinillos Villamizar, J. A., y Pérez Fuentes, C. A. (2017). Knowledge society, ict and its influence on education. Espacios, 38(35). Recuperado de https://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2-s2.0-85026516665&partnerID=40&md5=333ad4f92dc2d87027c141e642c7232fFlórez Romero, M., Aguilar Barreto, A., Hernández Peña, Y., Salazar Torres, J. P., Pinillos Villamizar, J. A., & Pérez Fuentes, C. (2017). Sociedad del conocimiento, las TIC y su influencia en la educación. Revista Espacios, 38(35), 39. Obtenido de: https://www.revistaespacios.com/a17v38n35/a17v38n35p39.pdfGarcía Solano, S. (2019). Análisis Impuesto Industria y Comercio, periodo 2013 – 2017, Yopal. Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Bogota, Colombia: https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/20.500.12010/7908/Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence=1&isAllowed=y.Hernández Sampieri, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. México, D.F.: Mc Graw Hill.Ley 14, Por la cual se fortalecen los fiscos de las entidades territoriales y se dictan otras disposiciones (Congreso de la República 06 de Julio de 1983).López Noguero, F. (2002). El análisis de contenido como método de investigación. Universidad de Huelva. http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/1912/b15150434.pdf.OCDE. (24 de Octubre de 2019). Estudio económico de la OCDE: Colombia 2019. Bogotá, Colombia.Palma Avendaño, D. M., Monroy Pedraza, D. M., & González Santana, Y. S. (2018). Análisis comparativo de los beneficios, descuentos tributarios y estímulos fiscales del Impuesto de Industria y comercio en Bogotá, Medellín y Tocancipá. Universidad Javeriana. Bogota, Colombia: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/41064/Documento.pdf?sequence=1&isAllowed=y.Parra Ortiz, H. F. (2004). El impuesto de industria y comercio. Bogotá, Colombia: Editorial Temis.Pinillos Villamizar, J. A., Ochoa Torres, A., Nariño Vila, G. M., & Arévalo Botello, M. Y. (30 de Noviembre de 2019). Características y análisis del recaudo del impuesto de industria y comercio vigencia 2017 en Cúcuta, Los Patios y Villa del Rosario, Norte de Santander, Colombia. Revista Unilibre. Cúcuta, Colombia: https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/academia/article/view/6016.Pinillos Villamizar, J. A., Diaz Rodríguez, J. R., Osorio Camacho, J. S. (2020) Los nuevos retos del comercio internacional colombiano y su transformación a nivel mundial. Visión Internacional (Cúcuta), 3(1). Obtenido de: https://revistas.ufps.edu.co/index.php/visioninternacional/article/view/3059Pinillos Villamizar, J. A. (2018). Cambio de enfoque en la determinación del impuesto de renta para personas naturales en Colombia a partir de la Ley 1819 de 2016. Revista Espacios, 39(18), pp.30-38. Obtenido a partir de: https://www.revistaespacios.com/a18v39n18/a18v39n18p30.pdfPinillos Villamizar, J. A. (Enero-Junio de 2017). Origen y evolución del gravamen a los movimientos financieros. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 2(3), (138-148). Recuperado a partir de: http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/gestionyd/article/view/249Pinillos Villamizar, J. A. (2019). Elementos de la obligación tributaria sustancial del gravamen a los movimientos financieros en Colombia. Revista Espacios, 40(42), pp.9-19. https://www.revistaespacios.com/a19v40n42/a19v40n42p09.pdfOchoa Torres, A. & Pinillos Villamizar, J. A. (2018). Encadenamiento a través de una unidad productiva solidaria para la promoción, comercialización y distribución de una marca con identidad regional conformada por productos de industrias regionales. Revista Espacios, 39(14), pp.6-26. Recuperado a partir de: https://www.revistaespacios.com/a18v39n14/18391406.htmlResolución 001 , Por la cual se modifica el plazo para la presentación y pago de la declaración de autorretención y retención en la fuente por concepto de industria y comercio, avisos y tableros del ultimo bimestre de 2020 del municipio de San jose de cucuta (Alcaldia de san jose de Cúcuta 07 de Enero de 2021).Resolución 019 , Por la cual se establece el calendario tributario para el año 2021 en el municipio de san jose de cucuta (Alcaldia de san José de Cúcuta 24 de Diciembre de 2020).Vila Cárdenas, N. N., Suarez Espitia, L. A., & Díaz Ortega, N. I. (2019). Beneficios tributarios para incentivar el recaudo de impuestos en Cúcuta 2014-2018. Revista gestión y desarrollo libre. http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/gestionyd/article/view/493.THUMBNAILFORMATO INSTITUCIONAL RESUMEN.pdf.jpgFORMATO INSTITUCIONAL RESUMEN.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg17207http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23548/5/FORMATO%20INSTITUCIONAL%20RESUMEN.pdf.jpg61b961fff92de6cb650e62b6bdcedfe3MD55Formato de publicación en repositorios.pdf.jpgFormato de publicación en repositorios.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg21932http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23548/6/Formato%20de%20publicaci%c3%b3n%20en%20repositorios.pdf.jpged165a000de1d2fe94778953afe6a755MD56PROYECTO FINAL ANGELA Y YARITZA (1) final 12 08 2022.pdf.jpgPROYECTO FINAL ANGELA Y YARITZA (1) final 12 08 2022.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14389http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23548/7/PROYECTO%20FINAL%20ANGELA%20Y%20YARITZA%20%281%29%20final%2012%2008%202022.pdf.jpg3a164b839f0e9d512c5f83dd57d0d0e3MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23548/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALFORMATO INSTITUCIONAL RESUMEN.pdfFORMATO INSTITUCIONAL RESUMEN.pdfResumenapplication/pdf332819http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23548/1/FORMATO%20INSTITUCIONAL%20RESUMEN.pdfe02f3160b500be0fc38b41e7a21747e9MD51Formato de publicación en repositorios.pdfFormato de publicación en repositorios.pdfAutorizaciónapplication/pdf1274931http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23548/2/Formato%20de%20publicaci%c3%b3n%20en%20repositorios.pdf23f71adccc72a7c5fbf70418bef55a0cMD52PROYECTO FINAL ANGELA Y YARITZA (1) final 12 08 2022.pdfPROYECTO FINAL ANGELA Y YARITZA (1) final 12 08 2022.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1348484http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23548/3/PROYECTO%20FINAL%20ANGELA%20Y%20YARITZA%20%281%29%20final%2012%2008%202022.pdf0992a2bcdfe54e13c49de4b6a3b0361dMD5310901/23548oai:repository.unilibre.edu.co:10901/235482023-08-03 12:39:57.655Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |