Garantías constitucionales para la protección de los derechos Sexuales de las Niñas Emberá Chamí frente a la Ablación Genital en Colombia 2007.

El presente estudio analiza el enfoque médico, psicológico, antropológico y jurídico de las niñas y adolescentes de la comunidad Emberá Chamí del Municipio de Pueblo Rico del departamento de Risaralda a las que se les ha realizado la mutilación genital femenina y el daño que les ha causado. Paralela...

Full description

Autores:
Ocampo Palacios, Mariana
Salazar Jiménez, Daniel Alejandro
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30028
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/30028
Palabra clave:
Ablación
Derecho
Indígenas
Legislación
Salud
Ablation
Law
Indigenous
Health
Legislation
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:El presente estudio analiza el enfoque médico, psicológico, antropológico y jurídico de las niñas y adolescentes de la comunidad Emberá Chamí del Municipio de Pueblo Rico del departamento de Risaralda a las que se les ha realizado la mutilación genital femenina y el daño que les ha causado. Paralelamente a esto, se realiza un recuento jurisprudencial de sentencias, leyes, artículos científicos y pronunciamientos de entidades protectoras de derechos humanos, así como también la identificación de derechos vulnerados de niñas y adolescentes a las que se les ha realizado la (MGF). Es necesario analizar si la cultura prima sobre los derechos sexuales y reproductivos de las menores que se les ha realizado dicha práctica. Este artículo es abordado mediante una investigación socio jurídica, ya que se tiene como objeto el estudio de una realidad social y el comportamiento social de una comunidad como lo es la Emberá Chamí y su realidad con la práctica de la mutilación genital femenina. Este trabajo cuenta con una mirada desde la perspectiva cultural y jurídica indígena y las garantías mínimas que el estado colombiano está obligado a respetar y hacer cumplir, en donde se tiene como principal objetivo el analizar la práctica de la mutilación genital femenina a la luz de los derechos fundamentales de las niñas y mujeres de la comunidad Emberá Chami del municipio de Pueblo Rico- Risaralda.