Caracterización de las capacidades financieras de los estudiantes de último semestre año (2018 ll) de las facultades de ciencias económicas, administrativas y contables y de salud de la Universidad Libre

En la investigación se busca realizar la caracterización de los estudiantes de último semestre de las facultades de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables y de Salud de la universidad Libre, en lo relacionado con sus capacidades financieras, en razón a que las finanzas están presentes en l...

Full description

Autores:
Perdomo Villalba, Andrés Felipe
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/20490
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/20490
Palabra clave:
Caracterización estudiantes
Educación financiera
Comportamiento financiero
Characterization of the students
Financial education
Financial behavior
Conocimiento financiero
Decisiones financieras
Ahorro
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_3b05381d32e332732048fb40bcb09f5a
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/20490
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Caracterización de las capacidades financieras de los estudiantes de último semestre año (2018 ll) de las facultades de ciencias económicas, administrativas y contables y de salud de la Universidad Libre
title Caracterización de las capacidades financieras de los estudiantes de último semestre año (2018 ll) de las facultades de ciencias económicas, administrativas y contables y de salud de la Universidad Libre
spellingShingle Caracterización de las capacidades financieras de los estudiantes de último semestre año (2018 ll) de las facultades de ciencias económicas, administrativas y contables y de salud de la Universidad Libre
Caracterización estudiantes
Educación financiera
Comportamiento financiero
Characterization of the students
Financial education
Financial behavior
Conocimiento financiero
Decisiones financieras
Ahorro
title_short Caracterización de las capacidades financieras de los estudiantes de último semestre año (2018 ll) de las facultades de ciencias económicas, administrativas y contables y de salud de la Universidad Libre
title_full Caracterización de las capacidades financieras de los estudiantes de último semestre año (2018 ll) de las facultades de ciencias económicas, administrativas y contables y de salud de la Universidad Libre
title_fullStr Caracterización de las capacidades financieras de los estudiantes de último semestre año (2018 ll) de las facultades de ciencias económicas, administrativas y contables y de salud de la Universidad Libre
title_full_unstemmed Caracterización de las capacidades financieras de los estudiantes de último semestre año (2018 ll) de las facultades de ciencias económicas, administrativas y contables y de salud de la Universidad Libre
title_sort Caracterización de las capacidades financieras de los estudiantes de último semestre año (2018 ll) de las facultades de ciencias económicas, administrativas y contables y de salud de la Universidad Libre
dc.creator.fl_str_mv Perdomo Villalba, Andrés Felipe
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Sánchez Mayorga, Ximena
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Perdomo Villalba, Andrés Felipe
dc.subject.spa.fl_str_mv Caracterización estudiantes
Educación financiera
Comportamiento financiero
topic Caracterización estudiantes
Educación financiera
Comportamiento financiero
Characterization of the students
Financial education
Financial behavior
Conocimiento financiero
Decisiones financieras
Ahorro
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv Characterization of the students
Financial education
Financial behavior
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Conocimiento financiero
Decisiones financieras
Ahorro
description En la investigación se busca realizar la caracterización de los estudiantes de último semestre de las facultades de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables y de Salud de la universidad Libre, en lo relacionado con sus capacidades financieras, en razón a que las finanzas están presentes en la vida de los individuos a nivel personal. Lo anterior quiere decir que independientemente de si en su vida laboral están presentes las finanzas, a nivel personal siempre lo estarán y las decisiones que se toman en el contexto financiero siempre traen consigo un componente de riesgo, por lo cual se hace necesario mejorar las capacidades financieras en los individuos para minimizar el riesgo que se corre en esta toma de decisiones. Para desarrollar la investigación se diseñó un instrumento compuesto por 31 preguntas distribuidas en los aspectos que componen la capacidad financiera (conocimientos, actitudes y comportamiento financiero) y en cada componente se busca identificar las variables de inversión, ahorro, riesgo y deuda. Como resultado se espera construir un documento con la caracterización, que sirva de base para implementar mecanismos para mejorar las capacidades financieras en los estudiantes no solo de las facultades de ciencias económicas sino también aquellas facultades donde el tema financiero no se aborda.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-24T22:42:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-24T22:42:17Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/20490
url https://hdl.handle.net/10901/20490
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alonso, J. C., Berggrum, L., (2010). Introducción al análisis de riesgo financiero. Colección “Discernir”, Universidad Icesi, Cali
Blank, L. T., Tarkin, A. J., (2000) Ingeniería Económica, McGraw-Hill, Colombia.
Carvajal, N., Arrubla, M. y Caicedo, I. (2016). Educación financiera en los estudiantes de pregrado de la Universidad del Quindío. Sinapsis (8), 2, 99-120
Congreso de Colombia. (15 de Julio de 2009). Ley 1328. Bogotá D.C., Colombia.
Enciclopedia de la Psicologia. (1999). Tomo 4. Barcelona: Oceano. Grupo editorial Oceano. Barcelona
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., Baptista Lucio, M del P. (2010). Metodología de la investigación. McGraw-Hill/Interamericana Editores, S.A De C.V.
Jiménez Caballero, J, L., Pérez López, C., De la Torre Gallegos, A. (2007,2008) Dirección financiera de la empresa Teoría y Práctica. Ediciones Pirámide, Colección “Economía y Empresa”.
Kempson, E., Collar, S. & Moore, N. (2005), ‘Measuring financial capability: An exploratory study’, Consumer Research (37).
OECD (2005a), Improving Financial Literacy: Analysis of Issues and Policies, OECD Publishing. doi: 10.1787/9789264012578-en
Ortega Castro, A., (2008). Introducción a las finanzas. McGraw-Hill, Colombia.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calí
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20490/3/Caracterizaci%c3%b3n%20de%20las%20capacidades%20financieras%20de%20los%20estudiantes%20de%20%c3%baltimo%20semestre.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20490/2/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20490/1/Caracterizaci%c3%b3n%20de%20las%20capacidades%20financieras%20de%20los%20estudiantes%20de%20%c3%baltimo%20semestre.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 2e1ced54035a22a197a76acdf097bac0
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
9545082104d3fd3c48581fe448babb78
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090501398200320
spelling Sánchez Mayorga, XimenaPerdomo Villalba, Andrés FelipeCalí2022-01-24T22:42:17Z2022-01-24T22:42:17Z2020https://hdl.handle.net/10901/20490En la investigación se busca realizar la caracterización de los estudiantes de último semestre de las facultades de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables y de Salud de la universidad Libre, en lo relacionado con sus capacidades financieras, en razón a que las finanzas están presentes en la vida de los individuos a nivel personal. Lo anterior quiere decir que independientemente de si en su vida laboral están presentes las finanzas, a nivel personal siempre lo estarán y las decisiones que se toman en el contexto financiero siempre traen consigo un componente de riesgo, por lo cual se hace necesario mejorar las capacidades financieras en los individuos para minimizar el riesgo que se corre en esta toma de decisiones. Para desarrollar la investigación se diseñó un instrumento compuesto por 31 preguntas distribuidas en los aspectos que componen la capacidad financiera (conocimientos, actitudes y comportamiento financiero) y en cada componente se busca identificar las variables de inversión, ahorro, riesgo y deuda. Como resultado se espera construir un documento con la caracterización, que sirva de base para implementar mecanismos para mejorar las capacidades financieras en los estudiantes no solo de las facultades de ciencias económicas sino también aquellas facultades donde el tema financiero no se aborda.The research seeks to characterize the students of the last semester of the Faculties of Economic, Administrative and Accounting and Health Sciences of the Libre University, in relation to their financial capacities, because the finances are present in the lives of individuals on a personal level. The above means that regardless of whether finance is present in their working life, at a personal level they will always be present and the decisions taken in the financial context always bring with them a risk component, for which it is necessary to improve the capacities in the individuals to minimize the risk that runs in this decision-making. To develop the research, an instrument was designed consisting of 31 questions distributed in the aspects that make up the financial capacity (knowledge, attitudes and financial behavior) and in each component seeks to identify the variables of investment, savings, risk and debt. As a result, it is expected to build a document with characterization, which will serve as the basis to implement mechanisms to improve the financial capabilities of students not only in the faculties of economic sciences but also those faculties where the financial issue is not addressedPDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Caracterización estudiantesEducación financieraComportamiento financieroCharacterization of the studentsFinancial educationFinancial behaviorConocimiento financieroDecisiones financierasAhorroCaracterización de las capacidades financieras de los estudiantes de último semestre año (2018 ll) de las facultades de ciencias económicas, administrativas y contables y de salud de la Universidad LibreTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAlonso, J. C., Berggrum, L., (2010). Introducción al análisis de riesgo financiero. Colección “Discernir”, Universidad Icesi, CaliBlank, L. T., Tarkin, A. J., (2000) Ingeniería Económica, McGraw-Hill, Colombia.Carvajal, N., Arrubla, M. y Caicedo, I. (2016). Educación financiera en los estudiantes de pregrado de la Universidad del Quindío. Sinapsis (8), 2, 99-120Congreso de Colombia. (15 de Julio de 2009). Ley 1328. Bogotá D.C., Colombia.Enciclopedia de la Psicologia. (1999). Tomo 4. Barcelona: Oceano. Grupo editorial Oceano. BarcelonaHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., Baptista Lucio, M del P. (2010). Metodología de la investigación. McGraw-Hill/Interamericana Editores, S.A De C.V.Jiménez Caballero, J, L., Pérez López, C., De la Torre Gallegos, A. (2007,2008) Dirección financiera de la empresa Teoría y Práctica. Ediciones Pirámide, Colección “Economía y Empresa”.Kempson, E., Collar, S. & Moore, N. (2005), ‘Measuring financial capability: An exploratory study’, Consumer Research (37).OECD (2005a), Improving Financial Literacy: Analysis of Issues and Policies, OECD Publishing. doi: 10.1787/9789264012578-enOrtega Castro, A., (2008). Introducción a las finanzas. McGraw-Hill, Colombia.THUMBNAILCaracterización de las capacidades financieras de los estudiantes de último semestre.pdf.jpgCaracterización de las capacidades financieras de los estudiantes de último semestre.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7397http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20490/3/Caracterizaci%c3%b3n%20de%20las%20capacidades%20financieras%20de%20los%20estudiantes%20de%20%c3%baltimo%20semestre.pdf.jpg2e1ced54035a22a197a76acdf097bac0MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20490/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALCaracterización de las capacidades financieras de los estudiantes de último semestre.pdfCaracterización de las capacidades financieras de los estudiantes de último semestre.pdfapplication/pdf1409070http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20490/1/Caracterizaci%c3%b3n%20de%20las%20capacidades%20financieras%20de%20los%20estudiantes%20de%20%c3%baltimo%20semestre.pdf9545082104d3fd3c48581fe448babb78MD5110901/20490oai:repository.unilibre.edu.co:10901/204902022-10-11 12:42:20.397Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=