Papel del empleador en el manejo de las incapacidades y restricciones médicas de sus trabajadores

La presente disertación constituye una reflexión enfocada en el derecho y estabilidad laboral del trabajador, como lo es la responsabilidad del empleador en el manejo de las incapacidades y restricciones médicas de los empleados que están a su cargo; así mismo, la gran responsabilidad de las adminis...

Full description

Autores:
Pineda Arango, Marcela María
Rodríguez Restrepo, Angy Priscila
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/24431
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/24431
Palabra clave:
Incapacidades
restricciones
estabilidad
trabajadores
empleadores
Disabilities
restrictions
stability
workers
employers
Estabilidad laboral reforzada -- Aspectos jurídicos -- Colombia
Estabilidad laboral -- Empleadores -- Seguridad jurídica -- Colombia
Ley 361 de 1997
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_3aedbe622e0cece1637e474dcb2cee8a
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/24431
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Papel del empleador en el manejo de las incapacidades y restricciones médicas de sus trabajadores
title Papel del empleador en el manejo de las incapacidades y restricciones médicas de sus trabajadores
spellingShingle Papel del empleador en el manejo de las incapacidades y restricciones médicas de sus trabajadores
Incapacidades
restricciones
estabilidad
trabajadores
empleadores
Disabilities
restrictions
stability
workers
employers
Estabilidad laboral reforzada -- Aspectos jurídicos -- Colombia
Estabilidad laboral -- Empleadores -- Seguridad jurídica -- Colombia
Ley 361 de 1997
title_short Papel del empleador en el manejo de las incapacidades y restricciones médicas de sus trabajadores
title_full Papel del empleador en el manejo de las incapacidades y restricciones médicas de sus trabajadores
title_fullStr Papel del empleador en el manejo de las incapacidades y restricciones médicas de sus trabajadores
title_full_unstemmed Papel del empleador en el manejo de las incapacidades y restricciones médicas de sus trabajadores
title_sort Papel del empleador en el manejo de las incapacidades y restricciones médicas de sus trabajadores
dc.creator.fl_str_mv Pineda Arango, Marcela María
Rodríguez Restrepo, Angy Priscila
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv -, -
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Pineda Arango, Marcela María
Rodríguez Restrepo, Angy Priscila
dc.subject.spa.fl_str_mv Incapacidades
restricciones
estabilidad
trabajadores
empleadores
topic Incapacidades
restricciones
estabilidad
trabajadores
empleadores
Disabilities
restrictions
stability
workers
employers
Estabilidad laboral reforzada -- Aspectos jurídicos -- Colombia
Estabilidad laboral -- Empleadores -- Seguridad jurídica -- Colombia
Ley 361 de 1997
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv Disabilities
restrictions
stability
workers
employers
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Estabilidad laboral reforzada -- Aspectos jurídicos -- Colombia
Estabilidad laboral -- Empleadores -- Seguridad jurídica -- Colombia
Ley 361 de 1997
description La presente disertación constituye una reflexión enfocada en el derecho y estabilidad laboral del trabajador, como lo es la responsabilidad del empleador en el manejo de las incapacidades y restricciones médicas de los empleados que están a su cargo; así mismo, la gran responsabilidad de las administradora de riesgos laborales, de las entidades promotoras de salud y de las Administradoras de Fondos de Pensiones frente a las restricciones médicas de los trabajadores que se encuentran afiliados, partiendo desde la normatividad vigente en Colombia hasta la jurisprudencia recorrida durante esta trayectoria. La investigación se desarrolla abordando la problemática frente a las consecuencia que asume tanto empleador como empleado con ocasión de las restricciones laborales, las cuales pueden ser el despido del trabajador o la adopción de la carga por parte de la empresa o patrono de continuar atendiendo las obligaciones y deberes de ley frente a un trabajador que no puede prestar el servicio para el cual fue contratado, por eso se hace necesario analizar las herramientas legales con que se cuenta para la protección de los trabajadores, parte vulnerable en la relación laboral, sin atentar contra el desarrollo y sostenibilidad económica de la empresa, obteniendo una participación mayor de las ARL y las EPS durante este proceso, contemplando el objetivo principal de la afiliación al sistema integrado de seguridad social.
publishDate 2022
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-03-09T19:01:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-03-09T19:01:54Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Especialización
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/24431
url https://hdl.handle.net/10901/24431
dc.relation.references.spa.fl_str_mv CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA (1997). Ley 361. Por la cual se establecen mecanismos de integración social de las personas con limitación y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Imprenta Nacional. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0361_1997.h tml
CORTE CONSTITUCIONAL (2017). Sentencia SU-049. M.P.: María Victoria Calle Correa. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/su049-17.htm
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. SALA DE CASACIÓN LABORAL (2018). Sentencia de noviembre 14. Rad. N° 56095. Disponible en: https://vlex.com.co/vid/748650213
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. SALA DE CASACIÓN LABORAL (2021). Cartilla del mundo del trabajo: un acercamiento a la jurisprudencia laboral colombiana. Disponible en: https://cortesuprema.gov.co/corte/
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA (2001). Decreto 2463. Por el cual se reglamenta la integración, financiación y funcionamiento de las juntas de calificación de invalidez. Bogotá: Imprenta Nacional. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6 273
UNIVERSIDAD EAFIT (2015). Estudio sobre el fenómeno del despido unilateral por parte del empleador a trabajadores en estado de debilidad manifiesta debido a su situación de discapacidad en los años 2013 y 2014 en Colombia. Disponible en: repository.eafit.edu.co/handle/10784/8115?locale-attribute=es
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Pereira
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24431/3/MD0464.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24431/2/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24431/1/MD0464.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 14a7f2f6c7ff43d30b2d15d178ce6a1b
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
87aefb2295a0d4f1cea9563ddb12c65d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090532158177280
spelling -, -Pineda Arango, Marcela MaríaRodríguez Restrepo, Angy PriscilaPereira2023-03-09T19:01:54Z2023-03-09T19:01:54Z2022https://hdl.handle.net/10901/24431La presente disertación constituye una reflexión enfocada en el derecho y estabilidad laboral del trabajador, como lo es la responsabilidad del empleador en el manejo de las incapacidades y restricciones médicas de los empleados que están a su cargo; así mismo, la gran responsabilidad de las administradora de riesgos laborales, de las entidades promotoras de salud y de las Administradoras de Fondos de Pensiones frente a las restricciones médicas de los trabajadores que se encuentran afiliados, partiendo desde la normatividad vigente en Colombia hasta la jurisprudencia recorrida durante esta trayectoria. La investigación se desarrolla abordando la problemática frente a las consecuencia que asume tanto empleador como empleado con ocasión de las restricciones laborales, las cuales pueden ser el despido del trabajador o la adopción de la carga por parte de la empresa o patrono de continuar atendiendo las obligaciones y deberes de ley frente a un trabajador que no puede prestar el servicio para el cual fue contratado, por eso se hace necesario analizar las herramientas legales con que se cuenta para la protección de los trabajadores, parte vulnerable en la relación laboral, sin atentar contra el desarrollo y sostenibilidad económica de la empresa, obteniendo una participación mayor de las ARL y las EPS durante este proceso, contemplando el objetivo principal de la afiliación al sistema integrado de seguridad social.Universidad Libre Seccional Pereira -- Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales -- Especialización en Derecho del Trabajo, Pensiones y Riesgos LaboralesThis dissertation constitutes a reflection focused on the right and labor stability of the worker, as is the responsibility of the employer in handling the disabilities and medical restrictions of the employees who are in charge at the time; Likewise, the great responsibility of the occupational risk administrators, the health promoting entities and the Pension Fund Administrators, in the face of the medical restrictions of the workers who are affiliated. Starting from the current regulations of Colombia to the jurisprudence covered during this trajectory. The investigation of this article is developed by addressing the problem facing the consequences assumed by both employer and employee on the occasion of labor restrictions, which may be the dismissal of the worker or the adoption of the burden by the company or employer to continue attending to the obligations and duties of the law in front of a worker who cannot provide the service for which he was hired, for that reason it is necessary to analyze the legal tools available for the protection of workers vulnerable part in the labor relationship without attempting against the development and economic sustainability of the company, obtaining a greater participation of the ARL and EPS during this process, considering the main objective of affiliation to the integrated social security system.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2IncapacidadesrestriccionesestabilidadtrabajadoresempleadoresDisabilitiesrestrictionsstabilityworkersemployersEstabilidad laboral reforzada -- Aspectos jurídicos -- ColombiaEstabilidad laboral -- Empleadores -- Seguridad jurídica -- ColombiaLey 361 de 1997Papel del empleador en el manejo de las incapacidades y restricciones médicas de sus trabajadoresTesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fCONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA (1997). Ley 361. Por la cual se establecen mecanismos de integración social de las personas con limitación y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Imprenta Nacional. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0361_1997.h tmlCORTE CONSTITUCIONAL (2017). Sentencia SU-049. M.P.: María Victoria Calle Correa. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/su049-17.htmCORTE SUPREMA DE JUSTICIA. SALA DE CASACIÓN LABORAL (2018). Sentencia de noviembre 14. Rad. N° 56095. Disponible en: https://vlex.com.co/vid/748650213CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. SALA DE CASACIÓN LABORAL (2021). Cartilla del mundo del trabajo: un acercamiento a la jurisprudencia laboral colombiana. Disponible en: https://cortesuprema.gov.co/corte/PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA (2001). Decreto 2463. Por el cual se reglamenta la integración, financiación y funcionamiento de las juntas de calificación de invalidez. Bogotá: Imprenta Nacional. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6 273UNIVERSIDAD EAFIT (2015). Estudio sobre el fenómeno del despido unilateral por parte del empleador a trabajadores en estado de debilidad manifiesta debido a su situación de discapacidad en los años 2013 y 2014 en Colombia. Disponible en: repository.eafit.edu.co/handle/10784/8115?locale-attribute=esTHUMBNAILMD0464.pdf.jpgMD0464.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg19711http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24431/3/MD0464.pdf.jpg14a7f2f6c7ff43d30b2d15d178ce6a1bMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24431/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALMD0464.pdfMD0464.pdfapplication/pdf191040http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24431/1/MD0464.pdf87aefb2295a0d4f1cea9563ddb12c65dMD5110901/24431oai:repository.unilibre.edu.co:10901/244312023-08-03 12:32:27.809Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=