Implementación de una propuesta pedagógica basada en la expresión corporal para modificar los niveles de autoestima en niños del curso segundo a de la IED Marco Tulio Fernández, Sede B, Jornada Mañana De Bogotá.

Los procesos sociales, académicos, afectivos, familiares y personales que se presentan en la etapa de educación inicial, tienen un papel primordial en la construcción de la personalidad y el auto-concepto de cada niño. En relación con lo anteriormente dicho, una de las mayores problemáticas de los s...

Full description

Autores:
Fajardo Hernández, Laura Camila
García Barreto, Geraldine
Vinchirá Villarraga, Sandra Liliana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/11550
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/11550
Palabra clave:
Self esteem
Movement education
Dance education
Physical education
Educación Física
Expresión corporal
Personalidad
Autoestima
Educación física
Enseñanza de arte dramático
Personalidad
autoestima
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:Los procesos sociales, académicos, afectivos, familiares y personales que se presentan en la etapa de educación inicial, tienen un papel primordial en la construcción de la personalidad y el auto-concepto de cada niño. En relación con lo anteriormente dicho, una de las mayores problemáticas de los sistemas educativos asociadas al cuerpo estudiantil es en efecto la baja autoestima de los estudiantes, que afecta directamente el desarrollo integral del niño. Este problema ha sido asociado a factores clave que influyen en el comportamiento social del alumno(a) tales como la familia, los compañeros, los profesores y la sociedad. Según Alcántara, la autoestima es considerada en el contexto escolar como una base fundamental del desarrollo integral del infante, se caracteriza por ser un sentimiento valorativo del ser y de la manera del ser del alumno; que configura su personalidad y desenvolvimiento social. Su desarrollo se lleva a cabo dentro y fuera del plantel educativo, bien sea adaptando su comportamiento a lo que percibe de las personas mayores que él, o en base a sus propias experiencias (sociales). Sin embargo, en el caso particular de los infantes (7-9 años), los colegios cobran mayor importancia, ya que funcionan como un centro propicio para desarrollar la autoestima dado que son el primer lugar en el que el niño es capaz de generar vinculación afectiva con otras personas tale como docentes y compañeros que están fuera de su círculo familiar. La baja autoestima se presenta por lo general en estudiantes que encuentran, a lo largo de su escolaridad y específicamente en momentos críticos de la misma.