Presunta violación de los principios de igualdad y legitima confianza en el proceso de convalidación de títulos de educación superior otorgados en el exterior
El proceso de convalidación de títulos académicos otorgados en el exterior, es un proceso adelantado por el Ministerio de Educación Nacional Colombiano, el cual otorga los mismos efectos académicos y legales que los títulos otorgados por instituciones de educación superior colombianas. Este proceso...
- Autores:
-
Monroy Ortega, Érika Mileydy
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/24114
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/24114
- Palabra clave:
- Convalidación
convalidante
Ministerio de Educación Nacional – MEN
Comisión Nacional Intersectorial de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior -CONACES
igualdad
legitima confianza
acto administrativo
criterio
evaluación académica
Convalidation
Administrative act
equality
Igualdad ante la ley -- Colombia
Derecho procesal
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_3a482b675825e7ce318b07b0e1a8dbdd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/24114 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Presunta violación de los principios de igualdad y legitima confianza en el proceso de convalidación de títulos de educación superior otorgados en el exterior |
title |
Presunta violación de los principios de igualdad y legitima confianza en el proceso de convalidación de títulos de educación superior otorgados en el exterior |
spellingShingle |
Presunta violación de los principios de igualdad y legitima confianza en el proceso de convalidación de títulos de educación superior otorgados en el exterior Convalidación convalidante Ministerio de Educación Nacional – MEN Comisión Nacional Intersectorial de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior -CONACES igualdad legitima confianza acto administrativo criterio evaluación académica Convalidation Administrative act equality Igualdad ante la ley -- Colombia Derecho procesal |
title_short |
Presunta violación de los principios de igualdad y legitima confianza en el proceso de convalidación de títulos de educación superior otorgados en el exterior |
title_full |
Presunta violación de los principios de igualdad y legitima confianza en el proceso de convalidación de títulos de educación superior otorgados en el exterior |
title_fullStr |
Presunta violación de los principios de igualdad y legitima confianza en el proceso de convalidación de títulos de educación superior otorgados en el exterior |
title_full_unstemmed |
Presunta violación de los principios de igualdad y legitima confianza en el proceso de convalidación de títulos de educación superior otorgados en el exterior |
title_sort |
Presunta violación de los principios de igualdad y legitima confianza en el proceso de convalidación de títulos de educación superior otorgados en el exterior |
dc.creator.fl_str_mv |
Monroy Ortega, Érika Mileydy |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Garzón Buenaventura, Edgar Fabián |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Monroy Ortega, Érika Mileydy |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Convalidación convalidante Ministerio de Educación Nacional – MEN Comisión Nacional Intersectorial de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior -CONACES igualdad legitima confianza acto administrativo criterio evaluación académica |
topic |
Convalidación convalidante Ministerio de Educación Nacional – MEN Comisión Nacional Intersectorial de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior -CONACES igualdad legitima confianza acto administrativo criterio evaluación académica Convalidation Administrative act equality Igualdad ante la ley -- Colombia Derecho procesal |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Convalidation Administrative act equality |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Igualdad ante la ley -- Colombia Derecho procesal |
description |
El proceso de convalidación de títulos académicos otorgados en el exterior, es un proceso adelantado por el Ministerio de Educación Nacional Colombiano, el cual otorga los mismos efectos académicos y legales que los títulos otorgados por instituciones de educación superior colombianas. Este proceso se ha visto permeado de dificultades en determinados criterios que utiliza el Ministerio de Educación Nacional para otorgar la convalidación, uno de estos criterios es el de evaluación académica, que trae consigo un mayor trámite en el aporte de documentos por parte del convalidante, y el análisis que realiza la Comisión Nacional Intersectorial de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior CONACES, el cual aconseja al Ministerio de Educación Nacional el convalidar o no convalidar un título de educación superior otorgado en el extranjero, lo cual ha traído un sin número de reprocesos e inseguridad jurídica en atención a que no existen criterios claros para realizar esta evaluación. |
publishDate |
2022 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022-12-30 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-31T14:55:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-31T14:55:12Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Especialización |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/24114 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/24114 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Agencia Nacional de la Evaluación de la Calidad y Acreditación. ANECA. http://www.aneca.es/. ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE UNIVERSIDADES (ASCUN), La Red Colombiana para la Internacionalización de la Educación Superior (RIT) [online]. Consultada [23 de noviembre 2014]. http://ascun.e-logika.net/. ASCUN. Propuestas y acciones universitarias para la transformación de la educación superior en América Latina: Resumen ejecutivo. Bogotá, 2008. BACHOF, Otto. Jueces y Constitución. Madrid: S.L. Civitas Ediciones, 1985. p 23- 24. ISBN 9788473983686 CARBONELL, Miguel, Neoconstitucionalismo en su laberinto del libro Teoría del Neoconstitucionalismo: Ensayos Escogidos. Madrid: Trotta-UNAM Instituto de Investigaciones Jurídicas. 2007. CEPAL-Naciones Unidas. Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe. Santiago de Chile. 1996. CESU. Consejo Nacional de Educación Superior. ACUERDO SUPERIOR – 2034: Propuesta de Política Pública para la excelencia de la educación superior en Colombia, en el escenario de la Paz, p. 73.ISBN: 978-958-691-668-4 DE WIT, Hans. Globalización e Internacionalización de la Educación Superior [introducción a monográfico en línea]. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC). Vol. 8. No2 .2011. p. 77-84. UOC.http://rusc.uoc.edu/ojs/index.php/rusc/article/view/v8n2-dewit/v8n2-dewit ISSN 1698-580X DWORKIN, Ronald. La lectura moral y la premisa mayoritarista, En Hongju, Slye, y Koh (compiladores), Democracia deliberativa y derechos humanos, Barcelona: Editorial Gedisa, 2004. EVALUACIONES DE POLÍTICAS NACIONALES DE EDUCACIÓN. La Educación Superior en Colombia 2012. Colombia: OCDE y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento/el Banco Mundial, 2012. p 233. ISBN 978-92-64-18071- 0 GACEL–ÁVILA, Jocelyne. Internacionalización de la Educación Superior en América Latina y el Caribe: Reflexiones y lineamientos. 1 Ed. Guadalajara, México: Nueva de Occidente, 1999. GARCÍA DE ENTERRÍA, E. La Constitución como Norma y el Tribunal Constitucional. 4a Edición. Prólogo Thomson. Madrid: S.L. Civitas Ediciones, 2006. GÓMEZ PAVAJEAU, Carlos Arturo. Fundamentos Del Derecho Disciplinario Colombiano. Colección Derecho Disciplinario. Vol. 4. Bogotá – Colombia: Ediciones Nueva Jurídica, 2012. GÓMEZ, Rafael y RINCÓN, Ferrer. La Transición a la Competencia: Sus costes y sus posibles compensaciones; Un estudio Crítico. España: INAP-Instituto Nacional de Administración Pública. Marcial Pons, 2013. GONZÁLEZ PÉREZ, Jesús. El Principio General de la buena fe en el Derecho Administrativo. Editorial Civitas, 2004. MINISTERIO DE EDCUCACIÓN NACIONAL DE COLOMBIA. http://sac.mineducacion.gov.co/faqs.php?a=9;http://www.redescolombia.org/servici os/convalidacionesyhomologaciones. LAHERA PARADA, Eugenio. Introducción a las Políticas Públicas. Chile: Fondo de Cultura Económica, 2002. p 4ISBN: 956-289-033-3. MENDOZA, Nilda. Proyecto Alfa Tuning: Un ajuste de la educación superior para América Latina. Área Geología. [Texto online] Argentina 2011.Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias exactas, Físicas y Naturales. [Consultada 23 de noviembre 2014] http://tuningacademy.org/ 19 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL y EL INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR -ICFES-. Guía para la Internacionalización de las Instituciones de Educación Superior de Colombia. Bogotá D. C., 2002. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL DE COLOMBIA. Internalización de la Educación superior. [Online]Bogotá, 2009. 20 de julio de 2009. Consultado [23 de noviembre 2014].http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-196472.html MINISTERIOS DE EDUCACIÓN NACIONAL REPÚBLICA DE COLOMBIA. Preguntas frecuentes: Convalidación Títulos de Educación Superior. [Online]. Colombia, 2013. Actualización 28 de junio de 2013. Consultada [junio 2014] MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DE COLOMBIA. Acuerdo De Reconocimiento Mutuo De Títulos Y Grados Académicos De Educación Superior Universitaria Entre El Gobierno De La República De Colombia Y El Gobierno Del Reino De España. 2010 PHILIP G. Altbach et et al. Trends in Global Higher Education: Tracking an Academic Revolution, Rotterdam, Netherlands. 2009. RIACES. Red iberoamericana para la acreditación de la calidad de la educación superior [online] Iberoamérica, Actualizado 2012. [Consultado 23 de noviembre 2014]. www.iesalc.unesco.org.ve RUBIO LLORENTE, Francisco. Derechos Fundamentales y Principios Constitucionales. Barcelona: Ariel, 1995 SCHRIEWER, Jürgen. Sistemas y Redes de Interrelación: La Internacionalización de la Educación y el Papel de la Investigación Comparada. En: CARUSO, Marcelo y TENORTH, Heinz Elmar. Internacionalización. Políticas Educativas y Reflexión Pedagógica en un Medio Global. Buenos Aires, Granica, 2011. ULRICH, Beck. ¿Qué es la Globalización? Falacias del globalismo, respuestas a la globalización. España: Paidos, 1998. VIANA, María José. El principio de Confianza Legítima en el Derecho Administrativo Colombiano, Primera Edición. Colombia: Universidad Externado de Colombia, 2007. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA. Título 2 - De los derechos, las garantías y los deberes. Capítulo 2 De Los Derechos Sociales, Económicos Y Culturales: Artículo 69. [Online] Colombia, 1991. Consultada [23 de noviembre 2014] http://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-2 COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 30 de 1992. (28 de diciembre). Por medio del cual se organiza el Servicio Público de la Educación Superior. Artículo 6°, Objetivos de la Educación Superior. CONGRESO DE COLOMBIA. LEY 153 DE 1887. Reglas Generales sobre validez y aplicación de las leyes: Artículo 4°. Colombia, 1887. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Resolución 5547 de 2005 (1o de diciembre). Por la cual se define el trámite y los requisitos para la convalidación de títulos otorgados por instituciones de educación superior extranjeras o por instituciones legalmente reconocidas por la autoridad competente en el respectivo país, para expedir títulos de educación superior Artículo 1o Ámbito de aplicación. Colombia, 2005. ICFES, Resolución de la Subdirección de Monitoreo y Vigilancia No. 00431 de 2001 (26 de abril). Por medio de la cual se decide no convalidar varios títulos de Educación Superior provenientes del IPLAC de Cuba. MEMORANDO INTERNO No.2008IE13324 del 25 de julio de 2008 de la Oficina Jurídica del Ministerio de Educación Nacional. ESPAÑA. Exposición de motivos. Ley Orgánica 11 de1983. (Vigente hasta el 13 de enero de 2002), BOE No. 209 de 1 de septiembre de 1983. ESPAÑA. Ley Orgánica 6 de 2001, Artículo 34. Establecimiento de títulos universitarios y de las directrices generales de sus planes de estudios. BOE No. 307 de 24 de diciembre de 2001. Vigente desde el 26 de enero de 2005 hasta el 31 de octubre de 2007, derogado por el Real Decreto 1393 de 2007 ESPAÑA. Real Decreto 1393 de 29 de octubre de 2007. La inscripción en el RUCT. Registro de Universidades, Centros y Títulos. ESPAÑA. Ley Orgánica de España 06 de 2001, modificada por la Ley 04 de 2007. ESPAÑA. Real Decreto 1496 de 1987. Sentencia T – 460 de 1992. Sentencia C – 040 de 1993 Sentencia T-372 de 1993 Sentencia C 479 de 1992. Especialmente sus implicaciones en Sentencia T 336 de 1995 Sentencia T - 617 de 1995. Sentencia C-050 de 1997. Sentencia C-478 de 1998 Sentencia SU-360 de 1999. Sentencia T – 364 de 1999 Sentencia T – 020 de 2000 Sentencia C-037 de 2000. Sentencia C-067 de 2003. Importantes antecedentes encontramos en las sentencias C-531 de 1993, C-225 de 1995, T-483 y T568 de 1999 y C-774 de 2001. Sentencia C-131 de 2004. Sentencia T-729 de 2006. Sentencia T – 053 de 2008. Sentencia T-502 de 2010 Sentencia C-909 de 2010. Sentencia SU 339 de 2011. Ver sentencia T-048 de 2009 Sentencia T-232 de 2013. Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Primera, Expediente No. 2009- 00376-00. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24114/7/AUTORIZACIO%cc%81N%20PARA%20LA%20PUBLICACIO%cc%81N%20DIGITAL%20DE%20OBRAS%20EN%20EL%20REPOSITORIO%20INSTITUCIONAL%20DE%20LA%20UNIVERSIDAD%20LIBRE.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24114/8/APROBACIO%cc%81N%20E%cc%81RIKA%20MONROY%20ORTEGA.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24114/9/ARTI%cc%81CULO%20FINAL%20-%20ERIKA%20MONROY%20ORTEGA%2015-12-2022.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24114/6/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24114/1/AUTORIZACIO%cc%81N%20PARA%20LA%20PUBLICACIO%cc%81N%20DIGITAL%20DE%20OBRAS%20EN%20EL%20REPOSITORIO%20INSTITUCIONAL%20DE%20LA%20UNIVERSIDAD%20LIBRE.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24114/2/APROBACIO%cc%81N%20E%cc%81RIKA%20MONROY%20ORTEGA.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24114/3/ARTI%cc%81CULO%20FINAL%20-%20ERIKA%20MONROY%20ORTEGA%2015-12-2022.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24114/5/AUTORIZACIO%cc%81N%20PARA%20LA%20PUBLICACIO%cc%81N%20DIGITAL%20DE%20OBRAS%20EN%20EL%20REPOSITORIO%20INSTITUCIONAL%20DE%20LA%20UNIVERSIDAD%20LIBRE.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ca2931482e9ed2cf27f7acecf17b0a7e cdfc1e74557e9dccd9a362a1810a719c 4982cdd1d74c689fcadd65338f708673 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 d571bac68517d7c7ce11dcbc008a8841 093ae054d4fbea5fab77b69248fda2c0 d931ce9b21e46ede386ad9b2e042de9a d571bac68517d7c7ce11dcbc008a8841 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090522343505920 |
spelling |
Garzón Buenaventura, Edgar FabiánMonroy Ortega, Érika MileydyBogotá2023-01-31T14:55:12Z2023-01-31T14:55:12Z2022-12-30https://hdl.handle.net/10901/24114El proceso de convalidación de títulos académicos otorgados en el exterior, es un proceso adelantado por el Ministerio de Educación Nacional Colombiano, el cual otorga los mismos efectos académicos y legales que los títulos otorgados por instituciones de educación superior colombianas. Este proceso se ha visto permeado de dificultades en determinados criterios que utiliza el Ministerio de Educación Nacional para otorgar la convalidación, uno de estos criterios es el de evaluación académica, que trae consigo un mayor trámite en el aporte de documentos por parte del convalidante, y el análisis que realiza la Comisión Nacional Intersectorial de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior CONACES, el cual aconseja al Ministerio de Educación Nacional el convalidar o no convalidar un título de educación superior otorgado en el extranjero, lo cual ha traído un sin número de reprocesos e inseguridad jurídica en atención a que no existen criterios claros para realizar esta evaluación.Universidad Libre Seccional Bogota - Facultad De Derecho- Especialización En Derecho ProcesalPDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ConvalidaciónconvalidanteMinisterio de Educación Nacional – MENComisión Nacional Intersectorial de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior -CONACESigualdadlegitima confianzaacto administrativocriterioevaluación académicaConvalidationAdministrative actequalityIgualdad ante la ley -- ColombiaDerecho procesalPresunta violación de los principios de igualdad y legitima confianza en el proceso de convalidación de títulos de educación superior otorgados en el exteriorTesis de Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAgencia Nacional de la Evaluación de la Calidad y Acreditación. ANECA. http://www.aneca.es/.ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE UNIVERSIDADES (ASCUN), La Red Colombiana para la Internacionalización de la Educación Superior (RIT) [online]. Consultada [23 de noviembre 2014]. http://ascun.e-logika.net/.ASCUN. Propuestas y acciones universitarias para la transformación de la educación superior en América Latina: Resumen ejecutivo. Bogotá, 2008.BACHOF, Otto. Jueces y Constitución. Madrid: S.L. Civitas Ediciones, 1985. p 23- 24. ISBN 9788473983686CARBONELL, Miguel, Neoconstitucionalismo en su laberinto del libro Teoría del Neoconstitucionalismo: Ensayos Escogidos. Madrid: Trotta-UNAM Instituto de Investigaciones Jurídicas. 2007.CEPAL-Naciones Unidas. Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe. Santiago de Chile. 1996.CESU. Consejo Nacional de Educación Superior. ACUERDO SUPERIOR – 2034: Propuesta de Política Pública para la excelencia de la educación superior en Colombia, en el escenario de la Paz, p. 73.ISBN: 978-958-691-668-4DE WIT, Hans. Globalización e Internacionalización de la Educación Superior [introducción a monográfico en línea]. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC). Vol. 8. No2 .2011. p. 77-84. UOC.http://rusc.uoc.edu/ojs/index.php/rusc/article/view/v8n2-dewit/v8n2-dewit ISSN 1698-580XDWORKIN, Ronald. La lectura moral y la premisa mayoritarista, En Hongju, Slye, y Koh (compiladores), Democracia deliberativa y derechos humanos, Barcelona: Editorial Gedisa, 2004.EVALUACIONES DE POLÍTICAS NACIONALES DE EDUCACIÓN. La Educación Superior en Colombia 2012. Colombia: OCDE y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento/el Banco Mundial, 2012. p 233. ISBN 978-92-64-18071- 0GACEL–ÁVILA, Jocelyne. Internacionalización de la Educación Superior en América Latina y el Caribe: Reflexiones y lineamientos. 1 Ed. Guadalajara, México: Nueva de Occidente, 1999.GARCÍA DE ENTERRÍA, E. La Constitución como Norma y el Tribunal Constitucional. 4a Edición. Prólogo Thomson. Madrid: S.L. Civitas Ediciones, 2006.GÓMEZ PAVAJEAU, Carlos Arturo. Fundamentos Del Derecho Disciplinario Colombiano. Colección Derecho Disciplinario. Vol. 4. Bogotá – Colombia: Ediciones Nueva Jurídica, 2012.GÓMEZ, Rafael y RINCÓN, Ferrer. La Transición a la Competencia: Sus costes y sus posibles compensaciones; Un estudio Crítico. España: INAP-Instituto Nacional de Administración Pública. Marcial Pons, 2013.GONZÁLEZ PÉREZ, Jesús. El Principio General de la buena fe en el Derecho Administrativo. Editorial Civitas, 2004.MINISTERIO DE EDCUCACIÓN NACIONAL DE COLOMBIA. http://sac.mineducacion.gov.co/faqs.php?a=9;http://www.redescolombia.org/servici os/convalidacionesyhomologaciones.LAHERA PARADA, Eugenio. Introducción a las Políticas Públicas. Chile: Fondo de Cultura Económica, 2002. p 4ISBN: 956-289-033-3.MENDOZA, Nilda. Proyecto Alfa Tuning: Un ajuste de la educación superior para América Latina. Área Geología. [Texto online] Argentina 2011.Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias exactas, Físicas y Naturales. [Consultada 23 de noviembre 2014] http://tuningacademy.org/ 19MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL y EL INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR -ICFES-. Guía para la Internacionalización de las Instituciones de Educación Superior de Colombia. Bogotá D. C., 2002.MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL DE COLOMBIA. Internalización de la Educación superior. [Online]Bogotá, 2009. 20 de julio de 2009. Consultado [23 de noviembre 2014].http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-196472.htmlMINISTERIOS DE EDUCACIÓN NACIONAL REPÚBLICA DE COLOMBIA. Preguntas frecuentes: Convalidación Títulos de Educación Superior. [Online]. Colombia, 2013. Actualización 28 de junio de 2013. Consultada [junio 2014]MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DE COLOMBIA. Acuerdo De Reconocimiento Mutuo De Títulos Y Grados Académicos De Educación Superior Universitaria Entre El Gobierno De La República De Colombia Y El Gobierno Del Reino De España. 2010PHILIP G. Altbach et et al. Trends in Global Higher Education: Tracking an Academic Revolution, Rotterdam, Netherlands. 2009.RIACES. Red iberoamericana para la acreditación de la calidad de la educación superior [online] Iberoamérica, Actualizado 2012. [Consultado 23 de noviembre 2014]. www.iesalc.unesco.org.veRUBIO LLORENTE, Francisco. Derechos Fundamentales y Principios Constitucionales. Barcelona: Ariel, 1995SCHRIEWER, Jürgen. Sistemas y Redes de Interrelación: La Internacionalización de la Educación y el Papel de la Investigación Comparada. En: CARUSO, Marcelo y TENORTH, Heinz Elmar. Internacionalización. Políticas Educativas y Reflexión Pedagógica en un Medio Global. Buenos Aires, Granica, 2011.ULRICH, Beck. ¿Qué es la Globalización? Falacias del globalismo, respuestas a la globalización. España: Paidos, 1998.VIANA, María José. El principio de Confianza Legítima en el Derecho Administrativo Colombiano, Primera Edición. Colombia: Universidad Externado de Colombia, 2007.CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA. Título 2 - De los derechos, las garantías y los deberes. Capítulo 2 De Los Derechos Sociales, Económicos Y Culturales: Artículo 69. [Online] Colombia, 1991. Consultada [23 de noviembre 2014] http://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-2COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 30 de 1992. (28 de diciembre). Por medio del cual se organiza el Servicio Público de la Educación Superior. Artículo 6°, Objetivos de la Educación Superior.CONGRESO DE COLOMBIA. LEY 153 DE 1887. Reglas Generales sobre validez y aplicación de las leyes: Artículo 4°. Colombia, 1887.MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Resolución 5547 de 2005 (1o de diciembre). Por la cual se define el trámite y los requisitos para la convalidación de títulos otorgados por instituciones de educación superior extranjeras o por instituciones legalmente reconocidas por la autoridad competente en el respectivo país, para expedir títulos de educación superior Artículo 1o Ámbito de aplicación. Colombia, 2005.ICFES, Resolución de la Subdirección de Monitoreo y Vigilancia No. 00431 de 2001 (26 de abril). Por medio de la cual se decide no convalidar varios títulos de Educación Superior provenientes del IPLAC de Cuba.MEMORANDO INTERNO No.2008IE13324 del 25 de julio de 2008 de la Oficina Jurídica del Ministerio de Educación Nacional.ESPAÑA. Exposición de motivos. Ley Orgánica 11 de1983. (Vigente hasta el 13 de enero de 2002), BOE No. 209 de 1 de septiembre de 1983.ESPAÑA. Ley Orgánica 6 de 2001, Artículo 34. Establecimiento de títulos universitarios y de las directrices generales de sus planes de estudios. BOE No. 307 de 24 de diciembre de 2001. Vigente desde el 26 de enero de 2005 hasta el 31 de octubre de 2007, derogado por el Real Decreto 1393 de 2007ESPAÑA. Real Decreto 1393 de 29 de octubre de 2007. La inscripción en el RUCT. Registro de Universidades, Centros y Títulos.ESPAÑA. Ley Orgánica de España 06 de 2001, modificada por la Ley 04 de 2007.ESPAÑA. Real Decreto 1496 de 1987.Sentencia T – 460 de 1992.Sentencia C – 040 de 1993Sentencia T-372 de 1993Sentencia C 479 de 1992. Especialmente sus implicaciones en Sentencia T 336 de 1995Sentencia T - 617 de 1995.Sentencia C-050 de 1997.Sentencia C-478 de 1998Sentencia SU-360 de 1999.Sentencia T – 364 de 1999Sentencia T – 020 de 2000Sentencia C-037 de 2000.Sentencia C-067 de 2003. Importantes antecedentes encontramos en las sentencias C-531 de 1993, C-225 de 1995, T-483 y T568 de 1999 y C-774 de 2001.Sentencia C-131 de 2004.Sentencia T-729 de 2006.Sentencia T – 053 de 2008.Sentencia T-502 de 2010Sentencia C-909 de 2010.Sentencia SU 339 de 2011. Ver sentencia T-048 de 2009Sentencia T-232 de 2013.Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Primera, Expediente No. 2009- 00376-00.THUMBNAILAUTORIZACIÓN PARA LA PUBLICACIÓN DIGITAL DE OBRAS EN EL REPOSITORIO INSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD LIBRE.pdf.jpgAUTORIZACIÓN PARA LA PUBLICACIÓN DIGITAL DE OBRAS EN EL REPOSITORIO INSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD LIBRE.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg29132http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24114/7/AUTORIZACIO%cc%81N%20PARA%20LA%20PUBLICACIO%cc%81N%20DIGITAL%20DE%20OBRAS%20EN%20EL%20REPOSITORIO%20INSTITUCIONAL%20DE%20LA%20UNIVERSIDAD%20LIBRE.pdf.jpgca2931482e9ed2cf27f7acecf17b0a7eMD57APROBACIÓN ÉRIKA MONROY ORTEGA.pdf.jpgAPROBACIÓN ÉRIKA MONROY ORTEGA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg20476http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24114/8/APROBACIO%cc%81N%20E%cc%81RIKA%20MONROY%20ORTEGA.pdf.jpgcdfc1e74557e9dccd9a362a1810a719cMD58ARTÍCULO FINAL - ERIKA MONROY ORTEGA 15-12-2022.pdf.jpgARTÍCULO FINAL - ERIKA MONROY ORTEGA 15-12-2022.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7386http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24114/9/ARTI%cc%81CULO%20FINAL%20-%20ERIKA%20MONROY%20ORTEGA%2015-12-2022.pdf.jpg4982cdd1d74c689fcadd65338f708673MD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24114/6/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD56ORIGINALAUTORIZACIÓN PARA LA PUBLICACIÓN DIGITAL DE OBRAS EN EL REPOSITORIO INSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD LIBRE.pdfAUTORIZACIÓN PARA LA PUBLICACIÓN DIGITAL DE OBRAS EN EL REPOSITORIO INSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD LIBRE.pdfapplication/pdf276369http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24114/1/AUTORIZACIO%cc%81N%20PARA%20LA%20PUBLICACIO%cc%81N%20DIGITAL%20DE%20OBRAS%20EN%20EL%20REPOSITORIO%20INSTITUCIONAL%20DE%20LA%20UNIVERSIDAD%20LIBRE.pdfd571bac68517d7c7ce11dcbc008a8841MD51APROBACIÓN ÉRIKA MONROY ORTEGA.pdfAPROBACIÓN ÉRIKA MONROY ORTEGA.pdfapplication/pdf185928http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24114/2/APROBACIO%cc%81N%20E%cc%81RIKA%20MONROY%20ORTEGA.pdf093ae054d4fbea5fab77b69248fda2c0MD52ARTÍCULO FINAL - ERIKA MONROY ORTEGA 15-12-2022.pdfARTÍCULO FINAL - ERIKA MONROY ORTEGA 15-12-2022.pdfapplication/pdf238988http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24114/3/ARTI%cc%81CULO%20FINAL%20-%20ERIKA%20MONROY%20ORTEGA%2015-12-2022.pdfd931ce9b21e46ede386ad9b2e042de9aMD53AUTORIZACIÓN PARA LA PUBLICACIÓN DIGITAL DE OBRAS EN EL REPOSITORIO INSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD LIBRE.pdfAUTORIZACIÓN PARA LA PUBLICACIÓN DIGITAL DE OBRAS EN EL REPOSITORIO INSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD LIBRE.pdfapplication/pdf276369http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24114/5/AUTORIZACIO%cc%81N%20PARA%20LA%20PUBLICACIO%cc%81N%20DIGITAL%20DE%20OBRAS%20EN%20EL%20REPOSITORIO%20INSTITUCIONAL%20DE%20LA%20UNIVERSIDAD%20LIBRE.pdfd571bac68517d7c7ce11dcbc008a8841MD5510901/24114oai:repository.unilibre.edu.co:10901/241142023-08-03 12:32:26.039Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |