Sostenibilidad financiera del sistema pensional ¿sustitución del Estado social de derecho por el Estado fiscal?
El artículo expresa las preocupaciones frente a las consideraciones económicas y la decisión final de la sentencia SU – 140 de 2019 de la Corte Constitucional de Colombia. El documento inicia con un marco conceptual de la sostenibilidad fiscal y la sostenibilidad financiera del Sistema Pensional, en...
- Autores:
-
Amaya Perdomo, Carlos Eduardo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/22629
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/22629
- Palabra clave:
- Sostenibilidad financiera del Sistema Pensional
sostenibilidad fiscal
sentencia SU – 140 de 2019
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
Sustitución del Estado social
Financial sustainability of the Pension System
fiscal sustainability
judgment SU – 140 of 2019
Derecho laboral
Seguridad social
Pensiones -- Legislación -- Colombia
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_39a176be8e58579dbb05a68eeb2d378f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/22629 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Sostenibilidad financiera del sistema pensional ¿sustitución del Estado social de derecho por el Estado fiscal? |
title |
Sostenibilidad financiera del sistema pensional ¿sustitución del Estado social de derecho por el Estado fiscal? |
spellingShingle |
Sostenibilidad financiera del sistema pensional ¿sustitución del Estado social de derecho por el Estado fiscal? Sostenibilidad financiera del Sistema Pensional sostenibilidad fiscal sentencia SU – 140 de 2019 Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico Sustitución del Estado social Financial sustainability of the Pension System fiscal sustainability judgment SU – 140 of 2019 Derecho laboral Seguridad social Pensiones -- Legislación -- Colombia |
title_short |
Sostenibilidad financiera del sistema pensional ¿sustitución del Estado social de derecho por el Estado fiscal? |
title_full |
Sostenibilidad financiera del sistema pensional ¿sustitución del Estado social de derecho por el Estado fiscal? |
title_fullStr |
Sostenibilidad financiera del sistema pensional ¿sustitución del Estado social de derecho por el Estado fiscal? |
title_full_unstemmed |
Sostenibilidad financiera del sistema pensional ¿sustitución del Estado social de derecho por el Estado fiscal? |
title_sort |
Sostenibilidad financiera del sistema pensional ¿sustitución del Estado social de derecho por el Estado fiscal? |
dc.creator.fl_str_mv |
Amaya Perdomo, Carlos Eduardo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Pérez Niño, Walter Fernando |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Amaya Perdomo, Carlos Eduardo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Sostenibilidad financiera del Sistema Pensional sostenibilidad fiscal sentencia SU – 140 de 2019 Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico Sustitución del Estado social |
topic |
Sostenibilidad financiera del Sistema Pensional sostenibilidad fiscal sentencia SU – 140 de 2019 Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico Sustitución del Estado social Financial sustainability of the Pension System fiscal sustainability judgment SU – 140 of 2019 Derecho laboral Seguridad social Pensiones -- Legislación -- Colombia |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Financial sustainability of the Pension System fiscal sustainability judgment SU – 140 of 2019 |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Derecho laboral Seguridad social Pensiones -- Legislación -- Colombia |
description |
El artículo expresa las preocupaciones frente a las consideraciones económicas y la decisión final de la sentencia SU – 140 de 2019 de la Corte Constitucional de Colombia. El documento inicia con un marco conceptual de la sostenibilidad fiscal y la sostenibilidad financiera del Sistema Pensional, enunciando sus diferencias; prosigue con la explicación del nexo existente entre la sostenibilidad financiera del Sistema Pensional y una de las instituciones de la Globalización neoliberal: la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico OCDE; realiza un resumen de la sentencia SU – 140 de 2019 y explica por qué esta sentencia es un ejemplo de lo que el profesor Rodolfo Arango Rivadeneira denomina la Sustitución del Estado social de derecho por el Estado fiscal; por último, finaliza con las conclusiones; en ellas se expresa la preocupación por la ruptura de la soberanía jurídica del Estado colombiano y el sacrificio de los derechos sociales por razones fiscales. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-06-06T15:12:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-06-06T15:12:50Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Especialización |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/22629 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/22629 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acuerdo 049 de 1990. Por el cual se expide el Reglamento General del Seguro Social Obligatorio de Invalidez, Vejez y Muerte. 1 de febrero, 1990. Consejo Nacional de Seguros Sociales Obligatorios. (Col., Bogotá, D. C.). Constitución Política [CP] 7 de julio, 1991, GJ núm. [Col.] Decreto 758 de 1990. Por el cual se aprueba el Acuerdo número 049 de febrero 1 de 1990 emanado del Consejo Nacional de Seguros Sociales Obligatorios. 18 de abril, 1990. DO núm. 39.303 (Col.). Ley 1473 de 2011. Por medio de la cual se establece una regla fiscal y se dictan otras disposiciones. 5 de julio, 2011. DO núm. 48.121 (Col.). Corte Constitucional [CC], 22 de febrero, 2006, MP: R. Escobar Gil, Sentencia C–111/06, [Col.]. Corte Constitucional [CC], 30 de julio, 2008, MP: M. G. Monroy Cabra, Sentencia C–756/08, [Col.]. Corte Constitucional [CC], 18 de abril, 2012, MP: L. E. Vargas Silva, Sentencia C–288/12, [Col.]. Corte Constitucional [CC], 6 de junio, 2012, MP: G. E. Mendoza Martelo, Sentencia C–417/12, [Col.]. Corte Constitucional [CC], 7 de mayo, 2013, MP: J. I. Pretelt Chaljub, Sentencia C–258/13, [Col.]. Corte Constitucional [CC], 3 de septiembre, 2015, MP: G. E. Mendoza Martelo, Sentencia SU–567/15, [Col.]. Corte Constitucional [CC], 28 de marzo, 2019, MP: C. Pardo Schlesinger, Sentencia SU–140/19, [Col.]. Arango Rivadeneira, R. (2001). La Justiciabilidad de los derechos sociales fundamentales. Revista de Derecho Público, 12, 185–212. https://derechopublico.uniandes.edu.co/index.php?option=com_content&view=article&id=202%3Ala-justiciabilidad-de-los-derechos-sociales-fundamentales Arango Rivadeneira, R. (2011). Sustitución del Estado social de derecho por un Estado fiscal. Revista Zero, 27(1), 70–72. https://studylib.es/doc/7344757/sustituci%C3%B3n-del-estado-social-de-derecho-por-un-estado-fi... Arango Rivadeneira, R. (2012). Derechos y fines políticos. Jurid. Manizales (Colombia), 9(1), 13–31. http://juridicas.ucaldas.edu.co/downloads/Juridicas9(1)_2.pdf Clavijo Vergara, S. (2001). Fallos y fallas económicas de las altas Cortes: El caso de Colombia, 1991–2000. Revista Del Banco De La República, 74(882), 25–56. https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/banrep/article/view/11066 Duque Gómez, N. y Duque Quintero, S. (2016). El derecho fundamental a una pensión y el principio de sostenibilidad financiera: un análisis desde el régimen de prima media con prestación definida en Colombia. Justicia Iuris, 12(1), 40–55. https://doi.org/10.15665/rj.v12i1.886 Gómez Fajardo, J. C. (2015). El criterio de sostenibilidad fiscal: un cuestionamiento sobre los efectos del Acto Legislativo 03 de 2011. Revista de Derecho Público – Universidad de Los Andes, 35, 1–31. http://dx.doi.org/10.15425/redepub.35.2015.12 Guerrero Vinueza, A. P. (2012). Sostenibilidad fiscal y principios en el Estado Social de Derecho. Criterio Jurídico, 12(1), 79–126. https://revistas.javerianacali.edu.co/index.php/criteriojuridico/article/view/584 Mejía Castrillón, J. A. (2020). Sistema pensional en Colombia y organismos económicos multilaterales: algunas perspectivas de reforma. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 50(132), 29–49. https://doi.org/10.18566/rfdcp.v50n132.a02 Monroy Rodríguez, A. (2015). Los Techos Fiscales: Némesis de los derechos. Diálogos De Saberes, (42), 141–161. https://doi.org/10.18041/0124-0021/dialogos.42.194 OCDE. (2017). Estudios Económicos de la OCDE. Colombia. Mayo de 2017. Visión General. https://www.oecd.org/economy/surveys/Colombia-2017-OECD-economic-survey-overview-spanish.pdf Pérez De La Rosa, S. (2016). La sostenibilidad económica del sistema pensional en Colombia. Justicia Iuris, 12(1), 78–85. https://doi.org/10.15665/rj.v12i1.889 Quiroga – Villamarín, D. R. (2016). Recontextualizando la globalización. El “espacio intermedio” de la sostenibilidad fiscal en Colombia. Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano, 547–570. https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/anuario-derecho-constitucional/article/view/32804 Ramos Quintana, M. (2014). El factor de sostenibilidad del sistema de pensiones en España: análisis crítico. Anales de la Facultad de Derecho, 31, 9–28. https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/5048/AFD_31_%282014%29_01.pdf?sequence=1&isAllowed=y Roa, J. E. (2015). El incidente de impacto fiscal y la legitimidad democrática de los tribunales constitucionales. Serie Documentos de Trabajo, Departamento de Derecho Constitucional – Universidad Externado de Colombia, 26, 1–23. https://icrp.uexternado.edu.co/wp-content/uploads/sites/4/2015/05/DOC-DE-TRABAJO-26.pdf Roa, J. E. (2017). Activismo judicial, legitimidad democrática de la protección judicial de los derechos e incidente de impacto fiscal. Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano, 453–480. https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/anuario-derecho-constitucional/article/view/33921/30875 Uprimny, R. (2001). Legitimidad y conveniencia del control constitucional a la economía. Precedente. Revista Jurídica, 35–66. https://doi.org/10.18046/prec.v0.1382 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22629/4/SOSTENIBILIDAD%20FINANCIERA%20DEL%20SISTEMA%20PENSIONAL.%20SUSTITUCI%c3%93N%20DEL%20ESTADO%20SOCIAL%20DE%20DERECHO%20POR%20EL%20ESTADO%20FISCAL..pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22629/5/AUTORIZACI%c3%93N%20PUBLICACI%c3%93N%20REPOSITORIO.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22629/3/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22629/1/AUTORIZACI%c3%93N%20PUBLICACI%c3%93N%20REPOSITORIO.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22629/2/SOSTENIBILIDAD%20FINANCIERA%20DEL%20SISTEMA%20PENSIONAL.%20SUSTITUCI%c3%93N%20DEL%20ESTADO%20SOCIAL%20DE%20DERECHO%20POR%20EL%20ESTADO%20FISCAL..pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e7fe57f96e6b09db62e628554c18665a 9ba2ddb2966caad20630891748fabb18 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 ce5f122886a9f450a4e2b768434bfad7 de22991a1ca8fa10fa7ba3df8badb94c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090510176878592 |
spelling |
Pérez Niño, Walter FernandoAmaya Perdomo, Carlos EduardoBogotá2022-06-06T15:12:50Z2022-06-06T15:12:50Z2022https://hdl.handle.net/10901/22629El artículo expresa las preocupaciones frente a las consideraciones económicas y la decisión final de la sentencia SU – 140 de 2019 de la Corte Constitucional de Colombia. El documento inicia con un marco conceptual de la sostenibilidad fiscal y la sostenibilidad financiera del Sistema Pensional, enunciando sus diferencias; prosigue con la explicación del nexo existente entre la sostenibilidad financiera del Sistema Pensional y una de las instituciones de la Globalización neoliberal: la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico OCDE; realiza un resumen de la sentencia SU – 140 de 2019 y explica por qué esta sentencia es un ejemplo de lo que el profesor Rodolfo Arango Rivadeneira denomina la Sustitución del Estado social de derecho por el Estado fiscal; por último, finaliza con las conclusiones; en ellas se expresa la preocupación por la ruptura de la soberanía jurídica del Estado colombiano y el sacrificio de los derechos sociales por razones fiscales.Universidad Libre Seccional Bogotá - Facultad de Derecho - Especialización en Derecho Laboral y Seguridad SocialPDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Sostenibilidad financiera del Sistema Pensionalsostenibilidad fiscalsentencia SU – 140 de 2019Organización para la Cooperación y el Desarrollo EconómicoSustitución del Estado socialFinancial sustainability of the Pension Systemfiscal sustainabilityjudgment SU – 140 of 2019Derecho laboralSeguridad socialPensiones -- Legislación -- ColombiaSostenibilidad financiera del sistema pensional ¿sustitución del Estado social de derecho por el Estado fiscal?Tesis de Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAcuerdo 049 de 1990. Por el cual se expide el Reglamento General del Seguro Social Obligatorio de Invalidez, Vejez y Muerte. 1 de febrero, 1990. Consejo Nacional de Seguros Sociales Obligatorios. (Col., Bogotá, D. C.).Constitución Política [CP] 7 de julio, 1991, GJ núm. [Col.]Decreto 758 de 1990. Por el cual se aprueba el Acuerdo número 049 de febrero 1 de 1990 emanado del Consejo Nacional de Seguros Sociales Obligatorios. 18 de abril, 1990. DO núm. 39.303 (Col.).Ley 1473 de 2011. Por medio de la cual se establece una regla fiscal y se dictan otras disposiciones. 5 de julio, 2011. DO núm. 48.121 (Col.).Corte Constitucional [CC], 22 de febrero, 2006, MP: R. Escobar Gil, Sentencia C–111/06, [Col.].Corte Constitucional [CC], 30 de julio, 2008, MP: M. G. Monroy Cabra, Sentencia C–756/08, [Col.].Corte Constitucional [CC], 18 de abril, 2012, MP: L. E. Vargas Silva, Sentencia C–288/12, [Col.].Corte Constitucional [CC], 6 de junio, 2012, MP: G. E. Mendoza Martelo, Sentencia C–417/12, [Col.].Corte Constitucional [CC], 7 de mayo, 2013, MP: J. I. Pretelt Chaljub, Sentencia C–258/13, [Col.].Corte Constitucional [CC], 3 de septiembre, 2015, MP: G. E. Mendoza Martelo, Sentencia SU–567/15, [Col.].Corte Constitucional [CC], 28 de marzo, 2019, MP: C. Pardo Schlesinger, Sentencia SU–140/19, [Col.].Arango Rivadeneira, R. (2001). La Justiciabilidad de los derechos sociales fundamentales. Revista de Derecho Público, 12, 185–212. https://derechopublico.uniandes.edu.co/index.php?option=com_content&view=article&id=202%3Ala-justiciabilidad-de-los-derechos-sociales-fundamentalesArango Rivadeneira, R. (2011). Sustitución del Estado social de derecho por un Estado fiscal. Revista Zero, 27(1), 70–72. https://studylib.es/doc/7344757/sustituci%C3%B3n-del-estado-social-de-derecho-por-un-estado-fi...Arango Rivadeneira, R. (2012). Derechos y fines políticos. Jurid. Manizales (Colombia), 9(1), 13–31. http://juridicas.ucaldas.edu.co/downloads/Juridicas9(1)_2.pdfClavijo Vergara, S. (2001). Fallos y fallas económicas de las altas Cortes: El caso de Colombia, 1991–2000. Revista Del Banco De La República, 74(882), 25–56. https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/banrep/article/view/11066Duque Gómez, N. y Duque Quintero, S. (2016). El derecho fundamental a una pensión y el principio de sostenibilidad financiera: un análisis desde el régimen de prima media con prestación definida en Colombia. Justicia Iuris, 12(1), 40–55. https://doi.org/10.15665/rj.v12i1.886Gómez Fajardo, J. C. (2015). El criterio de sostenibilidad fiscal: un cuestionamiento sobre los efectos del Acto Legislativo 03 de 2011. Revista de Derecho Público – Universidad de Los Andes, 35, 1–31. http://dx.doi.org/10.15425/redepub.35.2015.12Guerrero Vinueza, A. P. (2012). Sostenibilidad fiscal y principios en el Estado Social de Derecho. Criterio Jurídico, 12(1), 79–126. https://revistas.javerianacali.edu.co/index.php/criteriojuridico/article/view/584Mejía Castrillón, J. A. (2020). Sistema pensional en Colombia y organismos económicos multilaterales: algunas perspectivas de reforma. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 50(132), 29–49. https://doi.org/10.18566/rfdcp.v50n132.a02Monroy Rodríguez, A. (2015). Los Techos Fiscales: Némesis de los derechos. Diálogos De Saberes, (42), 141–161. https://doi.org/10.18041/0124-0021/dialogos.42.194OCDE. (2017). Estudios Económicos de la OCDE. Colombia. Mayo de 2017. Visión General. https://www.oecd.org/economy/surveys/Colombia-2017-OECD-economic-survey-overview-spanish.pdfPérez De La Rosa, S. (2016). La sostenibilidad económica del sistema pensional en Colombia. Justicia Iuris, 12(1), 78–85. https://doi.org/10.15665/rj.v12i1.889Quiroga – Villamarín, D. R. (2016). Recontextualizando la globalización. El “espacio intermedio” de la sostenibilidad fiscal en Colombia. Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano, 547–570. https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/anuario-derecho-constitucional/article/view/32804Ramos Quintana, M. (2014). El factor de sostenibilidad del sistema de pensiones en España: análisis crítico. Anales de la Facultad de Derecho, 31, 9–28. https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/5048/AFD_31_%282014%29_01.pdf?sequence=1&isAllowed=yRoa, J. E. (2015). El incidente de impacto fiscal y la legitimidad democrática de los tribunales constitucionales. Serie Documentos de Trabajo, Departamento de Derecho Constitucional – Universidad Externado de Colombia, 26, 1–23. https://icrp.uexternado.edu.co/wp-content/uploads/sites/4/2015/05/DOC-DE-TRABAJO-26.pdfRoa, J. E. (2017). Activismo judicial, legitimidad democrática de la protección judicial de los derechos e incidente de impacto fiscal. Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano, 453–480. https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/anuario-derecho-constitucional/article/view/33921/30875Uprimny, R. (2001). Legitimidad y conveniencia del control constitucional a la economía. Precedente. Revista Jurídica, 35–66. https://doi.org/10.18046/prec.v0.1382THUMBNAILSOSTENIBILIDAD FINANCIERA DEL SISTEMA PENSIONAL. SUSTITUCIÓN DEL ESTADO SOCIAL DE DERECHO POR EL ESTADO FISCAL..pdf.jpgSOSTENIBILIDAD FINANCIERA DEL SISTEMA PENSIONAL. SUSTITUCIÓN DEL ESTADO SOCIAL DE DERECHO POR EL ESTADO FISCAL..pdf.jpgimage/jpeg96369http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22629/4/SOSTENIBILIDAD%20FINANCIERA%20DEL%20SISTEMA%20PENSIONAL.%20SUSTITUCI%c3%93N%20DEL%20ESTADO%20SOCIAL%20DE%20DERECHO%20POR%20EL%20ESTADO%20FISCAL..pdf.jpge7fe57f96e6b09db62e628554c18665aMD54AUTORIZACIÓN PUBLICACIÓN REPOSITORIO.pdf.jpgAUTORIZACIÓN PUBLICACIÓN REPOSITORIO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg28689http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22629/5/AUTORIZACI%c3%93N%20PUBLICACI%c3%93N%20REPOSITORIO.pdf.jpg9ba2ddb2966caad20630891748fabb18MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22629/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALAUTORIZACIÓN PUBLICACIÓN REPOSITORIO.pdfAUTORIZACIÓN PUBLICACIÓN REPOSITORIO.pdfFormato de autorizaciónapplication/pdf298265http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22629/1/AUTORIZACI%c3%93N%20PUBLICACI%c3%93N%20REPOSITORIO.pdfce5f122886a9f450a4e2b768434bfad7MD51SOSTENIBILIDAD FINANCIERA DEL SISTEMA PENSIONAL. SUSTITUCIÓN DEL ESTADO SOCIAL DE DERECHO POR EL ESTADO FISCAL..pdfSOSTENIBILIDAD FINANCIERA DEL SISTEMA PENSIONAL. SUSTITUCIÓN DEL ESTADO SOCIAL DE DERECHO POR EL ESTADO FISCAL..pdfTesis Sostenibilidad financiera del sistema pensional ¿sustitución del Estado social de derecho por el Estado fiscal?application/pdf294451http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22629/2/SOSTENIBILIDAD%20FINANCIERA%20DEL%20SISTEMA%20PENSIONAL.%20SUSTITUCI%c3%93N%20DEL%20ESTADO%20SOCIAL%20DE%20DERECHO%20POR%20EL%20ESTADO%20FISCAL..pdfde22991a1ca8fa10fa7ba3df8badb94cMD5210901/22629oai:repository.unilibre.edu.co:10901/226292023-09-11 06:01:01.519Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |