Sostenibilidad financiera del sistema pensional ¿sustitución del Estado social de derecho por el Estado fiscal?
El artículo expresa las preocupaciones frente a las consideraciones económicas y la decisión final de la sentencia SU – 140 de 2019 de la Corte Constitucional de Colombia. El documento inicia con un marco conceptual de la sostenibilidad fiscal y la sostenibilidad financiera del Sistema Pensional, en...
- Autores:
-
Amaya Perdomo, Carlos Eduardo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/22629
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/22629
- Palabra clave:
- Sostenibilidad financiera del Sistema Pensional
sostenibilidad fiscal
sentencia SU – 140 de 2019
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
Sustitución del Estado social
Financial sustainability of the Pension System
fiscal sustainability
judgment SU – 140 of 2019
Derecho laboral
Seguridad social
Pensiones -- Legislación -- Colombia
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | El artículo expresa las preocupaciones frente a las consideraciones económicas y la decisión final de la sentencia SU – 140 de 2019 de la Corte Constitucional de Colombia. El documento inicia con un marco conceptual de la sostenibilidad fiscal y la sostenibilidad financiera del Sistema Pensional, enunciando sus diferencias; prosigue con la explicación del nexo existente entre la sostenibilidad financiera del Sistema Pensional y una de las instituciones de la Globalización neoliberal: la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico OCDE; realiza un resumen de la sentencia SU – 140 de 2019 y explica por qué esta sentencia es un ejemplo de lo que el profesor Rodolfo Arango Rivadeneira denomina la Sustitución del Estado social de derecho por el Estado fiscal; por último, finaliza con las conclusiones; en ellas se expresa la preocupación por la ruptura de la soberanía jurídica del Estado colombiano y el sacrificio de los derechos sociales por razones fiscales. |
---|