Límites de las facultades del estado para restringir derechos fundamentales en estado de emergencia económica, social y ecológica en Colombia
El presente artículo pretende analizar los límites a las facultades del Estado para restringir derechos fundamentales en Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica en Colombia, desde los lineamientos constitucionales, posturas jurisprudenciales, así mismo, los mecanismos jurídicos efectivos...
- Autores:
-
Varón Bruno, Carlos Eduardo
Prada Álvarez, Camilo Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/20219
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/20219
- Palabra clave:
- Derechos fundamentales
límites del poder del Estado
Estado de emergencia
pandemia Covid 19
facultades del Estado
principio de proporcionalidad
principio de razonabilidad
Fundamental rights
limits to the power of the State
State of emergency
Covid 19 pandemic
State powers
principle of proportionality
principle of reasonableness
Derechos Fundamentales
Estados de emergencia
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_39536a28fad825abf4fbf122d95c56f5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/20219 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Límites de las facultades del estado para restringir derechos fundamentales en estado de emergencia económica, social y ecológica en Colombia |
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv |
Limits to the powers of the state to restrict fundamental rights in a state of economic, social and ecological emergency in Colombia. |
title |
Límites de las facultades del estado para restringir derechos fundamentales en estado de emergencia económica, social y ecológica en Colombia |
spellingShingle |
Límites de las facultades del estado para restringir derechos fundamentales en estado de emergencia económica, social y ecológica en Colombia Derechos fundamentales límites del poder del Estado Estado de emergencia pandemia Covid 19 facultades del Estado principio de proporcionalidad principio de razonabilidad Fundamental rights limits to the power of the State State of emergency Covid 19 pandemic State powers principle of proportionality principle of reasonableness Derechos Fundamentales Estados de emergencia |
title_short |
Límites de las facultades del estado para restringir derechos fundamentales en estado de emergencia económica, social y ecológica en Colombia |
title_full |
Límites de las facultades del estado para restringir derechos fundamentales en estado de emergencia económica, social y ecológica en Colombia |
title_fullStr |
Límites de las facultades del estado para restringir derechos fundamentales en estado de emergencia económica, social y ecológica en Colombia |
title_full_unstemmed |
Límites de las facultades del estado para restringir derechos fundamentales en estado de emergencia económica, social y ecológica en Colombia |
title_sort |
Límites de las facultades del estado para restringir derechos fundamentales en estado de emergencia económica, social y ecológica en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Varón Bruno, Carlos Eduardo Prada Álvarez, Camilo Andrés |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Clavijo Cáceres, Darwin |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Varón Bruno, Carlos Eduardo Prada Álvarez, Camilo Andrés |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Derechos fundamentales límites del poder del Estado Estado de emergencia pandemia Covid 19 facultades del Estado principio de proporcionalidad principio de razonabilidad |
topic |
Derechos fundamentales límites del poder del Estado Estado de emergencia pandemia Covid 19 facultades del Estado principio de proporcionalidad principio de razonabilidad Fundamental rights limits to the power of the State State of emergency Covid 19 pandemic State powers principle of proportionality principle of reasonableness Derechos Fundamentales Estados de emergencia |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Fundamental rights limits to the power of the State State of emergency Covid 19 pandemic State powers principle of proportionality principle of reasonableness |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Derechos Fundamentales Estados de emergencia |
description |
El presente artículo pretende analizar los límites a las facultades del Estado para restringir derechos fundamentales en Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica en Colombia, desde los lineamientos constitucionales, posturas jurisprudenciales, así mismo, los mecanismos jurídicos efectivos para limitar el poder del Estado, poniendo en contexto la situación presentada con los adultos mayores de 70 años en la pandemia Covid 19 a causa del confinamiento prolongado por parte del Estado mediante decretos presidenciales, los cuales fueron accionados a través de una tutela que amparó los derechos fundamentales tales como la libertad, el derecho de libre locomoción, igualdad y libre desarrollo de la personalidad. Teniendo en cuenta el precepto de un Estado Social de derecho, los individuos gozan de garantías constitucionales que les permiten el disfrute de estos bienes jurídicos y su protección, es importante conocer que estos no son ilimitados y existen situaciones específicas y de complejidad que permiten que el ejecutivo imponga ciertas restricciones, sin embargo, sus potestades en esta materia no pueden perjudicar el bienestar de la población. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-11-30T22:57:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-11-30T22:57:08Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Especialización |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/20219 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/20219 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aguiar de Luque, L. Los límites de los derechos fundamentales. En Revista del Centro de Estudios Constitucionales. ISSN 0214-6185, Nº. 14. 1993. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1051173 Alexy Robert. Teoría de los Derechos Fundamentales. Centro de Estudios Constitucionales. Madrid.1993. Obtenido de http://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2014/12/doctrina37294.pdf Ariza Santamaría Rosembert, Los derechos humanos en América Latina: una promesa sin cumplir. Universidad del Azuay. Ecuador. 2010. https://www.corteidh.or.cr/tablas/r26354.pdf Bazán, José Luis; Madrid, Raúl, “Racionalidad y razonabilidad en el Derecho”, Revista Chilena de Derecho. ISSN 0716-0747, Vol. 18, Nº 2, 1991. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2649765 Bernal Pulido. El concepto de libertad en la teoría política de Norberto Bobbio. Universidad Externado de Colombia y Universidad de la Florida (EEUU). Isonomía no.29 México oct. 2008. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/pdf/is/n29/n29a5.pdf Bobbio, N. (2003). Teoría General de la Política. Madrid: Trotta. ISSN 1139-5583, Nº 12- 13, 2003. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1125384 Carbonell, M. (coord.) (2008). El principio de proporcionalidad y la protección de los derechos fundamentales, México: Comisión Nacional de Derechos Humanos. (2008) Cianciardo, J. (2009). Los límites de los derechos fundamentales. Díkaion, 10. Recuperado a partir de https://dikaion.unisabana.edu.co/index.php/dikaion/article/view/310. Corte Interamericana de Derechos Humanos. Cuadernillo de Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos No. 26 : Restricción y suspensión de derechos humanos / Corte Interamericana de Derechos Humanos y Cooperación Alemana (GIZ). -- San José, C.R. : Corte IDH, 2020. Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/sitios/libros/todos/docs/cuadernillo26.pdf Cortés Zambrano, Sonia Patricia Equilibrio y Control Del Poder Político en la Tradición Política y Constitucional Colombiana Via Inveniendi Et Iudicandi, Vol. 5, Núm. Universidad Santo Tomás Bogotá, Colombia. 2010. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/5602/560258668007.pdf Daniel Ospina Celis. ¿El poder estatal tiene límites? El caso del aislamiento obligatorio en la lucha contra el COVID-19. Una Revista de Derecho. Universidad de los Andes. una@uniandes.edu.co. Colombia. 2021. Obtenido de https://una.uniandes.edu.co/index.php/blog/182-el-poder-estatal-tiene-limites-el-caso-del aislamiento-obligatorio-en-la-lucha-contra-el-covid-19 Decreto 1076 de 2020 [Presidencia de la República]. Por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia Coronavirus Covid 19 y el mantenimiento del orden público. Bogotá D.C. Colombia. 28 de julio de 2020. Obtenido de https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%201076%20DEL%2028%20 DE%20JULIO%20DE%202020.pdf Decreto 531 de 2020. [Ministerio del Interior]. Por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia Coronavirus Covid 19 y el mantenimiento del orden público. Bogotá D.C. Colombia. 8 de abril de 2020. Obtenido de https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20531%20DEL%208%20DE %20ABRIL%20DE%202020.pdf Decreto 749 de 2020. [Ministerio del Interior]. Por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia Coronavirus Covid 19 y el mantenimiento del orden público. Bogotá D.C. Colombia. 28 de mayo de 2020. Obtenido de https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20749%20DEL%2028%20D E%20MAYO%20DE%202020.pdf Decreto 847 de 2020. [Ministerio del Interior]. Por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia Coronavirus Covid 19 y el mantenimiento del orden público. Bogotá D.C. Colombia. 14 de junio de 2020. Obtenido de https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20847%20DEL%2014%20D E%20JUNIO%20DE%202020.pdf Economía y Portafolio.co. 12 de agosto de 2020. Tumban cuarentena obligada para adultos mayores de 70 años. El Tribunal Administrativo de Cundinamarca ratificó, en segunda instancia, la decisión. ¿Qué dice el fallo? Economía y Portafolio.com. Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de https://www.portafolio.co/economia/gobierno/tumban-cuarentena-obligatoria-para-adultos mayores-de-70-anos-coronavirus-en-colombia-hoy-12-agosto-2020-543583. Eduardo J. R. Llugdar. Límites del poder del Estado para restringir derechos en estados de excepción. Los Límites de los Límites a propósito de la Pandemia de covid-19. Instituto de Investigación Iberoamericano Apex Iuris. Universidad Santo Tomas. 2020. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/27405/Limites%20del%20poder%20del%2 0estado%20para%20restringir%20Derechos%20en%20estados%20de%20excepci%C3%B3n.pd f?sequence=1 Gavara de Cara, J. (1994). Derechos fundamentales y desarrollo legislativo. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales. Obtenido de https://revistas.unav.edu/index.php/persona-y derecho/article/view/32444 Humberto Nogueira Alcalá. Teoría y Dogmática de los Derechos Fundamentales. Instituto de Investigaciones Jurídicas - Serie Doctrina Jurídica, Núm. 156. Universidad Nacional Autónoma De México México, 2003. Obtenido de https://www.usmp.edu.pe/derecho/3ciclo/derechos_humanos/Biblioteca%20virtual/Teoria%20y %20Dogmatica%20de%20los%20Derechos%20Fundamentales.pdf Joaquín Brage Camazano. Los límites a los derechos fundamentales. tesis doctoral. universidad complutense de Madrid facultad de derecho. Departamento de Derecho Constitucional. Madrid, 2015. Obtenido de https://eprints.ucm.es/id/eprint/53798/1/5317380350.pdf Ley 137 de 1994. (2 de junio de 1994). Congreso de la República. "Por la cual se regulan los Estados de Excepción en Colombia. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial 41379 de junio 3 de 1994. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=13966. Martínez, J., y Zúñiga, F. (2011). El principio de razonabilidad en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional. Santiago, Chile: Estudios Constitucionales de Chile, vol. 9, núm. 1. Obtenido de https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718- 52002011000100007 Mary Luz Tobón-Tobón, D.A. (2017). Los estados de excepción en el régimen constitucional colombiano. Revista Opinión Jurídica, vol. 16, núm. 31, pp. 67-88. DOI: https://doi.org/10.22395/ojum.v16n31a3 Mauricio Maldonado Muñoz. Límites y contenido esencial de los derechos (un marco conceptual problemático). Revista Derecho del Estado. DOI: 10.18601/01229893.n47.03. 2021. Obtenido de https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/6761 Miguel Carbonell. El principio de proporcionalidad y la interpretación constitucional. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Quito. 2008. Obtenido de https://biblioteca.cejamericas.org/bitstream/handle/2015/1914/6PPIC.pdf?sequence=1&isAllowe d=y Salas Salazar, Carolina CARBONELL, Miguel (coord.)(2010). El principio de proporcionalidad en la interpretación jurídica, Santiago: Librotecnia, 412 pp. Revista de Derecho - Universidad Católica del Norte, vol. 17, núm. 1, 2010, pp. 257-261 Universidad Católica del Norte Coquimbo, Chile. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/3710/371041340013.pdf Pablo Contreras Vásquez. Teoría de los principios y derechos fundamentales en Chile. Revista Internacional de Derechos Humanos / ISSN 2250-5210 / 2013 Año III – N 103 0 3 www.revistaidh.org Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Observación general Nº 29 Estados de emergencia (artículo 4). CCPR/C/21/Rev.1/Add.11b. 2001. Obtenido de https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2003/1997.pdf Quinche Ramírez, M. (2009). El control Constitucional, Bogotá D.C., Colombia, Editorial Universidad del Rosario. Obtenido de http://www.yepesgomezabogados.com/wp content/uploads/2021/04/QUINCHE-RAMIREZ-Manuel-Fernando-2013.-El-control-de constitucionalidad.-Editorial-Universidad-del-Rosario.pdf Resolución 464 de 2020. [Ministerio de Salud y Protección Social]. Por la cual se adopta la medida sanitaria obligatoria de aislamiento preventivo, para proteger a los adultos mayores de 70 años. Bogotá D.C. 18 de marzo de 2020. Obtenido de http://www.suin juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Resolucion/30039297 Resolución 844 de 2020. [Ministerio de Salud y Protección Social]. Por la cual se prorroga la emergencia sanitaria por el nuevo Coronavirus que causa la COVID - 19, se modifica la Resolución 385 del 12 de marzo de 2020, modificada por las Resoluciones 407 y 450 de 2020 y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C. 26 de mayo de 2020. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=125920 Sentencia C-004 (7 de mayo de 1992). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz, Bogotá D.C., Colombia. Referencia: Radicación R.E.-001. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/C-004-92.htm. Sentencia C.556 (15 de octubre de 1992). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P.:Eduardo Cifuentes Muñoz, Bogotá D.C., Colombia. Referencia: Expediente RE-006. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/C-556-92.htm Sentencia C-179 (13 de abril de 1994). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P. Carlos Gaviria Diaz, Bogotá D.C., Colombia. Referencia: Expediente No. P.E. 002. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1994/C-179-94.htm Sentencia C-135 (25 de febrero de 2009). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P. Humberto Antonio Sierra Porto, Bogotá D.C., Colombia. Referencia: expediente RE-136. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2009/C-135-09.htm Sentencia C-254 (2 de abril de 2009). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P. Nilson Pinilla Pinilla, Bogotá D.C., Colombia. Referencia: expediente RE-145. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2009/C-254-09.htm Sentencia C-216 (29 de marzo de 2011). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P. Juan Carlos Henao Perez, Bogotá D.C., Colombia. Referencia: expediente RE-197. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2011/C-216-11.htm Sentencia C-400 (03 de julio de 2013) Corte Constitucional. Sala Plena. M.P.: Nilson Pinilla Pinilla, Bogotá D.C., Colombia. Referencia: Expediente D 9392. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2013/C-400-13.htm Sentencia C-511 (31 de julio de 2013). Corte Constitucional. Sala Plena. MP.: Nilson Pinilla Pinilla. Bogotá D.C. Colombia. Referencia: Expediente D-9354.Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2013/C-511-13.htm Sentencia T-061. (02 de julio de 2020) Juzgado 61 Administrativo del Circuito Judicial de Bogotá. Sección Tercera. Bogotá D.C., Colombia: radicado: 110013343-061-2020-00111-00. Obtenido de http://colombiatributa.com/mediante-sentencia-de-tutela-se-ordena-al-gobierno nacional-otorgar-tiempo-para-ejercicio-fisico-en-exteriores-a-los-adultos-mayores-de-70-a Sapag, M. (2008). El principio de proporcionalidad y de razonabilidad como límite constitucional al poder del Estado: Un estudio comparado, en Dikaion ISSN 0120-8942, AÑO 22 – NUM 17 . Chia, Colombia. 2008. Obtenido de https://vlex.com.co/vid/principio proporcionalidad-razonabilidad-limite-82607364 Yáñez Meza, D. (2014). La investigación jurídica: necesidad de la ficha de análsis jurisprudencial en el arte del derecho. En D. Guerra Moreno, D. Yáñez Meza, & D. Clavijo Cáceres, Método, metodología y técnicas de investigación aplicadas al derecho (págs. 77-103). Bogotá D.C. : Editorial Ibañez y Universidad de Pamplona. Obtenido de http://fui.corteconstitucional.gov.co/doc/pub/31-08-2017_7b9061_60327073.pdf Consejo Seccional de Investigaciones Seccional Cúcuta. Reglamento, Citación publicaciones, Trabajos en aula, Trabajos de Grado y postgrado. Cúcuta. http://www.unilibrecucuta.edu.co/portal/images/investigacion/pdf/reglamento%20norma%20cita cion%20publicaciones.pdf |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Cúcuta |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20219/5/Resumen.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20219/6/autorizaci%c3%b3n%20para%20publicaci%c3%b3n.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20219/7/ARTICULO-DERECHO%20PUBLICO-CAMILO%20CARLOS.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20219/4/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20219/1/Resumen.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20219/2/autorizaci%c3%b3n%20para%20publicaci%c3%b3n.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20219/3/ARTICULO-DERECHO%20PUBLICO-CAMILO%20CARLOS.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3b78dce387dd416541eb4707df977f67 2d6e6a9d613f2332eb24876268d0d29a e1855d88cca09097b8af47c367f6f81d 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 5ad1799e0f72a348fd0a3decfd412690 8ab13930718b7dd1f39fc128fa808dea 249b3d0660848e39d177c19c913d8949 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1831929116791668736 |
spelling |
Clavijo Cáceres, DarwinVarón Bruno, Carlos EduardoPrada Álvarez, Camilo AndrésCúcuta2021-11-30T22:57:08Z2021-11-30T22:57:08Z2021https://hdl.handle.net/10901/20219instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEl presente artículo pretende analizar los límites a las facultades del Estado para restringir derechos fundamentales en Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica en Colombia, desde los lineamientos constitucionales, posturas jurisprudenciales, así mismo, los mecanismos jurídicos efectivos para limitar el poder del Estado, poniendo en contexto la situación presentada con los adultos mayores de 70 años en la pandemia Covid 19 a causa del confinamiento prolongado por parte del Estado mediante decretos presidenciales, los cuales fueron accionados a través de una tutela que amparó los derechos fundamentales tales como la libertad, el derecho de libre locomoción, igualdad y libre desarrollo de la personalidad. Teniendo en cuenta el precepto de un Estado Social de derecho, los individuos gozan de garantías constitucionales que les permiten el disfrute de estos bienes jurídicos y su protección, es importante conocer que estos no son ilimitados y existen situaciones específicas y de complejidad que permiten que el ejecutivo imponga ciertas restricciones, sin embargo, sus potestades en esta materia no pueden perjudicar el bienestar de la población.This article aims to analyze the limits to the powers of the State to restrict fundamental rights in a State of Economic, Social and Ecological Emergency in Colombia, from the constitutional guidelines, jurisprudential positions, as well as the effective legal mechanisms to limit the power of the State, putting into context the situation presented with adults over 70 years of age in the Covid 19 pandemic due to prolonged confinement by the State through presidential decrees, which were triggered through a guardianship that protected fundamental rights such as freedom, the right of free movement, equality and free development of the personality. Taking into account the precept of a Social State of law, individuals enjoy constitutional guarantees that allow them the enjoyment of these legal assets and their protection, it is important to know that these are not unlimited and there are specific and complex situations that allow the executive impose certain restrictions, however, its powers in this matter cannot harm the well-being of the population.PDFspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Derechos fundamentaleslímites del poder del EstadoEstado de emergenciapandemia Covid 19facultades del Estadoprincipio de proporcionalidadprincipio de razonabilidadFundamental rightslimits to the power of the StateState of emergencyCovid 19 pandemicState powersprinciple of proportionalityprinciple of reasonablenessDerechos FundamentalesEstados de emergenciaLímites de las facultades del estado para restringir derechos fundamentales en estado de emergencia económica, social y ecológica en ColombiaLimits to the powers of the state to restrict fundamental rights in a state of economic, social and ecological emergency in Colombia.Tesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAguiar de Luque, L. Los límites de los derechos fundamentales. En Revista del Centro de Estudios Constitucionales. ISSN 0214-6185, Nº. 14. 1993. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1051173Alexy Robert. Teoría de los Derechos Fundamentales. Centro de Estudios Constitucionales. Madrid.1993. Obtenido de http://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2014/12/doctrina37294.pdfAriza Santamaría Rosembert, Los derechos humanos en América Latina: una promesa sin cumplir. Universidad del Azuay. Ecuador. 2010. https://www.corteidh.or.cr/tablas/r26354.pdfBazán, José Luis; Madrid, Raúl, “Racionalidad y razonabilidad en el Derecho”, Revista Chilena de Derecho. ISSN 0716-0747, Vol. 18, Nº 2, 1991. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2649765Bernal Pulido. El concepto de libertad en la teoría política de Norberto Bobbio. Universidad Externado de Colombia y Universidad de la Florida (EEUU). Isonomía no.29 México oct. 2008. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/pdf/is/n29/n29a5.pdfBobbio, N. (2003). Teoría General de la Política. Madrid: Trotta. ISSN 1139-5583, Nº 12- 13, 2003. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1125384Carbonell, M. (coord.) (2008). El principio de proporcionalidad y la protección de los derechos fundamentales, México: Comisión Nacional de Derechos Humanos. (2008)Cianciardo, J. (2009). Los límites de los derechos fundamentales. Díkaion, 10. Recuperado a partir de https://dikaion.unisabana.edu.co/index.php/dikaion/article/view/310.Corte Interamericana de Derechos Humanos. Cuadernillo de Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos No. 26 : Restricción y suspensión de derechos humanos / Corte Interamericana de Derechos Humanos y Cooperación Alemana (GIZ). -- San José, C.R. : Corte IDH, 2020. Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/sitios/libros/todos/docs/cuadernillo26.pdfCortés Zambrano, Sonia Patricia Equilibrio y Control Del Poder Político en la Tradición Política y Constitucional Colombiana Via Inveniendi Et Iudicandi, Vol. 5, Núm. Universidad Santo Tomás Bogotá, Colombia. 2010. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/5602/560258668007.pdfDaniel Ospina Celis. ¿El poder estatal tiene límites? El caso del aislamiento obligatorio en la lucha contra el COVID-19. Una Revista de Derecho. Universidad de los Andes. una@uniandes.edu.co. Colombia. 2021. Obtenido de https://una.uniandes.edu.co/index.php/blog/182-el-poder-estatal-tiene-limites-el-caso-del aislamiento-obligatorio-en-la-lucha-contra-el-covid-19Decreto 1076 de 2020 [Presidencia de la República]. Por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia Coronavirus Covid 19 y el mantenimiento del orden público. Bogotá D.C. Colombia. 28 de julio de 2020. Obtenido de https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%201076%20DEL%2028%20 DE%20JULIO%20DE%202020.pdfDecreto 531 de 2020. [Ministerio del Interior]. Por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia Coronavirus Covid 19 y el mantenimiento del orden público. Bogotá D.C. Colombia. 8 de abril de 2020. Obtenido de https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20531%20DEL%208%20DE %20ABRIL%20DE%202020.pdfDecreto 749 de 2020. [Ministerio del Interior]. Por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia Coronavirus Covid 19 y el mantenimiento del orden público. Bogotá D.C. Colombia. 28 de mayo de 2020. Obtenido de https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20749%20DEL%2028%20D E%20MAYO%20DE%202020.pdfDecreto 847 de 2020. [Ministerio del Interior]. Por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia Coronavirus Covid 19 y el mantenimiento del orden público. Bogotá D.C. Colombia. 14 de junio de 2020. Obtenido de https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20847%20DEL%2014%20D E%20JUNIO%20DE%202020.pdfEconomía y Portafolio.co. 12 de agosto de 2020. Tumban cuarentena obligada para adultos mayores de 70 años. El Tribunal Administrativo de Cundinamarca ratificó, en segunda instancia, la decisión. ¿Qué dice el fallo? Economía y Portafolio.com. Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de https://www.portafolio.co/economia/gobierno/tumban-cuarentena-obligatoria-para-adultos mayores-de-70-anos-coronavirus-en-colombia-hoy-12-agosto-2020-543583.Eduardo J. R. Llugdar. Límites del poder del Estado para restringir derechos en estados de excepción. Los Límites de los Límites a propósito de la Pandemia de covid-19. Instituto de Investigación Iberoamericano Apex Iuris. Universidad Santo Tomas. 2020. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/27405/Limites%20del%20poder%20del%2 0estado%20para%20restringir%20Derechos%20en%20estados%20de%20excepci%C3%B3n.pd f?sequence=1Gavara de Cara, J. (1994). Derechos fundamentales y desarrollo legislativo. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales. Obtenido de https://revistas.unav.edu/index.php/persona-y derecho/article/view/32444Humberto Nogueira Alcalá. Teoría y Dogmática de los Derechos Fundamentales. Instituto de Investigaciones Jurídicas - Serie Doctrina Jurídica, Núm. 156. Universidad Nacional Autónoma De México México, 2003. Obtenido de https://www.usmp.edu.pe/derecho/3ciclo/derechos_humanos/Biblioteca%20virtual/Teoria%20y %20Dogmatica%20de%20los%20Derechos%20Fundamentales.pdfJoaquín Brage Camazano. Los límites a los derechos fundamentales. tesis doctoral. universidad complutense de Madrid facultad de derecho. Departamento de Derecho Constitucional. Madrid, 2015. Obtenido de https://eprints.ucm.es/id/eprint/53798/1/5317380350.pdfLey 137 de 1994. (2 de junio de 1994). Congreso de la República. "Por la cual se regulan los Estados de Excepción en Colombia. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial 41379 de junio 3 de 1994. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=13966.Martínez, J., y Zúñiga, F. (2011). El principio de razonabilidad en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional. Santiago, Chile: Estudios Constitucionales de Chile, vol. 9, núm. 1. Obtenido de https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718- 52002011000100007Mary Luz Tobón-Tobón, D.A. (2017). Los estados de excepción en el régimen constitucional colombiano. Revista Opinión Jurídica, vol. 16, núm. 31, pp. 67-88. DOI: https://doi.org/10.22395/ojum.v16n31a3Mauricio Maldonado Muñoz. Límites y contenido esencial de los derechos (un marco conceptual problemático). Revista Derecho del Estado. DOI: 10.18601/01229893.n47.03. 2021. Obtenido de https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/6761Miguel Carbonell. El principio de proporcionalidad y la interpretación constitucional. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Quito. 2008. Obtenido de https://biblioteca.cejamericas.org/bitstream/handle/2015/1914/6PPIC.pdf?sequence=1&isAllowe d=ySalas Salazar, Carolina CARBONELL, Miguel (coord.)(2010). El principio de proporcionalidad en la interpretación jurídica, Santiago: Librotecnia, 412 pp. Revista de Derecho - Universidad Católica del Norte, vol. 17, núm. 1, 2010, pp. 257-261 Universidad Católica del Norte Coquimbo, Chile. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/3710/371041340013.pdfPablo Contreras Vásquez. Teoría de los principios y derechos fundamentales en Chile. Revista Internacional de Derechos Humanos / ISSN 2250-5210 / 2013 Año III – N 103 0 3 www.revistaidh.orgPacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Observación general Nº 29 Estados de emergencia (artículo 4). CCPR/C/21/Rev.1/Add.11b. 2001. Obtenido de https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2003/1997.pdfQuinche Ramírez, M. (2009). El control Constitucional, Bogotá D.C., Colombia, Editorial Universidad del Rosario. Obtenido de http://www.yepesgomezabogados.com/wp content/uploads/2021/04/QUINCHE-RAMIREZ-Manuel-Fernando-2013.-El-control-de constitucionalidad.-Editorial-Universidad-del-Rosario.pdfResolución 464 de 2020. [Ministerio de Salud y Protección Social]. Por la cual se adopta la medida sanitaria obligatoria de aislamiento preventivo, para proteger a los adultos mayores de 70 años. Bogotá D.C. 18 de marzo de 2020. Obtenido de http://www.suin juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Resolucion/30039297Resolución 844 de 2020. [Ministerio de Salud y Protección Social]. Por la cual se prorroga la emergencia sanitaria por el nuevo Coronavirus que causa la COVID - 19, se modifica la Resolución 385 del 12 de marzo de 2020, modificada por las Resoluciones 407 y 450 de 2020 y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C. 26 de mayo de 2020. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=125920Sentencia C-004 (7 de mayo de 1992). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz, Bogotá D.C., Colombia. Referencia: Radicación R.E.-001. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/C-004-92.htm.Sentencia C.556 (15 de octubre de 1992). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P.:Eduardo Cifuentes Muñoz, Bogotá D.C., Colombia. Referencia: Expediente RE-006. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/C-556-92.htmSentencia C-179 (13 de abril de 1994). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P. Carlos Gaviria Diaz, Bogotá D.C., Colombia. Referencia: Expediente No. P.E. 002. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1994/C-179-94.htmSentencia C-135 (25 de febrero de 2009). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P. Humberto Antonio Sierra Porto, Bogotá D.C., Colombia. Referencia: expediente RE-136. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2009/C-135-09.htmSentencia C-254 (2 de abril de 2009). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P. Nilson Pinilla Pinilla, Bogotá D.C., Colombia. Referencia: expediente RE-145. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2009/C-254-09.htmSentencia C-216 (29 de marzo de 2011). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P. Juan Carlos Henao Perez, Bogotá D.C., Colombia. Referencia: expediente RE-197. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2011/C-216-11.htmSentencia C-400 (03 de julio de 2013) Corte Constitucional. Sala Plena. M.P.: Nilson Pinilla Pinilla, Bogotá D.C., Colombia. Referencia: Expediente D 9392. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2013/C-400-13.htmSentencia C-511 (31 de julio de 2013). Corte Constitucional. Sala Plena. MP.: Nilson Pinilla Pinilla. Bogotá D.C. Colombia. Referencia: Expediente D-9354.Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2013/C-511-13.htmSentencia T-061. (02 de julio de 2020) Juzgado 61 Administrativo del Circuito Judicial de Bogotá. Sección Tercera. Bogotá D.C., Colombia: radicado: 110013343-061-2020-00111-00. Obtenido de http://colombiatributa.com/mediante-sentencia-de-tutela-se-ordena-al-gobierno nacional-otorgar-tiempo-para-ejercicio-fisico-en-exteriores-a-los-adultos-mayores-de-70-aSapag, M. (2008). El principio de proporcionalidad y de razonabilidad como límite constitucional al poder del Estado: Un estudio comparado, en Dikaion ISSN 0120-8942, AÑO 22 – NUM 17 . Chia, Colombia. 2008. Obtenido de https://vlex.com.co/vid/principio proporcionalidad-razonabilidad-limite-82607364Yáñez Meza, D. (2014). La investigación jurídica: necesidad de la ficha de análsis jurisprudencial en el arte del derecho. En D. Guerra Moreno, D. Yáñez Meza, & D. Clavijo Cáceres, Método, metodología y técnicas de investigación aplicadas al derecho (págs. 77-103). Bogotá D.C. : Editorial Ibañez y Universidad de Pamplona. Obtenido de http://fui.corteconstitucional.gov.co/doc/pub/31-08-2017_7b9061_60327073.pdfConsejo Seccional de Investigaciones Seccional Cúcuta. Reglamento, Citación publicaciones, Trabajos en aula, Trabajos de Grado y postgrado. Cúcuta. http://www.unilibrecucuta.edu.co/portal/images/investigacion/pdf/reglamento%20norma%20cita cion%20publicaciones.pdfTHUMBNAILResumen.pdf.jpgResumen.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg23472http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20219/5/Resumen.pdf.jpg3b78dce387dd416541eb4707df977f67MD55autorización para publicación.pdf.jpgautorización para publicación.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg31575http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20219/6/autorizaci%c3%b3n%20para%20publicaci%c3%b3n.pdf.jpg2d6e6a9d613f2332eb24876268d0d29aMD56ARTICULO-DERECHO PUBLICO-CAMILO CARLOS.pdf.jpgARTICULO-DERECHO PUBLICO-CAMILO CARLOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg21385http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20219/7/ARTICULO-DERECHO%20PUBLICO-CAMILO%20CARLOS.pdf.jpge1855d88cca09097b8af47c367f6f81dMD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20219/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALResumen.pdfResumen.pdfResumenapplication/pdf100290http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20219/1/Resumen.pdf5ad1799e0f72a348fd0a3decfd412690MD51autorización para publicación.pdfautorización para publicación.pdfAutorizaciónapplication/pdf1291598http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20219/2/autorizaci%c3%b3n%20para%20publicaci%c3%b3n.pdf8ab13930718b7dd1f39fc128fa808deaMD52ARTICULO-DERECHO PUBLICO-CAMILO CARLOS.pdfARTICULO-DERECHO PUBLICO-CAMILO CARLOS.pdfArtículo principalapplication/pdf256346http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20219/3/ARTICULO-DERECHO%20PUBLICO-CAMILO%20CARLOS.pdf249b3d0660848e39d177c19c913d8949MD5310901/20219oai:repository.unilibre.edu.co:10901/202192022-10-11 12:27:41.875Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |