“Propuesta de guía metodológica para el trámite de licencia ambiental temporal (LAT) para la formalización minera”
Este trabajo tiene como objeto realizar un análisis de los impactos generales que ocasiona la minería, con el fin de entender las consecuencias ambientales y sociales que acarrea realizar estas actividades sin el control pertinente de las Autoridades Ambientales, así mismo, se describen cuatro (4) c...
- Autores:
-
Salazar Ayala, Karen Andrea
Saosa Martínez, Evaristo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/20179
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/20179
- Palabra clave:
- Licencias ambientales
Minería ilegal
Planificación ambiental
LAT
Control ambiental -- Colombia
Industria minera -- Efectos ambientales
Conservación de recursos naturales
Legislación minera
Environmental licenses
Illegal minery
Environmental planning
Environmental control - Colombia
Mining Industry - Environmental Effects
Conservation of natural resources
Mining legislation
Licencias ambientales
Minería ilegal
Planificación ambiental
LAT
Control ambiental -- Colombia
Industria minera -- Efectos ambientales
Conservación de recursos naturales
Legislación minera
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_38f48e7d199aada8c14e6eb41f5a84bd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/20179 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
“Propuesta de guía metodológica para el trámite de licencia ambiental temporal (LAT) para la formalización minera” |
title |
“Propuesta de guía metodológica para el trámite de licencia ambiental temporal (LAT) para la formalización minera” |
spellingShingle |
“Propuesta de guía metodológica para el trámite de licencia ambiental temporal (LAT) para la formalización minera” Licencias ambientales Minería ilegal Planificación ambiental LAT Control ambiental -- Colombia Industria minera -- Efectos ambientales Conservación de recursos naturales Legislación minera Environmental licenses Illegal minery Environmental planning Environmental control - Colombia Mining Industry - Environmental Effects Conservation of natural resources Mining legislation Licencias ambientales Minería ilegal Planificación ambiental LAT Control ambiental -- Colombia Industria minera -- Efectos ambientales Conservación de recursos naturales Legislación minera |
title_short |
“Propuesta de guía metodológica para el trámite de licencia ambiental temporal (LAT) para la formalización minera” |
title_full |
“Propuesta de guía metodológica para el trámite de licencia ambiental temporal (LAT) para la formalización minera” |
title_fullStr |
“Propuesta de guía metodológica para el trámite de licencia ambiental temporal (LAT) para la formalización minera” |
title_full_unstemmed |
“Propuesta de guía metodológica para el trámite de licencia ambiental temporal (LAT) para la formalización minera” |
title_sort |
“Propuesta de guía metodológica para el trámite de licencia ambiental temporal (LAT) para la formalización minera” |
dc.creator.fl_str_mv |
Salazar Ayala, Karen Andrea Saosa Martínez, Evaristo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Yory Sanabria, Fabián Leonardo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Salazar Ayala, Karen Andrea Saosa Martínez, Evaristo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Licencias ambientales Minería ilegal Planificación ambiental LAT Control ambiental -- Colombia Industria minera -- Efectos ambientales Conservación de recursos naturales Legislación minera |
topic |
Licencias ambientales Minería ilegal Planificación ambiental LAT Control ambiental -- Colombia Industria minera -- Efectos ambientales Conservación de recursos naturales Legislación minera Environmental licenses Illegal minery Environmental planning Environmental control - Colombia Mining Industry - Environmental Effects Conservation of natural resources Mining legislation Licencias ambientales Minería ilegal Planificación ambiental LAT Control ambiental -- Colombia Industria minera -- Efectos ambientales Conservación de recursos naturales Legislación minera |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Environmental licenses Illegal minery Environmental planning Environmental control - Colombia Mining Industry - Environmental Effects Conservation of natural resources Mining legislation |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Licencias ambientales Minería ilegal Planificación ambiental LAT Control ambiental -- Colombia Industria minera -- Efectos ambientales Conservación de recursos naturales Legislación minera |
description |
Este trabajo tiene como objeto realizar un análisis de los impactos generales que ocasiona la minería, con el fin de entender las consecuencias ambientales y sociales que acarrea realizar estas actividades sin el control pertinente de las Autoridades Ambientales, así mismo, se describen cuatro (4) casos estudio de minería ilegal que se presentaron en Santander con el propósito de analizar los impactos negativos que se presentaron. Una vez analizados los impactos ocasionados por la minería ilegal, se realiza contextualización sobre la normatividad más relevante referente al tema de licenciamiento y las sanciones en las que se incurre al realizar explotación de los recursos naturales sin los respectivos permisos. Debido a esto, se presenta una guía metodológica la cual permite conocer aspectos relevantes sobre minería y el procedimiento para el trámite de solicitud de Licencia Ambiental Temporal (LAT), debido a que es un instrumento de planificación ambiental que el Gobierno Nacional emitió en pro de la legalidad minera. Es importante tener en cuenta que esta guía metodológica se realiza con el fin de orientar a los interesados en realizar explotación minera y facilitar el entendimiento del procedimiento ante las diferentes entidades para solicitar los documentos requeridos para obtener la LAT. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-11-26T17:25:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-11-26T17:25:29Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021-01-30 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Especialización |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/20179 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/20179 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alianza por la minería. (2017). Somos Tesoro. Álvarez Guerrero, A. M. (2017). Memoria de las prácticas mineras en el municipio de California para fortalecer la educación ambiental. Bucaramanga Arango Aramburo, M., & Olaya, Y. (2012). Problemática de los pasivos ambientales mineros en Colombia. Revista Gestión y Ambiente , 9. Ballesteros , J. J. (23 de 01 de 2017). 60 familias de Mogotes consumían agua contaminada por minería ilegal. Vanguardia , pág. 1 Boris, T. (2021, enero 15). Capturan a 18 personas por minería ilegal en dos zonas de Bucaramanga. Blu Radio. https://www.bluradio.com/blu360/santanderes/capturan-a-18- personas-por-mineria-ilegal-en-dos-zonas-de-bucaramanga Congreso de Colombia . (15 de 08 de 2001). Ley 685. Bogotá, Colombia . EL ESPECTADOR. (05 de Julio de 2018). Procuraduría alerta grave situación ambiental por explotación minera en Santander. pág. 1. Hernández Mares , P. (21 de diciembre de 2016). La minería ilegal en Colombia crece velozmente y pone en riesgo la biodiversidad. Mongabay Latam, págs. 1-2. Ibáñez Pinilla, M., Briceño, L., Groot, H., Narváez, D., Palma, M., Herrera, D., . . . Torres, C. (2018). Evaluación de la exposición al polvo de carbón y de sílice en sitios de minería subterránea en tres departamentos de Colombia. Biomédica , 13. Lachaud, M. A., & Maldonado, J. H. (2011). Aproximación al cálculo del crecimiento real de Colombia: aportes metodológicos para la inclusión en las cuentas nacionales de los impactos del agotamiento del carbón y del gas natural . Revista de Economía del Rosario, 30. Martínez Ortiz , A. (2012). Impactos socieconomicos de la minería en Colombia. Bogotá D.C : Fedesarrollo . Ministerio de Ambiente y Desarollo Sostenible . (26 de 05 de 2015). Decreto 1076. Bogotá, Colombia . Ministerio de Minas y Energía . (21 de Septiembre de 2015). Decreto 1886 de 2015. Bogotá D.C, Colombia Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible . (19 de 08 de 2020). Resolución 0669. Bogotá D.C, Colombia. Mosquera, A., José, H., Leal, C., Galvis, C., Judith, A., Uribe, C., Rodríguez, C., Milena, S., Muegue, D., Carlos, L., Marcela, L., Vargas, G., Alfredo, G., Rubio, G., Cuastumal, I., Nolan, S., Cruz, L., Manuel, J., Gómez, M., … Alberto, J. (2016). DIAGNÓSTICO DE LA INFORMACIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL RESPECTO A LA ACTIVIDAD MINERA Y LA EXTRACCIÓN ILÍCITA DE MINERALES EN EL PAÍS. 372 Lillo, J. (2012). Impactos de la minería en el medio natural. https://elibro.net/es/ereader/unilibre/27412?as_all=mineria__ilegal&as_all_op=unaccent_ _icontains&as_title_type=JOURNAL&as_title_type_op=in&prev=as Pantoja Timarán , F. H., & Pantoja Barrios , S. D. (2016 ). Problemas y desafíos de la minería de oro artesanal y en pequeña escala en Colombia . Revista de la Facultad de Ciencias Económicas, 16. PBI Colombia. (2012). Unilibre—Minería en Colombia: ¿a qué precio? https://elibro.net/es/lc/unilibre/titulos/26459?fs_q=mineria__artesanal__en__santander&f s_page=6&prev=fs Rangel , M. N., Parra, D. E., Vargas, R. V., Wagner, Y. A., Guio, J. C., Garzón, G. G., . . . Torres, N. (10 de 11 de 2019). Escritos sobre la Biología y su Enseñanza. Memorias del X Encuentro Nacional de Experiencias en Enseñanza de la Biología. Colombia República de Colombia . (1991 ). Constitucipon Política de Colombia Rojano , R. E., Arregoces, H. A., Angulo , L. C., & Restrepo, G. M. (2018). Análisis y Origen de las Concentraciones de TSP y PM10 en Minería de Carbón a Cielo Abierto Usandio Gráficos Polares . Scielo, 13. Salazar , H. (04 de mayo de 2014). BBC News Mundo. Obtenido de https://www.bbc.com/mundo/noticias/2014/05/140503_colombia_mineria_ilegal_az Sanabria Totaitivea, I. A., Cristancho Chinomeb, J. R., & Arango Martínezc, A. V. (2020 ). Aves presentes en terrenos aledaños a minas de explotación de piedra caliza en Belencito, Chámeza y Malsitio, Boyacá Colombia (2018-2019). Revista Ciencia & Tecnología , 15 . SEMANA SOSTENIBLE. (07 de Septiembre de 2020). Minería ilegal no para: capturan a nueve personas por intervenir el río Sogamoso. pág. 1 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Socorro |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20179/6/Trabajo%20de%20grado%20Saosa-Salazar.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20179/7/Autorizaci%c3%b3n%20%283%29.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20179/8/Turnitin.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20179/5/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20179/1/Trabajo%20de%20grado%20Saosa-Salazar.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20179/2/Anexo%201.pptx http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20179/3/Turnitin.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20179/4/Autorizaci%c3%b3n%20%283%29.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c40a5445af5bf35db04ea23178511d3c fe2b41a207d4a5b774fe16e3b45f8cad 11a188e0368f678fa354f6d5bc19847e 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 fe61b3a304f49c61ca1e49b55bf59602 dcb1b1dcb93ef3a7d3706ee63a6c18bd 9b9381235c8ef9f95151abfff4623aa9 d5f8535773b11a15178f96c19b62ace4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090496973209600 |
spelling |
Yory Sanabria, Fabián LeonardoSalazar Ayala, Karen AndreaSaosa Martínez, EvaristoSocorro2021-11-26T17:25:29Z2021-11-26T17:25:29Z2021-01-30https://hdl.handle.net/10901/20179Este trabajo tiene como objeto realizar un análisis de los impactos generales que ocasiona la minería, con el fin de entender las consecuencias ambientales y sociales que acarrea realizar estas actividades sin el control pertinente de las Autoridades Ambientales, así mismo, se describen cuatro (4) casos estudio de minería ilegal que se presentaron en Santander con el propósito de analizar los impactos negativos que se presentaron. Una vez analizados los impactos ocasionados por la minería ilegal, se realiza contextualización sobre la normatividad más relevante referente al tema de licenciamiento y las sanciones en las que se incurre al realizar explotación de los recursos naturales sin los respectivos permisos. Debido a esto, se presenta una guía metodológica la cual permite conocer aspectos relevantes sobre minería y el procedimiento para el trámite de solicitud de Licencia Ambiental Temporal (LAT), debido a que es un instrumento de planificación ambiental que el Gobierno Nacional emitió en pro de la legalidad minera. Es importante tener en cuenta que esta guía metodológica se realiza con el fin de orientar a los interesados en realizar explotación minera y facilitar el entendimiento del procedimiento ante las diferentes entidades para solicitar los documentos requeridos para obtener la LAT.Universidad Libre Seccional Socorro - Facultad de Ingenierías y Ciencias AgropecuariasThis work aims to carry out an analysis of the general impacts caused by mining, in order to understand the environmental and social consequences that carry out these activities without the relevant control of the Environmental Authorities, likewise, four (4) are described case studies of illegal mining that were presented in Santander in order to analyze the negative impacts that occurred. Once the impacts caused by illegal mining have been analyzed, contextualization is carried out on the most relevant regulations regarding the issue of licensing and the penalties incurred when exploiting natural resources without authorized permits. Due to this, a methodological guide is presented which allows to know relevant aspects about mining and the procedure for the application for a Temporary Environmental License (LAT), because it is an environmental planning instrument that the National Government issued in favor of mining legality. It is important to bear in mind that this methodological guide is carried out in order to orient the interested in carrying out mining exploitation and facilitating the understanding of the procedure before the different entities to request the documents required to obtain the LAT.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Licencias ambientalesMinería ilegalPlanificación ambientalLATControl ambiental -- ColombiaIndustria minera -- Efectos ambientalesConservación de recursos naturalesLegislación mineraEnvironmental licensesIllegal mineryEnvironmental planningEnvironmental control - ColombiaMining Industry - Environmental EffectsConservation of natural resourcesMining legislationLicencias ambientalesMinería ilegalPlanificación ambientalLATControl ambiental -- ColombiaIndustria minera -- Efectos ambientalesConservación de recursos naturalesLegislación minera“Propuesta de guía metodológica para el trámite de licencia ambiental temporal (LAT) para la formalización minera”Tesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAlianza por la minería. (2017). Somos Tesoro.Álvarez Guerrero, A. M. (2017). Memoria de las prácticas mineras en el municipio de California para fortalecer la educación ambiental. BucaramangaArango Aramburo, M., & Olaya, Y. (2012). Problemática de los pasivos ambientales mineros en Colombia. Revista Gestión y Ambiente , 9.Ballesteros , J. J. (23 de 01 de 2017). 60 familias de Mogotes consumían agua contaminada por minería ilegal. Vanguardia , pág. 1Boris, T. (2021, enero 15). Capturan a 18 personas por minería ilegal en dos zonas de Bucaramanga. Blu Radio. https://www.bluradio.com/blu360/santanderes/capturan-a-18- personas-por-mineria-ilegal-en-dos-zonas-de-bucaramangaCongreso de Colombia . (15 de 08 de 2001). Ley 685. Bogotá, Colombia .EL ESPECTADOR. (05 de Julio de 2018). Procuraduría alerta grave situación ambiental por explotación minera en Santander. pág. 1.Hernández Mares , P. (21 de diciembre de 2016). La minería ilegal en Colombia crece velozmente y pone en riesgo la biodiversidad. Mongabay Latam, págs. 1-2.Ibáñez Pinilla, M., Briceño, L., Groot, H., Narváez, D., Palma, M., Herrera, D., . . . Torres, C. (2018). Evaluación de la exposición al polvo de carbón y de sílice en sitios de minería subterránea en tres departamentos de Colombia. Biomédica , 13.Lachaud, M. A., & Maldonado, J. H. (2011). Aproximación al cálculo del crecimiento real de Colombia: aportes metodológicos para la inclusión en las cuentas nacionales de los impactos del agotamiento del carbón y del gas natural . Revista de Economía del Rosario, 30.Martínez Ortiz , A. (2012). Impactos socieconomicos de la minería en Colombia. Bogotá D.C : Fedesarrollo .Ministerio de Ambiente y Desarollo Sostenible . (26 de 05 de 2015). Decreto 1076. Bogotá, Colombia .Ministerio de Minas y Energía . (21 de Septiembre de 2015). Decreto 1886 de 2015. Bogotá D.C, ColombiaMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible . (19 de 08 de 2020). Resolución 0669. Bogotá D.C, Colombia.Mosquera, A., José, H., Leal, C., Galvis, C., Judith, A., Uribe, C., Rodríguez, C., Milena, S., Muegue, D., Carlos, L., Marcela, L., Vargas, G., Alfredo, G., Rubio, G., Cuastumal, I., Nolan, S., Cruz, L., Manuel, J., Gómez, M., … Alberto, J. (2016). DIAGNÓSTICO DE LA INFORMACIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL RESPECTO A LA ACTIVIDAD MINERA Y LA EXTRACCIÓN ILÍCITA DE MINERALES EN EL PAÍS. 372Lillo, J. (2012). Impactos de la minería en el medio natural. https://elibro.net/es/ereader/unilibre/27412?as_all=mineria__ilegal&as_all_op=unaccent_ _icontains&as_title_type=JOURNAL&as_title_type_op=in&prev=asPantoja Timarán , F. H., & Pantoja Barrios , S. D. (2016 ). Problemas y desafíos de la minería de oro artesanal y en pequeña escala en Colombia . Revista de la Facultad de Ciencias Económicas, 16.PBI Colombia. (2012). Unilibre—Minería en Colombia: ¿a qué precio? https://elibro.net/es/lc/unilibre/titulos/26459?fs_q=mineria__artesanal__en__santander&f s_page=6&prev=fsRangel , M. N., Parra, D. E., Vargas, R. V., Wagner, Y. A., Guio, J. C., Garzón, G. G., . . . Torres, N. (10 de 11 de 2019). Escritos sobre la Biología y su Enseñanza. Memorias del X Encuentro Nacional de Experiencias en Enseñanza de la Biología. ColombiaRepública de Colombia . (1991 ). Constitucipon Política de ColombiaRojano , R. E., Arregoces, H. A., Angulo , L. C., & Restrepo, G. M. (2018). Análisis y Origen de las Concentraciones de TSP y PM10 en Minería de Carbón a Cielo Abierto Usandio Gráficos Polares . Scielo, 13.Salazar , H. (04 de mayo de 2014). BBC News Mundo. Obtenido de https://www.bbc.com/mundo/noticias/2014/05/140503_colombia_mineria_ilegal_azSanabria Totaitivea, I. A., Cristancho Chinomeb, J. R., & Arango Martínezc, A. V. (2020 ). Aves presentes en terrenos aledaños a minas de explotación de piedra caliza en Belencito, Chámeza y Malsitio, Boyacá Colombia (2018-2019). Revista Ciencia & Tecnología , 15 .SEMANA SOSTENIBLE. (07 de Septiembre de 2020). Minería ilegal no para: capturan a nueve personas por intervenir el río Sogamoso. pág. 1THUMBNAILTrabajo de grado Saosa-Salazar.pdf.jpgTrabajo de grado Saosa-Salazar.pdf.jpgimage/png72417http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20179/6/Trabajo%20de%20grado%20Saosa-Salazar.pdf.jpgc40a5445af5bf35db04ea23178511d3cMD56Autorización (3).pdf.jpgAutorización (3).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg28583http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20179/7/Autorizaci%c3%b3n%20%283%29.pdf.jpgfe2b41a207d4a5b774fe16e3b45f8cadMD57Turnitin.pdf.jpgTurnitin.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6346http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20179/8/Turnitin.pdf.jpg11a188e0368f678fa354f6d5bc19847eMD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20179/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55ORIGINALTrabajo de grado Saosa-Salazar.pdfTrabajo de grado Saosa-Salazar.pdfapplication/pdf2119918http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20179/1/Trabajo%20de%20grado%20Saosa-Salazar.pdffe61b3a304f49c61ca1e49b55bf59602MD51Anexo 1.pptxAnexo 1.pptxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.presentationml.presentation5033391http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20179/2/Anexo%201.pptxdcb1b1dcb93ef3a7d3706ee63a6c18bdMD52Turnitin.pdfTurnitin.pdfapplication/pdf1478261http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20179/3/Turnitin.pdf9b9381235c8ef9f95151abfff4623aa9MD53Autorización (3).pdfAutorización (3).pdfapplication/pdf684335http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20179/4/Autorizaci%c3%b3n%20%283%29.pdfd5f8535773b11a15178f96c19b62ace4MD5410901/20179oai:repository.unilibre.edu.co:10901/201792023-10-07 06:00:16.041Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |