Textos de ciencia ficción para fomentar el pensamiento critico
El siguiente documento tiene como finalidad dar a conocer una propuesta para fomentar pensamiento crítico a partir de cuentos de ciencia ficción; el proceso se desarrolló con jóvenes y adultos del ciclo V-VI de una Institución Educativa Distrital Miguel Antonio Caro. La metodología utilizada fue la...
- Autores:
-
Valderrama Forero, Liliana
Betancourt Betancourt, Ximena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/7557
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/7557
- Palabra clave:
- Pensamiento critico
Ciencia ficción
Educación
critical thinking
oral and written arguments
science fiction
reading and writing
LITERATURA
PEDAGOGIA
SOCIEDAD
TESIS
TESIS-EDUCACIÓN
FACULTAD DE EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES E IDIOMAS
pensamiento crítico
argumentación oral y escrita
ciencia ficción
lectura y escritura
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_38e6a8803463ae6ff01e6cf0434c955d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/7557 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Textos de ciencia ficción para fomentar el pensamiento critico |
title |
Textos de ciencia ficción para fomentar el pensamiento critico |
spellingShingle |
Textos de ciencia ficción para fomentar el pensamiento critico Pensamiento critico Ciencia ficción Educación critical thinking oral and written arguments science fiction reading and writing LITERATURA PEDAGOGIA SOCIEDAD TESIS TESIS-EDUCACIÓN FACULTAD DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES E IDIOMAS pensamiento crítico argumentación oral y escrita ciencia ficción lectura y escritura |
title_short |
Textos de ciencia ficción para fomentar el pensamiento critico |
title_full |
Textos de ciencia ficción para fomentar el pensamiento critico |
title_fullStr |
Textos de ciencia ficción para fomentar el pensamiento critico |
title_full_unstemmed |
Textos de ciencia ficción para fomentar el pensamiento critico |
title_sort |
Textos de ciencia ficción para fomentar el pensamiento critico |
dc.creator.fl_str_mv |
Valderrama Forero, Liliana Betancourt Betancourt, Ximena |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Guerrero, Javier |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Valderrama Forero, Liliana Betancourt Betancourt, Ximena |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Pensamiento critico Ciencia ficción Educación |
topic |
Pensamiento critico Ciencia ficción Educación critical thinking oral and written arguments science fiction reading and writing LITERATURA PEDAGOGIA SOCIEDAD TESIS TESIS-EDUCACIÓN FACULTAD DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES E IDIOMAS pensamiento crítico argumentación oral y escrita ciencia ficción lectura y escritura |
dc.subject.subjectenglish.eng.fl_str_mv |
critical thinking oral and written arguments science fiction reading and writing |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
LITERATURA PEDAGOGIA SOCIEDAD TESIS TESIS-EDUCACIÓN FACULTAD DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES E IDIOMAS |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
pensamiento crítico argumentación oral y escrita ciencia ficción lectura y escritura |
description |
El siguiente documento tiene como finalidad dar a conocer una propuesta para fomentar pensamiento crítico a partir de cuentos de ciencia ficción; el proceso se desarrolló con jóvenes y adultos del ciclo V-VI de una Institución Educativa Distrital Miguel Antonio Caro. La metodología utilizada fue la Investigación Acción (IA), a través de ella se esperaba que los estudiantes fueran conscientes, individual y colectivamente, de identificar y asumir distintos problemas sociales para analizarlos desde su perspectiva como ciudadanos. Finalmente, se concluyó que más allá de las capacidades escriturales, es la argumentación oral la que da cuenta del rol activo como ciudadanos frentes a las problemáticas sociales abordadas. |
publishDate |
2014 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-04-08T12:22:52Z 2015-08-25T17:55:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-04-08T12:22:52Z 2015-08-25T17:55:05Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015-04-08 |
dc.type.local.Spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/7557 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/7557 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.Spa.fl_str_mv |
ALCALDIA MAYOR DE BOGOTÁ, Diagnóstico localidad de Engativá Sector Hábitat. {en línea}: (http://observatoriolocaldeengativa.info/documentos/diagnosticos/Diagnostico_Eng ativa_dic2011.pdf) { citado en 25 de Junio de 2013} ÁLVAREZ, Alfredo. Escribir en español. 4 ed. Porrúa: Nobel S.A, 2005. 158p. ALZATE, Gloria y PEÑA, Luis. La tutoría entre iguales: una modalidad para el desarrollo de la escritura en la Educación Superior. En: Universitas psychologica. 2009. Vol. 9, no. 1. p. 123 -138. ARIZA, Luis. Literatura de ciencia ficción. {en linea}:(<http://www.muyinteresante.es/tecnologia/articulo/literatura-deciencia-ficcion>).{Citado en 25 de Febrero de 2013} BELTRÁN, Gladys. Leer para aprender a pensar, crear y redactar. {en linea}. Zipaquirá: 2011. 16p. BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA. La novela de ciencia ficción: una introducción.{enlinea}.(<http://www.bne.es/es/Micrositios/Guias/NovelaCien ciaFiccion/Introduccio).{Citado en 5 Junio de 2013} CALIDAD DE VIDA EN LAS CIUDADES DE COLOMBIA. Informe nacional de competitividad. Consejo privado de competitividad Colombia. Bogotá D.C.: 2012. 273p. CEVALLOS, Iván. Metodología de la investigación.Ambato: 2012. 16 p. Trabajo de grado (ingeniero de administracion de empresas). Universidad Técnica de Ambato. Facultad de ciencias administrativas. Marketing y gestion de negocios. DíAZ, Alvaro. La argumentación escrita. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia, 2009. 145 p DOLZ, Joaquim. Producción escrita y dificultades del aprendizaje. Barcelona: Grao, 2013. 91p. FERREIRO, Emilia y PALACIO,Margarita. Nuevas perspectivas desde los procesos de lectura y escritura. México D.C: Siglo XXI Editores, 2002. 354 p. GUERRA, Cristina y CUEVAS, Elizabeth. Cuaderno de investigación en la Educación Internet: (http://cie.uprrp.edu/cuaderno/ediciones/08/pdfcuaderno8/c8art2.pdf) {citado en junio de 2013} GUERRERO, Javier. Leer y escribir en un aula intercultural. En: Páginas y signos. Vol. 1. Nº 1. p. 73-99. GIROUX, Henry. Los profesores como intelectuales. En: Los profesores como intelectuales: hacia una pedagogía critica del aprendizaje. Barcelona: piados, 1990. p. 171-178. GIROUX, Henry. Pedagogía y política de la esperanza. Buenos Aires: Amorrortu Editores, 2003. 383p. GONZÁLEZ, Blanca y VEGA, Violetta. Prácticas de lectura y escritura en cinco asignaturas de diferentes programas de la Universidad Sergio Arboleda.BogotáD.C.: 2010. 116 p. Trabajo de grado(filólogas). UniversidadSergio Arboleda. Linea de investigación en lectura y escritura académica. Grupo Ivedusa. GUZMAN, Marta, CHALELA, María Y GUTIÉRREZ, Angela del socorro. Proceso de aprendizaje de la lectura y la escritura. {enlinea} <http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/mariachalelaDesarrollo%20de%20la%20l ectura%20y20escrit_mariachalela1/desarrollo_del_lenguaje_oral_y_escrito.html>. {Citado en 23 de Abril de 2013} INGARUCA, Dyoni. Estimulación para la lecto-escritura. Lima: 2000. 81 p. Trabajo de grado(Licenciada En Educación Primaria). Universidad Peruana Unión.Facultad de Educación y Ciencias Humanas. JURADO, Cristina. El papel de la ciencia ficción en la educación. Internet: (http://masficcionqueciencia.com/2013/06/13/el-papel-de-la-ciencia-ficcionen-laeducacion/) {citado en junio 13 de 2013} KEMBER, David y Lyn GOW. Investigación acción. Internet: (http://ipes.anep.edu.uy/documentos/libre_asis/materiales/Investigacion%20accion .pdf) {citado en 13 de junio 2013} KIRCHNER, Alicia. Investigación acción. Internet: (http://forolatinoamerica.desarrollosocial.gov.ar/galardon/docs/Investigaci%C3%B3 n%20Acci%C3%B3n%20Participativa.pdf) {citado en 13 de junio de 2013}. LA EDUCACIÓN DE LAS PERSONAS ADULTAS LA DECLARACIÓN DE HAMBURGO LA AGENDA PARA EL FUTURO (5,14 – 18, Julio, 1997, Viena). Declaración de Hamburgo sobre la educación de adultos de la V UNESCO Hamburgo: UNESCO, 1997. 55 p LECTOESCRITURA CONSTRUCTIVISMO. Internet: (Lectoescrituraconstructivismo.http://lecturayescrituraaprendizaje.blogspot.com./) {citado en 5 de Junio de 2013} LOPEZ, Rafael. El artículo. En: BERNABEU, Natalia et al. Proyecto mediascopio prensa. Artículo y Columna. España: Ministerio de educación, 2009. 7p. MARTÍNEZ GONZÁLEZ, Luis. La pedagogía de Henry A Giroux.En: Revista Electrónica Sinéctica.2009. Vol. 5, no. 29. p. 83-87 MARTÍNEZ, Miguel. Grupos focales de discusión como método de investigación. Internet: (http://vicereinestfeir.wordpress.com/2011/03/15/los-grupos-focales-dediscusion-como-metodo-de-investigacion/) {citado en 23 de Enero de 2013} MARTINEZ, Yaiza. La ciencia ficción tiene su origen en la antigüedad. Internet: (http://www.tendencias21.net/La-ciencia-ficcion-tiene-su-origen-en-laAntig%C3%BCedad_a662.html) {citado en12 de Junio de 2013} MEZA, Luis Gerardo. Elementos de pensamiento crítico en Paulo Freire: Implicaciones para la educación superior. En: Revista digital matemática: Educación e Internet. Vol. 10, N° 1. 2009. 19 p. MESA, Rafael. El artículo, un género entre la opinión y la actualidad. En: Revista Latina de Comunicación Social (Julio- Diciembre, 2004. Vol. 7, no. 58. p. 1-10. MOLINA, Teresa.Curso: Metodología de la investigación.1 ed. Mérida: Panamericana. 2005. 90 p. MONTAÑO, Erika. El progreso ha cambiado el proceso de lectura Internet: (http://www.jornada.unam.mx/2006/11/05/index.php?section=cultura&article =a04n1cul) {citado en 5 de Junio de 2013} MONTEALEGRE, Rosalía y FORERO, Luz. Desarrollo de la lectoescritura, adquisición y dominio. En: Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2006. MURILLO, Francisco. Métodos de investigación especial. Internet: (http://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/ Curso_10/Inv_accion_trabajo.pdf) {Citado en 5 de Junio de 2013} MUTIS, Luis. Proyecto o plan de área Lengua Castellana para la comunicación humana. Internet: (http://es.scribd.com/doc/23838903/Proyecto-o-plan-dearea-de-Lengua-Castellana) {citado den 15 de Marzo 2013} NIETO, Manuel. Pedagogía crítica: Una perspectiva en el aula de clase desde la literatura de ciencia ficción. Bogotá, 2012, 106 h. Trabajo de grado (Licenciado). Universidad Libre. Facultad de ciencias de la educación. OCHOA, Ligia. La lectura y la escritura en las tesis de maestría.En: Forma y funcion.Julio-Diciembre, 2009, Vol.22, no. 2. p.93-119. ORTIZ, Marielsa y BORJAS, Beatriz. La Investigación-Acción participativa: Aporte de Fals Borda a la educación popular.Maracaibo: Print , 2008. 15 p. ORWELL, George. 1984. Bogotá D.C.: Skla, 2005. 252p. PALOU, Juli et al. La lengua oral en la escuela 10 experiencias didácticas. Barcelona, Grao, 2005.181p. PÉREZ, Ariel ¿Ciencia en la ficción o ficción en la ciencia? Internet: (http://axxon.com.ar/rev/175/c-175ensayo1.htm) { Citado en 26 de Julio de 2013} PINEDA, Dolores. Estudio de los recursos didácticos utilizados por los docentes en la enseñanza-aprendizaje de la lectoescritura en los estudiantes de primer grado de primaria. Quito: 2012. 185 p. Trabajo de grado ( Licenciada en ciencias de la educación especialización: educación parvularia) Universidad de Machala. facultad de Ciencias sociales. Educación parvularia. RAHMAN, A. y FALS, Orlando. La situación actual y las perspectivas de la Investigación-Acción Participativa en el mundo. Internet: (http://www.gumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM199694_14-20.pdf) {citado en 23 de Junio de 2013} RUIZ, María y MORA, Maria del Pilar.Una aproximación a las prácticas de enseñanza y la escritura en una escuela colombiana de 1940.En: Magis. 2009. Vol. 2, no.3.p. 47- 66 SANGRA. Palou, Juli, et al. El discurso oral formal. Contenidos de aprendizaje y secuencias didácticas. Barcelona: Grao, 2005. 217p. SHELLY, Mary. Frankenstein o el moderno Prometeo. España:Edicomunicaciones.1994. 368 p. SIEGEL, Harvey. Los principios del pensamiento crítico. Internet: (http://metodosparabachillerato.blogspot.com/2012/10/harvey-siegel-y-losprincipios-del.html) {citado en 5 de Junio 2013} WESTON, Anthony. Las claves de la argumentación. Barcelona: Editorial Ariel S.A., 2004. p. 153 YATE GONZALEZ, Yuly et al. El papel del trabajo colaborativo en el desarrollo de las habilidades de escritura de estudiantes de primaria. En: Profile. Vol. 15, No 1(Abril, 20130); p.11-25 |
dc.relation.references.Eng.fl_str_mv |
ENNIS, Robert. Taxonomy of critical thinking dispositions and abilities. Internet: (http://es.scribd.com/doc/19925277/Robert-Ennis) {citado en 20 de Agosto de 2013} |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7557/6/ValderramaForeroLiliana2014.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7557/7/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7557/1/ValderramaForeroLiliana2014.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7557/5/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7557/2/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7557/3/ValderramaForeroLiliana2014.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
dc39fabe03ad2824a3d57854466ad2e3 aad1f3b79e0aae79a89ebbf5562c1e7b 1b1f2ae8c232ff932e1953eb55b7aff6 dc75e27b84dcf4353e1f9317320d114c 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 d2884c2d6a5af77e5dd3b50c8c665bc6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090365675765760 |
spelling |
Guerrero, JavierValderrama Forero, LilianaBetancourt Betancourt, XimenaBogotá2015-04-08T12:22:52Z2015-08-25T17:55:05Z2015-04-08T12:22:52Z2015-08-25T17:55:05Z20142015-04-08https://hdl.handle.net/10901/7557instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEl siguiente documento tiene como finalidad dar a conocer una propuesta para fomentar pensamiento crítico a partir de cuentos de ciencia ficción; el proceso se desarrolló con jóvenes y adultos del ciclo V-VI de una Institución Educativa Distrital Miguel Antonio Caro. La metodología utilizada fue la Investigación Acción (IA), a través de ella se esperaba que los estudiantes fueran conscientes, individual y colectivamente, de identificar y asumir distintos problemas sociales para analizarlos desde su perspectiva como ciudadanos. Finalmente, se concluyó que más allá de las capacidades escriturales, es la argumentación oral la que da cuenta del rol activo como ciudadanos frentes a las problemáticas sociales abordadas.This document aims to present a proposal to promote critical thinking from science fiction stories; The process was developed with youth and adults of V-VI cycle of a District Educational Institution Miguel Antonio Caro. The methodology used was the Research Action (IA), through it is expected that students were aware, individually and collectively, to identify and take different social problems for analysis from their perspective as citizens.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Pensamiento criticoCiencia ficciónEducacióncritical thinkingoral and written argumentsscience fictionreading and writingLITERATURAPEDAGOGIASOCIEDADTESISTESIS-EDUCACIÓNFACULTAD DE EDUCACIÓNLICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES E IDIOMASpensamiento críticoargumentación oral y escritaciencia ficciónlectura y escrituraTextos de ciencia ficción para fomentar el pensamiento criticoTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisALCALDIA MAYOR DE BOGOTÁ, Diagnóstico localidad de Engativá Sector Hábitat. {en línea}: (http://observatoriolocaldeengativa.info/documentos/diagnosticos/Diagnostico_Eng ativa_dic2011.pdf) { citado en 25 de Junio de 2013}ÁLVAREZ, Alfredo. Escribir en español. 4 ed. Porrúa: Nobel S.A, 2005. 158p.ALZATE, Gloria y PEÑA, Luis. La tutoría entre iguales: una modalidad para el desarrollo de la escritura en la Educación Superior. En: Universitas psychologica. 2009. Vol. 9, no. 1. p. 123 -138.ARIZA, Luis. Literatura de ciencia ficción. {en linea}:(<http://www.muyinteresante.es/tecnologia/articulo/literatura-deciencia-ficcion>).{Citado en 25 de Febrero de 2013}BELTRÁN, Gladys. Leer para aprender a pensar, crear y redactar. {en linea}. Zipaquirá: 2011. 16p.BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA. La novela de ciencia ficción: una introducción.{enlinea}.(<http://www.bne.es/es/Micrositios/Guias/NovelaCien ciaFiccion/Introduccio).{Citado en 5 Junio de 2013}CALIDAD DE VIDA EN LAS CIUDADES DE COLOMBIA. Informe nacional de competitividad. Consejo privado de competitividad Colombia. Bogotá D.C.: 2012. 273p.CEVALLOS, Iván. Metodología de la investigación.Ambato: 2012. 16 p. Trabajo de grado (ingeniero de administracion de empresas). Universidad Técnica de Ambato. Facultad de ciencias administrativas. Marketing y gestion de negocios.DíAZ, Alvaro. La argumentación escrita. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia, 2009. 145 pDOLZ, Joaquim. Producción escrita y dificultades del aprendizaje. Barcelona: Grao, 2013. 91p.FERREIRO, Emilia y PALACIO,Margarita. Nuevas perspectivas desde los procesos de lectura y escritura. México D.C: Siglo XXI Editores, 2002. 354 p.GUERRA, Cristina y CUEVAS, Elizabeth. Cuaderno de investigación en la Educación Internet: (http://cie.uprrp.edu/cuaderno/ediciones/08/pdfcuaderno8/c8art2.pdf) {citado en junio de 2013}GUERRERO, Javier. Leer y escribir en un aula intercultural. En: Páginas y signos. Vol. 1. Nº 1. p. 73-99.GIROUX, Henry. Los profesores como intelectuales. En: Los profesores como intelectuales: hacia una pedagogía critica del aprendizaje. Barcelona: piados, 1990. p. 171-178.GIROUX, Henry. Pedagogía y política de la esperanza. Buenos Aires: Amorrortu Editores, 2003. 383p.GONZÁLEZ, Blanca y VEGA, Violetta. Prácticas de lectura y escritura en cinco asignaturas de diferentes programas de la Universidad Sergio Arboleda.BogotáD.C.: 2010. 116 p. Trabajo de grado(filólogas). UniversidadSergio Arboleda. Linea de investigación en lectura y escritura académica. Grupo Ivedusa.GUZMAN, Marta, CHALELA, María Y GUTIÉRREZ, Angela del socorro. Proceso de aprendizaje de la lectura y la escritura. {enlinea} <http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/mariachalelaDesarrollo%20de%20la%20l ectura%20y20escrit_mariachalela1/desarrollo_del_lenguaje_oral_y_escrito.html>. {Citado en 23 de Abril de 2013}INGARUCA, Dyoni. Estimulación para la lecto-escritura. Lima: 2000. 81 p. Trabajo de grado(Licenciada En Educación Primaria). Universidad Peruana Unión.Facultad de Educación y Ciencias Humanas.JURADO, Cristina. El papel de la ciencia ficción en la educación. Internet: (http://masficcionqueciencia.com/2013/06/13/el-papel-de-la-ciencia-ficcionen-laeducacion/) {citado en junio 13 de 2013}KEMBER, David y Lyn GOW. Investigación acción. Internet: (http://ipes.anep.edu.uy/documentos/libre_asis/materiales/Investigacion%20accion .pdf) {citado en 13 de junio 2013}KIRCHNER, Alicia. Investigación acción. Internet: (http://forolatinoamerica.desarrollosocial.gov.ar/galardon/docs/Investigaci%C3%B3 n%20Acci%C3%B3n%20Participativa.pdf) {citado en 13 de junio de 2013}.LA EDUCACIÓN DE LAS PERSONAS ADULTAS LA DECLARACIÓN DE HAMBURGO LA AGENDA PARA EL FUTURO (5,14 – 18, Julio, 1997, Viena). Declaración de Hamburgo sobre la educación de adultos de la V UNESCO Hamburgo: UNESCO, 1997. 55 pLECTOESCRITURA CONSTRUCTIVISMO. Internet: (Lectoescrituraconstructivismo.http://lecturayescrituraaprendizaje.blogspot.com./) {citado en 5 de Junio de 2013}LOPEZ, Rafael. El artículo. En: BERNABEU, Natalia et al. Proyecto mediascopio prensa. Artículo y Columna. España: Ministerio de educación, 2009. 7p.MARTÍNEZ GONZÁLEZ, Luis. La pedagogía de Henry A Giroux.En: Revista Electrónica Sinéctica.2009. Vol. 5, no. 29. p. 83-87MARTÍNEZ, Miguel. Grupos focales de discusión como método de investigación. Internet: (http://vicereinestfeir.wordpress.com/2011/03/15/los-grupos-focales-dediscusion-como-metodo-de-investigacion/) {citado en 23 de Enero de 2013}MARTINEZ, Yaiza. La ciencia ficción tiene su origen en la antigüedad. Internet: (http://www.tendencias21.net/La-ciencia-ficcion-tiene-su-origen-en-laAntig%C3%BCedad_a662.html) {citado en12 de Junio de 2013}MEZA, Luis Gerardo. Elementos de pensamiento crítico en Paulo Freire: Implicaciones para la educación superior. En: Revista digital matemática: Educación e Internet. Vol. 10, N° 1. 2009. 19 p.MESA, Rafael. El artículo, un género entre la opinión y la actualidad. En: Revista Latina de Comunicación Social (Julio- Diciembre, 2004. Vol. 7, no. 58. p. 1-10.MOLINA, Teresa.Curso: Metodología de la investigación.1 ed. Mérida: Panamericana. 2005. 90 p.MONTAÑO, Erika. El progreso ha cambiado el proceso de lectura Internet: (http://www.jornada.unam.mx/2006/11/05/index.php?section=cultura&article =a04n1cul) {citado en 5 de Junio de 2013}MONTEALEGRE, Rosalía y FORERO, Luz. Desarrollo de la lectoescritura, adquisición y dominio. En: Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2006.MURILLO, Francisco. Métodos de investigación especial. Internet: (http://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/ Curso_10/Inv_accion_trabajo.pdf) {Citado en 5 de Junio de 2013}MUTIS, Luis. Proyecto o plan de área Lengua Castellana para la comunicación humana. Internet: (http://es.scribd.com/doc/23838903/Proyecto-o-plan-dearea-de-Lengua-Castellana) {citado den 15 de Marzo 2013}NIETO, Manuel. Pedagogía crítica: Una perspectiva en el aula de clase desde la literatura de ciencia ficción. Bogotá, 2012, 106 h. Trabajo de grado (Licenciado). Universidad Libre. Facultad de ciencias de la educación.OCHOA, Ligia. La lectura y la escritura en las tesis de maestría.En: Forma y funcion.Julio-Diciembre, 2009, Vol.22, no. 2. p.93-119.ORTIZ, Marielsa y BORJAS, Beatriz. La Investigación-Acción participativa: Aporte de Fals Borda a la educación popular.Maracaibo: Print , 2008. 15 p.ORWELL, George. 1984. Bogotá D.C.: Skla, 2005. 252p.PALOU, Juli et al. La lengua oral en la escuela 10 experiencias didácticas. Barcelona, Grao, 2005.181p.PÉREZ, Ariel ¿Ciencia en la ficción o ficción en la ciencia? Internet: (http://axxon.com.ar/rev/175/c-175ensayo1.htm) { Citado en 26 de Julio de 2013}PINEDA, Dolores. Estudio de los recursos didácticos utilizados por los docentes en la enseñanza-aprendizaje de la lectoescritura en los estudiantes de primer grado de primaria. Quito: 2012. 185 p. Trabajo de grado ( Licenciada en ciencias de la educación especialización: educación parvularia) Universidad de Machala. facultad de Ciencias sociales. Educación parvularia.RAHMAN, A. y FALS, Orlando. La situación actual y las perspectivas de la Investigación-Acción Participativa en el mundo. Internet: (http://www.gumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM199694_14-20.pdf) {citado en 23 de Junio de 2013}RUIZ, María y MORA, Maria del Pilar.Una aproximación a las prácticas de enseñanza y la escritura en una escuela colombiana de 1940.En: Magis. 2009. Vol. 2, no.3.p. 47- 66SANGRA. Palou, Juli, et al. El discurso oral formal. Contenidos de aprendizaje y secuencias didácticas. Barcelona: Grao, 2005. 217p.SHELLY, Mary. Frankenstein o el moderno Prometeo. España:Edicomunicaciones.1994. 368 p.SIEGEL, Harvey. Los principios del pensamiento crítico. Internet: (http://metodosparabachillerato.blogspot.com/2012/10/harvey-siegel-y-losprincipios-del.html) {citado en 5 de Junio 2013}WESTON, Anthony. Las claves de la argumentación. Barcelona: Editorial Ariel S.A., 2004. p. 153YATE GONZALEZ, Yuly et al. El papel del trabajo colaborativo en el desarrollo de las habilidades de escritura de estudiantes de primaria. En: Profile. Vol. 15, No 1(Abril, 20130); p.11-25ENNIS, Robert. Taxonomy of critical thinking dispositions and abilities. Internet: (http://es.scribd.com/doc/19925277/Robert-Ennis) {citado en 20 de Agosto de 2013}THUMBNAILValderramaForeroLiliana2014.pdf.jpgValderramaForeroLiliana2014.pdf.jpgimage/jpeg43443http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7557/6/ValderramaForeroLiliana2014.pdf.jpgdc39fabe03ad2824a3d57854466ad2e3MD56Formato de autorización.pdf.jpgFormato de autorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg23279http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7557/7/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf.jpgaad1f3b79e0aae79a89ebbf5562c1e7bMD57ORIGINALValderramaForeroLiliana2014.pdfapplication/pdf7534314http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7557/1/ValderramaForeroLiliana2014.pdf1b1f2ae8c232ff932e1953eb55b7aff6MD51Formato de autorización.pdfFormato de autorización.pdfFormato de autorizaciónapplication/pdf353675http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7557/5/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdfdc75e27b84dcf4353e1f9317320d114cMD55LICENSElicense.txttext/plain1748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7557/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTValderramaForeroLiliana2014.pdf.txtExtracted texttext/plain259493http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7557/3/ValderramaForeroLiliana2014.pdf.txtd2884c2d6a5af77e5dd3b50c8c665bc6MD5310901/7557oai:repository.unilibre.edu.co:10901/75572024-07-22 06:00:58.766Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |