Responsabilidad Del Contador Público En La Planeación Estratégica De Las Pequeñas Y Medianas Empresas En La Ciudad De Bogotá
Con el fin de identificar cuál es la responsabilidad que tiene el Contador Público en el proceso de Planeación Estratégica de las Pequeñas y Medianas empresas en Colombia, el presente trabajo busca mostrar la importancia y el papel que juega el Contador Público dentro de la planeación, formulación y...
- Autores:
-
Salinas López, Sandra Milena
Torrejano Ortiz, Sandra Milena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/15462
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/15462
- Palabra clave:
- Contaduría pública
Pequeña y mediana empresa
Planeación
Certified Public Accountant
Strategic planning
finance area
Pequeña y mediana empresa -- Colombia
Microempresas
Contabilidad financiera
Pequeñas y medianas empresas -- Contabilidad
Contaduría pública
Contador público
Contador Público
Planeación estratégica
área de finanzas
PYMES
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_38506071207ad2dd42d1b3b8ebdde3ec |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/15462 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Responsabilidad Del Contador Público En La Planeación Estratégica De Las Pequeñas Y Medianas Empresas En La Ciudad De Bogotá |
title |
Responsabilidad Del Contador Público En La Planeación Estratégica De Las Pequeñas Y Medianas Empresas En La Ciudad De Bogotá |
spellingShingle |
Responsabilidad Del Contador Público En La Planeación Estratégica De Las Pequeñas Y Medianas Empresas En La Ciudad De Bogotá Contaduría pública Pequeña y mediana empresa Planeación Certified Public Accountant Strategic planning finance area Pequeña y mediana empresa -- Colombia Microempresas Contabilidad financiera Pequeñas y medianas empresas -- Contabilidad Contaduría pública Contador público Contador Público Planeación estratégica área de finanzas PYMES |
title_short |
Responsabilidad Del Contador Público En La Planeación Estratégica De Las Pequeñas Y Medianas Empresas En La Ciudad De Bogotá |
title_full |
Responsabilidad Del Contador Público En La Planeación Estratégica De Las Pequeñas Y Medianas Empresas En La Ciudad De Bogotá |
title_fullStr |
Responsabilidad Del Contador Público En La Planeación Estratégica De Las Pequeñas Y Medianas Empresas En La Ciudad De Bogotá |
title_full_unstemmed |
Responsabilidad Del Contador Público En La Planeación Estratégica De Las Pequeñas Y Medianas Empresas En La Ciudad De Bogotá |
title_sort |
Responsabilidad Del Contador Público En La Planeación Estratégica De Las Pequeñas Y Medianas Empresas En La Ciudad De Bogotá |
dc.creator.fl_str_mv |
Salinas López, Sandra Milena Torrejano Ortiz, Sandra Milena |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Soler Castellanos, Raúl Enrique |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Salinas López, Sandra Milena Torrejano Ortiz, Sandra Milena |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Contaduría pública Pequeña y mediana empresa Planeación |
topic |
Contaduría pública Pequeña y mediana empresa Planeación Certified Public Accountant Strategic planning finance area Pequeña y mediana empresa -- Colombia Microempresas Contabilidad financiera Pequeñas y medianas empresas -- Contabilidad Contaduría pública Contador público Contador Público Planeación estratégica área de finanzas PYMES |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Certified Public Accountant Strategic planning finance area |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Pequeña y mediana empresa -- Colombia Microempresas Contabilidad financiera Pequeñas y medianas empresas -- Contabilidad Contaduría pública Contador público |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Contador Público Planeación estratégica área de finanzas PYMES |
description |
Con el fin de identificar cuál es la responsabilidad que tiene el Contador Público en el proceso de Planeación Estratégica de las Pequeñas y Medianas empresas en Colombia, el presente trabajo busca mostrar la importancia y el papel que juega el Contador Público dentro de la planeación, formulación y ejecución de la estrategia empresarial, así mismo, se desea mostrar que los Contadores Públicos del siglo XXI pueden y deben mostrar que la Contaduría no es solamente técnica sino también analítica y que el contador no solamente recopila y organiza información sino que también sabe interpretarla en beneficio de la organización y sus proceso de planeación. Se desea mostrar como el contador puede ser parte activa en el proceso de toma de decisiones, ya que tiene la capacidad de comprender la empresa en su conjunto. Entendiendo que la estrategia como medio diferenciador (Michael Porter, 1997): “significa ser diferente. Quiere decir escoger deliberadamente un conjunto distinto de actividades para brindar una mezcla única de valor”.(p35); se busca determinar como el Contador Público al tener una serie de conocimientos en las áreas de finanzas, costos y organización, entre otras, tiene la capacidad de ayudar, asesorar y orientar a otras áreas de la organización como las técnicas, comerciales y financieras, en la mejor forma de ejecutar los diferentes procesos para que haya una constante mejora continua y se ejecute de manera eficiente todos los planes estratégicos propuestos por la organización para el cumplimiento de sus objetivos empresariales. |
publishDate |
2018 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-04-04T21:53:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-04-04T21:53:16Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/15462 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/15462 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.SPA.fl_str_mv |
Aparisi Caudeli, Antonio y Ripoll Feliu, Vicente (2001). Los sistemas de información estratégica en ambientes competitivos. Revista Legis del Contador (5), 111-134. Barreiro NOA, A. La información contable para las estrategias empresariales: un instrumento para la innovación. P.93-112 Blanco Ibarra, Felipe (2003). Contabilidad de costes y analítica de gestión para las decisiones estratégicas. Bilbao: Ediciones Deusto. 60-86 Bueno, E. (1993). Fundamentos teóricos de la dirección estratégica. Valencia: Real Sociedad Económica de Amigos del País. Correa, J. A. y Jaramillo, F. (2007). Una aproximación metodológica y prospectiva a la gestión financiera en las pequeñas empresas. Contaduría Universidad de Antioquia, 50, 93-118. David, F. (2003). Conceptos de Administración Estratégica. México. 5-13-15-56-59-81- 159. ESCORSA Pere. De la vigilancia tecnológica a la inteligencia competitiva. 2001. Editorial Prentice Hall. Madrid. Página 38 FLEITMAN, Jack. Negocios Exitosos. McGraw Hill, 2000 FRED R David. La Gerencia Estratégica. Fondo Editorial Legis, febrero 1990 Fred R, David. Conceptos de administración estratégica. Editorial Pearson, México. 2003. Página 97 García, M. T., Limone, A. y Álvarez, C. (1988). El potencial de la empresa y la medición contable. Contaduría Universidad de Antioquia, 12, 71-99 Gelmetti, C. J. (2006). Pymes globales: estrategias y prácticas para la internacionalización de pequeñas y medianas empresas. Buenos Aires: Ugerman editor. GERRY Johnson, "Dirección Estratégica" Editorial Pearson, mayo 2000. P. 173 Goodstein, L. "et al". "Planeación Estratégica Aplicada". Mc Graw Hill. Colombia. 2005. pp. 3-6-197. Hernández Sampieri, Roberto; Fernández Collado, Carlos; Baptista Lucio, Pilar; Metodología de la Investigación. McGraw Hill, México, 2003 Jadue, D. Qué Es La Planificación Estratégica. P 8-43 Kaplan, R. y Norton, D. "Cuadro de Mando Integral". 2da Edición. Gestión 2000. Barcelona-España. 1997. pp. 25-29. Kaplan, Robert y Norton, David (1996). El Balanced Scorecard: Traduciendo la estrategia en acción. Boston: Harvard Bussiness School Press. P.63-116 Kaplan, Robert y Norton, David (2004). Mapas estratégicos. Convirtiendo los activos intangibles en resultados tangibles. Barcelona: Ediciones Gestión 2000. 101-250 Machado, Marco Antonio (2004). Modelos contables y realidad. Una aproximación conceptual a su relación. Revista Lúmina (5), 93-112. Modelos para direccionamiento estratégico y política de empresas. Documento de Administración N°4. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Pontificia Universidad Javeriana. Julio. 2006 Morrisey, G. L.: Pensamiento Estratégico. Construyendo los Cimientos de la Planeación. Prentice Hall. Edición Digital. Florida. 1995. Osterwalder, Alexander & Pigneur, Yves. "Generación de modelos de negocio". Deusto es un sello editorial de Centro Libros PAPF, S. L. U. Grupo Planeta, Av. Diagonal, 662-664, 08034 Barcelona (España) 2010 Padua J. "Técnicas de Investigación" FCE-Colegio de México 1982, México. 25-35 Porter, M. E. (1987) De la ventaja competitiva a la estrategia corporativa. Harvard Business Review, May 1987. Ripoll Felliú, Vicente y Aparisi Candeli, José Antonio (2001). Estudio sobre la evolución histórica de la contabilidad de gestión. Revista Legis del Contador (7), 167-192. RODRÍGUEZ Valencia, Gustavo; "Balanced Scorecard Nueva Herramienta de Gestión para Mejorar la Competitividad de las Empresas"; Revista Legis del Contador: Estudios sobre la Disciplina Contables No 1; Enero-marzo 2000. P. 59 Sabino, Carlos A. El Proceso de Investigación. Buenos Aires: Edit. Lumen.1996 SELTZER, J. (2008). IFAC y la formación de contadores profesionales. Tomado de: http://www.facpce.org.ar/web2011/files/img_prof_art_tec/ifac_y_la_formación de contadores. pdf Tua, J. (1995). Evolución del concepto de contabilidad. Recuperado el 21 de mayo de 2014, en http://www.contaduria.uady.mx/ca_boletin_punto_de_vista_5/03%20teoria%20evolucion%20co ncepto.pdf. |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Salkind, Neil J. Métodos de Investigación. México: Prentice Hall. 1999. 38-66 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15462/3/TRABAJO%20GRADO%20SANDRA%20SALINAS.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15462/5/Sandra%20M.%20Torrejano%20O.%20y%20Sandra%20M.%20Salinas%20L..pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15462/1/TRABAJO%20GRADO%20SANDRA%20SALINAS.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15462/4/Sandra%20M.%20Torrejano%20O.%20y%20Sandra%20M.%20Salinas%20L..pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15462/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f61e235183ede74cfe7dd3c102b13989 62c28fe346340745fc6fa003bf741215 415ba471fd1ac5b4cd653188821ae1d3 d39a85cd44cad0fe95317436a2f34455 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090433027899392 |
spelling |
Soler Castellanos, Raúl EnriqueSalinas López, Sandra MilenaTorrejano Ortiz, Sandra MilenaBogotá2019-04-04T21:53:16Z2019-04-04T21:53:16Z2018https://hdl.handle.net/10901/15462instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreCon el fin de identificar cuál es la responsabilidad que tiene el Contador Público en el proceso de Planeación Estratégica de las Pequeñas y Medianas empresas en Colombia, el presente trabajo busca mostrar la importancia y el papel que juega el Contador Público dentro de la planeación, formulación y ejecución de la estrategia empresarial, así mismo, se desea mostrar que los Contadores Públicos del siglo XXI pueden y deben mostrar que la Contaduría no es solamente técnica sino también analítica y que el contador no solamente recopila y organiza información sino que también sabe interpretarla en beneficio de la organización y sus proceso de planeación. Se desea mostrar como el contador puede ser parte activa en el proceso de toma de decisiones, ya que tiene la capacidad de comprender la empresa en su conjunto. Entendiendo que la estrategia como medio diferenciador (Michael Porter, 1997): “significa ser diferente. Quiere decir escoger deliberadamente un conjunto distinto de actividades para brindar una mezcla única de valor”.(p35); se busca determinar como el Contador Público al tener una serie de conocimientos en las áreas de finanzas, costos y organización, entre otras, tiene la capacidad de ayudar, asesorar y orientar a otras áreas de la organización como las técnicas, comerciales y financieras, en la mejor forma de ejecutar los diferentes procesos para que haya una constante mejora continua y se ejecute de manera eficiente todos los planes estratégicos propuestos por la organización para el cumplimiento de sus objetivos empresariales.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Contaduría públicaPequeña y mediana empresaPlaneaciónCertified Public AccountantStrategic planningfinance areaPequeña y mediana empresa -- ColombiaMicroempresasContabilidad financieraPequeñas y medianas empresas -- ContabilidadContaduría públicaContador públicoContador PúblicoPlaneación estratégicaárea de finanzasPYMESResponsabilidad Del Contador Público En La Planeación Estratégica De Las Pequeñas Y Medianas Empresas En La Ciudad De BogotáTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAparisi Caudeli, Antonio y Ripoll Feliu, Vicente (2001). Los sistemas de información estratégica en ambientes competitivos. Revista Legis del Contador (5), 111-134.Barreiro NOA, A. La información contable para las estrategias empresariales: un instrumento para la innovación. P.93-112Blanco Ibarra, Felipe (2003). Contabilidad de costes y analítica de gestión para las decisiones estratégicas. Bilbao: Ediciones Deusto. 60-86Bueno, E. (1993). Fundamentos teóricos de la dirección estratégica. Valencia: Real Sociedad Económica de Amigos del País.Correa, J. A. y Jaramillo, F. (2007). Una aproximación metodológica y prospectiva a la gestión financiera en las pequeñas empresas. Contaduría Universidad de Antioquia, 50, 93-118.David, F. (2003). Conceptos de Administración Estratégica. México. 5-13-15-56-59-81- 159.ESCORSA Pere. De la vigilancia tecnológica a la inteligencia competitiva. 2001. Editorial Prentice Hall. Madrid. Página 38FLEITMAN, Jack. Negocios Exitosos. McGraw Hill, 2000FRED R David. La Gerencia Estratégica. Fondo Editorial Legis, febrero 1990Fred R, David. Conceptos de administración estratégica. Editorial Pearson, México. 2003. Página 97García, M. T., Limone, A. y Álvarez, C. (1988). El potencial de la empresa y la medición contable. Contaduría Universidad de Antioquia, 12, 71-99Gelmetti, C. J. (2006). Pymes globales: estrategias y prácticas para la internacionalización de pequeñas y medianas empresas. Buenos Aires: Ugerman editor.GERRY Johnson, "Dirección Estratégica" Editorial Pearson, mayo 2000. P. 173Goodstein, L. "et al". "Planeación Estratégica Aplicada". Mc Graw Hill. Colombia. 2005. pp. 3-6-197.Hernández Sampieri, Roberto; Fernández Collado, Carlos; Baptista Lucio, Pilar; Metodología de la Investigación. McGraw Hill, México, 2003Jadue, D. Qué Es La Planificación Estratégica. P 8-43Kaplan, R. y Norton, D. "Cuadro de Mando Integral". 2da Edición. Gestión 2000. Barcelona-España. 1997. pp. 25-29.Kaplan, Robert y Norton, David (1996). El Balanced Scorecard: Traduciendo la estrategia en acción. Boston: Harvard Bussiness School Press. P.63-116Kaplan, Robert y Norton, David (2004). Mapas estratégicos. Convirtiendo los activos intangibles en resultados tangibles. Barcelona: Ediciones Gestión 2000. 101-250Machado, Marco Antonio (2004). Modelos contables y realidad. Una aproximación conceptual a su relación. Revista Lúmina (5), 93-112.Modelos para direccionamiento estratégico y política de empresas. Documento de Administración N°4. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Pontificia Universidad Javeriana. Julio. 2006Morrisey, G. L.: Pensamiento Estratégico. Construyendo los Cimientos de la Planeación. Prentice Hall. Edición Digital. Florida. 1995.Osterwalder, Alexander & Pigneur, Yves. "Generación de modelos de negocio". Deusto es un sello editorial de Centro Libros PAPF, S. L. U. Grupo Planeta, Av. Diagonal, 662-664, 08034 Barcelona (España) 2010Padua J. "Técnicas de Investigación" FCE-Colegio de México 1982, México. 25-35Porter, M. E. (1987) De la ventaja competitiva a la estrategia corporativa. Harvard Business Review, May 1987.Ripoll Felliú, Vicente y Aparisi Candeli, José Antonio (2001). Estudio sobre la evolución histórica de la contabilidad de gestión. Revista Legis del Contador (7), 167-192.RODRÍGUEZ Valencia, Gustavo; "Balanced Scorecard Nueva Herramienta de Gestión para Mejorar la Competitividad de las Empresas"; Revista Legis del Contador: Estudios sobre la Disciplina Contables No 1; Enero-marzo 2000. P. 59Sabino, Carlos A. El Proceso de Investigación. Buenos Aires: Edit. Lumen.1996SELTZER, J. (2008). IFAC y la formación de contadores profesionales. Tomado de: http://www.facpce.org.ar/web2011/files/img_prof_art_tec/ifac_y_la_formación de contadores. pdfTua, J. (1995). Evolución del concepto de contabilidad. Recuperado el 21 de mayo de 2014, en http://www.contaduria.uady.mx/ca_boletin_punto_de_vista_5/03%20teoria%20evolucion%20co ncepto.pdf.Salkind, Neil J. Métodos de Investigación. México: Prentice Hall. 1999. 38-66THUMBNAILTRABAJO GRADO SANDRA SALINAS.pdf.jpgTRABAJO GRADO SANDRA SALINAS.pdf.jpgimage/jpeg51924http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15462/3/TRABAJO%20GRADO%20SANDRA%20SALINAS.pdf.jpgf61e235183ede74cfe7dd3c102b13989MD53Sandra M. Torrejano O. y Sandra M. Salinas L..pdf.jpgSandra M. Torrejano O. y Sandra M. Salinas L..pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg28124http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15462/5/Sandra%20M.%20Torrejano%20O.%20y%20Sandra%20M.%20Salinas%20L..pdf.jpg62c28fe346340745fc6fa003bf741215MD55ORIGINALTRABAJO GRADO SANDRA SALINAS.pdfTRABAJO GRADO SANDRA SALINAS.pdfTesisapplication/pdf1459806http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15462/1/TRABAJO%20GRADO%20SANDRA%20SALINAS.pdf415ba471fd1ac5b4cd653188821ae1d3MD51Sandra M. Torrejano O. y Sandra M. Salinas L..pdfSandra M. Torrejano O. y Sandra M. Salinas L..pdfapplication/pdf441952http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15462/4/Sandra%20M.%20Torrejano%20O.%20y%20Sandra%20M.%20Salinas%20L..pdfd39a85cd44cad0fe95317436a2f34455MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15462/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5210901/15462oai:repository.unilibre.edu.co:10901/154622024-05-24 06:00:42.236Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |