Pertinencia y Factibilidad del Peritaje Social en el Sistema Penal de Justicia para una Efectiva Individualización de la Pena y Sentencia en Colombia

El Peritaje social en el sistema penal de justicia colombiano además de ser poco reconocido genera dudas sobre su importancia, las cuales este ejercicio de reflexión buscó esclarecer con el análisis de su pertinencia desde la criminología, la epistemología, el Derecho penal y las condiciones sociale...

Full description

Autores:
Gutiérrez Martínez, Elizabeth
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/25737
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/25737
Palabra clave:
Peritaje Social
Sistema Penal
Individualización de la Pena
Social Expertise
Penal System
ndividualization of the Penalty
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_384dfafd301b66196f2205275a0be3e5
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/25737
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Pertinencia y Factibilidad del Peritaje Social en el Sistema Penal de Justicia para una Efectiva Individualización de la Pena y Sentencia en Colombia
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv Relevance and Feasibility of Social Expertise in the Criminal Justice System for an Effective Individualization of Punishment and Sentencing in Colombia
title Pertinencia y Factibilidad del Peritaje Social en el Sistema Penal de Justicia para una Efectiva Individualización de la Pena y Sentencia en Colombia
spellingShingle Pertinencia y Factibilidad del Peritaje Social en el Sistema Penal de Justicia para una Efectiva Individualización de la Pena y Sentencia en Colombia
Peritaje Social
Sistema Penal
Individualización de la Pena
Social Expertise
Penal System
ndividualization of the Penalty
title_short Pertinencia y Factibilidad del Peritaje Social en el Sistema Penal de Justicia para una Efectiva Individualización de la Pena y Sentencia en Colombia
title_full Pertinencia y Factibilidad del Peritaje Social en el Sistema Penal de Justicia para una Efectiva Individualización de la Pena y Sentencia en Colombia
title_fullStr Pertinencia y Factibilidad del Peritaje Social en el Sistema Penal de Justicia para una Efectiva Individualización de la Pena y Sentencia en Colombia
title_full_unstemmed Pertinencia y Factibilidad del Peritaje Social en el Sistema Penal de Justicia para una Efectiva Individualización de la Pena y Sentencia en Colombia
title_sort Pertinencia y Factibilidad del Peritaje Social en el Sistema Penal de Justicia para una Efectiva Individualización de la Pena y Sentencia en Colombia
dc.creator.fl_str_mv Gutiérrez Martínez, Elizabeth
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Lozano Pacheco, Luis Gonzalo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Gutiérrez Martínez, Elizabeth
dc.subject.spa.fl_str_mv Peritaje Social
Sistema Penal
Individualización de la Pena
topic Peritaje Social
Sistema Penal
Individualización de la Pena
Social Expertise
Penal System
ndividualization of the Penalty
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv Social Expertise
Penal System
ndividualization of the Penalty
description El Peritaje social en el sistema penal de justicia colombiano además de ser poco reconocido genera dudas sobre su importancia, las cuales este ejercicio de reflexión buscó esclarecer con el análisis de su pertinencia desde la criminología, la epistemología, el Derecho penal y las condiciones sociales más relevantes en el país. Así mismo, expone el rol, función, metodología y campos de acción posibles en el territorio, como el desarrollo histórico a nivel internacional y nacional del Trabajo Social Forense. Esta disertación demuestra una completa pertinencia entre el Peritaje social con los principios de la sanción penal, el procedimiento de individualización de pena y sentencia enmarcada en el Código de Procedimiento Penal Colombiano, en especial con delitos relacionados a las Violencias basadas en Género, Violencia Intrafamiliar, que implican niños, niñas y adolescentes víctimas o infractores. Sin embargo, es evidente que la congestión de procesos en Fiscalía, el desconocimiento de los administradores de justicia, la baja capacidad instalada en los juzgados, repercuten en la factibilidad operativa y económica de su desarrollo. Por lo tanto, es un servicio que incorporar desde lo privado y posicionar desde la praxis.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-07-13T15:15:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-07-13T15:15:50Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023-07-10
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Especialización
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/25737
url https://hdl.handle.net/10901/25737
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Cámara Arroyo, S. (2015). Justicia Social y Derecho penal: individualización de la sanción penal por circunstancias socioeconómicas del penado (arts. 66.1.6, 20.7 CP y 7.3 LORRPM). Anuario de derecho penal y ciencias penales, ISSN 0210-3001, Tomo 68, Fasc/Mes 1, p. 237-275.
Congreso de la República de Colombia. (2000) Ley 599 de 2000 “Por la cual se expide el Código Penal”. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=6388
Congreso de la República de Colombia. (2004) Ley 906 de 2004 “Por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal. (Corregida de conformidad con el Decreto 2770 de 2004)". https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=14787
Consejo Superior de la Judicatura. (2017). Acuerdo N. PCSJA17-10684 DE 2017 “Por medio del cual se determinan los objetivos y funciones de los asistentes sociales adscritos a los centros de servicios judiciales que apoyan a los juzgados penales para adolescentes del país y de los juzgados penales para adolescentes, así como de los Juzgados promiscuos de familia ubicados en las cabeceras de circuito que atienden asuntos penales para adolescentes”. Año XXIV- Vol. XXIV - Ordinaria No.27.
Consejo Superior de la Judicatura. (2021). Acuerdo PCSJA21-11854 “Por el cual se establece el procedimiento para la elaboración de la lista de peritos de la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo, se regula el régimen y los parámetros para la fijación de los honorarios, conforme a lo dispuesto en el parágrafo del artículo 57 de la Ley 2080 de 2021”.
Departamento Administrativo de la Función Pública. (2020). Juzgados Promiscuos de Familia. El Tiempo. (2022). En los últimos 10 años, 8,5 millones de procesos no avanzaron en Fiscalía. https://www.eltiempo.com/datos/procesos-en-la-fiscalia-sin-resultados-el-70-de-las-noticias-criminales-662353
Honores Ortega, B. A., & Quizhpe Oviedo, J. M. (2019). El peritaje desde la perspectiva del trabajo social. Revista Conrado, 15(68), 267-274. http://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2021) Forensis. Datos para la vida. ISSN 2145-0250. Vol, 23.
Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario. (2023). No. 5 Informe Estadístico Población Privada de la Libertad – INPEC. Oficina Asesora de Planeación – Grupo Estadística. Mayo 2023.
Larrauri, E. (2012), “¿Es necesario un informe social para decidir acerca de la pena? Una aproximación a la toma de decisiones judiciales”. Jueces para la democracia, núm.73, pp. 105-119.
Larrauri, E. y Zorrilla, N. (2014). Informe social y supervisión efectiva en la comunidad: especial referencia a delitos de violencia de género ocasional. InDret: Revista para el Análisis del Derecho. Barcelona, Julio, N. 3, p. 1 – 29.
Manco López, Y. y Ruiz Jaramillo L. B. (2015). La prueba pericial en el proceso penal colombiano desde la dimensión social de la epistemología. Estudios de Derecho. 72(160), 51-76. DOI: 10.17533/udea.esde.v72n160a03
Rama Judicial. (2007). ABC del Sistema Penal Acusatorio. https://www.ramajudicial.gov.co/documents/10228/1559849/Contenido+Serie+Documento+No+1.pdf/fb12e395-7946-4523-acf4-12b3f2983d79
Reyes Legaza, C. (2014). El Oficio de Perito Trabajador Social: Reflexiones Acerca de la Construcción y Fundamentación del Peritaje Social. Rumbos, año 9, Nº 9, 2014. ISSN 0718-4182. pp. 113-128
Reyes Legaza, C. (2018). Una mirada metodológica al peritaje social: análisis, consideraciones y propuesta situada. Margen, N. 89, junio, p. 1 – 11.
Santacruz Choque, T. C. (2021). Estupro con agravante de embarazo adolescente de 14 años. Trabajo de grado para optar por el título de Especialista en Peritaje Social Forense y Trabajo Social. Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia. https://repositorio.umsa.bo/handle/123456789/30219
Uribe Molina, D. C., Briñez Moreno, J., Torres Torres, L., & Dussán Miranda, T. A. (2015). Una aproximación al saber hacer del trabajo social en el ámbito forense y o socio jurídico en instituciones públicas. https://ciencia.lasalle.edu.co/trabajo_social/191
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25737/4/AUTORIZACI%c3%93N%20PARA%20LA%20PUBLICACI%c3%93N%20DIGITAL%20DE%20OBRAS%20EN%20EL%20REPOSITORIO%20INSTITUCIONAL%20DE%20LA%20UNIVERSIDAD%20LIBRE.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25737/5/Pertinencia%20y%20Factibilidad%20del%20Peritaje%20Social%20en%20el%20Sistema%20Penal%20de%20Justicia%20para%20una%20Efectiva%20Individualizaci%c3%b3n%20de%20la%20Pena%20y%20Sentencia%20en%20Colombia.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25737/3/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25737/1/AUTORIZACI%c3%93N%20PARA%20LA%20PUBLICACI%c3%93N%20DIGITAL%20DE%20OBRAS%20EN%20EL%20REPOSITORIO%20INSTITUCIONAL%20DE%20LA%20UNIVERSIDAD%20LIBRE.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25737/2/Pertinencia%20y%20Factibilidad%20del%20Peritaje%20Social%20en%20el%20Sistema%20Penal%20de%20Justicia%20para%20una%20Efectiva%20Individualizaci%c3%b3n%20de%20la%20Pena%20y%20Sentencia%20en%20Colombia.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 9360c7ac255f20527804331752d4715b
edcd83a5a0fa3b9feb522239e5e31221
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
4d0923e2dad8c632365a6825011b4b3d
9edf6682bfa8f3bb8aa535887d2b1322
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090547940294656
spelling Lozano Pacheco, Luis GonzaloGutiérrez Martínez, ElizabethBogotá2023-07-13T15:15:50Z2023-07-13T15:15:50Z2023-07-10https://hdl.handle.net/10901/25737El Peritaje social en el sistema penal de justicia colombiano además de ser poco reconocido genera dudas sobre su importancia, las cuales este ejercicio de reflexión buscó esclarecer con el análisis de su pertinencia desde la criminología, la epistemología, el Derecho penal y las condiciones sociales más relevantes en el país. Así mismo, expone el rol, función, metodología y campos de acción posibles en el territorio, como el desarrollo histórico a nivel internacional y nacional del Trabajo Social Forense. Esta disertación demuestra una completa pertinencia entre el Peritaje social con los principios de la sanción penal, el procedimiento de individualización de pena y sentencia enmarcada en el Código de Procedimiento Penal Colombiano, en especial con delitos relacionados a las Violencias basadas en Género, Violencia Intrafamiliar, que implican niños, niñas y adolescentes víctimas o infractores. Sin embargo, es evidente que la congestión de procesos en Fiscalía, el desconocimiento de los administradores de justicia, la baja capacidad instalada en los juzgados, repercuten en la factibilidad operativa y económica de su desarrollo. Por lo tanto, es un servicio que incorporar desde lo privado y posicionar desde la praxis.Universidad Libre - Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales - Especialización en Ciencias Forenses y Técnica ProbatoriaSocial Expertise in the Colombian criminal justice system, in addition to being little recognized, there are doubts about its importance, which this exercise of reflection sought to clarify with the analysis of its relevance from criminology, epistemology, criminal law and the most relevant social conditions. in the country. Likewise, the role, function, methodology and possible fields of action in the territory were exposed, such as the historical development at the international and national level of Forensic Social Work. This dissertation demonstrates a complete relevance between the social Expertise with those of criminal sanction, the procedure of individualization of punishment and sentence framed in the Colombian Code of Criminal Procedure, especially with principles related to Gender-based Violence, Intrafamily Violence, which involve boys, girls and adolescents who are victims or offenders. However, it is evident that the congestion of processes in the Prosecutor's Office, the ignorance of justice administrators, the low installed capacity in the courts, have an impact on the operational and economic feasibility of its development. Therefore, it is a service that incorporates from the private and position from the praxis.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Peritaje SocialSistema PenalIndividualización de la PenaSocial ExpertisePenal Systemndividualization of the PenaltyPertinencia y Factibilidad del Peritaje Social en el Sistema Penal de Justicia para una Efectiva Individualización de la Pena y Sentencia en ColombiaRelevance and Feasibility of Social Expertise in the Criminal Justice System for an Effective Individualization of Punishment and Sentencing in ColombiaTesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fCámara Arroyo, S. (2015). Justicia Social y Derecho penal: individualización de la sanción penal por circunstancias socioeconómicas del penado (arts. 66.1.6, 20.7 CP y 7.3 LORRPM). Anuario de derecho penal y ciencias penales, ISSN 0210-3001, Tomo 68, Fasc/Mes 1, p. 237-275.Congreso de la República de Colombia. (2000) Ley 599 de 2000 “Por la cual se expide el Código Penal”. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=6388Congreso de la República de Colombia. (2004) Ley 906 de 2004 “Por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal. (Corregida de conformidad con el Decreto 2770 de 2004)". https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=14787Consejo Superior de la Judicatura. (2017). Acuerdo N. PCSJA17-10684 DE 2017 “Por medio del cual se determinan los objetivos y funciones de los asistentes sociales adscritos a los centros de servicios judiciales que apoyan a los juzgados penales para adolescentes del país y de los juzgados penales para adolescentes, así como de los Juzgados promiscuos de familia ubicados en las cabeceras de circuito que atienden asuntos penales para adolescentes”. Año XXIV- Vol. XXIV - Ordinaria No.27.Consejo Superior de la Judicatura. (2021). Acuerdo PCSJA21-11854 “Por el cual se establece el procedimiento para la elaboración de la lista de peritos de la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo, se regula el régimen y los parámetros para la fijación de los honorarios, conforme a lo dispuesto en el parágrafo del artículo 57 de la Ley 2080 de 2021”.Departamento Administrativo de la Función Pública. (2020). Juzgados Promiscuos de Familia. El Tiempo. (2022). En los últimos 10 años, 8,5 millones de procesos no avanzaron en Fiscalía. https://www.eltiempo.com/datos/procesos-en-la-fiscalia-sin-resultados-el-70-de-las-noticias-criminales-662353Honores Ortega, B. A., & Quizhpe Oviedo, J. M. (2019). El peritaje desde la perspectiva del trabajo social. Revista Conrado, 15(68), 267-274. http://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conradoInstituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2021) Forensis. Datos para la vida. ISSN 2145-0250. Vol, 23.Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario. (2023). No. 5 Informe Estadístico Población Privada de la Libertad – INPEC. Oficina Asesora de Planeación – Grupo Estadística. Mayo 2023.Larrauri, E. (2012), “¿Es necesario un informe social para decidir acerca de la pena? Una aproximación a la toma de decisiones judiciales”. Jueces para la democracia, núm.73, pp. 105-119.Larrauri, E. y Zorrilla, N. (2014). Informe social y supervisión efectiva en la comunidad: especial referencia a delitos de violencia de género ocasional. InDret: Revista para el Análisis del Derecho. Barcelona, Julio, N. 3, p. 1 – 29.Manco López, Y. y Ruiz Jaramillo L. B. (2015). La prueba pericial en el proceso penal colombiano desde la dimensión social de la epistemología. Estudios de Derecho. 72(160), 51-76. DOI: 10.17533/udea.esde.v72n160a03Rama Judicial. (2007). ABC del Sistema Penal Acusatorio. https://www.ramajudicial.gov.co/documents/10228/1559849/Contenido+Serie+Documento+No+1.pdf/fb12e395-7946-4523-acf4-12b3f2983d79Reyes Legaza, C. (2014). El Oficio de Perito Trabajador Social: Reflexiones Acerca de la Construcción y Fundamentación del Peritaje Social. Rumbos, año 9, Nº 9, 2014. ISSN 0718-4182. pp. 113-128Reyes Legaza, C. (2018). Una mirada metodológica al peritaje social: análisis, consideraciones y propuesta situada. Margen, N. 89, junio, p. 1 – 11.Santacruz Choque, T. C. (2021). Estupro con agravante de embarazo adolescente de 14 años. Trabajo de grado para optar por el título de Especialista en Peritaje Social Forense y Trabajo Social. Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia. https://repositorio.umsa.bo/handle/123456789/30219Uribe Molina, D. C., Briñez Moreno, J., Torres Torres, L., & Dussán Miranda, T. A. (2015). Una aproximación al saber hacer del trabajo social en el ámbito forense y o socio jurídico en instituciones públicas. https://ciencia.lasalle.edu.co/trabajo_social/191THUMBNAILAUTORIZACIÓN PARA LA PUBLICACIÓN DIGITAL DE OBRAS EN EL REPOSITORIO INSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD LIBRE.pdf.jpgAUTORIZACIÓN PARA LA PUBLICACIÓN DIGITAL DE OBRAS EN EL REPOSITORIO INSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD LIBRE.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg29952http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25737/4/AUTORIZACI%c3%93N%20PARA%20LA%20PUBLICACI%c3%93N%20DIGITAL%20DE%20OBRAS%20EN%20EL%20REPOSITORIO%20INSTITUCIONAL%20DE%20LA%20UNIVERSIDAD%20LIBRE.pdf.jpg9360c7ac255f20527804331752d4715bMD54Pertinencia y Factibilidad del Peritaje Social en el Sistema Penal de Justicia para una Efectiva Individualización de la Pena y Sentencia en Colombia.pdf.jpgPertinencia y Factibilidad del Peritaje Social en el Sistema Penal de Justicia para una Efectiva Individualización de la Pena y Sentencia en Colombia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg20325http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25737/5/Pertinencia%20y%20Factibilidad%20del%20Peritaje%20Social%20en%20el%20Sistema%20Penal%20de%20Justicia%20para%20una%20Efectiva%20Individualizaci%c3%b3n%20de%20la%20Pena%20y%20Sentencia%20en%20Colombia.pdf.jpgedcd83a5a0fa3b9feb522239e5e31221MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25737/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALAUTORIZACIÓN PARA LA PUBLICACIÓN DIGITAL DE OBRAS EN EL REPOSITORIO INSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD LIBRE.pdfAUTORIZACIÓN PARA LA PUBLICACIÓN DIGITAL DE OBRAS EN EL REPOSITORIO INSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD LIBRE.pdfapplication/pdf1121165http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25737/1/AUTORIZACI%c3%93N%20PARA%20LA%20PUBLICACI%c3%93N%20DIGITAL%20DE%20OBRAS%20EN%20EL%20REPOSITORIO%20INSTITUCIONAL%20DE%20LA%20UNIVERSIDAD%20LIBRE.pdf4d0923e2dad8c632365a6825011b4b3dMD51Pertinencia y Factibilidad del Peritaje Social en el Sistema Penal de Justicia para una Efectiva Individualización de la Pena y Sentencia en Colombia.pdfPertinencia y Factibilidad del Peritaje Social en el Sistema Penal de Justicia para una Efectiva Individualización de la Pena y Sentencia en Colombia.pdfapplication/pdf137541http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25737/2/Pertinencia%20y%20Factibilidad%20del%20Peritaje%20Social%20en%20el%20Sistema%20Penal%20de%20Justicia%20para%20una%20Efectiva%20Individualizaci%c3%b3n%20de%20la%20Pena%20y%20Sentencia%20en%20Colombia.pdf9edf6682bfa8f3bb8aa535887d2b1322MD5210901/25737oai:repository.unilibre.edu.co:10901/257372023-08-03 12:32:25.228Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=