Desarrollo de un Modelo Simplificado en Excel para la Medición de la Tasa de Retorno Social de la Inversión en el Banco de Alimentos de Bogotá
En el presente documento se encuentra el desarrollo de un modelo práctico que tiene como objetivo guiar de forma sencilla el proceso, estandarizado, de la medición de la tasa de retorno social de la inversión en el Banco de Alimentos de Bogotá, basado en la consultoría elaborada por Consultandes. El...
- Autores:
-
Díaz Guzmán, Daniela
Nieves Bautista, Anny Katerinne
Pinzón Ramírez, Nicolás
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30553
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/30553
- Palabra clave:
- innovación
medición
simplificación
estandarización
Banco de Alimentos de Bogotá
retorno social de la inversión (RSI)
herramienta
impacto social
innovation
measurement
simplification
standardization
Banco de Alimentos de Bogotá
social return on investment (SROI)
tool
social impact
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | En el presente documento se encuentra el desarrollo de un modelo práctico que tiene como objetivo guiar de forma sencilla el proceso, estandarizado, de la medición de la tasa de retorno social de la inversión en el Banco de Alimentos de Bogotá, basado en la consultoría elaborada por Consultandes. El modelo está desarrollado y construido en una hoja de cálculo de Excel, con el fin de brindar una metodología precisa e interactiva que guía el paso a paso para medir el retorno social de la inversión de las donaciones realizadas a la organización, y otros indicadores relevantes para el Banco de Alimentos de Bogotá, con ayuda de la herramienta elaborada por el grupo asesor perteneciente al programa Consultandes de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes. La iniciativa de este proyecto pretende beneficiar al Banco de Alimentos de Bogotá, una organización sin fines de lucro dedicada a combatir la inseguridad alimentaria (el hambre y la desnutrición) en Colombia. Al momento de estandarizar esta herramienta por medio de un modelo íntegro, se mejora la coherencia y la precisión de las evaluaciones del impacto social de la organización, se optimizan los recursos y se desarrolla un modelo transparente para los donantes y beneficiarios del Banco de Alimentos, enfocado en estandarizar los procesos y la forma de usarla para permitir crear un modelo que pueda replicarse en otras organizaciones sociales y fundaciones. Se espera un resultado favorecedor para contribuir a mejorar las capacidades organizativas del banco, la toma de decisiones, brindar seguridad y confianza a los donadores y ayudar a que los programas sociales del banco y otras fundaciones, que adopten el modelo, puedan ser eficaces. |
---|